Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|11438023

T2 Empressarial - Asdsd

Derecho Empresarial 1 (Universidad Privada del Norte)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alex Figueroa (xxal54321ball@gmail.com)
lOMoARcPSD|11438023

CASO 1

Con fecha 10 de febrero de 2020, los señores Rafael Samaniego y Jorge


Villarreal firmaron una Escritura Pública de Constitución de Sociedad anónima
denominada “Santa María S.A.” (En adelante, la “Sociedad”), la cual fue inscrita
en Registros Públicos con fecha 1 de marzo de 2014. En dicha Escritura Pública
se acordó, entre otros puntos, aprobar el Estatuto Social de la Sociedad y
nombrar al señor Gerald Porlles como Gerente General de la misma.
Según el artículo segundo del Estatuto Social de la Sociedad el objeto social de
la misma era el siguiente:
“Artículo segundo. – La Sociedad tiene por objeto principal dedicarse a la venta
de comida peruana o internacional en territorio nacional.
Igualmente, la Sociedad podrá realizar y/o celebrar todos los actos jurídicos que
sean necesarios para el desarrollo de su objeto social”.

Asimismo, según el artículo trigésimo primero del Estatuto Social de la sociedad


los poderes del Gerente General eran los siguientes:
“Artículo Trigésimo Primero. – El Gerente General tiene facultades para celebrar
en nombre y representación de la Sociedad contratos de compraventa,
arrendamiento, locación de servicios, mandato con o sin representación,
agencia comercial y de comodato.”

Una vez inscrita la Sociedad en Registros Públicos el señor Gerald Porlles


empezó a buscar potenciales proveedores de alimentos para la Sociedad. En
ese sentido, y de una lista de diez (10) empresas proveedoras, el señor Gerald
Porlles escogió a lanera S.A.C. como posible socia comercial de la Sociedad,
siendo que inmediatamente empezó a negociar un contrato de suministro de
insumos alimenticios con lanera S.A.C.
Tras lo anterior, y siendo que los términos y condiciones del contrato de
suministro negociados con Lanera S.A.C. eran favorables para la Sociedad, con
fecha 1 de abril de 2014 se celebró una Junta Universal de Accionistas de la
Sociedad mediante la cual los accionistas decidieron de manera unánime lo
siguiente: (i) aprobar la celebración de un contrato de suministro con Lanera
S.A.C., y (ii) otorgar al señor Jorge Villarreal los poderes necesarios para que, en
nombre y representación de la Sociedad, firme un contrato de suministro con
Lanera S.A.C. con las siguientes condiciones: (a) el contrato de suministro sería
a plazo indeterminado, y (b) las rentas periódicas a ser pagadas a favor de
laneras S.A.C. ascenderían a USD 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Dólares de los
Estados Unidos de América).
El señor Jorge Villarreal, experto en Inversiones, enterado de lo anterior le
comunicó al Gerente General de la Sociedad que resultaba más conveniente
celebrar un contrato de suministro con Alimentos Saludables S.A. por un plazo
de seis (6) meses debido a que ésta última ofrecía mejores condiciones que
Lanera S.A.C. Asimismo, y sin perjuicio de lo anterior, el Señor Jorge Villareal le
explico al Gerente General de la Sociedad que resultaba idóneo adquirir las
acciones de Fresh Food S.A. a fin de utilizar a ésta última como proveedora de
Insumos para la Sociedad.
Convencido en parte por lo señalado por el señor Jorge Villarreal, el Gerente
General de la Sociedad celebró, en nombre y representación de la Sociedad, los
siguientes contratos:

1. Un contrato de suministro con Lanera S.A.C. Según los siguientes


términos y condiciones (i) el contrato de suministro sería a plazo
indeterminado, y (b) las rentas periódicas a ser pagadas a favor de
Lanera S.A.C. ascenderían a USD 5,000.00 (Cinco Mill y 00/100 dólares
de los Estados Unidos de América)

Downloaded by Alex Figueroa (xxal54321ball@gmail.com)


lOMoARcPSD|11438023

2. Un contrato de suministro con Alimentos Saludables S.A. por un plazo de


seis (6) meses.
3. Un contrato de compraventa de acciones con los accionistas de Fresh
Food S.A. por medio del cual se adquirió el cien por ciento (100%) de las
acciones de Fresh Food S.A.

