Está en la página 1de 33
CARABINEROS DE CHILE DIRECCION GENERAL MANUAL PARA LA _SELECCIGON DE PERSONAL _DE__ NOMBRAMIENTO SUPREMO E INSTITUCIONAL PARA LOS CURSOS DE __ESPECIALIZACION DE CARABINEROS DE CHILE; Lo aprucba. orpEn Generar w092964 sawriaco, 03 NOV, 2022 ISTO: a) Los articulos 3° y 5°, de la Ley N° 18.875, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley N* 1/19653, de 13.12.2000, que trata los principios de eficiencia y eficacias b)Los articulos 17 al 21, de la Ley N* 18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chile, relativos al Desarrollo Profesional del Personal de Carabineros de Chile; ©) El articula 5*, de la Ley N* 20.285, “Sobre acceso a la. Informacién Publica’, que consagra el principio de transparencia de la funcién publica, y de los actos y resoluciones de los Organos de la Administracién del Estado; 4) EL D.FLL. (ex Interior) N° 2, de 1968, sobre Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, del ex Ministerio de Defensa, cuye texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto N° 412, de 1992, del Ministerio de Defensa Nacional; ¢) El D.F.L. N° 2, de 2010, del Ministerio de Educacién, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370, con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005; f) El Reglamento de Cauciones para el Personal de Carabineros de Chile, N° 33; BIEL Reglamento de — Asignaciones, Sobresueldos, Gratificaciones Especiales y otros Derechos Estatutarios del Personal de Carabineros de Chile; h) La Orden General N° 1.517, de fecha 07.04.2003, publicada en el B/O. N* 3987, que imparte instrucciones sobre la materia y complementa disposiciones del Manual para el Otorgamiento de Reconocimientos e Incentives para el Personal de Carabineros de Chile; i) La Orden General N* 2.016, de fecha 11.05.2011, publicada en el B/G. N° 4382, que aprueba nuevos textos de Directiva de Cauciones por Desempeno 0 Fidelidad Funcionaria y Directiva de Cauciones por permanencia efectiva en Carabineros de Chile; j) La Orden General N° 2.352, de fecha 29.07.2015, publicada en el B/Q. N* 4613, que aprueba las Politicas de Recursos Humanos de Carabineros de Chile y deroga normativa que indica; 3)La Orden General N’ 2.479, de fecha 24.03.2017, publicada en el B/O, N° 4703, que aprueba y dispone la aplicacién de los procesos de seleccién del personal que postula a los cursos institucionales de especializacion conducentes y no conducentes a especialidad; 1) La Orden General N° 2,532, de fecha 22.11.2017, publicada en el B/O. N° 4738, que aprueba el nuevo Sistema Educacional de Carabineros de Chile y deroga el que indica; m) La Orden General N° 2.832, de fecha 15.04.2021, publicada en el B/O. N° 4945, que aprueba el Plan Estrategico de Desarrollo Policial 2021-2028 “Carabinero del Centenario”; n)La Orden General N’ 2.951, de fecha 23.08.2022, publicada en el B/O. N* 5024, de fecha 29.08.2022, que aprueba la Directiva de Organizacién y Funcionamiento de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo”; 8) La necesidad de establecer acciones y lineamientos para la seleccién del Personal de Carabineros de Chile, para optar a los diferentes cursos de ¢specializacién, conforme a nuevos criterios de administracién, gestién y evaluacién, considerande el proceso de modernizacién en diferentes Areas que esta Ilevando a cabo la Institucién; y 9}Las atribuciones conferidas al Gencral Director de Carabineros, consignadas en los articulos 51 y 52, letras h} y q), de la Ley N’ 18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chile; y lo sefialado en el articulo 19°, del Reglamento de Documentacién, N° 22, de Carabineros de Chile. SE ORDENA: 1. APRUEBASE cl “Manual para la Seleccién de Personal Nombramiento Supremo e Institucional, para los Cursos de Especializacién de Carabineros de Chile”. 2. DISPONESE que el personal seleccionado para integrar los cursos de especializacién institucional, deberd dar cumplimiento a lo estipulado en el Titulo Ill, articulo 27, de Reglamento de Cauciones para el personal de Carabineros de Chile N 33. 3. DETERMINASE que la Direccién Nacional de Personal, sera la encargada de verificar y supervisar el cumplimiento de los procesos de Seleccién del Personal que integrara los diferentes cursos de especializacién, ademas de confeccionar la respectiva Orden que llama al Personal de Nombramiento Supremo ¢ Institucional a integrar los diferentes procesos Educacionales de Especializacién y sus traslades 4. ESTABLECESE que la Direceién de Educacién, Doctrina ¢ Historia, a través de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo” y de las Reparticiones Especializadas, aplicaré las normas fijadas en el Manual que por este acto se aprueba, para la scleccin del Personal de Nombramiento Supremo y Personal de Nombramiento Institucional que integrara los diferentes cursos de especializacién de la Institucién. 5. DEROGASE la Orden General N* 2.479, citada en el literal k), del apartado “Visto”, PUBLIQUESE EN EL BOLETIN OFICIAL CONJUNTAMENTE CON EL MANUAL QUE POR ESTE ACTO SE APRUEBA, A. ¥YANEZ General Director INEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE Direccién General Cet cis MANUAL PARA LA SELECCION DE PERSONAL NOMBRAMIENTO SUPREMO E INSTITUCIONAL PARA LOS CURSOS DE ESPECIALIZACION DE CARABINEROS DE CHILE 2022 I. INTRODUCCION.... I, OBJETIVO. Il. OBJETIVOS ESPECIFICOS IV. MARCO NORMATIVO.. V. PRINCIPIOS.... VI. GLOSARIO.. Vil. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE .. Vill. PROCESO DE ADMISION.. IX. PROCESO DE POSTULACION... X. PROCESO DE SELECCION.. XI. RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCION... Xi. ACTUALIZACION DEL MANUAL... XII ANEXOS escsecssees ANEXO N° ANEXO NP 2. ANEXO N° 3 ANEXO NP 4.. ANEXO NP 6.. ANEXO N° ANEXO NP 7.. ANEXO NP 8.. ANEXO NP 8.. ANEXO N° 41 |. INTRODUCCION Carabiners de Chile, en et continuo perleccionamiento del quehacer estratégic: operative y académico, ha desarrollado el presente Manual como una hemramienta g de accion, ante los procesos que involueran la postulacion de su personal a los cursos de especializacién institucional, que afio a afio, son impartidos por la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo’, desde su fundacidn én el afio 2018. La educacién es la base de! desarrollo profesional del personal de Carabineros, por tanto, la especializacién surge como la respuesta académica tendiente al cumplimiento de los roles institucionales, abordando un conjunto dé competencias asociadas a las diferentes areas especificas del conocimienta, Por ello, la importancia de incorporar elementos objetivos documentales, que permitan enfrentar adecuadamente un proceso de seleccién transparente, objetivo, oportuno y eficiente. En este sentido, es