Está en la página 1de 48

 Ronny Seguel

 contac to@pedrodevaldivia.cl

Etapa 3

 Pregunta 1:

(3 – 3­1)2 =

A) 81

B) 36

C)

D)

E) 0

 Pregunta 2:

18 : 6 · 2 + (­8) · 3 : 2 =

A) 5

B) 3
C) ­5

D) ­6

E)

 Pregunta 3:

Dados los racionales , y , entonces se cumple


que

A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 4:

Sea A = 0,3295, entonces la diferencia entre el decimal A


truncado a la centésima y el decimal aproximado a la milésima
es igual a

A) 0,01

B) 0,001
C) 0,0

D) ­0,01

E) ­0,1

 Pregunta 5:

Del número , es FALSO afirmar que

A) El opuesto es

B) El recíproco del opuesto es

C) El inverso multiplicativo es

D) El opuesto del recíproco es

E) El producto entre el opuesto del recíproco y el número es ­1

 Pregunta 6:

María Ignacia reparte pegatinas entre sus amigas. Primero


repartió el 20%, luego los dos tercios, después los cinco octavos
y finalmente los tres cuartos de lo que quedaba. Si inicialmente
María Ignacia tenía 120 pegatinas ¿con cuántas pegatinas se
quedó?

A) 3
B) 27

C) 36

D) 51

E) 60

 Pregunta 7:

¿Cuál(es) de los siguientes números es (son) irracional(es)?

I)
II)
III)

A) Sólo II

B) Sólo III

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) Ninguna de las opciones anteriores

 Pregunta 8:

a ­ [1 – a(­b – 1)] =

A) 1 – ab
B) ­(1 + ab)

C) ­(1 – ab)

D) 2a – 1 – ab

E) 2a + 1 – ab

 Pregunta 9:

Si z1= 1+3i, z2=5­i y z3=4+2i, entonces z1 + z2 · z3=

A) ­17 + 72i

B) 19 + 9i

C) 22 + 6i

D) 23 + 9i

E) 20 + 20i

 Pregunta 10:

Se funde un lingote de oro de 3 kilógramos de peso y 80% de


pureza junto con otro lingote de
2 kilógramos y 65% de pureza, entonces la pureza del lingote
resultante es

A) 67%

B) 69%
C) 72,5%

D) 73%

E) 74%

 Pregunta 11:

Si a n = i4n, entonces (a1 + a2 + a3 + a4 + a5 + a6 + a7 + a8 + a9 +


a10) es igual a

A) ­10

B) ­10i

C) 0

D) 10i

E) 10

 Pregunta 12:

¿Cuál(es) de las ecuaciones tienen raíces soluciones


pertenecientes al conjunto de los números complejos?

I) x2 – 4x + 4 = 0
II) 3x2 + 7x + 4 = 0
III) x2 – 5x + 12 = 0

A) Solo I
B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y II

E) Solo II y III

 Pregunta 13:

La gráfica de figura adjunta, corresponde a una variable de


distribución normal estándar. ¿Cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) La desviación estándar es
II)
III)

A) Solo I y II

B) Solo I y III

C) Solo II y III

D) I, II y III

E) Ninguna
 Pregunta 14:

Si , entonces m­1 es igual

A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 15:

p y son números reales positivos tales que


q , entonces

A)

B)

C)

D)
E)

 Pregunta 16:

La expresión , con , es igual a

A) x ­ y

B) x + y

C)

D) 1

E) 2

 Pregunta 17:

¿Cuál es el valor de p en la ecuación ?

A)

B)

C) 2

D) 3
E)

 Pregunta 18:

¿A cuál de las siguientes funciones pertenecen los puntos (2, 1)


y (3,4)?

A) f(x) = 6x ­ 11

B) f(x) = 4x ­ 7

C) f(x) = x + 1

D) f(x) = x ­ 1

E) f(x) = 3x ­ 5

 Pregunta 19:

Una compañía de gas cobra por arriendo de medidor y por


costos de administración $1.200 mensuales y $1.960 por metro
cúbico de consumo. El gráfico que muestra el sistema de cobro
de esta compañía de gas, está mejor representado en la gráfica

A)
B)

C)

D)

E)

 Pregunta 20:

Sea , entonces el conjunto solución de la ecuación


es

A)

B)
C)

D)

E)

 Pregunta 21:

La ecuación de la línea recta que contiene los puntos (­2, 5) y


(6,5) es

A) x = 5

B) x + y = 5

C) y = 5

D) x + y = 3

E) x – y = 5

 Pregunta 22:

