Está en la página 1de 4

I.E.P.

“LA ANUNCIATA”
Obras :
Estilo coloquial; sus -La escuela de mujeres (1662)
dramas satirizan a -Tartufo (1664)
muchos tipos -El misántropo (1666)
sociales -El avaro (1668)
-El médico a palos (1666)
-El burgués gentilhombre (1670)
- El enfermo imaginario (1673).
Estudió
Su teatro se caracteriza Derecho
por una crítica mordaz a
la sociedad. Algunos de
los temas de sus obras
son la identidad
(verdadera y falsa), la Dramaturgo y
adulación y la falacia de actor francés
los médicos.

Pseudónimo de
Con el apoyo de Luis Jean-Baptiste
XIV y se consagró Poquelin
como escritor, actor
y director

Se casó con una joven


de la familia Béjart y a la Se relacionó con la familia
compañía de la familia Béjart, esta creó una
le dio el nombre de compañía, en la que
L'Illustre Théâtre Moliere se incorporó.
Tema Central
Estructura
Un hombre avaricioso, que valoraba
mas a su dinero que a sí mismo, y no Dividida en 5 actos, los cuales consta de:
le importaban nada mas que su Acto 1 : 10 escenas.
fortuna Acto 2: 6 escenas.
Acto 3 : 15 escenas.
Acto 4 : 7 escenas.
Acto 5 : 6 escenas.

Especie Género
Dramático Comedia
Contexto
Los hechos se desarrollan en París
(Francia), en la casa de Harpagón.
A mediados del siglo XVII

Personajes
Principales: Secundarios:
-Harpagón -Flecha
-Cleanto -Maese Santiago
-Elisa. -Frosina
-Valerio -Avenilla
Antivalores -Mariana
Valores -Anselmo
Avaricia.- Característica de Harpagón Amor.- toda persona que tiene
Orgullo.- en esa época el linaje de la familia amor es capaz de todo.
ejercía un papel importante en la vida social Fidelidad.- de Flecha hacia su amo
y política. Generosidad.- de Frosina al ayudar
Desconfianza.- que Harpagón sentía por su a Mariana y a Cleanto.
criados e hijos.
1.-
2.-

También podría gustarte