que la idoneidad personal, igualdad de posibilidades y eliminacidn de cualquier sesgo de discriminacidn, permitiran incorperar a los funcionarios mejores calificades para el desafio que implica un proceso académico de formacién en servicio, Il, OBJETIVO Establecer lineamientos para la admisién, postulacién y seleccién de! Personal de Nombramiento Supreme e Institucional que integrara los cursos de Especializacién institucional. Ill. OBJETIVOS ESPECIFICOS: + Promover que la seleccién sea producto de un reconocimiento al rendimiento de exeelencia del personal durante su carrera profesional « Instituir el proceso de admisién, postulacién y seleccion de! Personal de Nombramiento Supremo e Instituclonal que integrara los cursos de Especializacién institucional. = Difundir al personal institucional, los cursos de Especializacién, para que puedan postular oportunaments, dando @ conocer las directrices y responsables para tal cometido. * Fijar los principios de objetividad, transparencia, no-discriminacién @ igualdad de condiciones para seleccionar al personal que conformard los cursos de Especializacién. * Fomentar buenas practicas en él ambito de la gestién del personal institucional. IV. MARCO NORMATIVO * La Ley N* 18.675 de fecha 05.12.1986, “Organica Constitucional de Bases Generales de fa Administracin del Estado" consagra, entre otros, los principios de eficiencia y eficacia de la administracion, dispuestos en los articulos 3° y 5°, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/19.653, de fecha 13.12.2000. * Lo dispuesto en los articulos 17 al 21 de la Ley Organica Constitucional de Carabineros de Chile, N° 18.961 * La Ley N* 20.285 sobre Acceso a la Informacién Publica en el articulo 5° que regula el principio de transparencia de la funcién publica, y de les actos y resoluciones de los organos de la Administracién del Estado. * El Estatute del Personal de Carabineros de Chile, D.F.L. (I) N° 2 de 1968. * EID.F.L. N° 2, de 2070, del Ministerio de Educaci6n, que fija el texto refundido, eoordinado y sistematizade de la Ley N° 20.370, con las normas no deragadas del Decreto con Fuerza de Ley N* 1, de 2005. * El Reglamento de Cauiciones para el Personal de Carabineros de Chile, N* 33, * El Reglamento de Asignaciones, Sobresueldos, Gratificaciones Especiales y otros Derechos Estatuarios del Personal de Carabineros de Chile, * La Orden General N" 4.517, de fecha 07.04.2003, publicada en el Baletin Oficial N° 3987, de fecha 07.04.2003 que imparte insttucciones sobre la materia y complementa disposiciones de! Manual para el Otorgamiento de Reconocimientos e Incentives para el Personal de Carabineros de Chile. * La Orden General N° 2.016, de fecha 11.05.2011, publicada en el Boletin Oficial N* 4382, de fecha 26.05.2011 que aprueba nuevo texto de la Directiva de Caucienes por desemperio o fidelidad funcionaria y permanencia efectiva en Carabineros de Chile. * La Orden General N° 2.352, de fecha 29.07.2015, publicada en el Boletin Oficial N* 4613, de fecha 10.08.2015 que aprueba las Politicas de Recursos Humanos de Carabineros de Chile. + La Orden General N° 2.532, de fecha 22.11.2017, publicada en e! Boletin Oficial N* 4738 de fecha 22.11.2017, que aprueba el nuevo Sistema Educacional de Carabineros de Chile. * La Orden General N° 2.832, de fecha 15.04.2021, publicada en el Boletin Oficial N* 4945, de fecha 19.04.2021, que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Policial “Carabinero del Centenai « La Orden General N° 2.951, de fecha 23.08.2022, publicada en el Boletin Oficial N” 5.024, de fecha 29.08.2022, que aprusba la Ditectiva de Organizacién y Funcionamiento de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo’, V. PRINCIPIOS. El presente manual establece los siguientes principios que deben estar presente en el proceso de admisién, postulacién y selecci6n de los cursos de especializacion. a. Continuidad de Ia funcién publica Es deber de Carabineros de Chile garantizar y atender las necesidades de seguridad y orden pUblico de manera continua y permanente, lo que conlleva a la Institucién, realizar de manera oportuna las acciones pertinentes para cumplir los cometidos asignados en el ordenamiente juridico vigente. En este sentido, la Institucidn se ve en la obligacién de disponer permanentemente del capital humano necesario para cubrir todos los cargos, comisiones, cursos y otras funciones, determinados en la estructura organica; destinando para ello al personal idéneo, segiin competencias requeridas y acorde a criterios objetivos de seleccién establecidos, b. _Interdiccién de la arbitrariodad El presente manual, es el instrumento oficial a través del cual la Instituci6n, define el procedimiento de seleccién para el personal que integre los cursos de especializacion; bajo principios de igualdad de trato, equidad y de objetividad, utilizando variables ldgicas y con sustento juridico, de manera que asegure la igualdad ante la Ley, en virtud de lo consignado en el articula 19, N° 2, inciso segundo de la Constitucién Politica de la Republica de Chile. c. Transparencia y publicidad El desarrollo de la gestién de los procesos de seleccién contempla la aplicacién de criterios objetivos y equitativos, posibilitando a todo el personal de Carabineros conocer los fundamentos de las decisiones adoptadas; ello en concordancia con el principio de probidad y publicidad que impone a la Administracién el articulo 8°, inciso primero de la Constitucién Politica de la Republica de Chile. En tal sentido, !a Institucién debera promover lo siguiente: 1. Un proceso de seleccién transparente y ecuanime, de manera tal que conozcan cuales son los requerimientos y condiciones. que la Institucién establece para ser seleccionade ¢ incorporarse a los cursos de especializacién, conforme a criterias técnicos que definiran indicadores para medir antecedentes. concretos y abjetivos, 2. Prescindir de antecedentes subjetivos, de tal manera que éstos, no sean los que representen de manera concreta el desempefio y competencia profesional, evitando desviaciones o interprotaciones que eventualmente puedan perjudicar a algin miembro de la organizacién 3. El oportuno acceso a la informacién contenida en el proceso, susceptible de Tequerimiento, confarme a lo establecido en ta ley N* 20.285, sobre Acceso a la Informacién Publica y lo previsto en el articulo 8°, inciso segundo de la Constitucién Politica de la Republica de Chile; que sefiaian que son publices los actos y resoluciones de los érganos de la Administracién del Estado, sus fundamentos; y los procedimientos que utilicen para su dictacién. Sin embargo, sole una ley de quérum calificado podra establecer la reserva o secreto de aquellos o dé