Se enteran de que Usted es un próspero estudiante(a) del curso de Derecho


Empresarial en la Universidad Privada del Norte - Filial Cajamarca, por lo que le
formulan las siguientes preguntas:

1. El contrato de suministro celebrado por Gerald Porlles con Lanera S.A.C.


¿Es eficaz frente a la Sociedad? Desarrolle.

- Si bien al señor Jorge Villareal se le a otorgado poderes, para que en


nombre y representación de la empresa firme contrato de
suministro, el contrato celebrado por el socio Gerald Porlles con
Lanera S.A.C. si resulta eficaz frente a la empresa, ya que el socio
Porlles no se encuentra impedido de dicha facultad para celebrar un
contrato, puesto que en el artículo 188 de la Ley General de
Sociedades, nos dice que, es atribución del gerente general celebrar y
ejecutar actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto
social de la empresa.

2. El contrato de suministro celebrado por Gerald Porlles con Lanera S.A.C.


¿Califica como un “Acto Ultra Vires”? Desarrolle

- El contrato celebrado por el gerente general, el señor Gerald Porlles


con Laneras S.A.C. no está calificado como un acto ultra vires, ya
que el contrato si tiene concordancia con el objeto social que será
utilizado para beneficio de la sociedad.

3. El contrato de suministro celebrado por Gerald Porlles con Alimentos


Saludables S.A. ¿Es eficaz frente a la Sociedad? Desarrolle

- Si resulta eficaz, puesto que el artículo trigésimo primero del


estatuto social nos dice:
El Gerente General tiene facultades para celebrar en nombre y
representación de la Sociedad contratos de compraventa,
arrendamiento, locación de servicios, mandato con o sin
representación, agencia comercial y de comodato.
Por lo tanto, no habría impedimento alguno para el gerente general
de la sociedad celebrar el contrato.
-
4. El contrato de suministro celebrado por Gerald Porlles con Alimentos
Saludables S.A ¿Califica como un “Acto Ultra vires”? Desarrolle

- El contrato celebrado con Alimentos Saludables S.A. no está


calificado como un acto ultra vires, ya que dicha empresa tiene
relación con el objeto social puesto que Alimentos Saludables S.A. se
dedica a proveer suministros alimenticios.
-

Downloaded by Alex Figueroa (xxal54321ball@gmail.com)


lOMoARcPSD|11438023

5. Defina en un solo párrafo con sus propias palabras, según el material que
se les ha proporcionado, que es un "acto Ultra Vires" y si es válido en el
Perú.

- Su objetivo es prevenir que una entidad de derecho público o


privado actué más allá de su competencia o autoridad, o que se
celebre un contrato que no tenga relación con el objeto social de la
sociedad.

CASO 2:
Su cliente, el inversionista Joel Valentín, le informa que ha decidido constituir
una sociedad anónima ordinaria que: (o) tenga como capital social un monto
equivalente a S/ 10´000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Soles); y (ii) tenga
como denominación social “Valentín Pachas S.A.” (en adelante, la “Sociedad”).
Se sabe que el inversionista Joel Valentín ha invitado a sus amigos, los
Inversionistas Jayro Alburqueque y Daniel Yupanqui, a participar como socios en
la Sociedad. En ese Sentido, el inversionista Jayro Alburqueque desea participar
en la Sociedad con un número de acciones que representa el treinta por ciento
(30%) del capital social de la Sociedad. Por su parte, el inversionista Daniel
Yupanqui desea participar en la Sociedad con un número de acciones que
represente el treinta por ciento (30%) del capital social de la Sociedad.
Se sabe que Jayro Alburqueque ha ofrecido aportar a la sociedad un terreno de
su titularidad (en adelante, el “Terreno”) valorizado en S/3´000,000.00 (Tres
millones y 00/100 Soles)[1]. Por su parte, Daniel Yupanqui ha ofrecido aportar a
la Sociedad cien (100) acciones de “Yupanqui &Chamorro S.A.”, de un valor
nominal de S/30,000.00 (Treinta Mill y 00/100 Soles) cada una de ellas (en
adelante, las “Acciones”), las cuales están valorizadas en su conjunto en S/3
´000,000.00 (Tres Millones y 00/100 Soles).
Asimismo, se tiene conocimiento que Joel Valentín aportará a la sociedad cien
(100) bonos emitidos por “F&M Préstamos S.A.C.”[2] De un valor Nominal de
USD 10,000.00 (Diez Mill y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América)
cada uno de ellos (en adelante, los “Bonos”), los cuales están valorizadas en su
conjunto en S/4´000,000.00( Cuatro Millones y 00/100 Soles).
Al respecto el señor Joel Valentín le consulta a usted, estudiante del curso de
Derecho Empresarial, lo siguiente:

- Para la constitución de la Sociedad ¿se puede aportar, en calidad de aportes


sociales, las Acciones? ¿Por qué? Si la respuesta es afirmativa ¿cómo se
comprueba ante Registros Públicos la entrega efectiva de las Acciones a favor
de la Sociedad?

- No se puede aportar acciones, puesto que las acciones conforman parte de el


capital de la sociedad, y esto se encuentra regulado en el artículo 82 de la Ley
General de Sociedades.

- Para la constitución de la Sociedad ¿se puede aportar, en calidad de aporte


social, el Terreno? ¿Por qué? Si la respuesta es afirmativa ¿cómo se comprueba
ante Registros Públicos la entrega efectiva del Terreno a favor de la Sociedad?

- Si se puede aportar el terreno, ya que este será para el beneficio de la


sociedad, y el artículo 22 de la Ley General de Sociedades lo respalda, y en el
artículo 25 del mismo cuerpo normativo nos dice que para la entrega efectiva

Downloaded by Alex Figueroa (xxal54321ball@gmail.com)


lOMoARcPSD|11438023

se hace mediante una escritura pública en la que haga constar el aporte de


dicho terreno.

Si se aporta el Terreno, y luego de la revisión llevada a cabo al amparo de lo


dispuesto en el artículo 76° de la Ley general de Sociedades (Ley No. 26887) se
detecta que el inmueble tiene un valor de S/500,000.00 (Quinientos Mil y
00/100 Soles) en lugar de S/ 3´000,000.00 (Tres Millones y 00/100 Soles) ¿el
inversionista Jayro Alburqueque puede separarse de la Sociedad? ¿Por qué?

- Si se puede que el señor Jayro Alburqueque que sea separado de la


sociedad, puesto que en el artículo 76 de la Ley General de Sociedades nos
dice que si, en el marco de la revisión del valor de los bienes no dinerarios,
se demuestra que el valor de los bienes aportados es inferior en veinte por
ciento o más a la cifra en la que se recibió el aporte, se opta por anular el
aporte y con la separación de la sociedad, por afectar el patrimonio de la
sociedad o también puede optar por pagar en dinero la diferencia del
aporte.

[1] Se tiene conocimiento que el predio a ser aportado por Jayro Alburqueque
no está registrado en Registros Públicos, y como tal no cuenta con una Partida
Electrónica.
[2] Para efectos de entender el concepto de bono revisar los artículos 263° y
264° de la Ley de Títulos Valores (Ley No. 27287)

Downloaded by Alex Figueroa (xxal54321ball@gmail.com)

También podría gustarte