Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Salud Pública y Nutrición


Licenciatura en Nutrición

U.A. ETICA SOCIEDAD Y PROFESION.

Docente: Lic. Lara Mota Julieta Stephanía.

1.3- Evidencia de aprendizaje 1.1 Cuadro comparativo sobre los conceptos de ética, moral, y
de la persona como sujeto.

Grupo: 603

Alumna: Celis Rodríguez Karen Estefania - 2083413

Monterrey, Nuevo León a 25 de agosto de 2023


Concepto Definición Semejanzas Diferencias

Ética Parte de la filosofía que estudia el Lo moral tiene normas de Se enfoca a conceptos del bien y
bien y el mal relacionado con el comportamiento. el mal.
comportamiento humano y la Ética y sujeto mora, ambas se La valoración moral es la
moral. basan en conductas. aprobación de los actos
humanos ante una
comunidad.

Moral Conjunto de creencias, Mediante un margen de conducta A diferencia de la ética, se basa en


costumbres, valores y normas de humana con la acción
una persona o un grupo social, procedencia a normas. humana.
que funciona como una guía para Debido a la búsqueda de estar En cuestionar un individuo al
obrar. satisfecho con las de medir sus acciones.
acuerdo a nuestra
conciencia.
Persona Hace referencia a un ser con Con el sujeto moral, porque Diferente a la valoración moral
poder, que posee conciencia ambos se refieren al debido a que va
sobre sí mismo y que cuenta con hombre. enfocada a la
su propia identidad. La persona es un sujeto que hace importancia moral de los
lo posible la actos que realice una
moralidad con las acciones, persona.
es decir, valoración moral. Con moral, ya que esta última se
concreta en las
normas del
comportamiento.

Sujeto moral Individuo con capacidad de elegir Expresa la capacidad del ser A diferencia de la moral, se
sobre asuntos morales y éticos. humano en transmitir su concreta en las
Conducta. normas del
Se basa en la integridad humana. comportamiento y el
sujeto moral aplica
dichas normas.
En cuanto las ética ya que el
sujeto moral influye en
la conducta desde la
conciencia y voluntad.
Link del video.

https://youtu.be/zNBblIMj2dQ?si=ECigDWjfpxa1oTRS.
Bibliography
• Ética, sociedad y profesión. (2009).

También podría gustarte

  • Ev. 4 Caso Clínico
    Ev. 4 Caso Clínico
    Documento23 páginas
    Ev. 4 Caso Clínico
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Eq1. Planeación
    Eq1. Planeación
    Documento15 páginas
    Eq1. Planeación
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Eq9 Ev4 324
    Eq9 Ev4 324
    Documento5 páginas
    Eq9 Ev4 324
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Eq 2-Bioquimico
    Eq 2-Bioquimico
    Documento59 páginas
    Eq 2-Bioquimico
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ev4 Vsyd
    Ev4 Vsyd
    Documento3 páginas
    Ev4 Vsyd
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tejido Adiposo Pardo
    Tejido Adiposo Pardo
    Documento3 páginas
    Tejido Adiposo Pardo
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Eq1. Previsión
    Eq1. Previsión
    Documento22 páginas
    Eq1. Previsión
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública Y Nutrición
    Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública Y Nutrición
    Documento7 páginas
    Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública Y Nutrición
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo 6
    Equipo 6
    Documento7 páginas
    Equipo 6
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Hígado
    Hígado
    Documento13 páginas
    Hígado
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Bio 7 Metabolismo en Carbohidratos y Lipidos
    Guia Bio 7 Metabolismo en Carbohidratos y Lipidos
    Documento2 páginas
    Guia Bio 7 Metabolismo en Carbohidratos y Lipidos
    Karen Estefanía Celis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones