Está en la página 1de 7

M.A.

Jose Luis Verdugo Hernández

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Sociedad, Justicia y Estado de


División de estudios:
CHIHUAHUA Derecho
Programa(s) académico(s) Ciencias de la Comunicación
Tipo de UDA:
Optativa
Obligatoria / Optativa

Clave de la UDA:
Ciclo de formación:
Universitaria, Divisional, Profesional Universitaria
General, Profesional con especialidad

Semestre: primero
h./semana trabajo presencial/virtual 4
Activida
d

h./semana laboratorio/taller

h./semana trabajo en plataforma 1


NOMBRE DE LA UNIDAD DE
Actividad
Alumno

APRENDIZAJE/CURSO: h./semana práctica extramuros 2


UDA: h. trabajo independiente 1
La aventura de la Imagen: Total, de horas por semestre:
128
Total, de horas semana por 16 semanas
de la cultura a la web
Créditos totales: 8
Competencia universitaria: Fecha de actualización: Mayo 2020
Apreciación Estética e Interpretativa
Prerrequisito (s):
Ninguno
Conocimientos o competencias requeridos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/CURSO:


La imagen es una interpretación visual que desciframos de acuerdo a nuestro contexto cultural, a la historia y el
momento en el que estamos, pero existen bellezas globales que contienen misterios en su composición que juntos
descubriremos en esta aventura ya que nuestro subconsciente oculta principios estéticos fundamentales que esta
materia aborda a partir de teorías generales, que analizan la creación visual y su interpretación psicológica,
además de la teoría de la información.
Las redes socio digitales han aumentado de forma exponencial las posibilidades de comunicación visual e
interpretación contextual, haciendo más fácil para todos participar en la evolución de la comunicación. Debemos
tomar en cuenta el viaje de la imagen a través del tiempo para encontrar los fundamentos estéticos en la historia de
las culturas y la evolución en la sociedad para poder desarrollar un criterio amplio que nos valide profesionalmente.
Así mismo se propicia el análisis y planteamiento estético como propuesta de soluciones innovadoras en contextos
académicos, profesionales y sociales para la resolución de problemas, o planteamiento de progresos ante
oportunidades de mejoras visuales de comunicación.

1
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

COMPETENCIA PRINCIPAL QUE SE DESARROLLA:


Apreciación Estética e Interpretativa
Percibe y reconoce el valor estético y la interpretación visual de trabajos y productos sociales, artísticos y
culturales, desde el entorno rudimentario hasta lo complejo de las redes socio digitales y el contexto actual de la
comunicación, con base en principios, en argumentos teóricos, interpretativos y en sus características, dentro de
un contexto histórico cultural determinado.

Contrasta la diversidad cultural de aproximación a la realidad (científica, tecnológica, humanística), a través de


análisis que engloban tanto las interpretaciones tradicionales, emergentes y contemporáneas, para permitir la
comunicación entre individuos y culturas y la sociedad en general.

Identifica las formas de comunicación visual contemporáneas basadas en la tecnología, en los sincretismos y
aportaciones globales que transforman diariamente la realidad.

COMPETENCIAS CONSTITUTIVAS QUE SE DESARROLLAN (desempeños):


(Universitarias, transversales, profesionales)

Universitaria
Apreciación Estética e Interpretativa

1.- (AEI1, MIN2)


Identifica las interpretaciones socioculturales de productos y expresiones en comunicación en un tiempo y espacio
específicos, definiendo fuentes ordenadas de información, válidas y confiables, para tratar de solucionar
necesidades de comunicación visual.

2.- (AEI2, MIN4)


Reconoce la estética en las manifestaciones culturales, para poder implementarlas en sus expresiones
comunicativas, en sus relaciones interpersonales y sociales, integrando propuestas originales para la explicación
de situaciones y solución de problemas, consultando diversas fuentes para encontrar información válida y
confiable.