La ecuación de una línea recta paralela a 3x – 6y + 5 = 0, y que


contiene el punto (5, 2) es

A) x – 2y ­ 1 = 0

B) 3x – y ­ 13 = 0
C) x – 2y + 8 = 0

D) 2x – y ­ 8 = 0

E) x + 2y ­ 1 = 0

 Pregunta 23:

Los vértices de un triángulo en el plano cartesiano son (4, 8), (­3,


6) y (4, ­2). Si cada unidad del plano es equivalente a 1 cm,
entonces el área del triángulo, en cm2, mide

A) Falta de información

B) 80 cm2

C) 70 cm2

D) 35 cm2

E) 30 cm2

 Pregunta 24:

A) ­2 · 56

B) 2 · 56

C) 0

5
D) ­55

E) ­2 · 55

 Pregunta 25:

Si , entonces el valor de x es

A) 5

B) 4

C)

D) 3

E)

 Pregunta 26:

A)

B)
C)

D)

E)

 Pregunta 27:

Monserrat va de compras y se da cuenta que si se adquiere tres


pantalones y cuatro blusas gasta
$ 120.000, en cambio si compra un pantalón y dos blusas el
costo sería de $ 50.000, entonces ¿cuál es el precio de una
blusa y un pantalón, respectivamente?

A) $ 5.000 $ 45.000

B) $ 20.000 $ 15.000

C) $ 15.000 $ 20.000

D) $ 10.000 $ 30.000

E) $ 30.000 $ 10.000

 Pregunta 28:

¿Cuál de los siguientes sistemas está compuesto por dos


ecuaciones lineales?

A)
B)

C)

D)

E)

 Pregunta 29:

¿Cuál es el conjunto de números reales que cumplen


simultáneamente con las siguientes condiciones?

I) El exceso del número sobre 25 es menor que el triple del


mismo número disminuido en 13 unidades
II) El cuádruplo del número no es mayor que el doble del número
aumentado en 26 unidades

A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 30:
Diego tiene 6m2 – 5 cartas Magic. Si Carlos tiene el cuádruplo de
las cartas de Diego disminuida en 10, entonces ¿qué expresión
representa la cantidad de cartas que tienen entre los dos?

A) 30m2 ­ 35

B) 30m2 ­ 25

C) 24m2 ­ 20

D) 24m2 ­ 30

E) 6m2 + 5

 Pregunta 31:

“La semisuma entre el cuadrado de a y un cuarto de b”, se


expresa como

A)

B)

C)

D)

E)
 Pregunta 32:

Una lavadora tiene un costo de $680.000, y se cancelan


$120.000 por concepto de pie. Si la deuda restante se cancela
en 14 cuotas iguales y sin interés, ¿cuál es el valor de cada
cuota?

A) $ 180.000

B) $ 140.000

C) $ 50.000

D) $ 46.000

E) $ 40.000

 Pregunta 33:

Felipe invitó a un grupo de amigos, siete hombres y diez


mujeres, a un concierto de música rock. Las entradas al
concierto tenían valores diferenciados entre hombres y mujeres.
Si Felipe gastó $249.000 y las entradas para mujeres costaron
$10.200, ¿cuál era el precio de las entradas para los hombres?

A) $ 21.000

B) $ 19.500

C) $ 18.375

D) $ 18.535

E) $ 17.500
 Pregunta 34:

Si L1: 4x – 3y + 12 = 0 y L2: 4x + 5y – 20 = 0, forman un triángulo


con el eje de las abscisas, entonces ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El triángulo formado con el eje de las abscisas es escaleno.


II) El eje de las ordenadas es una de las alturas del triángulo
formado.
III) El área del triángulo es 16 cm2

A) Sólo I

B) Sólo III

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

 Pregunta 35:

Si y , el gráfico de la parábola y = ax2 + bx queda


mejor representado por

A)

B)
C)

D)

E)

 Pregunta 36:

El estudio realizado por una agencia de marketing para en un


instituto de inglés señala que la relación entre el dinero gastado
en publicidad y la cantidad de alumnos nuevos matriculados por
mes, tienen una relación lineal. Cuando se invierten $5.000.000
en publicidad, la cantidad de alumnos nuevos matriculados es de
25, y si se gastan $8.000.000 la cantidad de alumnos nuevos es
de 40. Si el instituto desea matricular 60 alumnos nuevos,
¿cuánto dinero deberá invertir en publicidad?

