Está en la página 1de 10

Juego, lúdica y psicomotricidad

Profesor tutor: Diana Catalina Parra


Profesor Director de curso: Erika Viviana Dlaikan

Actividad Inicial – Fase 1: Reflexión inicial


Nombre: Danna Valentina Leal Lozano
Código del estudiante: 1072099194

Girardot/Agosto/2023
Introducción

A continuación hablaremos sobre el juego, la lúdica, y la psicomotricidad que son, su


importancia y en que ayudan a el desarrollo de los niños.

La importancia del juego en los niños es que les ayuda a desarrollar su cerebro,
comportamiento, intelecto y perspectiva, los ayuda a conocerse a si mismos y a poder
desarrollar sus propios seres, actitudes, pensamientos y demás.

Las actividades lúdicas ayudan al niño no solo al progreso intelectual sino también a la
exploración de sus capacidades creadoras, motrices y perceptivas haciendo una oportunidad
para que el niño exprese lo que el siente y piensa, lo cual aporta al desarrollo.

La psicomotricidad es fundamental en el desarrollo de los aspectos que influyen en la


personalidad de los niños como son: el cognitivo, el afectivo, el social y el motor, ayuda a
conseguir aprendizajes como son la lectoescritura, nociones topológicas o grafomotricidad
entre otros.

Son herramientas para el desarrollo de los niños en su infancia


Cuadro comparativo

JUEGO LÚDICA PSICOMOTRICIDAD


La lúdica es un método La psicomotricidad es un
Definición El juego es la de educación que se enfoque de la intervención
desde capacidad en la que desarrolla en los niños a educativa o terapéutica cuyo
postulados los niños pueden través de juegos para el objetivo es el desarrollo de
teóricos desarrollar diferentes desarrollo cognitivo de las posibilidades motrices,
formas de estos expresivas y creativas a
comunicación, partir del cuerpo
exploración y
desarrollo cognitivo
La psicomotricidad se Están los juegos de
define en dos grandes construcción, el juego
Clasificación ramas: la que se No aplica exploratorio o de
refiere a los grandes descubrimiento, otros juegos
movimientos y a la que ayudan al desarrollo de
corrección postural las capacidades cognitivas
(psicomotricidad son los de atención y
gruesa) y la que memoria, los juegos
trabaja los imaginativos y los juegos
movimientos mas en lingüísticos
detalle
(psicomotricidad fina)
El juego sienta las Mediante las actividades Las actividades de
Importancia en bases para el lúdicas los niños amplían psicomotricidad juega un
la Educación desarrollo de su vocabulario y papel muy importante
Infantil conocimientos y perfeccionan sus porque influye valiosamente
competencias sociales habilidades de en el desarrollo intelectual,
y emocionales clave. A comunicación no verbal. afectivo y social del niño
través del juego los Hacen nuevos amigos y favoreciendo la relación con
niños comienzan a aprenden a compartir y a su entorno y tomando en
formar vínculos con cooperar, poniendo en cuenta las diferencias
los demás y a práctica sus primeras individuales, necesidades e
compartir, negociar y estrategias de resolución intereses de los niños
resolver conflictos, de conflictos
además de contribuir
a su capacidad de auto
afirmación
El juego ayuda a los Las actividades lúdicas La motricidad es esencial
Aportes al pequeños a crear conducen al niño no solo debido a que estimula la
desarrollo vínculos afectivos que al progreso intelectual actividad motriz de los niños,
integral del generan en ellos sino también a la logrando un grado de
niño y la niña seguridad y exploración de sus madurez en cada uno de sus
estabilidad, lo cual capacidades creadoras, patrones básicos de
protege contra el motrices y perceptivas, movimiento, en su
estrés y los ayuda a posibilitando al mismo coordinación, motricidad,
generar resiliencia tiempo una oportunidad lateralidad, manipulación de
emocional. Posibilita para expresar lo que el objetos, equilibrio, etc.
diferentes siente Estimula las funciones
movimientos que Y piensa, lo cual aporta orgánicas, adaptación del
ejercitan a los niños, directamente a su niño al medio ambiente.
mejorando su desarrollo favorece el desarrollo a la
coordinación personalidad desarrollo del
psicomotriz esquema corporal y todo el
conocimiento de su cuerpo
¿Cómo se relaciona el juego, la lúdica y la psicomotricidad?
Relación entre El juego, la lúdica y la psicomotricidad se relacionan para poder ser una
conceptos herramienta de ayuda y apoyo a los niños en su desarrollo y crecimiento
Reflexión

A través del cuadro comparativo podemos observar las diferencias


y similitudes entre el juego, la lógica y la psicomotricidad y
podemos ver que los tres temas abordados tienen muchos fines pero
el mas común es el de ayudar a los infantes a desarrollar su
intelecto y su forma de comunicarse y es importante para ellos ya
que sin ellos los infantes no podrían saber como hablar, como
caminar, señalar, entre otros aspectos las tres están enlazadas para
un mismo fin: ayudar al infante a desarrollarse en varios ámbitos.

solo el juego y la lúdica tienen varias clasificaciones en cambio la


lúdica no eso quiere decir que la lúdica no se divide en dos o mas
partes, en cambio el juego y la psicomotricidad si.