3.- (AEI3, HDD4)


Integra conceptos complejos del arte, la comunicación y la cultura, reconociendo la diversidad en la interpretación y
la unidad en los fundamentos de composición y armonía a través de productos que abarquen las artes
tradicionales, emergentes y culturales, que fomentan la comunicación social en tiempo y espacio, utilizando
recursos físicos y digitales para la interacción, en sincronía y virtualidad con grupos específicos o abiertos tales
como: redes y plataformas socio virtuales además de las presenciales que pueda incorporar.

4.-(AEI4, HDD5)
Interpreta las diversas manifestaciones artístico-científico-culturales mediante una postura humanística que
expresa en manifestaciones y aproximaciones específicas. Debiendo colaborar de forma ética y propositiva con
grupos y redes a través de las tecnologías, mediante la construcción de una identidad digital socialmente
responsable y segura.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS AL TÉRMINO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/


CURSO, ADICIONALES AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:
1. Identifica los términos y el lenguaje adecuado en la definición de los procesos de comunicación y describe

2
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

los principales conceptos de los productos y expresiones en comunicación visual, tradicional y socio digital.

2. Reconoce las teorías y fundamentos socioculturales de las expresiones culturales históricas, definiendo las
fuentes de información en forma temporal representando de forma creativa y original las manifestaciones
estéticas, culturales y de corrientes artísticas que han influido en la historia de la comunicación visual.

3. Analiza los mensajes visuales dentro de la comunicación social, cultural y publicitaria tomando como base
la significación e interpretación de la información, para desarrollar una propuesta visual de interpretación
significativa acerca de los referentes sociales y su connotación cultural.

4. Integra principios estéticos en la comunicación contemporánea, en los diferentes ámbitos sociales, tanto
físicos, así como virtuales evaluando de forma clara e inequívoca, los principios estéticos en las artes
tradicionales y emergentes, fomentando la comunicación asertiva.

Evidencias Criterios de calidad Instrumentos


Del nivel de desarrollo alcanzado en Enunciar por cada evidencia los Enunciar el tipo de
el dominio de la competencia criterios mínimos suficientes para instrumento que se va a
principal y resultados de aprendizaje acreditar. utilizar para obtener la
logrados. evidencia y evaluarla1
1.- Describe los principales Definiciones sintetizadas y Mapa conceptual y se revisa
conceptos de los productos y adecuadas, jerarquización de los mediante rúbrica
expresiones en comunicación visual conceptos, mediante uso de color,
espacio y tamaño

1.- Descripción de teorías y Total, de las teorías, Orden de Cuadro comparativo y se revisa
fundamentos socioculturales de las aparición, presentación y ortografía mediante registro descriptivo
expresiones culturales, definiendo
las fuentes de información en forma
temporal

2.- Representación de forma Introducción conceptual, Grafica Infografía y se revisa mediante


creativa y original las estadística, línea temporal, rúbrica
manifestaciones estéticas, culturales conclusión.
y de corrientes artísticas que han
influido en la historia de la
comunicación visual.

2.- Analiza los mensajes visuales Introducción, definición del problema, Desarrollo de ABP (Aprendizaje
dentro de la comunicación social, manejo de variables, propuestas, Basado en Problemas) y se
cultural y publicitaria tomando como conclusión. revisa mediante Lista de cotejo
base la significación e interpretación
de la información en redes socio
digitales

3.-. Desarrollando una propuesta Redacción, ortografía, Definición de Presentation power point, prezzi
visual de interpretación significativa conceptos, interpretación de signos o genially y se revisa mediante

1
Las evidencias se pueden observar en escritos, presentaciones, productos, ejecuciones, exámenes, a criterio del docente que
imparte el curso.
3
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

acerca de los referentes sociales Prueba de desempeño


que elija y su connotación cultural,
físico y virtual

3.- Examina el uso de los principios Definiciones sintetizadas y adecuadas Mapa mental y se revisa
estéticos en la comunicación mediante el uso de imágenes, mediante Rubrica
contemporánea, en los diferentes jerarquización de los conceptos,
ámbitos tanto sociales como usando color, espacio y tamaño
virtuales.

