Está en la página 1de 17

ASPECTOS GENERALES.

OBJETIVO GENERAL: Conocer los aspectos generales de la fase recursiva, dentro del
proceso civil y penal, las implicancias constitucionales y legales de las mismas, y
elementos que definen los recursos, el agravio o perjuicio procesal, como presupuesto de la
impugnación; el tipo de Sentencia o resolución recurrible, el plazo de impugnación; la
sentencia no tenga el carácter de firme y ejecutoriada.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Que los alumnos puedan identificar los conceptos básicos en
materia recursiva, que le permitan desarrollar competencias técnicas para defender un caso
concreto.

SESIÓN PRIMERA.

Actualmente en doctrina se señala que dentro del racional y justo procedimiento que
consagra la Constitución vigente (debido proceso), se incluiría el derecho de las partes
procesales a impugnar, recordemos que el artículo 19°, prescribe: “La Constitución
asegura a todas las personas:

“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisisdicción debe fundarse en un proceso


previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.”

Por su parte, la doctrina mayoritaria opina que Convención Americana de Derechos


Humanos (CADH), en sus artículos 8° y 25 consagran el derecho a la impugnación o
recurso.

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal
o de cualquier otro carácter.

1
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación
formulada;hjnnnnnnnnnnnnn
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de
su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor
de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,


remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo
ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio
por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

Por su parte el artículo 25° CADH, prescribe: Protección Judicial

2
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en
que se haya estimado procedente el recurso.

En lo anterior, podemos estimar que el derecho al recurso implica el derecho de la parte


procesal a que un juez diferente del que dictó una resolución que se impugna, pueda
conocer, y fallar de forma imparcial, respetando el derecho a ser oído de las partes, en
igualdad de oportunidades, con un procedimiento preestablecido por la ley.

El proceso civil chileno, no es más que una sistematización de las antiguas normas
procesales españolas medievales, donde se rige por la forma de organización procesal de
escrituración, y con el recurso de apelación como regla general de impugnación.

En el proceso civil chileno, la excepción son los casos que sentencias definitivas que no
puedan ser apeladas, como en los juicios de mínima cuantía, que son los inferiores a 10
UTM.

En los recursos procesales, debemos distinguir:

1.- La existencia de tribunales superiores, CA- CS- TC

2.- La materia específica de conocimiento, civil, penal, laboral, familia, etc.

3.- Colegiatura o Cámara como garantía de revisión de las sentencias.

4.- El agravio o perjuicio procesal, como presupuesto de la impugnación.

5.- El tipo de Sentencia o resolución recurrible.

3
6.- El plazo de impugnación.

7.- Que la sentencia no tenga el carácter de firme y ejecutoriada.

Los requisitos del 1, 2, 3 son materia de derecho procesal orgánico, y no lo explicaremos,


los demás serán explicados en este curso.

1.- El agravio o perjuicio procesal, como presupuesto de la impugnación.

La impugnación tiene su base en la existencia de un agravio, que proviene en sentido


coloquial o natural y obvio, sería “la comisión de un perjuicio a una parte en sus derechos o
intereses.”

En la ciencia procesal, el agravio es un concepto técnico, que es la diferencia entre lo


solicitado por la parte, y lo resuelto por el tribunal.

En materia civil, en un ejemplo de juicio por indemnización de perjuicios contra el Estado,


por falta de perjuicio, don Pedro demanda al Fisco por la muerte de su esposa por la caída
de un escombro de la parte superior de un edificio Fiscal, demanda 100 millones de pesos,
el juez de primera instancia (juez pro fisco), acoge la demanda, pero solo le concede 30
millones de pesos por indemnización.

En este caso, el perjuicio es la diferencia entre lo solicitado y lo pedido, que son 70.
Millones, ese es el agravio para apelar.

En materia penal, el imputado Sr. Pérez ha quedado en prisión preventiva en un caso de


VIF, por peligro para la seguridad de la víctima, en este caso el agravio para el defensor
que se opuso a las medidas cautelares por no cumplir los requisitos del artículo 140 letra a)
(no hay antecedentes del hecho ilícito), en este caso el agravio, es que el juez de garantía
decrete la prisión preventiva.

La CS, en sentencia de fecha 31.01.2012, ROL 5127-2011, en la parte pertinente resuelve:


“ES INDISPENSABLE QUE LA REFERIDA PARTE HAYA SUFRIDO AGRAVIO
CON LA DICTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN, LA QUE DEBE SER
DESFAVORABLE AL MENOS PARCIALMENTE.”

4
EN CONSECUENCIA, el agravio es la parte desfavorable de la sentencia, que perjudica a
la parte procesal.

Una sentencia, tiene una parte considerativa o expositiva, una parte resolutoria, donde se
produce el agravio, lo determinante es lo pedido, lo pedido define el agravio, y está en la
parte resolutiva.

Puede darse que en la parte considerativa el juez cometa un error que me beneficie, en ese
caso no hay perjuicio y no está legitimado para recurrir.

Errores judiciales.

La posibilidad de cometer errores, es parte de la naturaleza humana, y en la jurisdicción es


común, y se describen dos tipos de errores, que son dos: errores in procedendo, y error in
iudicando.

Errores inprocedendo o error procesal, se vincula directamente a infracciones de normas


procesales, esta infracción debe ser de trascendencia o importancia, de tal manera que
genera un perjuicio a la parte, que implique vulneración de sus derechos procesales, o
vulneración de las garantías del derecho a la defensa procesal. El ejemplo típico es la ultra
petita, que el juez falla más allá de lo debatido por las partes.

Errores iudicando o error de juicio en la aplicación del derecho.

Implica un error cometido por el juez, sea que interpreta mal la norma de fondo, o realiza
una errónea aplicación del derecho, lo que implica una mala aplicación de las fuentes del
derecho, por ejemplo, desconoce una norma que resolvía el conflicto, y aplica otra que no
era pertinente al caso.

En estas materias el agravio implica distinto tipo de infracción, sea de norma procesal o
errores de procedimiento, o errores de aplicación de derecho, lo importante es determinar,
cual es el error, y tener la mayor precisión posible en su determinación.

Requisitos del agravio.

-perjuicio directo para la parte procesal.

- el agravio debe ser actual.

5
Que sea directo para la parte procesal, implica hacer un análisis de las pretensiones es
procesales afirmadas en la instancia respectiva, lo que está determinada por el objeto
pedido y la causa de pedir de las pretensiones de fondo, o bien una pretensión procesal
instrumental a su teoría del caso.

En otro punto, la expresión parte, se refiere a parte procesal, partes directas, demandantes y
demandados, y los terceros, en los términos del artículo 18 del CPCP, que pueden ser
independientes, coadyuvantes o adversariales, todos ellos pueden recurrir, en la medida que
tengan agravio, y esa es la condicionante conocida como legitimación procesal.

La actualidad del agravio, el perjuicio debe existir al momento de la interposición del


recurso, y debe mantenerse vigente al momento de falla el tribunal superior llamado a
conocer el recurso. Esto también, implica que el recurso debe contener una petición
concreta, no puede ser un juicio hipotético o teórico.

2.- El tipo de Sentencia o resolución recurrible.

En este punto debemos recurrir a la excelente definición del artículo 158 del CPC, que
deben manejar DM, por su bien académico y profesional.

Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que
ha sido objeto del juicio.

Lo central es la resolución de la instancia, sabemos que la instancia es el grado de


conocimiento jurisdiccional de conocimiento de un proceso, en las cual se discuten sobre
los hechos y el derecho.

Lo central de la instancia, es la resolución de la cuestión o asunto controvertido, es decir,


falla la cuestión de fondo debatida por las partes.

En Chile, existen materias de única instancia, primera instancia y segunda instancia.

La casación en materia civil, y el recurso de nulidad en materia procesal penal, no son


instancia.

