Está en la página 1de 8

1

Unidad 3 – Tarea 3 Aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y razonamiento

Danna Valentina Leal Lozano– Código 200611

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 2790

Director-Tutor

Alexis Trujillo Garcia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

En el desarrollo de la siguiente actividad se hace una identificación de los diferentes tipos

de cuantificadores y proposiciones categóricas que hay en la lógica matemática y que permiten

dar una solución a las situaciones concretas de la matemática o de la vida real.

La lógica es una herramienta fundamental en situaciones y áreas donde requieren de

conocimiento se utiliza para analizar y evaluar argumentos.

La lógica proposicional se centra en la forma en que se construyen las proposiciones y en

como se combinan para formar argumentos validos.


3

Objetivos

General

Entender y reconocer como se combinan los cuantificadores y proposiciones categóricas y

como se aplican en el razonamiento lógico.

Específicos

-clasificar las proposiciones categóricas

-aplicar los cuantificadores específicos


4

Ejercicio 1: Cuantificadores

algunos Estudiantes no tienen conectividad a internet en sus casas. (existencial negativo)

∃ x ∈ x ∼ conectividad a internet en sus casas

todos Los trabajos finales se entregan por el Entorno de Evaluación. (universal afirmativa)

∀ x ∈ x se entregan por el entorno de evaluacion

Ejercicio 2: Proposiciones categóricas y su clasificación

p: Ningún cuerpo geométrico tiene volumen

q: Todos los cuerpos geométricos tienen volumen

proposición cuantificador Termino sujeto Cualidad o Termino

cúpula predicado

q todos Cuerpos tienen Volumen

geométricos

p Ningún Cuerpo tiene volumen

geométrico

La proposición p es TIPO E (universal negativa)

La proposición q es TIPO A (universal afirmativa)


5

Las proposiciones p y q son contrarias.

Ejercicio 3: Razonamiento deductivo e inductivo

Argumento: En la tienda de mi barrio los productos tienen precios elevados. La droguería de mi

barrio tiene medicamentos con precios muy elevados. Por consiguiente, los comerciantes de mi

barrio ofrecen productos a un alto precio.

Premisa 1: en la tienda de mi barrio los productos tienen precios elevados.

Premisa 2: la droguería de mi barrio tiene medicamentos con precios muy elevados.

Conclusión: por consiguiente, los comerciantes de mi barrio ofrecen productos a un alto precio.

Tipo de razonamiento: inductivo

justificación: el argumento explica que en la tienda de el barrio los productos tienen precios muy

elevados y la droguería del barrio tiene medicamentos con precios igual de elevados y por eso

deduce que los comerciantes del barrio ofrecen los productos a un alto precio
6

Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo

Con un videojuego Andrés y María se divierten. Si Andrés tiene 130 puntos menos que María y

la suma de los puntos de los dos es 1.940, ¿cuál es la puntuación Andrés y la puntuación de

María?

Andrés + María = 1940 puntos

Andrés = x

María = x + 130

X + X + 130 = 1940

2X = 1940 – 130

X = 1810/2

X = 905

Andrés = 905 puntos

María = 905 + 130 = 1035 puntos


7

Conclusiones

La tarea tuvo como finalidad la conclusión de la identificación de los diferentes tipos de

cuantificadores es esencial para construir proposiciones cuantificadas precisas y correctas.

El análisis de las proposiciones categóricas nos permite entender como se relacionan

diferentes categorías y como se pueden utilizar en el razonamiento lógico.

La combinación de cuantificadores y proposiciones categóricas permite construir

argumentos mas precisos y solidos.

Referencias Bibliográficas

Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático. El Cid Editor. (pp.70-73).

Stanley, P., & Dag, W. (2006). Quantifiers in Language and Logic. OUP Oxford. (pp. 19

– 28).

Vargas Villegas, E. & Nuñez, L. A. (2019). Lógica matemática y teoría de conjuntos.

Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (pp. 137 – 144).


8

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Grupo Editorial Patria.

(pp. 61- 65).

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Grupo Editorial Patria.

(pp. 80 - 84).

Rojas Álvarez, C. J. (2018). Razonamiento cuantitativo (2a. ed.). Universidad del Norte.

(pp. 5 – 25). Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

También podría gustarte