4.- Evalúa de forma clara e Duración mínima de 3 minutos, Creación de un Producto


inequívoca, los principios estéticos introducción, desarrollo, conclusión. Audiovisual (video, animación) y
en las artes tradicionales y se revisa mediante Escala de
emergentes (redes socio digitales), apreciación
fomentando la comunicación
asertiva.

4.- Evidencia el avance del proceso Creación artesanal, portada, orden Portafolio de evidencias
de conocimientos integrados a cronológico, total de prácticas, mínimo
través de este curso, agregando un 3 comparaciones finales.
cuadro comparativo entre las
expectativas y los resultados reales
de aprendizaje.

Contenido de la UDA/curso Fuentes de información recomendadas


1. La comunicación visual como lenguaje F. Saussure (1991). Curso de lingüística general (ed.
Mediante lecturas, análisis y catedra, se podrán original 1916). Madrid: Akal.
identificar los términos y el lenguaje adecuado en la
definición de los procesos de comunicación verbal y C. S. Peirce (1931-35). "Collected Papers of Charles
visual, así como sus diferencias. Sanders Peirce". Harvard University Press (vols. 1-6).
Por medio de documentales y documentos Cambridge, MA: Charles Hartshorne & Paul Weiss.
adecuados se fomenta la participación activa y se C. S. Peirce (1958). "Collected Papers of Charles Sanders
describen los principales conceptos de los productos Peirce". Harvard University Press (vols. 7-8). Cambridge,
y expresiones en comunicación visual, tradicional y MA: Arthur W. Burks.
socio digital.

2. Teorías de la imagen y el signo gráfico C. W. Morris (1985). Fundamentos de la teoría de los


Se desarrolla una comparación de términos para signos (ed. original 1938). Barcelona: Paidós.
reconocer las teorías y fundamentos socioculturales
de las expresiones culturales históricas, se estudian R. Barthes (1987 [1970]). S/Z: An Essay. México: Ed. Siglo
a los teóricos de la semiótica y se comprenden los XXI.
fundamentos del tema. Se especifica los conceptos
ambiguos del signo tríadico, definiendo las fuentes U. Eco (1976). Introducción al estructuralismo. Madrid:
de información en forma temporal representando de Alianza Editorial.
forma creativa y original las manifestaciones U. Eco (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje (ed.
estéticas, culturales y de corrientes artísticas que original 1984). Barcelona: Lumen.
han influido en la historia de la comunicación visual.
U. Eco (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona:
Lumen.
3. El proceso de comunicación visual

4
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

Se analizan los mensajes visuales y los elementos Peirce, Ch. S. (1895). That Categorical and Hypothetical
que lo componen dentro de la comunicación social, Propositions Are One in Essence, with Some Connected
cultural y publicitaria tomando como base la Matters (párrafo 2.279) y (1903) Syllabus (párrafo 2.277).
significación e interpretación de la información, en
España: Editores PC.
ejemplos publicitarios, sociales, educativos y demás.
Se contrasta el objetivo con el resultado en los Roland Barthes (1964). "Éléments de
esfuerzos de comunicación para desarrollar una sémiologie". Communications 4. París: Seuil. Hay versión
propuesta visual de interpretación significativa castellana: Roland Barthes (1971). Elementos de
acerca de los referentes sociales y su connotación semiología. Madrid: Alberto Corazón Editor.
cultural.
L. Pastor (2007). La retòrica antiga. Barcelona: Editorial
4. Retórica visual y registros comunicativos
UOC.
Por medio de representaciones artísticas y de
comunicación visual históricas, contemporáneas y de
ámbito virtual podrá reconocer y después integrar las Groupe μ (J. Dubois y otros) (1970). Rhétorique générale.
figuras retoricas en todas sus acepciones y París: Larousse.
variantes. Groupe μ (1992). Traité du signe visuel: Pour une
Una vez reconocidas las figura se evalúan y aplican rhétorique de l'image. París: Le Seuil.
de forma clara e inequívoca, los principios estéticos
en las artes tradicionales y emergentes, fomentando A. Carrere; J. Saborit (2000). Retórica de la pintura.
la comunicación asertiva Madrid: Cátedra.