6
Es sentencia interlocutoria

Etimológicamente interlocutorio es un tipo de sentencia previa a la sentencia definitiva, en


Chile son de dos tipos:

la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las
partes. (interlocutoria de primer grado)

(interlocutoria de segundo grado) o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en
el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Auto.

Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.

Decreto, providencia o proveído

Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso.

Sentencia firme y ejecutoriada.

El famoso artículo 174, del CPC, regula los casos en los cuales una sentencia está firme o
ejecutoriada, en el caso chileno

Art. 174 (197). Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya
notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso
contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen
los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este
último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del

7
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más
trámites.

Del mismo artículo debemos distinguir:

a) Si proceden recursos en contra de la resolución.


b) Sino proceden recursos en su contra.

Si proceden recursos en su contra, una vez que ha terminado su tramitación total del
recurso, y se notifique a las partes el decreto que mande a cumplir la sentencia.

O en el caso que existe plazo para su interposición, y el agraviado deja pasar el paso para
interponer el recurso sin interponerlo, la ley chilena, se refiere a este caso “sin que se hayan
hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas,
certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se
considerará firme desde este momento, sin más trámites.”

Sino proceden recursos en su contra. “Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución
desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella”

Acto de impugnación.

Nos referimos al estudio de los requisitos de admisión a trámite de un recurso, de tal


manera que el tribunal llamado a conocer el recurso, tenga la debida competencia para
conocer y fallar el recurso.

¿Qué es la impugnación?

Es un acto procesal unilateral, generalmente escrito, el cual debe cumplir requisitos de


forma determinada por ley para ser admitida a trámite, de tal manera que pueda ser
conocido y fallado por un tribunal superior.

- Es un acto procesal, es generalmente escrito, en materia civil es la norma, e incluso


los recursos procesales penales, también son por escrito (salvo en los
procedimientos orales, y en casos determinados como la facultad del fiscal de apelar
verbalmente en audiencia).
- Es un acto unilateral, que surge de la parte agraviada.

8
- Debe cumplir las formalidades legales prescritas por ley, en este caso debe ser
estudiadas caso a caso, pero en este caso, vemos el examen de admisibilidad del
recurso que se trate.

Vemos en este punto:

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

- Ordinarios y extraordinarios.
- Por vía de retractación, o por vía de reforma.

Son recursos ordinarios, aquellos que se admiten contra todo tipo de resoluciones, que
no tengan un recurso extraordinario determinado por la ley, y que se funda en una
causal genérica de agravio, ejemplo: apelación al auto de prueba, solicitando que se
agregue un nuevo punto de prueba.

Son recursos extraordinarios, aquellos que proceden sólo contra determinadas


resoluciones, por causales legales específicas y propias de cada recurso, en las cuales se
expresa el agravio, por ejemplo: casación en la forma y fondo civil, el recurso de
nulidad en materia penal.

Por vía de retractación, son aquellos que se interponen ante el mismo tribunal que
dictó la resolución que se impugna, a fin que resuelva la petición, ejemplo típico es la
reposición.

Por vía de reforma, se interpone para ante un tribunal superior, a fin que conozca y
modifique la resolución impugnada, sea modificándola parcialmente, o revocándola que
implica dejarla sin efecto, caso típico la apelación.

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS.

1.- Por regla general, se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se
impugna, para ser conocidos y fallados por un tribunal superior, como la apelación, la
casación civil, y la nulidad penal.

9
Por excepción, se interponen ante el mismo tribunal que la dictó, para que, por vía de
reforma, la modifique o deje sin efecto, el caso típico es la reposición.

2. En materia de competencia, la del tribunal superior, está limitada por el recurso, donde
el tribunal superior, solo puede fallar aquellas materias que le son sometidas a su
conocimiento por vía del recurso.

3.- Se interponen por regla general, contra sentencia que no tienen el carácter de
firme o ejecutoriadas, como excepción podemos nombrar el recurso de revisión del
artículo 810 del CPC, que procede contra sentencia firme, conocida como fraudulenta.

