Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCTIVA INEM JULIÁN MOTTA SALAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

TALLER: SISTEMA ENDOCRINO

El crecimiento y desarrollo son procesos mediante los cuales una simple célula se puede
transformar en un alerce o en un puma. Sin embargo, una de las diferencias notorias entre
plantas y animales, es el hecho de que los animales dejan de crecer al alcanzar la madurez,
aunque las células de los tejidos de recambio como la piel siguen dividiéndose. Las plantas, en
tanto, siguen creciendo durante todo su lapso de vida. Este proceso de crecimiento y desarrollo
tanto en animales como plantas, es regulado por hormonas, sustancias químicas producidas por
el organismo que actúan como mensajeros, que son activadas por algún estimulo ambiental o
fisiológico. Cada hormona actúa sobre un tipo celular específico, conocido como célula blanco,
sobre el cual produce efectos que pueden ser prolongados e irreversibles, como en la pubertad
del humano o la metamorfosis de una oruga a mariposa. Pero también pueden ser cambios
transitorios y reversibles, que ayudan a regular y controlar los sistemas que forman al organismo.

EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO

El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo encargado de segregar


hormonas. Se distribuye por el organismo de manera similar al sistema nervioso sólo que, en este
caso, lo hacen mediante sustancias y no a través de impulsos nerviosos. La actividad del sistema
endocrino interviene en la regulación del desarrollo y el crecimiento corporal, la metabolización de
los nutrientes, la función sexual, el estado de ánimo, el sueño, la actividad cerebral, etc.

A los órganos del sistema endocrino también se los conoce como glándulas.
- Clasificación de las glándulas:
Glándulas exocrinas, que trabajan liberando directamente las secreciones sobre el tejido
interno o externo. Por ejemplo, las que asisten al estómago y al páncreas.
Glándulas endócrinas, donde las secreciones son liberadas directamente al torrente
sanguíneo. Aquí es donde se alojan las hormonas y luego se distribuyen.

Las glándulas endocrinas más importantes son la pineal, la hipófisis, el hipotálamo, la


tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos. Hay
distinción entre las glándulas presentes en hombres y mujeres, ya que los primeros tienen
testículos, mientras que las mujeres ovarios.

Glándulas Mixtas o Exo- endocrinas


Son las que producen secreciones externas e internas
Ejemplo: El páncreas es una glándula mixta porque librera Jugo Pancreático al intestino y una
hormona llamada Insulina al torrente sanguíneo.

Las secreciones de las glándulas endocrinas se llaman hormonas. Las hormonas son sustancias
químicas que regulan o estimulan cada aspecto del metabolismo como la utilización de energía y
la reproducción.
La secreción de hormonas está controlada por el sistema nervioso; existen algunas hormonas que
son liberadas constantemente en el organismo, otras se liberan solo cuando llega un mensaje del
Sistema Nervioso que determina que una hormona sea necesaria para el control de alguna
actividad, y otras se liberan en tiempos determinados dentro del ciclo de vida de una persona.
Ejemplo la hormona Oxitócina, liberada del hipotálamo se secreta en grandes cantidades cuando
una mujer va a dar a luz a un bebe ya que se encarga de estimular las contracciones de los
músculos del útero y también participa en la producción de leche materna.

Hormonas:
Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y
ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.
Las hormonas son liberadas al torrente sanguíneo ayudando a cumplir diversos efectos:
 Estimulantes: donde fomentan la actividad del tejido.
 Inhibitorios: que contrariamente al punto anterior, disminuyen la actividad del tejido.
 Antagonista: donde ciertas hormonas pueden causar efectos opuestos. Por ejemplo: la
insulina y glucagón.
 Trópico: altera el funcionamiento de otro tejido endócrino. Es decir que su efecto se refleja
sobre otro tejido del sistema endocrino.
 Sinergista: donde el efecto se potencia cuando 2 hormonas se combinan, provocando
un efecto mucho mayor que si se encontraran separadas.

Las funciones del sistema endocrino son:


- Regular el estado de ánimo.
- Favorecer el crecimiento.
- Asistir en las distintas funciones de tejidos y el metabolismo en general.
- Trabajar en el organismo como una red de comunicación celular que responde a través de
estímulos y liberan hormonas.
PRINCIPALES GLANDULA ENDOCRINAS Y SUS FUNCIONES

Hipotálamo: El hipotálamo es un centro integrador del S. N. C. del cuerpo ubicado en el cerebro


debajo del tálamo. junto con la hipófisis forman el principal centro del control neuroendocrino, en
el hipotálamo están los cuerpos celulares de neuronas que secretan hormonas las cuales pueden
inhibir o promover la liberación de otras hormonas en la adenohipófisis y en la neurohipófisis.

Pituitaria o hipófisis: conocida también como la glándula maestra ya que regula la función de
otras glándulas, se divide una adenohipófisis (parte anterior) y neurohipófisis (parte posterior). La
adenohipófisis secreta hormonas que regulan una amplia gama de actividades corporales. La
neurohipófisis secreta solamente dos hormonas, la antidiurética y la oxitocina.

También podría gustarte