Está en la página 1de 2

La Luna

Te explicamos todo sobre la Luna, su formación, movimientos,


relieve y otras características. Además, su impacto en las mareas.

La Luna es el único satélite natural que gira alrededor de la Tierra a una


distancia de 385 mil kilómetros aproximadamente. Es el quinto satélite más grande
del Sistema Solar.

Tarda 28 días terrestres en dar la vuelta alrededor del planeta (movimiento de


traslación) y en girar sobre su propio eje (movimiento de rotación) por lo que
siempre se ve la misma cara lunar desde la Tierra.

En 1609, el italiano Galileo Galilei (astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y


físico) construyó el primer telescopio de sesenta aumentos, con el que descubrió
las montañas y los cráteres de la Luna. Además, observó que la Vía Láctea estaba
compuesta por estrellas y detectó los cuatro satélites mayores de Júpiter.

El 20 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Neil Alden Armstrong fue el


primer hombre en poner un pie en la Luna. Hasta ahora, doce humanos han
pisado la superficie lunar luego de varias expediciones. En noviembre del 2009, se
anunció formalmente el hallazgo de agua en la Luna, luego de una operación
realizada por la NASA.

Puede servirte: Astronomía

Origen y formación de la Luna


Existen diversas teorías científicas que explican el posible origen de la Luna. La
teoría más reciente se llama “teoría del gran impacto” y postula su formación
hace cuatro millones y medio de años, como el resultado de una gran colisión
entre la Tierra y Marte (cuando los protoplanetas estaban en su fase de
formación).

A partir de los fragmentos que se desprendieron del choque, se formó un cuerpo


celeste en el que su magma se fundió hasta cristalizarse y dar lugar a la corteza
lunar. El astro mantuvo su órbita alrededor de la Tierra y se convirtió en su satélite
natural.

Otras teorías formuladas años anteriores son:


 De la creación binaria. Sostiene que la Luna y la Tierra se originaron en
paralelo, y que el satélite fue consecuencia de pequeñas partículas que se
fusionaron con el paso de miles de años.
 De la captura. Sostiene que la Luna fue originalmente
un planeta independiente que, debido a la órbita y la fuerza gravitacional de la
Tierra, se mantuvo como su satélite atrapada en la órbita terrestre.
 De la fisión. Sostiene que la Luna fue separada de la Tierra mientras esta
última estaba en proceso de formación y de manera paulatina se fue
solidificando hasta convertirse en el satélite natural. Esta teoría fue descartada
por las diferencias que presentan en su composición ambos cuerpos celestes.

También podría gustarte