estos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos 6rganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nacién o el interés. nacional Vi. GLOSARIO Para los efectos del presente Manual se entender p Felicitaciones: Acto administrative por medio del cual un jefe de Unidad, Reparticion © Alta Reparticién, y sus equivalentes, efectta un reconocimiento institucional al personal de su dependencia, por actuaciones personales 0 colectivas que excedan el ‘cumplimiento estricto de sus obligaciones profesionales, importen actos meritorios o sobtesalientes que redunden en beneficio de la comunidad o contribuyan a acrecentar el prestigio de Carabineros de Chile, consideranda para ello, el grado de relevancia interna © extema del hecho que la motiva, los efectos positivos que genera y la trascendencia que alcance en el media nacienal o local. Sanciones: Reproche administrativo ante una accién u omisién de! personal, y que, sin alcanzar a constituir delito, lo aparte de! cumplimiento de sus deberes profesionales, En efecto, de la sancién aplicada al personal se deberd dejar constancia en la hoja de vida correspondiente Seleceién de personal: Es el proceso que utiliza una organizaci6n para escoger al mejor candidato para el puesto 0 cargo que se busca proveer, de acuerdo con los ccriterios de seleceién, conforme al puntaje, en concordancia al perfil establecido ‘Vil, AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE El presente manual se aplicara para todos los procesos de seleccién de les cursos de ‘especializacién, con alcance para tode el personal que acredite el cumpiimiento de los requisitos establecidos para postular a dichos cursos. La especializacién es 6! proceso educacional que desarrolla en el personal un conjunto de competencias asociadas a un area especifica de! conocimiento, voluntario, selectivo: conducente’ o no conducente a la especialidad, con énfasis en el quehacer estratégico, operative y de apoyo, Para mayer ilustracién se enuncian algunas de las especialidades: Piloto Informatica 0 telecomunicaciones Montafia 0 fronteras Instructor Inteligencia policial Drogas y estupefacientes Criminologia o criminalistica Investigador de accidentes de transito Mantenimiento de material aéreo. Contador general o su equivalente Armamento Operaciones policiales especiales | DECRETO CON FUERZA DE LEY N"2, DE 1988 DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, ESTATUTO. DEL PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE, ARTICULO 48, LETRA D, oe ‘VII. PROCESO DE ADMISION 8.1. Fundamentacién para el llamado a los cursos El llamado a cursos de especializaci6n, para formacién en servicio, se inicia una vez que las Altas Reparticiones y Reparticiones, segin corresponda informen a la Direccién Nacional de Personal, las vacantes existentes que son necesarias cubrir para la continuldad del servicio y de la funcién policial especifica Los antecedentes que entreguen las Altas Reparticiones y Reparticiones, antes enunciadas, deberan contener la siguiente informacién: + Numero de plazas 0 empleos vacantes. + Distribucién de las vacantes, conforme a la estructura organica Institucional. * Necesidad de especialistas en relacién con las vacantes existentes. 8.2. Roquisitos de Postulacién ¢ ingreso. Comesponden a los requisites y competencias que sé estima debe acreditar una persona para ingreser a un determinado curso de especializacion. Su utilidad se encuentra en los elementos que pone a disposicién, para explicitar los requisitos y competencias que deben mantener los postulantes al curso Los requisitos de postulacién ¢ ingreso serdn propuestos por las Altas Reparticiones y Reparticiones correspondientes, visados por la Comisién Cursos y validados por la Direccién de Educacién, Boctrina @ Historia, remitiéndolos a la Direccién Nacional del Personal 8.3. Llamado al proceso de postulacién de cursos Con la informacién descrita anteriormente, la Direccién General, a peticién del Director Nacional de Personal, resolvera respecto a la necesidad de materializar el o los llamados al proceso de postulacién y seleccién, atendiendo las necesidades de la Institucién_y la contingencia operativa del momento. Para lo anterior, fundara su decisién y la expresara mediante el acto administrative correspondiente Para io anterior, la Direocién General publicaré una Orden General que dispondré los curses de especializacion que funcionarén durante el afio correspondiente, junto con disponer otros antecedentes que se estime pertinente, luego, la Direccién Nacional de Personal y la Direccién de Educacin Doctrina e Historia pedran disponer los curses de accién que sean procedentes para la ejecucién de los respectivos llamados a cursos 8.4. Difusién para la postulacién alos cursos Una vez aprobada la Orden General que dispone el funcionamiento de los cursos de especializacién para determinado afio calendario, la Escuela de Especialidades de Garabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo", en coordinacién con las Altas Reparticiones y Reparticiones correspondientes, efectuara la difusién institucional de la oferta académica. IX. PROCESO DE POSTULACION 9.1. Requisitos que debe cumplir el postulante = Tener salud fisica y psiquica compatible con el desarrollo del curso. = No haber sido condenado ni encontrarse declarado reo por resolucién judicial ejecutoriada en proceso judicial por crimen o simple delito; «El oponente podré postular solo a un curso afrecido en el afio calendario; + No haber reprobado el curso, al cual postula, anteriormente. = No poseer alguna de las especialidades sefaladas en la letra d) del art. 48 del D.F.L_(I) Nro. 2., exceptudndose aquellos que hayan sido trasladados por razones de un mejor servicio a alguna otra Reparticién de especialidad distinta a la cual requiere postular " Otras que determine la Orden General que dispone el funcionamiento del curso. 9.2. Documentos que debe presentar el postulante a curso Para postular a los cursos de especializacibn, se debe estar en posesion de los requisitos establecidos en la Orden General que las aprueba, junto con presentar la documentacion dispuesta que a continuaci6n se detalla a) Solicitud simple det postulante, para ser considerado como oponente al curso que indica (Anexo N° 4) b) Hoja de vida de los ultimos 3 afios, 6) Informe médiso institucional en que se cerfifique que él postulante posee salud compatible con las exigencias del curso. 4) Informe del jefe directo en el que certifique, con irrestricta comprobaci6n de los, antecedentes, que el pestulante cumple con los requisites exigidos en la Orden General que aprueba los cursos, sefialando ademas ia existencia de problemas de caracter profesional, privado 0 econémico que puedan interferir sus estudios, el que, para estos efectos, es conveniente que tenga a la vista un informe social actualizado del postulante (Anexo N° 2) ©) Curriculum que, entre otros antecedentes, deberé incluir teléfono, correo electrénico y domicilio (Anexo N* 3). 1) Copia de titulos de cardcter técnico, profesional, estudios de postgrado, acreditacion de idiomas u otro antecedente académico pertinente qué posea el postulante, el cual debe ser adjuntado en original o como una copia de éste, aereditade ante natario, g) Declaracién Jurada, que certifique tener salud compatible con e! desemperio del curso al cual postula, junto con ne haber cesado en un cargo publico por medida disciplinaria © calificacién deficiente, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones 0 cargos publicos (Anexo N° 4) h) Declaracién Jurada, que certifique no encontrarse afecto a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en la ley (Anexo N° 5). i) Otras que determine la Orden General que dispone el funcionamiento del curso. 9.3. Plazos «En la fecha dictaminada por la Orden General que dispone el funcionamiento de los cursos. de especializacién, el interesado en postular deberd derivar por conducto regular respective los antecedentes enunciados en el numeral que antecede. * Ser responsabilidad de cada postulante la correcta presentacion de antecedentes (forma y fondo), asimismo la no presentaciOn de éstos. conileva su gliminacién del proceso. Sin perjuicio, se podré requerir a los postulantes complementar sus antecedentes, * No se aceptarén postulaciones fuera del plazo dispuesto, 9.4. Entrega de la documentacién del postulante * El lugar de entrega fisica de los antecedentes serd la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo’ * Sin perjuicio de ello, el oponente deberd enviar copia digital de los antecedentes al Plantel, a través de conducto regular respectivo, por medios institucionales que se defina para tal efecto, ‘9.5. Eliminacién anticipada de postulante Los oponentes que se encuentren en la etapa de preseleccién serdn eliminados del procese, aun cumplienda con los puntajes de seleccién, cuando éstos omitan hechos, datos 0 circunstancias, declaren hechos falsos o se encuentren cbservaciones relevantes en sus antecedentes, quedando la Comision Evaluadara con plena facultad de decidir si el oponente continua o se excluye del proceso, mediante acuerda de sus integrantes, el que deberd encontrarse fundado. X. PROCESO DE SELECCION EI proceso de seleccién tiene por abjeto elegir a los postulantes de acuerdo a los conacimientos generales y la capacidad que demuestren para cursar los esludios impartidos por la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar ‘Cristi Gallo", Para lo cual, primeramente, se conformaran las respectivas Comisiones Evaluadoras, las que serdn responsables de ejecutar las fases de preselecciin y seleccién, a saber: 10.1 Conformacién de la Comisién Evaluadora Existiran una o mas Comisiones Evaluadoras cuyo propésito sera diseniar y ejecutar todas las acciones tendientes a dar cumplimiento efectivo a todas las fases del proceso de seleccién Su conformacién seré dispuesta por a Direccién Nacional de Personal, de acuerdo ‘con la propuesta que formule la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo" y dependiendo de la cantidad de oponenies, se podra ‘onformar mas de una Comisién Evaluadora con funcionamiento simultaneo, las que seran conformadas por un total de 6 miembros, segin la siguiente integracién: * fer. Miembro: Oficial Superior o Jefe de un Plante! dependiente de la Direccién de Educacién, Doctrina e Historia, quien actuara como presidente de la Comisién. * _2do. Miembro: Oficial Superior o Jefe de la Reparticién Especializada, de menor antigiedad que el ter. miembro, que actuara de manera exclusiva en enirevistas realizadas a oponentes a la especialidad que posea o integre = 3er. Miembro: El Jefe de Docencia de la Reparticion Especializada, Comandante de Grupo, de Escuadrén o Jefe de Estudios de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo’, " 4to. Miembro: Un Psicdlogo de la Direccién Nacional de Personal o sus estamentos dependientes. -10- * Sto. Miembro: Un Suboficial Mayor de dotacién de la Reparticién Especializada, quien actuaré de manera exclusiva en entrevistas realizadas a oponentes a la especialidad que posea o integre. = Seecretario: Un Oficial Subaltemo 0 Suboficial, de dotacién de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo” o de la Direccién de Educacién, Doctrina e Historia, quien actuara de manera exclusiva para dejar los registros de la comisién. Esta comisi6n debera ser presidida por el Oficial Superior o Jefe de un Plante! dependiente de la Direccién de Educacién, Doctrina e Historia, La Comision Evaluadora podré sesionar a lo menos con tres de sus miembros, debiendo.contar con la presencia del presidente y del representante de la Reparticion Especializada Esta Comisién, de considerarlo necesario, podré requerir el concurso y la opinis experta, de profesionales afines que estime pertinente; ello, can el objeto de faci fundar la toma de decisiones. ry La Comisién Evaluadara no podra ser integrada pot personas que tengan la calidad de cényuge, hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive de uno © mas de los candidatos. En case de que algiin miembro de la Comisién Evaluadora presente alguna inhabilidad para continuar cumpliendo con su funcién, sera el Director de Educacién, Doctrina e Historia quien designaré un nuevo integrante, a propuesta del Director de la Escuela de Especialidades de Carabinetos de Chile “General Oscar Cristi Gallo" 10.2. Fase de preseleccién Estard a cargo de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General ‘Oscar Cristi Gallo’ con apayo de las Reparticiones Especializadas, en la cual se llevara a cabo la revisién de los antecedentes presentados por los postulantes, verificande el cumplimienta de los requisites y documentacion estabiecidos, En consecuencia, solo los postulantes que cumplan los requisites y documentos. ‘contempladas en el Titulo IX "EL PROCESO DE POSTULACION", continuaran a la fase de Seleccion. 10.2.1, Evaluacién psicolégica del postulante Esta corresponde a una evaluacién psice-laboral que, formando parte de la fase de preseleccién, podrd ser realizada por profesionales de la Diteccién Nacional de Personal o de sus Direcciones dependientes, Tiene por objetivo evaluar al postulante y determinar si se encuentra apto 0 no para el curso. Para ello, se utiizara una bateria de pruebas multifactoriales adaptadas a los perfiles de egreso”, atendiendo las misiones especiticas de cada Especialidad, Esta fase no confiere puntaje, pues Sus resultados serén: APTO o NO APTO, segtin los resultados de la evaluacién psicolégica, que serén de cardcter excluyente para continuar a la fase de seleccion, 5 de egrezo son deterrinadios para cada curso ie ertusieualseses porls Diesen dx Eeueacien, Deets Los par scialicacin, en rolacin = lo respecwos planes y programas 1. 10.2.2. Analisis de admisibilidad de continuacién Esta fase tiene por objetivo verificar el cumplimiento de requisites y de la documentacién que debe presentar el postulante al respective curso. No confiere Puntaje, pues sus resultados serén: CUMPLE REQUISITOS o NO CUMPLE REQUISITOS, segiin los resultados del analisis de admisibilidad de continuaciin y la evaluacién psicolégica. Una vez efectuado el andlisis y revisin de los antecedentes, solo los postulantes que cumplan los requisitos continuaran a la fase de Seleccién. La Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo”, dictara una resolucién en donde establecerd los postulantes que contindan en el proceso, bajo la denominacién de “pre-seleccionadios*. En el mismo dacumento dejara constancia de aquellos que queden fuera del proceso por el no cumplimiento de requisites. 10.3. Fase de Seleccién Esta fase considera |a carrera profesional del postulante y 6s una instancia de evaluacién focalizada en el conocimiento y competencias esperadas que debe tener un alumno para determinada especialidad. Esta fase de Seleccién permite acreditar que el oponente se encuentra apto para desarroilar las actividades contempladas y exigidas para cursar los estudics de la Especializacién, las que se obtienen conforme a las siguientes dreas, factores y sus ponderaciones, segtin se observa en el cuadro siguiente: AREA = FACTOR “PONDERACION® Folicitaonnes, | Sanciones. A. Profesional | Antecedentes Academica] 20% Puritaje Calificatoria, ‘Nota del dltimo nivel de perfeacionamienta, Conocimientas de apiicacién e integracion B. Examen Escrito 40% C.Enirevista personal | Entrevista personal. 30% Dt. Tost Fisica, 0.2. {ndice de masa coyporal. (D. Examen de Capacidad Orpen fala |B. Medieidn composicion corporal 10% fon determinados casos que ta espociaiidad lo requiera) Las evaluaciones podran realizarse haciendo uso de medios digitales, electronicos, tecnologias de la informacién, videoconferencia u otras existentes al momento de su actuacion, Nota final fase de selecelin = NotaAread + 0,20-+ Notadread + 0,40-+ Notadreal +030 + NotadreaD +010 *En particular, para el caso de los cursos de Montafia o Fronteras y Operaciones Policiates Especiales, se aplicara la siguiente ponderacidn; A, Profesional; 20% B. Examen Escrito: 25% C, Entrevista personal: 30% D. Examen de capacidad fisica: 25% -12- A. Area Profesional Contempla 05 factores que determinan las capacidades del oponente durante su ‘trayectoria institucional y contempla: = Felicitaciones, registrados en la hoja de vida = Sanciones, registrados en la hoja de vida + Antecedentes Académico, traducida en la cantidad de cursos, carreras técnicas, protesionales; diplomados, magister y doctorados, que posee el postulanle * Puntaje Calificatorio, del desempefio profesional, coresponde al puntaje promedia de los diltimos 3 afios de puntaje total calificatorio. « Nota del ultimo nivel de perfeccionamiento, En caso de no contar con esa calificacién, deberé considerarse la de egreso de la Escuela de Carabineros. Todos estos antecedentes serén recopilados por la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo’ y remitidas a los Departamentos del Personal de Nombramiento Supremo (P.1) y del Personal de Nembramiento institucional (P.2), para contrastar la informacion con los registros institucionales y finalmente traducirios cuantitativamente a una ealificacion. B. Area Examen escrito Los items considerados en la prusba esorita, en términos de construccién, dan cuenta del conocimiento de aplicacién e integracién profesional, que el postulante debe contar, para permitirie ser parte de! personal especializado de la Instituci6n. El instrumento de evaluacién consiste en una prueba escrita de seleccién miiltiple, simple y compuesta, confeccionado por la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile “General Oscar Cristi Gallo, que cansidere las areas.de conocimiento basico exigidos por especialidad C. Area Entrevista personal La entrevista personal permitiré observar las caracteristicas del oponente, ademds de evaluar ciertas aptitudes requeridas para desempefarse como estudiante de un proceso de especializacién. La entrevista permitira evaluar su idoneidad, aptitudes y experiencia para formar parte del proceso académico al cual postula, Cabe mencionar, que las entrevistas seran de caracter individual Esta etapa se realiza directamente ante la Comisién Evaluadora, quien contaré con una pauta de evaluacién, para registrar los resultados obtenidos de la entrevista. D. Area Examen de capacidad fisica Este examen, tiene como finalided evaluar si el postulante se encuentra fisicamente apto para dasarraliar las actividades contempladas y exigidas en el plan de estudios respectivo, lo que se obtiene conforme a los resultados obtenidos en las pruebas fisicas y de salud, cuyos rendimientos se definen a partir de las tablas de equivalencia con sus respectivas escalas de calificaciones e instrucciones de aplicacion, “1 D.1. Test Fisice (TF) + Test de Agilidad (TA) Este test pretende medir la agilidad de carrera, realizando la prueba en el menor tiempo posible. Corresponde a la medicién cronometrada de agllidad en repeticién de carrera en una distancia de 10 metres. A.una voz de partida, el postulante debera recorrer diez metros y recoger un cubo de madera, para posteriormente dejario en el puinte de partida, inmediatamente regresa a recoger el segundo cubo, repitiendo el recorrido dejando el segundo cubs, con jo cual termina la prueba cronometrada. Guya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “Test de Agilidad (40 metros)", consignada en el Anexo N° 6. * Test de valoracién aerébica (TVA) Estimacién del consume maximo de oxigeno (Vo2 max). Recomer 2.400 metros cronometrados, en io posible en una pista de atletismo. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “Test de valoracién aerdbica (2.400 metros)", consignada en el Anexo N* 7. Test Potencia abdominal (TPA) E! postulante tendido de espalda (dectibito dorsal) en una colchoneta, con sus piemas semifiectadas, brazos cruzades y pegados al pecho (zona clavicular), con un ayudante quien le sujeta los tobillos. Se le contabilizaran las flexiones hechas cada vez que se haya sentado a tocar sus codos con las rodillas. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “Test Potencia abdominal (un minuto)", consignada en el Anexo N° & * Test de flexiones de brazos en barra (TFB) Este Test se incluiré en e! célculo solo para los Cursos de Operaciones Policial Especiales y Montafia o Frontera. Atendida la funcién y exigencia fisica propia de la especialidad, > Varones: El postulante suspendido de una barra, tendré que ejecutar la mayor cantidad de repeticiones. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “Tabla de equivalencias Varones’, consignada en el Anexo N° 9. > Damas: La postulante deberd permanecer la mayor cantidad de tiempo suspendida en la barra, sin exceder ios noventa grados en su flexién de codos. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada ‘Tabla de equivalencias damas', consignada en el Anexa N° 9, Procurando la vida y salud de los postulantes, cuando existan situacionos de caso fortuito, en_las que la realizacién de los test fisicos pueda significar una exposicién innecesaria a contraer enfermedades, el area de Examen de Capacidad fisice, sé obtendré del promedio de notas del factor Medicién de Composicién Corporal. La formula para calcular la nota de Test Fisico (TF) para los cursos de especialidades es la siguiente: Nota (TA) + Nota (TVA) + Nata (TPA) Nota Test Fisico (TF) = 7 -14- La formula para calcular la nota de Test Fisico (TF) para el curso Oporacionos Policiales Especiales y Montafia o Frontera es a siguiente: Nota (TA) + Nota (TVA) + Nota (TPA) + Nota (TFB) Nota Test Fisico (TF) 4 TAsTest de Agilidad; TVA=Test de Valeracién Aerébica; TPA=Test Potencia Abdominal; ‘TFB=Test de fiexiones de brazos en barra D.2. indice de Masa Corporal (IMC) Es un indicador global del estado nutricional que establece la relacién entre el peso en kilos y la superficie corporal (estatura) en metros cuadrados. Correspondera a una nota mas de! Examen de Capacidad Fisica. Este indicador se obtiene seguin la siguiente formula: Indice de Masa Corporat imc = -~<*2 (Ka) indice de Masa Corporat IMC = TSOP La evaluaci6n del estado nutricional segin IMC, la realizaré un profesional nutricionista Institucional, quien empleara para dicho proceso una balanza de precision para la obtencion del peso corporal, y un estadiémetro pare la evaluacion de la estatura. Cuya nota resultado se obtiene de [a tabla denominada “Tabla indice de masa corporal (IMC)", consignada en el Anexo N° 10 En la evaluacién nutricional de aquelics postulantes que presenten un IMC mayor 0 igual a 25 (kg'm?) y menor o igual a 27,4 (kgim?), se considerar4 para su califieacion, fa composicién corporal en relacién al % de grasa corporal total de acuerdo a la tabla de equivalencias establecidas por las guias de la NIH/WHO, publicadas en reporte de la American Journal of Clinical Nutrition. Cuya nota resultado se abtiene de la tabla ‘denominada "Medicién compasicién corporal’, consignada en el Anexo N° 11 Finalmente, con todas las notas consignadas anteriormente, se obtiene al calculo de la nota del Area D. Examen de Capacidad Fisica’, de la siguiente forma: Nota D.1. TF + Nota D.2. IMC Notade Area D = : ‘TF= Test Fisico; IMC=Indice Masa Corporal. D.3. Medicién Gomposicién Corporal (CC) En determinados casos que la especialidad lo requiera, debido al nivel de exigencias fisicas del curso Operaciones Policiales Especiales y Montana o Franteras, aéstas no solo se le considerard el factor |.M.C., sino que para contar con una mayor precision se aplicara el concepto de Medicion de Composicion Corporal en su reemplazo y se podran aumentar la cantidad de exdmenes fisicos en los mismos términos de los descrites, siempre promediandose entre todos. * Para el ciiculo de notas presentades en los anexos adjunto, se tuvo coma referencia las tablas de equivelencias, ‘establecidas en la “Directiva de Calificaciones del Personal de Nombramienta Supeema de Carabineros de Chile”, aprobada mediante le O/G (R) Digcar No 1579 del 27.09.2004, publicada en o) Beletin Oficial 4011, anexo 8, “instructive para determinar ta nota de capacidad fisica del P.N.§.", acorde a estandares validados porta OMS, -15- La Medicién de Composicién Corporal permitiré estimar la grasa corporal, fundamentada en el promedio de notas que se obtiene de dos componentes diferentes la nota por el % de grasa corparal total en el cuerpo y la nota por el perimetro de la cintura, 108 cuales se especifican a continuacién: Nota de % Grasa Corporal Total: Para su medicién se utilizar como instrumento evaluador la impedancia bioeléctrica que coresponde a una técnica no invasiva utilzada para medir la composicién corporal, cuya evaluacién se realizaré con una balanza de composicién corporal que permite simulténeamente con la medicién del peso, al andlisis de la composicion del organismo y por consiguiente la estimacion del porcentaje de grasa corporal total. Para los efectos de calificar este factor se utilizé la tabla de equivalencias establecidas por las guias de la NIH/WHO, publicadas en Teporte de la Anierican Journal of Clinical Nutrition. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “grasa corporal total”, consignada en él Anexo N° 11. Nota de Perimetro de cintura; Para su medicién se utilizara como instrumento evaluador una huincha no extensible. Se mediré al final de una expiracion suave, en posicién de pie, en el punto medio entre el borde costal inferior y la cresta iliaca a nivel de la linea axilar media, paralela al piso. Para la calificacion de este factor se utilizaron las recomendaciones de las guias clinicas para la obesidad del Institute Nacional de Salud de los EE.UU. (NIH), validados por la OMS. Cuya nota resultado se obtiene de la tabla denominada “Perimetro de cintura’, consignada en el Anexo N° 11. La medici6n de la composicién corporal se obtiene, acorde la siguiente férmula: Nota % Grasa Corporal + Nota Perimetro de Cint. Medicion Compasicién Corporal (CC) = 2 Finalmente, para el curso de Operaciones Policiales. Especiales y Montafia o Fronteras, entre otras éspecialidades que lo consignen, se obtiene el caleulo de la nota del Area D. Examen de Capacidad Fisica, de la siguiente forma: Nota D.1,TF + Nota D.2, IMC + Nota 2.3.66 Nota de Area D = ‘TF= Test Fisicg; IMC=Indice Masa Corporal; CC: tedicién Gompasicién Corporal. XI. RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCION Una vez que la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo” remita los resultados del proceso de seleccin a la Direccién Nacional de Personal, esta dictara el acto administrative que dé cuenta de los oponentes ‘seleccionados en estricto orden de resultados dentro de sus escalafones. Ante la hipétesis que, en la etapa de Seleccién finalice sin postulante(s) idéneos, e! Director Nacional de Personal, debera emitir una resalucién fundada, declarando el curso come desierto, Ante la hipdtesis que, en la etapa de Seleccién de los cursos de cardcter mixto, finalicen sin postulante(s) id6neos de determinado escalafén, la Direccién Nacional de Personal podré cubrir las plazas vacantes con las del escalafon que haya obtenido resultados aprobatorios. -16- 11.1. Notificacién de los resultados ‘Corresponderd a cada Alta Repartici6n, Repartici6n o Unidad, donde sea la dotacién del postulante, notificar de su aceptacién o rechazo, E! plazo fatal de notificacién sera de 05 dias habiles, cantados desde la fecha de publicacién de los resultados En aquellos casos en los cuales no se pueda materializar la notificacién personal, esta debera realizarse por carta certificada en los términos que dispone el ordenamiento legal y reglamentario vigente. En caso de desistimiento voluntario de uno de los seleccionados, se llamard a integrar el respectivo curso de especializacion en estricto orden de resultados obtenidos conforme a las listas de seleccién, tenienda como plazo final para cubrir la plaza, dos. ‘semanas una vez iniciadas las actividades académicas Xil ACTUALIZACION DEL MANUAL ‘Corresponde a la Direccién Nacional de Personal, revisar y actualizar el presente manual. En consecuencia, factiitese-a la mencionada Alta Reparticion a dictar normas ‘complementarias respecte de esta materia XII. ANEXOS: “ANEXO N° 1 domiciliado/a en , 2 ese Plantel expone y solicita: a realizarse el ano =. SOLICITA SER CONSIDERADO/A COMO OPONENTE AL CURSO DE. AL SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ESPECIALIDADES DE CARABINEROS DE CHILE “GENERAL OSCAR CRISTI GALLO" SANTIAGO Apellidos y nombres, RUN N° : , comuna de Que, es su deseo integrar el curso Que, para ello cuenta con todes los requisitos y antecedentes, segun documentos que se permite adjuntar. Por lo anteriormente expuesto, se solicita a ese Director, se sirva silo tiene a bien, previo estudio de los antecedentes, considerar ‘su postulacién al curso de Lugar, dia, mes y afto: (Firma y huelia) -1a- ANEXO N* 2 INFORME JEFE DIRECTO DELIDE LA (GRADO) (APELLIDOS Y NOMBRES), DE IDOTACION DE OPONENTE AL CURSO DE ESPECIALIZACION DE El (Grado) de Garabineros y (Cargo) de la Reparticion o Departamento}, que suscribe, emite el siguiente informe respecte delide la (grado, nombre y apellides dei postulante): Que, no presenta problemas de caracter privado, personal o familiar que puedan interferir sus estudios. Que, no poses problemas de cardcter ‘econémica ni demandas por deudas en el sistema comercial a financiero, que puedan interferir el proceso académico para el cual postula. Que, no presenta problemas de cardcter profesional, que le impidan incorporarse como alumno/a en proceso de ‘especializacion. ‘Que él/ella reine ios requisites establecides en la Orden General que dispone las cursas, como también, los descritos en el Manual para la Seleccién del Personal de Nombramiento: Supreme e institucional para los cursos de Especializacién de Carabineros de Chile. (En caso de existir inconvenientes que pudieran incidir en el proceso de seleccién del postulante, debera indicar la materia que afecta al postulante Con todo, el Oficial que suscribe, estima que ellla (Grado), de dotacién de la (indicar dotacién) de esta dependencia, previa revisién de antecedentes, certifica que el postulante reune todos los requisitos sefalados para postular a la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile "General Oscar Cristi Gallo”, Se confecciona el presente informe, para ser presentado en proceso de postulacién al curso de especializacién Fecha (PIE DE FIRMA ¥ SELLO DEL JEFE) 219 ANEXO N° 3 curricuLuM Nombre Apellidos (Titulo) Rut] (Edad [Birecsion, Ciudad] Teléfona: de preterencia indicar dos) [Correo Electrénico] Objetivo Profesional (Pequefa descripcion de su experiencia 0 conocimientas que sean afines al curso, el porqué desu interes y qué podria aportar a la Especialidad. Debe ser breve y preciso] Formacion Académica [Titulacion 0 carrera de estudio), Imes, fa] [Centro de estudios] [Lugarde estudios, pais] Formacién Complementaria ‘+ [Nombre del Magister, especialidad 0 curso cursado} [Centro de estudios) Mes, Allo} Experiencia Profesional mmlaaaa-mmiaaaa [Cargo que ocupal (Uniclad] Informatica © MicrosoR Office (nivel usuaria, avanzado, etc, Dabe acrecitarlo) Idiomas Inglés, francés (Debe acreditarlo} Otros Datos de interés; -20- ANEXO Né 4 DECLARAGION JURADA En a dias del mes de del ano ella (grade) (Nombre y Apollides), cédula de identidad N* , postulante al curso de especializacién , vengo a declarar bajo juramento, lo siguiente: Tengo salud compatible con el desemperio del curso de especializacién al que postula. No he cesado en algin cargo publico, como ‘consecuencia de haber obtenido calificaciones deficientes o por medida disciplinaria alguna. No he estado inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos publics, ni he estade condenade o procesado por crimen o simple deiito Declaro, asimismo, que de ser falsa esta ‘afirmacién, ello me hard incurrir en las penas. establecidas en el articulo N° 210 del ‘Cédigo Penal. Suscribo la presente declaracién, dando cumplimiento a los. requisitos indicados en el texto refundido de la ley N° 18.834, articulos 12 y 13 sobre Estatuto Administrativo, fijado por el D.F.L. N° 29, de 16.06.2004 del Ministerio de Hacienda. Firma (y huellay -ai- ANEXO N° 5 DECLARACION JURADA En a dias del mes de del afio ella (grado) (Nombre y Apellidos), cédula de . postulante al curso de especializacion , viene en declarar bajo juramento, lo siguiente: En concordancia con lo establecido en el articulo 55 de la ley N° 18.575 “Organica Gonstitucional de Bases Generales de la Administracidn de! Estado”, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fjado mediante D.F.L. N° 1/1953 de fecha 13.12.2000, declara que no mantiene inhabilidades ni incompatibilidades establecidas en los articulos 54 y 56 respectivamente, a saber: a) Teneritigios vigentes o suseribir, por si © por terceros, contrates 6 Cauciones ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales @ mas. b) Tener litigios pendientes. con esta Institucién, @ menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cényuge, hijos adoptados 0 parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo afinidad inclusive. c) Igual prohibici6n regira respecto de los directores, administradores, representantes y socios titulares del diez por ciento o mas de les derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o mas litigios pendientes, con este organismo publico. d) Estar condenado por crimen o simple delito. Firma (y huella) 22+ ANEXO N° 6 TEST DE AGILIDAD (40 METROS) Instructive de la prueba 1 El postutante debera ubicarse en el punto de partida, con ol ple bordeande Is tinea. 2. El tiempo comenzara a avanzar cuando el evaluador con una voz de patida lo seftale (oudiendo sor un silbato a a viva woz se indica “preparado, YA"). En ese mamento, el postulante tendra que ir en busca de un cuba a la vez. transportandolo al sitio demiarcado, realizando cambios de direccién en su ‘carrera y én el menor tiemipa posible. 2. Elevaluado tendré que realizar esta aocidn dos veces, terminando la prueba cuanda deposite los dos cubes on el area sefialada Los cubes tendran que ser depositades en el lugar sefialada, por fo que no podran ser arrojades 0 lanzedos y tampoco fuera del lugar demarcado. La pruca consta de un solo intento, no tendré posiblided a ninguna repeticion, Solamente en los siguientes casos se podrs ejecutar un segundo intent ‘A. Primer intento anulade por el evaluad. B. Elcubo se suelta de la mana del postulante. CG. Lacalda accidental dei postulante. Por ningin mativa existiré un tercer intenta, sino existiera ningun intente valida, sera caliicada car note minima correspondiente a 1.0. _ Tabla de equivaiencias Varones ‘PRUEEA DE AGILIGAD,IOA VVUELTA # it (acd en Soaundon) RR [_ NOR] RRS AHOS—] SEANCES | SeanOS | TE OATS 7 =] Tar as Tae = a oa TaaTaE OEE 3 we Tasos TaETaT Tora ts BF TarTae Taos ae = Tae TET TAS 7 [ta Taine eas 7 [ata Wane Tete Tara 7 a Tae TET Te Tae 7 Tae Tae Tae rae Te | aE Tae TEBIET eee oa 7 a TEES vaaTas Taser aeae | or Tees sie ar | Tee ae war a Tat quivalencias Damas ‘PRUEBA DE NSILOAD, OAT WOELTA WOM eon on SegundGe] a WOR] RASTATVANOS | aa} ANOS | —F S¥ ANOS HE aANOS 7 ® We Te 1 = aE Te ae visas 7 we are ae TERE a ae Tae TaTeF sae t oF araz EET rar € a or ESTE | aaa Saae 7 7 aaa aria | ee wae = 38 a, a TEPSZ asin = me aaag ae Tse aaa © 7 BE wae Tae ar 1 a aaa Tare aa © 7 Tae Taas Tra © Tt a waa maa 3B ANEXO N° 7 TEST DE VALORACION AEROBICA (2.400 METROS) Instructivo de la prueba 4. El postulante deberd ubsearse én el punto de partida, con él pie bordeand ta linea, 2,- El tiempo comenzara 9 avanzar evando el evaluador con una voz de partida lo sefiale {pudiendo ser Un silbato 0 a viva vaz se indique ‘preparado, YA"). En ese momento e! postulante comenzara la carrera (corriendo, trotando.o caminando}, La prueba consta de un solo intento, no tendré posiblidad @ ninguna repeticién ‘Tabla de equivalencias Varones (aa ARG, WOR HASTA BARGE TES. WANE |e HAROS ae a a rata f ree eae —| nase pe] 7 oo AES Tae I Bae | EAE a} |e ape} gon |} ees aes] ae | Tabla de equivalencias Damas Se FS ak RR ERG RSS| a |e a ; vn = ion ss ee o Fry Taso ao [= Tere Tar a0 Taree 7 Eve aE Weise a8 OO 801-7850 2h ANEXO N° 8 TEST POTENCIA ABDOMINAL (UN MINUTO) Instructivo de la prueba 1. La prueba comenzaré cuando el evaluador lo indique (silbato-o a viva vor se sefiale “YA"). 2, Durante sesenta segundes, e| evaluado tendra que realizar Ia mayor cantidad de abdominales posibies, flexionando abdomen y cadera, para logrer tocar las rodillas con sus codos. Si el postulante Se retira de ia prueba antes que esta termine, sera calificade con el puntaje de acuerdo a la cantidad de abdominales reaiizades en forma correcta, La pmueba consta de un solo intento, no tendré pasibilidad a ninguna repeticién, En los siguientes casos ho $¢ contabilizaran las repeticiones: A. No tocar can los codos las rodillas 8. Despegar las manos desde la zona clavicular ‘C, No apoyar la zona lumbar entre cada repeticon ‘Si el postulante se retira de la prueba antes que esta termine, sera calificado con puntaje minima. Tabla de equivalencias Varones TRUERA DE ERPRGORD ABD DUNAL RAG 67D) TRO] WOTa | HARTA aaa 759 ANOS AOS ae aR [+ ¥ ar aa ma ca z @ mar aT oo aa ¥ | a8 a wai a ae 7 oF a a aa aH 5 30 a war =a = = at cy waa oe 7 oo aa =F a7 z WF ear a8 ar z ae aT a7 a ae 7 a aa = Ha FW Ey ar Ea sa ae 7 TE a a ar wa 3 ww a = 3 = ‘Tabla de oquivaloncias Damas PRURWA DE EAPREDAD ABDOMINAL (Medias en rao) RO] WOT WaT RRO EAGT WARE TEARS 7 7 ear aaa ai = z a mae a =a 7 7 ee =a aaa a = = Ed Bay 7a 7 aa 5 e Bo =a =a Te 7 7 =r Ee] ar Ed 7 ma ae a 7H w 35 = ES) =r =e 7 3 ar Fa we Ba |e 3 a as 2a Fe a a mar a ca oH % 1 ial Bae =e 78 7 we a = 7 7 ABs ANEXO N° 9 TEST DE FLEXIONES DE BRAZOS EN BARRA Instructivo de la prueba varones 1. La pruaba comionza con 6! postulante suspendide completamente en ia barra y sin tocar él susio. 2. Las manos ubieadas en pronacién (palmas hacia afuera). 3, El evaluado una vez ubicado en la barra, debera subir con ayuda de la fuerza de su tren superior, hasta sobrepasar la barra con la barilla, realizando la mayor cantidad de repeticiones posibles, 4. No tend’a un tiempo determinado, solamente se evaluard la cantidad totel de repeticiones, Sie postulante se retira de le prueba antes que esta termine, serd calificada con e! puntaje de acuerdo 2 la cantidad de flexiones reslizadas en forma correcta, La prueba consta de un solo intento, ne tendri posibilidod a ninguna repeticion, se permitiré flexionar cadera y rodillas, En los siguientes casas no se contabilizardin las repaticiones: ‘A. Alrealizar movimientas ondulatorios 0 de balance. B. Cuando no s@ extiendan los brazos completamente, entre una fiewion y otra ‘Se permit el uso-de quantes, pare una mejor sujecion en la barra, sin afectarla evaluacitn. Tabla de equivalencias Varones FLESIONES OE BRAZOS EN GAARA EN SUSPENSION VARGNES 20 te Instructivo de Is prueba caso damas ‘Sera evaluada la capacidad de sastener su propio peso cofperal con fuerza isometrica en la barra, por un tiempo establecido de acuerdo a tabla de evaluacion, 1. Camenzanda con la harbilla sobre le barra (sin apoyaria) y con sus manos ublcadas en pronacién (palmas hacia afvera). flectadas completamente 2, Se permita que la postulante flaxione su cadera y rodilas, como también que un ayudante (otro postulante) o un cajén, le permita ubicarse en la posicién correspondiente. 8. La prueba finaliza cuando cumple con el tiempo solicitado 0 la flexi6n de sus codos exceda el angulo de los noventa grados, Sila postulante se retina de Ia prueba antes que esta termine, sera calficada con el puntaje de acuerdo: ‘altiempo que se mantuve-en suspensién de forma correcta, Le prucba consta de un solo intento, no tendra posibilidad a ninguna repaticion, Se permitiré el uso de guentes, para una mejor sujecién en ta barra, sin afectar la evaluacién Tabla de equivalencias Damas PENSION OE BRATS Ea BARTAN DAMA HFA 8 2 in 236s ANEXO N° 10 TABLA INDICE DE MASA CORPORAL (IMC): ‘Acefectos de caificar este factor se ublizaran las tables de referencia establecidas por la Organizacion ‘Mundial de fa Salud (OMS), a saber: CLASIFIGAGION Tate (RT) NOTA VALORES PRINCIPALES ORWAL eae Bajo Peso. S185 ‘Bobrepeso Nivel BE Gera ‘Sobrepere Nivel 7 So) SEIS ‘Gberidad | 350-558 Dashes Movblda Si ‘Con la finalidad que el postulante no debe

También podría gustarte