Estos tres temas abordados son importantes en el ámbito estudiantil


por el hecho de que ellas le ayudan a saber, comprender, analizar y
resolver cualquier tipo de problema planteado y eso es un
desarrollo intelectual.

Además de esto les ayuda a desarrollar sus sentimientos y


emociones le ayuda a asociar las personas, las palabra, el sentir y
ayuda a que los infantes analicen situaciones como la de conocer
nuevos familiares, conocer nuevos amigos, conocer familiares de
amigos y profesores y a asociarse de buena manera con ellos.

Y como hablamos ya estos tres temas abordados se relacionan para


el bien del infante y los maestros deberían estudiarlos bien para
ayudar a sus alumnos y al igual deberían estudiar el
comportamiento corporal y mental del infante para ayudarle con
sus problemas para el bien el niño.
Capturas de pantalla – Participación en el foro
Conclusiones

-en conclusión los tres temas son importantes de estudiar para saber y poder ayudar al
infante que este a nuestro cargo ya sea de manera laboral o personal.

-finalmente podemos concluir que cualquier persona que sea maestra y que este relacionada
con niños debe entender y comprender estos temas.

-por ultimo los tres temas abordados son importantes en la vida de el infante y deben ser
abordados desde muy temprana edad para su fácil desarrollo.
Lista de referencias

 Brooker, L. y Woodhead, M. (2013). La primera infancia en


perspectiva 9. El derecho al juego. p. 17-28 http://iin.oea.org/pdf-
iin/RH/El-derecho-al-juego.pdf

 Berruzo P. (2011). El contenido de la psicomotricidad. p. 1-34


https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/mater
ial/contenidos-psicomotricidad-texto.pdf

 Chamorro, I. (2010). El juego en la educación infantil y


primaria. Autodidacta: Revista de la educación en
Extremadura, 19-37.
http://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.
pdf

 El juego en el desarrollo infantil (s.f). p. 29-50


http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf

 Gallardo, J. y Gallardo P. (2018). Teorías sobre el juego y su


importancia como recurso educativo para el desarrollo integral.
p.41-51 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6542602

 Hernández, J. y Estrada, A. (2020). El juego y la lúdica como


estrategias didácticas en los procesos de formación profesional de
los alumnos normalistas. Revista de educación, cooperación y
bienestar social, (18), 67-82.
https://www.revistadecooperacion.com/numero18/18-06.pdf

 Jover, G. y Paya, A. (2013). Juego, Educación Y Aprendizaje. La


Actividad Lúdica en La Pedagogía Infantil. Bordón, 65 (1), 13–18.
https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.13042/brp.2013.65100

 Linaza, J. (2013). El Juego Es Un Derecho y Una Necesidad De La


Infancia. Bordón, 65 (1), 103–117.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebs
cohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4166461ART&lang=es&site=
eds-live&scope=site

 Mieles, M. Cerchiaro, E. y Prado, A. (2020). Consideraciones sobre


el sentido del juego en el desarrollo infantil. Praxis, 16 (2), 247-
258.
https://www.researchgate.net/publication/350102419_Consideraci
ones_sobre_el_sen tido_del_juego_en_el_desarrollo_infantil

 Narváez, V. y Coronel, M. (2014). Juego y lenguajes expresivos en


la primera infancia. Una perspectiva de derechos. Universidad del
Norte. p. 1-
62 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/69925?page=1

 Otálvaro, S. (2011). El juego en la dimensión infantil. Revista de


educación y pensamiento, (18), 24-33.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3884434

 Pérez, V. y Arráez, M. (2005). Juego y psicomotricidad (Primera


parte). Retos nuevas tendencias en Educación Física, Deporte
y Recreación, (8), 24-
31. https://doi.org/10.47197/retos.v0i8.35068

 Pérez, V. y Arráez, M. (2006). Juego y psicomotricidad. Propuesta


y análisis de un programa de trabajo (Segunda parte). Retos
nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (9),
23-31. https://doi.org/10.47197/retos.v0i9.35055

 Stefani, G. Andrés, L. y Oanes, E. (2014). Transformaciones


Lúdicas. Un Estudio Preliminar Sobre Tipos De Juego Y Espacios
Lúdicos Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias
Afines, 31(1), 39–55. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.16888/interd.2014.31.1.3

 Valiño, G. (2017). Fichero de juegos: El juego: Derecho y motor


del desarrollo infantil. p.1-124
https://oei.org.ar/wp-content/uploads/2018/09/Fichero-de-
juegos.pdf

También podría gustarte