Estrategias de Aprendizaje, ambientes de aprendizaje y recursos educativos para el logro de las


competencias y resultados de aprendizaje esperados
Estrategias de Aprendizaje: Ambientes de Recursos
Aprendizaje: Educativos:
Uso de TIC, estudio de casos, resolución de problemas,
Aprendizaje Colaborativo. Salón de clases PC y proyector
Centro de Computo
Aprendizaje basado en tareas graduales Aula Virtual / Documentales, video
Audiovisual
Revisar la bibliografía sugerida por la cátedra y posterior Área exterior contextual Técnicas didácticas
exploración de nuevas fuentes relativas al tema. grupales

Dinámica de exploración sobre el interés y potencial Pizarrón


creativo individual y colaborativo.

Trabajar con problemas en distintos ámbitos, ya sea


sociales, económicos o culturales, entre otros.
Integración de la calificación
Actividad/producto Porcentaje de la Parcial correspondiente
calificación
Mapa conceptual, a tamaño doble carta 15% 1

Cuadro comparativo 10% 1


Infografía 20% 2

Desarrollo de ABP 5% 2

Presentation power point, prezzi o genially 5% 2

Mapa mental 15% 3


5
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

Creación de un Producto Audiovisual (video, animación) 20% 3


Portafolio creativo y original de prácticas 10% 3
Responsable(s) del diseño de la UDA/curso Programa de adscripción
M.A. José Luis Verdugo Hernández Ciencias de la Comunicación

6
M.A. Jose Luis Verdugo Hernández

A) Perfil del docente para impartir la UDA


B) Las palabras Clave

A) En el perfil docente deben quedar claras 4 dimensiones:


1. Formación del docente
2. Área del conocimiento
3. Dominio de contenidos temáticos
4. Experiencia profesional y habilidades docentes.

Estas deben estar descritas en NARRATIVA, no de manera puntual.

Ejemplo:

Perfil del docente que imparta esta UDA

El docente deberá tener estudios de licenciatura, maestría o doctorado en comunicación,


diseño gráfico, arte visual, o en alguna área de comunicación visual, poseer conocimientos de
composición, significación, codificación, todo esto en ámbitos visuales, físicos y virtuales.
Experiencia profesional de campo, además de ser creativo y capaz de problematizar aspectos
reales del entorno, aplicar metodologías científicas para proponer alternativas de solución y
colaborar de manera interdisciplinaria. Que reconozca la importancia de las redes socio
digitales como áreas de aplicación y evolución de la comunicación.

B) Las palabras clave deben ser de 4 a 5, de manera que indiquen el sentido de la


UDA.

Ejemplo
Palabras clave

Comunicación Visual

Estética

Cultura

Redes socio digitales

También podría gustarte

  • Tarea 1.-349009
    Tarea 1.-349009
    Documento1 página
    Tarea 1.-349009
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Disney CSR Update v01.37 - SPC
    Disney CSR Update v01.37 - SPC
    Documento24 páginas
    Disney CSR Update v01.37 - SPC
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Principios de Deming
    Principios de Deming
    Documento9 páginas
    Principios de Deming
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Calidad
    Control de Calidad
    Documento8 páginas
    Control de Calidad
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cenizas 349009
    Cenizas 349009
    Documento3 páginas
    Cenizas 349009
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Edulcorantes
    Edulcorantes
    Documento1 página
    Edulcorantes
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Proteínas en Alimentos
    Proteínas en Alimentos
    Documento167 páginas
    Proteínas en Alimentos
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Nitratos 349009
    Nitratos 349009
    Documento6 páginas
    Nitratos 349009
    LUIS SEBASTIAN HUERTA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones