Está en la página 1de 7

En el Perú, durante la época del virreinato, muchos se habían opuesto a la

dominación de los españoles. Primero los indígenas; y luego los criollos


descendientes de los españoles; que fueron los que empezaron a luchar
por ser libres. Tenemos que saber la diferencia que existe entre un
precursor y un prócer de la independencia.

LOS PRECURSORES
Hipólito Unanue Toribio Rodríguez de Mendoza
Fue médico, naturalista, meteorólogo, Es considerado habitualmente un
político precursor peruano de la precursor ideológico de la
independencia, reformador de la independencia del Perú. El desarrollo
medicina y fundador de una escuela de sus ideas contribuirían con la
médica muy relevante en la época, independencia.
conocida como San Fernando.

Juan Pablo Viscardo y Guzmán Mariano Melgar


En Francia, entre 1782 y 1791, terminó Poeta, pero también integrante en la
de redactar su famosa carta a los lucha por la independencia del Perú
Españoles Americanos, un documento frente a España.
fundamental del pensamiento En Literatura, es considerado como el
libertario americano. iniciador de la etapa del

Romanticismo en América.
LOS PROCERES
Gral. José de San Martín Gral. Simón Bolívar
Militar de origen argentino, parte de su Militar de origen venezolano, parte
país en ayuda de los naciones que de su país hacia Lima, en busca de
luchaban por independizarse del la libertad del gobierno virreinal
virreinato español.

español.

Manco Inca Juan Santos Atahualpa


Escapó de los ejércitos de Atahualpa en Se dice que fue descendiente inca.
Cusco y ofreció ayuda a los Nacido en Cusco y criado por los
conquistadores españoles creyendo jesuitas. Aprendió castellano y latín.
que lo liberarían de las «malignas tropas También se dice que viajó a España,
de Quito». Lo nombraron emperador Angola, Inglaterra, Francia e Italia,
inca, pero después de los múltiples aprendiendo italiano y un poco de
abusos que cometieron con él y su francés.
pueblo, decidió escaparse y rebelarse. Regresó al Perú y allí fomentó una
En 1536 casi libera a la ciudad de Cusco rebelión al comparar el viejo mundo
y expulsa a los españoles, sin embargo con la dominación española
se refugió en Vilcabamba al tener que ejercida en Perú.
dar de baja a sus tropas por el excesivo Se hizo proclamar Apu Inca,
tiempo descendiente de Atahualpa.
que estaba Su meta era restaurar el Imperio inca
tomando aniquilando a los españoles y sus
la guerra. costumbres.
Túpac Amaru II Francisco de Zela
En 1780, se inicia el Zela es conocido por
movimiento militar de dar el primer grito
José Gabriel Condorcanqui contra la libertario del Perú en la ciudad de
dominación española, adoptando el Tacna el 20 de junio de 1811. Zela
nombre de Túpac Amaru II, en honor de fue apoyado por un numeroso
su antepasado. Al comienzo, el grupo de criollos, mestizos e
movimiento recono- ció la autoridad de indígenas, entre ellos el cacique de
la corona ya que Túpac Amaru afirmó Tacna, Toribio Ara, junto a su hijo
que su in- tención no era ir en contra del José Rosa Ara y el cacique de
rey sino en contra del «mal gobierno» de Tarata y
los corregidores. Más tarde la rebelión Putina,
se Ramón
Copaja.

radicalizó llegando a convertirse en un


movimiento independentista.
Mateo Pumacahua Micaela Bastidas
Durante la rebelión de José Gabriel Esposa de Túpac Amaru II, tuvo
Condorcanqui (Túpac Amaru II), entre como primer maestro ideológico al
1780 y 1781, contribuyó a la causa propio José Gabriel, quien había
realista con pertrechos y hombres. adquirido una sobresaliente
Paralelamente, ganó prestigio entre la formación, tanto en el Cusco como
nobleza inca, siendo elegido Alférez en Lima, en múltiples reuniones,
Real de Indios Nobles del Cusco en incluso ligadas a grupos Amazónicos
1802. en las que forjó su ejemplar espíritu

separatista.
1. RELACIONE CON UNA FLECHA SEGÚN CORRESPONDA

2. ENCUENTRA LOS NOMBRES DENTRO DE LA SOPA DE LETRA

● Toribio Rodríguez
● Túpac Amaru
● Hipólito Unanue
● Juan Viscardo
● Micaela Bastidas
● María Parado
3. RESUELVE EL SIGUIENTE MENTORGRAMA

1. Se sublevó en el pueblo de Tinta


2. Esposa de Túpac Amaru II
3. Prócer que apoyó la causa liberadora.
4. Precursor que con sus versos y poemas difundió las ideas liberadoras.
5. Pescador chorrillano que a nado cruzó el mar entre Lima y el Callao.
4. IDENTIFICA A LOS PERSONAJES Y RELACIONA SEGÚN CORRESPONDA

5. COLOREA LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRECURSORES


6. COLOREA LAS CARACTERISTICAS DE LOS PROCERES

7. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

También podría gustarte