TRIBUNAL A QUO Y TRIBUNAL AD QUEN.

Son las denominaciones que tienen los tribunales que intervienen en el proceso de
impugnación.

El tribunal a quo, es el tribunal inferior, es el tribunal que dictó la resolución que se


impugna, y ante él se presenta el recurso, el cual realiza un primer examen de
admisibilidad, referido al plazo y tipo de resolución que se impugna, y luego lo remite al
tribunal superior, llamado ad quen.

El tribunal ad quen, es el tribunal superior llamada a conocer el recurso, tiene una


competencia limitada a las materias recurridas, y no puede pronunciarse más allá de lo
pedido en el recurso, opera la regla del grado del artículo 110 del COT.

Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para
conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del
tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.

EFECTOS DE LOS RECURSOS

Hemos señalado que el tribunal naturalmente competente para conocer el asunto debatido
por las partes, es el tribunal del grado o instancia, el cual es competente para conocer lo
debatido, tanto en los hechos como en el derecho, de ahí que los efectos de los recursos
apuntan: a) darle competencia al tribunal superior para que revise un asunto, especifico;

10
b) la suspensión o no de la resolución impugnada, y que pasa con el cumplimiento de la
misma mientras está pendiente el recurso.

Los dos grandes efectos son, el efecto devolutivo, y el efecto suspensivo.

EFECTO DEVOLUTIVO.

Implica una atribución de competencia para el tribunal superior ( ad quem), para que
conozca y falle el recurso procesal determinado.

La regla general es que todo recurso procesal, salvo la reposición, tienen efecto devolutivo.

EFECTO SUSPENSIVO.

Implica que, durante la tramitación del recurso, la resolución impugnada no se podrá


cumplir, este efecto está determinado por la ley, como lo dice su nombre, implica la
paralización del proceso en el cual se tramita el recurso, opera en el caso de la apelación a
la sentencia definitiva en primera instancia, pero en otros casos, puede ser obtenida a
petición de parte, bajo la orden de no innovar, conforme al artículo 192, del CPC.

Lo cual, da origen a un tipo de resolución específica que son las que causan ejecutoria, las
que pueden cumplirse, no obstante existir recursos pendientes en su contra, en este caso se
puede cumplir provisionalmente, lo que implica que la resolución en su cumplimiento está
condicionada a lo que resuelva el tribunal superior, si este revoca, el cumplimiento queda
sin efecto.

PREGUNTAS PRIMERA SESIÓN.

1.- ¿Recurrir es un derecho fundamental de carácter procesal, ¿cuáles son sus fuentes?

2.- ¿Qué es el agravio procesalmente, defina?

3.- ¿Cuáles son los errores judiciales, defínalos?

11
4.- Requisitos del agravio (son dos).

5.- Defina sentencia definitiva, interlocutoria, auto y decreto.

6.- Cuando una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada.

7.- Defina impugnación.

8.- Describa los cuatro requisitos de la impugnación: a) tipo de resolución impugnable; b)


plazo para su interposición; c) existencia de agravio; d) cumplimiento de formalidades
exigidas por la ley para la tramitación del recurso que se trate.

9.- Características de los recursos procesales.

10.- Defina tribunal a quo, tribunal ad quen.

11.- Efectos de los recursos, devolutivo y suspensivo.

lrz

SESIÓN SEGUNDA, LOS RECURSOS PROCESALES CIVILES.

Objetivo general: Que los estudiantes sean capaces de identificar los elementos básicos de
los recursos procesales, peticiones y las acciones de impugnación.

Objetivo específico: Es conocer las solicitudes de aclaración rectificación o enmienda, el


llamado recurso de protección, sus características, y la tramitación de los mismos.

Si es posible, conoceremos los principios del recurso de apelación, en sus aspectos


introductorios, como concepto, tipo de resolución, y tramitación ante tribunal inferior.

ASPECTOS GENERALES.

Debemos hacer la precisión que dentro de la expresión “recurso procesal”, se deben


técnicamente distinguir, lo que son: a) peticiones, que son reclamaciones por vía de justicia
retenida ante el mismo tribunal que lo dictó, en este caso podemos incluir la aclaratoria, y la
reposición; b) los recursos en sentido estricto, que son conocido y fallados por un tribunal

12
superior, del que dictó la resolución que se le impugna, tenemos la apelación, la casación de
forma y fondo, en materia penal el recurso de apelación y la nulidad por motivos absolutos
de nulidad ( 374 CPP), o por causales del artículo 373 del CPP; c) acciones de
impugnación, sería medios de impugnación que en sentido propio son acciones donde se
sostiene una pretensión procesal directamente ante un tribunal superior, puede ser de orden
disciplinario como la queja, en caso de fraude procesal , la revisión, y las acciones
constitucionales de protección, amparo e inaplicabilidad.

Son solicitudes: aclaratoria y reposición.

Son recursos: la apelación, la casación de forma y fondo, en materia penal el recurso de


apelación y la nulidad por motivos absolutos de nulidad (374 CPP), o por causales del
artículo 373 del CPP.

acciones de impugnación: la queja, en caso de fraude procesal, la revisión, y las acciones


constitucionales de protección, amparo e inaplicabilidad.

ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA.

En verdad, técnicamente no es un recurso procesal, sino una solicitud de tipo


administrativo- judicial, se habla en Italia de reaccertamento, que es acercarse a algo, y al
acercarse al expediente modificar un error, en principio esta figura no es contradictorio, no
tiene traslado.

Es una excepción al principio regulador o efecto de las resoluciones judiciales, que es el


desasimiento, que es la perdida de competencia del tribunal que dictó una resolución que
sea una sentencia definitiva o interlocutoria.

El objeto de esta petición es: aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones
y rectificar los errores de copia (artículo 182, CPC).

13
De lo anterior, se puede observar que no tiene por objeto corregir errores de procedimientos
manifestados en la sentencia, que impliquen un perjuicio procesal trascendente (error in
procedendo); o corregir errores in iudicando, que impliquen una errónea aplicación del
derecho, o una falsa aplicación del mismo.

No tiene por finalidad, revocar, enmendar o invalidad una sentencia, solo corregir errores
formales.

Veamos el artículo 182, del CPC.

Art. 182 (205). Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes,
no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin
embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones
y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le
confiere el artículo 80.
De la lectura del artículo en cuestión podemos ver que esta petición tiene tres objetos:
- aclarar los puntos obscuros o dudosos.
- salvar las omisiones
- y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que
aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.

Resoluciones en contra de la cuales procede.

En contra de sentencia definitiva o interlocutorias firme, o que no tengan ese carácter.

Iniciativa para interponerlo.

Debemos distinguir, si es a iniciativa de parte, o de oficio por el tribunal.

DE OFICIO.

El tribunal actuando oficiosamente, puede dentro de los cinco días siguientes a la primera
notificación de la sentencia, los errores indicados (artículo 184, CPC), y la norma se refiere

14
a errores, por lo cual, su objeto es limitado rectificar los errores de copia, de referencia o
de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
Lo importante es que estos errores sean de manifiesto en la sentencia, y son meramente
formales, de tal manera que su resolución sea simple, por ejemplo: se omitió un número, o
se equivocó en el nombre de una de las partes, etc.
Los jueces de oficio, no pueden aclarar los puntos obscuros o dudosos, o, salvar las
omisiones.
A PETICIÓN DE PARTE.
1.- La parte puede interponerla en cualquiera de los tres motivos del artículo 182 del CPC.

2.- No tienen plazo para su interposición.

3.- El tribunal puede resolverlo de plano, o darle tramitación incidental

4.- Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución, y por escrito.

EFECTOS DEL RECURSO.

1.- El tribunal puede ordenar la suspensión del proceso, mientras se procede a la corrección,
por ello es importante pedirse al tribunal, conforme al artículo 183 del CPC.

2.- Debe tenerse en cuenta que esta suspensión, es muy particular, no altera que sigue
corriendo el plazo para impugnar la sentencia conforme a las normas generales “podrán
hacerse no obstante la interposición de recursos sobre la sentencia a que aquellas se
refieren.” (artículo 185, CPC)

RECURSO DE REPOSICIÓN.

Nuevamente, técnicamente es una solicitud, pero de tipo impugnatorio, por que busca
modificar una resolución dictada por el mismo tribunal, por eso se habla justicia retenida, o
por vía de rectificación (Manuel Ortells, Derecho Procesal Civil, español).

Sabemos, que, por el efecto de desasimiento, que es la perdida de la competencia de un


tribunal, al dictar una sentencia definitiva o interlocutoria, y al notificarla, no puede
modificarla, nos lleva realizar la primera afirmación, que no procede la reposición contra

15
sentencias definitivas o interlocutorias, por contrario sensu, naturalmente la reposición
procede contra autos y decretos.

Los autos y decretos, pueden ser modificados por el propio tribunal que dictó la resolución
que se pretende impugnar, la cual causa agravio a la parte, el agravio es genérico, es decir,
la diferencia entre lo pedido y lo obtenido, o bien el tribunal a petición de la contraria o de
oficio dictó un auto o decreto que causa agravio.

El objeto pedido: es que se modifique o se deje sin efecto la resolución que se impugna,
conforme al artículo 181 del CPC.

TRAMITACIÓN.

Debemos distinguir, reposición sin nuevos antecedentes y con nuevos antecedentes.

REPOSICIÓN SIN NUEVOS ANTECEDENTES.

- Plazo para interposición es de 5 días, contados desde la notificación del auto o


decreto, que es por el Estado diario.
- Se resuelve de plano.
- No procede recurso en su contra.

REPOSICIÓN CON NUEVOS ANTECEDENTES.

- No tiene plazo para su interposición.


- Se debe tramitar incidentalmente.
- Los nuevos antecedentes con circunstancias de hecho que el tribunal no tuvo en
vista al momento de fallar, y los cuales eran coetáneos al momento de dictarse la
resolución que se impugna, y que el juez desconocía.

CASOS ESPECIALES DE REPOSICIÓN.

En estos casos, por disposición legal, procede la reposición contra sentencia


interlocutoria, tenemos los casos del artículo 319 del CPP, reposición contra la
resolución que recibe a causa la prueba, y las declaratoria de inadmisibilidad de
determinados recursos del artículo 201, inciso 2°, del CPC, y 781 inciso 4°, del CPC.

EFECTOS DE LA REPOSICIÓN.

16
1.- No tiene efectos suspensivos, el plazo para apelar sigue corriendo, en caso que la
apelación sea procedente, conforme al artículo 190 del CPC.

2.- El efecto dependerá: a) si se rechaza la reposición, esta es inapelable, y no procede


la reposición, no hay reposición de reposición; b) si la reposición es acogida, procede la
apelación conforme al artículo 181 inciso 2°, del CPC, no es más que la aplicación de la
regla general de la apelación civil.

3.- en determinados casos, y por disposición legal, procede apelación en subsidio de una
reposición, pero son casos excepcionales, como el 319 y siguientes del CPC.

PREGUNTAS SEGUNDA SESIÓN.

1.- Defina recurso, acción y solicitud.


2.- Clasifique la aclaratoria y la reposición en alguna categoría señala previamente.
3.- Cual es el objeto de la aclaratoria ( los tres)
4.- Cómo se tramita la aclaratoria de oficio.
5.- Cómo se tramita a petición de parte.
6.- Qué es el desasimiento del tribunal.
7.- En que caso procede la reposición.
8.- Forma de tramitar la reposición, sin nuevos antecedentes y con nuevos antecedentes.

17

También podría gustarte