A) $ 10.000.000

B) $ 12.000.000

C) $ 12.500.000

D) $ 13.000.000

E) $ 15.000.000
 Pregunta 37:

¿Cuál(es) de las siguientes ecuaciones cuadráticas tiene su


vértice en el punto (1, ­2) y pertenece a ella el punto (0, 1)?

I) f(x) = 2(x – 1)2 – 2


II) h(x) = (x + 1)2 + 5
III) g(x) = 3(x – 1)2 – 2

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

 Pregunta 38:

La función se obtiene desplazando la función

A) cuatro unidades hacia la derecha y una unidad hacia abajo.

B) cuatro unidades a la izquierda y una unidad hacia abajo.

C) cuatro unidades hacia abajo y una unidad hacia la izquierda.

D) cuatro unidades hacia arriba y una unidad hacia la izquierda.

E) una unidad hacia la derecha y cuatro unidades hacia abajo.


 Pregunta 39:

En triángulo ABC de la figura 1, D, F y E son puntos medios,


¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I)
II)
III)

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

 Pregunta 40:

En la figura 2, los puntos A, B y D son puntos colineales,


. Si , entonces mide
A) 30°

B) 40°

C) 50°

D) 60°

E) 70°

 Pregunta 41:

El hexágono ABCDEF, de la figura 3, es regular. Entonces es


FALSOafirmar

A)

B)

C)

D)

E)
 Pregunta 42:

En el plano cartesiano se tiene A(3,4). Si A’(9,4) es el punto


homólogo de A, por simetría axial, entonces la ecuación del eje
de simetría es

A) y = 4

B) x = 4

C) x = 6

D) x = y

E) x = 0

 Pregunta 43:

La función simétrica de f(x) = x3 con respecto al eje y es

A) h(x) = x­3

B) h(x) = ­x3

C)

D)

E)
 Pregunta 44:

La tabla adjunta muestra la función de distribución de


probabilidad para la variable aleatoria X. ¿Cuál es el valor
esperado para la variable aleatoria X?

A) 6,12

B) 6,96

C) 8,7

D) 9

E) 12,3

 Pregunta 45:

Al rotar la figura 4, respecto del punto O, en un ángulo de 45°, se


obtiene la figura
A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 46:

En el hexágono regular de lado a de la figura 5, se inscribe un


triángulo isósceles cuya base es uno de los lados del hexágono,
¿cuál es el área de la región achurada?
A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 47:

En la figura 6, ABCD es un cuadrado que se ha dividido en 16


cuadrados congruentes, entonces ¿qué parte del área del
cuadrado representa la región achurada?

A) Dos tercios

B) Tres octavos
C) La octava parte

D) La cuarta parte

E) La mitad

 Pregunta 48:

Si las medidas del , de la figura 7, están dadas en


centímetros, entonces el área del triángulo, en cm2, mide

A)

B) 42

C) 30

D)

E)

 Pregunta 49:

En la figura 8, , con , y
, entonces la razón entre las áreas de y
es
A) 4 : 5

B) 4 : 3

C) 16 : 25

D) 2 : 3

E) 4 : 9

 Pregunta 50:

En el escaleno, rectángulo en C, de la figura 9, ,


, entonces

A)

B)

C)
D) 24

E) 60

 Pregunta 51:

El . Si , entonces ¿cuál(es) de las


siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I)

II)

III)

A) Sólo I

B) Sólo III

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) I, II y III

 Pregunta 52:

Según la figura 10, la expresión que representa la altura h del


farol es
A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 53:

Samuel contesto al azar las 10 preguntas de selección múltiple


de su prueba, si cada pregunta tenía 5 alternativas ¿cuál es la
probabilidad que haya acertado exactamente a 7 de ellas?

A)

B)

C)
D)

E)

 Pregunta 54:

En la circunferencia de centro O de la figura 12, es diámetro.


Si , entonces el diámetro, en cm, mide

A) 5

B) 6

C) 8

D) 10

E) 12

 Pregunta 55:

En la circunferencia de la figura 13, y son secantes. Si


, , , entonces mide
A) 12

B) 8

C) 6

D) 4

E) 2

 Pregunta 56:

En la circunferencia de la figura 14, , entonces


mide

A) 30º

B) 60º

C) 150º
D) 160º

E) 170º

 Pregunta 57:

En la circunferencia de la figura 15, , entonces ¿cuál(es)


de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I)
II)
III)

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y III

E) I, II y III

 Pregunta 58:

¿Cuál(es) de las siguientes ecuaciones vectoriales corresponden


a una recta que pasa por el punto (5, 7)?
A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 59:

Sean los puntos R (4, 3) y S (s, ­6). Si la distancia entre estos


puntos es de 12 unidades, ¿cuál(es) es (son) los posibles
valores para s?

