Está en la página 1de 4

JURISPRUDENCIA

Roj: STSJ AND 6673/2022 - ECLI:ES:TSJAND:2022:6673


Id Cendoj: 41091330032022100184
Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
Sede: Sevilla
Sección: 3
Fecha: 23/03/2022
Nº de Recurso: 516/2019
Nº de Resolución: 525/2022
Procedimiento: Procedimiento ordinario
Ponente: MARIA JOSE PEREIRA MAESTRE
Tipo de Resolución: Sentencia

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA.


SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA.
SECCION TERCERA.
RECURSO Nº. 516/2019
S E N T E N C I A 525/22
Iltmos. Sres/a. Magistrados
Don Victoriano Valpuesta Bermúdez. Presidente.
Don Guillermo del Pino Romero.
Dña. María José Pereira Maestre.
En la ciudad de Sevilla, a 23 de marzo de 2022.
Vistos por la Sala en Sevilla de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
Sección Tercera, los autos correspondientes al recurso núm. 516/2019 interpuesto por la Federación de
Ecologistas en Acción-Sevilla, representada por el Procurador D. Juan Antonio Coto Domínguez, contra la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, representada
y defendida por la Letrada de su Gabinete Jurídico. Ha sido ponente la Ilma. Sra. Dña. María José Pereira
Maestre, que expresa el parecer de la Sala.

ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO .- Por la representación de la recurrente se interpuso recurso contencioso administrativo contra la
resolución de fecha 30 de mayo de 2019 de la Secretaría General de Ordenación de Medio Ambiente, Agua y
Cambio Climático, Consejería de Agricultura, ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía,
que desestima el recurso de alzada interpuesto contra resolución de 25 de junio de 2018 de la Delegación
Territorial en Sevilla por la que se autoriza la ocupación de terrenos pertenecientes a la vía pecuaria "Cañada
Real, de Osuna a Cañete", en el término municipal de El Saucejo (Sevilla), en el Exp. VP/00239/2017.
SEGUNDO.- La recurrente formuló demanda en la que, tras alegar los hechos y fundamentos de Derecho que
estima aplicables al caso, termina suplicando que, en su día, se dicte sentencia por la que con estimación del
recurso, se anule y deje sin efecto las resoluciones impugnadas.
TERCERO.- Por la administración autonómica demandada se formuló contestación a la demanda, interesando
la desestimación de las pretensiones del recurrente.
CUARTO.- Se recibió el recurso a prueba consistente en el expediente administrativo y documentación
aportada en sus escritos, y habiendo las partes formulado escritos de conclusiones, quedaron las actuaciones
conclusas para sentencia; suspendiéndose dicho trámite, a los efectos de emplazar a la titular de la

1
JURISPRUDENCIA

autorización, Dª Araceli , lo que tuvo lugar con fecha 31 de enero de 2022, y habiendo transcurrido el plazo
legalmente establecido, no se ha personado.
QUINTO.- En la tramitación de la presente causa se han observado todas las prescripciones legales, salvo
determinados plazos por la acumulación de asuntos que penden de esta Sala; habiéndose señalado para
votación y fallo el día de hoy.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Tiene por objeto el presente recurso contencioso administrativo analizar y decidir sobre la
conformidad a Derecho de la resolución de fecha 30 de mayo de 2019 de la Secretaría General de Ordenación de
Medio Ambiente , Agua y Cambio Climático, Consejería de Agricultura, ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
de la Junta de Andalucía, que desestima el recurso de alzada interpuesto contra resolución de 25 de junio de
2018 de la Delegación Territorial en Sevilla por la que se autoriza la ocupación de terrenos pertenecientes a
la vía pecuaria "Cañada Real, de Osuna a Cañete", en el término municipal de El Saucejo (Sevilla), en el Exp.
VP/00239/2017, destinado a un proyecto de explotación porcina.
Se aduce por la recurrente en su escrito de demanda que aunque en vía administrativa se han mantenido otros
motivos de alegación para la anulabilidad, no serán mantenidos en este recurso ya que es nuestro interés una
anulación radical de la Resolución con pronunciamiento acerca de la justificación de la inexistencia o no de
la preceptiva excepcionalidad para autorizar la ocupación temporal de una vía pecuaria, condición exigida por
el artículo 14 de la ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias (LVP) y el artículo 46 del Reglamento de
Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/1998, de 21 de julio
(RVP), así como la justificación de la necesidad de tal ocupación exigida en el artículo 47.1 RVP, por lo que
solicitaremos la nulidad de pleno derecho de la Resolución aquí recurrida.
En este sentido se mantiene que la resolución considera de forma apodíctica que la solicitud presentada
responde a la excepcionalidad exigida por los artículos 14 LVP y 46 RVP para las ocupaciones por interés
particular y la necesidad de realizar las obras en la vía pecuaria establecida en el artículo 47.1 RVP para las
ocupaciones de interés particular; sin embargo, no es cierto que conste esa explicación en el expediente. Que
en ninguno de los documentos del expediente existe ninguna exposición de nada parecido a la justificación
de la excepcionalidad exigida en los artículos 14 LVP y 46 RVP, ni la justificación de la necesidad exigida en el
art. 47.1, para poder otorgar una autorización de ocupación de una vía pecuaria por interés particular. La única
razón para la ocupación, el hecho de estar ya ocupada, no es una razón excepcional, ni justifica la necesidad
de la ocupación, sino una razón para que se tomasen las medidas de restablecimiento de legalidad alterada.
SEGUNDO.- Por la Administración se opone que la apreciación de la excepcionalidad corresponde a
la Administración Pública, integrándose en las denominadas potestades discrecionales, y por ende,
sometiéndose a los concretos márgenes de control que afectan a las mismas. En este sentido, tanto el informe
de alzada obrante a los folios 167 a 169 del expediente como la propia resolución de la alzada consideran
que la excepcionalidad de la actuación está justificada en la documentación presentada con la solicitud y
subsanación posterior que acreditan las razones de la ocupación y la necesidad de ocupar la vía pecuaria.
Y en este sentido, la Memoria adjunta a la solicitud presentada por la interesada justifica esa ocupación de
105 m² de la vía pecuaria, destinada a proyecto de explotación porcina (folios 2 y siguientes del expediente).
Teniendo en cuenta lo anterior, la decisión administrativa no puede ser considerada arbitraria ni inmotivada,
concurriendo suficientes elementos que avalan el carácter excepcional de la medida.
En cuanto al segundo de los requisitos, esto es, que no se altere el tránsito ganadero ni se impidan los demás
usos compatibles o complementarios, tanto la resolución originaria como de la alzada descartan cualquier tipo
de alteración o uso incompatible. Así lo recoge expresamente la Resolución de 25/05/18 "CONSIDERANDO
que la presente ocupación se ha realizado conforme al procedimiento legalmente establecido a tal efecto, sin
que la misma altere el tránsito ganadero ni impida los usos compatibles complementarios".
Y añade que la conformidad a Derecho de la decisión administrativa se ve corroborada con la sujeción de las
partes al Pliego de Condiciones Generales (folios 58 y 59 del expediente administrativo) del cual podemos
destacar, entre otros extremos, encaminados a asegurar la protección de la vía pecuaria, los siguientes:
- que la vía pecuaria conserva su condición de bien demanial y que la autorización de ocupación no constituye
gravamen sobre la misma (cláusula 1a)
- que la ocupación se sujeta a lo específicamente previsto en el proyecto (cláusula 2a)

2
JURISPRUDENCIA

- que el titular de la autorización queda obligado a restituir la vía pecuaria a su estado primitivo cuando concluya
la vigencia de aquélla (cláusula 12a), siendo así que el incumplimiento de cualquiera de las condiciones
impuestas conllevará la anulación de la autorización (cláusula 15a)
- que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio podrá anular la concesión o modificarla
cuando se aprecie que causa perjuicios a tercero, siempre que fuere preciso disponer de los terrenos de la vía
pecuaria para alguna aplicación de interés público, o a petición justificada del interesado (cláusula 18a).
Así las cosas, la solicitud presentada justificaba el interés particular de la peticionaria consistente en la
ocupación de la vía pecuaria para proyecto de explotación porcina, que no implica la realización de nuevas
obras sino aprovechar las ya existentes para aumentar la capacidad de la explotación y habida cuenta de que
se ha valorado y concluido que la pretendida autorización no constituye gravamen alguno sobre la vía pecuaria
afectada, por lo que se considera que la autorización otorgada por medio de Resolución de 25 de Junio de
2018, con el límite temporal previsto en la norma (10 años), es plenamente conforme a Derecho, sin que haya
existido arbitrariedad alguna por parte de la Administración en la concesión de la autorización.
TERCERO.- Pues bien, resulta del expediente que la solicitante manifestaba que en su parcela existen varias
construcciones ganaderas, una dedicada a porcino, actualmente en activo, y otra inicialmente dedicada a
caprino y que se pretende cambiar igualmente a porcino. Que las instalaciones destinadas a caprino cuenta con
registro ganadero obtenido tras la aprobación por parte del Ayuntamiento de El Saucejo de la correspondiente
Licencia de Apertura. Que la nave caprina y el cobertizo anexo, actualmente sin actividad, se encuentra en zona
de policía de la vía pecuaria "Cañada de Osuna a Cañete". Que para iniciar la actividad de porcino de cebo en
dicha nave, el Ayuntamiento de El Saucejo le requiere la aprobación por parte de la Consejería de la citada
construcción. Por lo que solicita autorización administrativa para llevar a cabo la nueva actividad, entendiendo
que se encuentra en zona de policía de la vía pecuaria. Y añadía que no se va a llevar a cabo ninguna
construcción de las ya existentes y que por lo tanto la afectación de la vía pecuaria no será incrementada.
Se apartó Memoria técnica en 2016, y otra en 2017, que reducía la zona ocupada. En ambas se aportaba
planos de la ubicación de las construcciones "existentes". No obstante llama la atención que en la resolución
impugnada se recoja "no hay prueba ni indicio algunos de la ejecución de las obras con anterioridad a la
autorización de ocupación, ni de la documentación del expediente se desprende tal cosa, ni la reclamante ha
aportado dato que pudiera corroborarlo." Seguidamente, la Resolución impugnada indica que la ocupación lo
es para la actividad industrial, Proyecto de explotación porcina, y que se trata de la utilización de instalaciones
industriales propiedad de la solicitante. En el Informe emitido de fecha 6/3/2017 (f.19 EA) se indica que se
pretende la utilización de las instalaciones industriales propiedad del titular, ocupando la vía pecuaria Cañada
Real de Osuna a Cañete. Y es que se solicitaba la ocupación única de la zona construida, con una ocupación
de 105 m2.
Resulta así que la recurrente alegue que la única razón para la ocupación es el hecho de estar ya ocupada, no
es una razón excepcional, ni justifica la necesidad de la ocupación, sino una razón para que se tomasen las
medidas de restablecimiento de legalidad alterada.
Dicho esto, ciertamente esta Sala ya se ha pronunciado sobre las cuestiones aquí planteadas tanto en la
Sentencia de 3 de mayo de 2019 (Procedimiento Ordinario 27/2017), como en la más reciente de 23 de enero
de 2020 (Procedimiento Ordinario 722/2017).
En efecto, la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias dispone en su artículo 14: "Por razones de
interés público y, excepcionalmente y de forma motivada, por razones de interés particular, se podrán autorizar
ocupaciones de carácter temporal, siempre que tales ocupaciones no alteren el tránsito ganadero, ni impidan
los demás usos compatibles o complementarios con aquél."
Por su parte el Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de
la Comunidad Autónoma de Andalucía señala en su artículo 46 : "De acuerdo con lo establecido en el artículo
14 de la Ley de Vías Pecuarias , la Consejería de Medio Ambiente podrá autorizar o conceder, en su caso,
ocupaciones de carácter temporal, por razones de interés público y, excepcionalmente y de forma motivada,
por razones de interés particular, siempre que tales ocupaciones no alteren el tránsito ganadero, ni impidan
los demás usos compatibles o complementarios con aquél."
De la lectura de los preceptos transcritos resulta que si la ocupación de la vía pecuaria lo es por interés
particular, cual es el caso, además de concurrir circunstancias excepcionales para otorgar la autorización de
ocupación de la vía pecuaria, se ha justificar y motivar dicha decisión, y en el caso que nos ocupa, no se
expresa cuáles sean las circunstancias excepcionales por la que la Administración concede la autorización de
ocupación de la vía pecuaria, ni tampoco se motiva o justifica la razón de esa decisión, sin que, por lo demás,
admitida la llamada motivación in aliunde (ex art. 88.6 Ley 39/2015 ), podamos acudir a fundamentación

3
JURISPRUDENCIA

alguna de dicha excepcionalidad recogida en informes obrantes en el expediente administrativo, ni cabe


remitirse a la documentación aportada por la parte interesada que parte precisamente de la ocupación previa
de los terrenos.
Es por lo expuesto que el recurso ha de ser estimado.
CUARTO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 139.1 LJCA, procede imponer las costas procesales a la
Administración, que se limitan a 600 euros, por todos los conceptos.
Vistos los preceptos legales citados, concordantes y demás de general y pertinente aplicación,

FALLAMOS
Que debemos estimar y estimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Federación de
Ecologistas en Acción-Sevilla contra la resolución de fecha 30 de mayo de 2019 de la Secretaría General
de Ordenación de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, Consejería de Agricultura, ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, reseñada en el antecedente primero de esta resolución, que se
anula por no ser ajustada a derecho; con condena en costas a la Administración demandada en los términos
reseñados en Fundamento de derecho último.
Notifíquese a las partes haciéndoles saber que contra esta sentencia cabe preparar recurso de casación por
escrito ante esta Sala en el plazo de 30 días contados desde el siguiente a la notificación de la presente
resolución, en los términos y con las exigencias contenidas en los artículos 86 y siguientes de la LJCA.
Así por esta nuestra sentencia, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.
"La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo
podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con
pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela
o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda.
Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios
a las leyes."

También podría gustarte