I)

II)

III)

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

 Pregunta 60:
La expresión puede escribir como

A) log (2a + b + 3c)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 61:

Se tiene un conjunto de 6 elementos, ¿cuál (es) de las


siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Al realizar un muestreo sin reposición de tamaño 3 se tendrán 120


muestras.
II) Al realizar un muestreo con reposición de tamaño 2, se tendrán
30 elementos.
III) Al realizar un muestreo sin reposición de tamaño 4, se tendrán
360 muestras.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y II
E) Solo I y III

 Pregunta 62:

En la figura 17, el gráfico muestra los kilómetros que camina una


persona durante la semana. ¿Cuál es, aproximadamente, el
promedio semanal de kilómetros caminados?

A) 1,2

B) 1,29

C) 1,35

D) 1,5

E) 1,55

 Pregunta 63:

Si en un conjunto de datos, se agregan dos unidades a cada uno


de ellos, entonces el promedio
A) aumenta en dos unidades

B) permanece igual

C) cambia dependiendo de la cantidad de datos

D) aumenta un 50%

E) falta información

 Pregunta 64:

Si la siguiente tabla de frecuencias muestra la distribución de la


variable x, entonces la moda es

A) 2

B) 3

C) 4

D) 10

E) 15

 Pregunta 65:

La distribución poligonal de la figura 18, representa las notas


obtenidas por un curso en un examen. ¿Cuál es la cantidad de
alumnos que dio el examen?

A) 42

B) 40

C) 38

D) 36

E) 34

 Pregunta 66:

El promedio de los números enteros, desde el ­7 al 8 inclusive,


es

A)

B)

C)
D)

E) 0

 Pregunta 67:

En un paquete turístico se ofrece a cada persona la posibilidad


de escoger entre tres viajes al extranjero, dos viajes al sur de
Chile y uno al norte de Chile. María y Eliana van a la misma
agencia turística, ¿cuál es la probabilidad que ambas escojan un
viaje dentro de Chile?

A)

B)

C)

D)

E)

 Pregunta 68:

Dos alumnos,cada uno con una baraja de naipe inglés (52


cartas), elijen una carta al azar, ¿cuál es la probabilidad de que
ambos elijan la misma carta?

A)
B)

C)

D)

E)

 Pregunta 69:

Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que


ambas veces salga el número dos?

A) 62

B)

C)

D)

E) Ninguna de las anteriores

 Pregunta 70:

En una reunión, el 60% de las personas no tiene estudios


superiores y el 30% son mujeres, ¿cuál es la probabilidad de que
al elegir una persona al azar esta sea hombre con estudios
superiores?
A) 24%

B) 28%

C) 35%

D) 42%

E) 44%

 Pregunta 71:

¿Cuál es la probabilidad de jugar en la ruleta de la figura 19, y


que el número que salga sea un número 2?

A)

B)

C)

D)

E)
 Pregunta 72:

Una caja contiene siete fichas del mismo tipo, tres numeradas
con el número 1, tres numeradas con el número 2 y una ficha
numerada con el número 3. Se sacan dos fichas y se registran
sus números. Se define la variable aleatoria X como “la suma de
los números de las fichas extraídas”, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Los valores que puede tomar la variable X son

II) P(X = 2) =

III) P(X = 5) =

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

 Pregunta 73:

En una prueba en que hay 5 preguntas de Verdadero o Falso,


¿cuál es la probabilidad de que sean 3 verdaderas?

A)
B)

C)

D)

E)

 Pregunta 74:

Es posible determinar los valores de y de la tabla de


p q

distribución para la variable aleatoria X si:

(1) El valor esperado es 2,7


(2) = 2
q p

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 Pregunta 75:
En la figura 20,el . Se puede el valor de , si:

(1)
(2)

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 Pregunta 76:

La edad de una madre es igual al doble de la suma de la edad


de sus dos hijas. Se puede determinar la edad de la madre si:

(1) La edad de la hija mayor es igual al triple de la edad de la


hija menor menos 15.
(2) El exceso del triple de la edad de la hija menor sobre la edad
de la hija mayor es quince.

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)


D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 Pregunta 77:

Si a es distinto de –b, se puede determinar el valor de la

expresión , si:

(1) ab = 0
(2) a = 3

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 Pregunta 78:

Se puede determinar el área del , si:


(1) Área
(2)

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 Pregunta 79:

Se puede conocer la razón entre las longitudes de las aristas de


un paralelepípedo si:

(1) Se conoce la superficie del paralelepípedo


(2) Se conoce el volumen del paralelepípedo

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional


 Pregunta 80:

En la figura 22, se puede determinar el área de , si:

(1) ,
(2)

A) (1) por sí sola

B) (2) por sí sola

C) Ambas juntas, (1) y (2)

D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

 VOLVER

(/etapas)

© Preuniversitario Pedro de Valdivia. Todos los derechos

reser vados 2016.

También podría gustarte

  • Evaluación Formativa05 6°A-B
    Evaluación Formativa05 6°A-B
    Documento2 páginas
    Evaluación Formativa05 6°A-B
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • PI_U4_2_MAT_2020
    PI_U4_2_MAT_2020
    Documento9 páginas
    PI_U4_2_MAT_2020
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Solucionario 3º JEG Ciencias Mención Biología
    Solucionario 3º JEG Ciencias Mención Biología
    Documento32 páginas
    Solucionario 3º JEG Ciencias Mención Biología
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Claves 4º JEG Ciencias Mención Biología
    Claves 4º JEG Ciencias Mención Biología
    Documento1 página
    Claves 4º JEG Ciencias Mención Biología
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 3
    Etapa 3
    Documento51 páginas
    Etapa 3
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Bonus
    Bonus
    Documento12 páginas
    Bonus
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 3
    Etapa 3
    Documento47 páginas
    Etapa 3
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Bonus
    Bonus
    Documento12 páginas
    Bonus
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Claves 4º JEG Ciencias TP
    Claves 4º JEG Ciencias TP
    Documento1 página
    Claves 4º JEG Ciencias TP
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 1
    Etapa 1
    Documento49 páginas
    Etapa 1
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2 Sol
    Etapa 2 Sol
    Documento3 páginas
    Etapa 2 Sol
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2
    Etapa 2
    Documento48 páginas
    Etapa 2
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 3
    Etapa 3
    Documento47 páginas
    Etapa 3
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2
    Etapa 2
    Documento50 páginas
    Etapa 2
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 3
    Etapa 3
    Documento49 páginas
    Etapa 3
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 3 Sol
    Etapa 3 Sol
    Documento3 páginas
    Etapa 3 Sol
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2
    Etapa 2
    Documento49 páginas
    Etapa 2
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Bonus
    Bonus
    Documento11 páginas
    Bonus
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Bonus Sol
    Bonus Sol
    Documento2 páginas
    Bonus Sol
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 1
    Etapa 1
    Documento49 páginas
    Etapa 1
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • A-13 Porcentaje e Interes
    A-13 Porcentaje e Interes
    Documento12 páginas
    A-13 Porcentaje e Interes
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2 Sol
    Etapa 2 Sol
    Documento3 páginas
    Etapa 2 Sol
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • C1 Números
    C1 Números
    Documento63 páginas
    C1 Números
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • A-20 Función Parte Entera, Valor Absoluto y Raíz
    A-20 Función Parte Entera, Valor Absoluto y Raíz
    Documento12 páginas
    A-20 Función Parte Entera, Valor Absoluto y Raíz
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 1
    Etapa 1
    Documento49 páginas
    Etapa 1
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Funciones Comp Lineal
    Guía Funciones Comp Lineal
    Documento12 páginas
    Guía Funciones Comp Lineal
    Bernardita Caceres
    Aún no hay calificaciones
  • Portadas de Planner
    Portadas de Planner
    Documento54 páginas
    Portadas de Planner
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Materiales Tercer Ano Basico 2023
    Lista de Materiales Tercer Ano Basico 2023
    Documento2 páginas
    Lista de Materiales Tercer Ano Basico 2023
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • PDN 2015 1° Semestre
    PDN 2015 1° Semestre
    Documento18 páginas
    PDN 2015 1° Semestre
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación Formativa Extraordinaria
    Evaluación Formativa Extraordinaria
    Documento2 páginas
    Evaluación Formativa Extraordinaria
    Carolina Stefania Cancino Barrueto
    Aún no hay calificaciones