Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

I.E. 80864
DOCENTE: ELMER ARQUIMEDES ESQUIVEL ESQUIVEL
GRADO Y SECCIÓN: 3° Y 4° FECHA: 09-05-2023
 DATOS INFORMATIVOS:

Instrumento de
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Asume la experiencia del encuentro Desempeño 3°  Explica el mensaje Lista de cotejo
personal y comunitario con Dios en • Descubre el amor de Dios de la parábola.
su proyecto de vida en coherencia proponiendo acciones para mejorar la  Menciona la
con su creencia religiosa. relación con su familia y la institución importancia de
 Transforma su entorno desde el educativa. ayudar al prójimo.
encuentro personal y comunitario • Participa en momentos de encuentro  Escribimos nuestro
con Dios y desde la fe que con Dios, personal y comunitariamente, compromiso para
profesa. y celebra su fe con gratitud. mejorar su relación
 Actúa coherentemente en razón Desempeño 4° con su familia.
de su fe según los principios de • Reconoce el amor de Dios asumiendo
su conciencia moral en acciones para mejorar la relación con
situaciones concretas de la vida. su familia, institución educativa y
comunidad.

Hoy conoceremos acerca de la parábola del hijo prodigo a la luz de las sagradas
Propósito
escrituras para reflexionar y fortalecer nuestra fe.
Evidencia Los estudiantes resolverán la ficha de aplicación.

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de El docente promueve a fortalecer la convivencia y a reducir las situaciones de
derechos inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos familiares.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Biblia


Fichas de aprendizaje Imagen
Equipo de sonido

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:
 Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes, se les
invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Motivación:
Invita a los estudiantes a cantar la siguiente cancion “soy hijo de Dios”:
https://www.youtube.com/watch?v=YqKIQqTxuu0

Soy un hijo de Dios


Tengo su bendición
Soy un hijo de Dios
Tengo su amor
//Y lo puedo decir con toda libertad//

Puedo saltar, puedo girar


Puedo aplaudir y mis manos levantar//
Soy un hijo de Dios
Saberes previos:
 ¿De qué se trata la canción? ¿sabías que eres hijo de Dios?
 ¿Cómo se sentiría Dios si uno de sus hijos se pierde o desaparece?
 ¿Qué crees que pasaría?

Conflicto cognitivo:
 ¿Crees que Jesús, cuando estuvo en la tierra, habrá hablado algo acerca de
ello?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy conoceremos acerca de la parábola del hijo prodigo a la
luz de las sagradas escrituras para reflexionar y fortalecer nuestra fe.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la


sesión como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
VER
Se menciona a los estudiantes el siguiente caso:

Susana se enojó con su mamá porque no le quiso comprar la casa de la Barbie que vi en el
supermercado, pese a que hizo rabieta en medio de la gente. Susana le dijo a su mama,
gritándole: “ ya no te quiero”. Ante esto su mamá le dijo, “A pesar de tu mal
comportamiento, yo te amo hija, así como Dios también”.
Susana se quedo sorprendida y no supo responder a ello.

Se les invita a responder las siguientes preguntas:


¿De quién se trata la situación? ¿Qué paso con Camila?
¿Qué hizo su mama?
¿Crees que la actitud de Susana fue correcta?
¿Por qué crees que la mama de Susana respondió de esa manera?

Juzgar
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán
en la pizarra, les invita a leer el texto bíblico en
Marcos 11: 1-10

Un Padre de familia tuvo dos hijos, el menor quería su herencia y se las dio a sus dos hijos. El menor
tomo su parte y se fue de su casa para disfrutar según el, de la vida. Cuando se termino el dinero y no
tenía ni para comer, consiguió trabajo cuidando cerdos. Como anhelaba comer hasta la comida de los
animales, pero ni eso podía tener. Medito en lo que hizo y en como hasta los jornaleros de su Padre
tendrían la mejor comida, así que se animo a pedir perdón a su Padre y regresar a casa sabiendo que ya
no era merecedor ni siquiera de ser tratado como hijo. no le importaba ser un peón más, estaba muy
arrepentido y quería regresar al hogar de donde nunca debió partir.

Cuando regresaba su Padre aun de lejos pudo reconocer a su amado hijo y corriendo hacia el, lo tomo
como a su niño abrazándolo y lleno de amor hacia el, lo besaba con ternura. El hijo se sintió indigno de
ser llamado hijo suyo y sentía que no merecía nada, sin embargo su Padre feliz de su regreso ordeno se
organizara una gran fiesta y cena, que lo vistieran de gala y que le pusieran el mejor calzado, porque
estuvo perdido y al fin había regresado.

Pronto regresaría el hijo mayor, al acercarse a casa no entendía el motivo de una fiesta y de tanta
algarabía, así preguntando a un criado lo que sucedía se entero del regreso de su hermano y reclamó a
su Padre:

-Padre yo siempre estuve contigo y te he servido, nunca me diste nada para celebrar al menos con
algunos de mis amigos, ¿porque haces esto con mi hermano si el se ha portado mal, gastándose todo el
dinero que le diste y haciendo lo que quería?

A lo que su Padre respondió:

-«Hijo mío, tu siempre estas a mi lado y te portas bien, todo lo mío es tuyo, pero era necesario hacer
una gran fiesta y celebrar el regreso de tu hermano, pues el estuvo muerto y ha vuelto a la vida, estuvo
perdido y ha sido hallado»

Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:


 ¿Cuántos hijos tenía el padre?
 ¿Cómo eran ellos?
 ¿Qué hizo el hijo menor?
 ¿Cómo lo recibió?

Actuar
A partir de esto, se les invita a concluir en la siguiente idea fuerza
IDEA FUERZA

Con esta parábola Jesús nos muestra la misericordia y amor de Dios para con sus hijos, que,
aunque se olvidan de el, Dios es fiel y justo para perdonar. Dios siempre esta atento a nuestro
llamado, así como el padre del hijo prodigo quien lo esperaba atento.

La parábola del hijo pródigo habla de la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos y la
sincera alegría por la conversión de los descarriados. Al relatarla, Jesús hacía una alegoría sobre
la conversión de los pecadores y el perdón de los pecados.
Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a
formular un compromiso personal.

Me comprometo a …

CIERRE: TIEMPO:
Evaluar y Celebramos

Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión y los


motivamos a cantar la siguiente canción: https://www.youtube.com/watch?v=qY-
ygC4p90g

Reflexionar
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Por qué será importante recordar esta celebración en familia?
- ¿para que aprendimos?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
PROPÓSITO: Hoy conoceremos acerca de la parábola del hijo prodigo a la luz de las sagradas escrituras para
reflexionar y fortalecer nuestra fe.
CRITERIOS

 Escribimos
nuestro
 Menciona la
compromiso
 Explica el mensaje importancia de
ESTUDIANTES de la parábola. ayudar al
para
prójimo. mejorar su
relación
con su
familia.

Sí No Sí No Sí No

AVILA NARVAEZ, Brieyidi Ingrid


MONDRAGON PAREDES, Yeymi Yamelin
NARVAEZ RUIZ, Erick Dayiro
NARVAEZ SANCHEZ, Anyer Ademir
NARVAEZ VALVERDE, Neymar Yosmi
NAVIS AVILA, Madeleyne Charito
PAREDES RUIZ, Josue Humberto
PASTOR VALENCIA, Brigith Jamileth
PEREZ NARVAEZ, Ander Esneyder
VALENCIA PAREDES, Britney Bricel
VALVERDE SAAVEDRA, Leandro Valentin

FLORES VALENCIA ALDAIR DANIEL


GARCIA NARVAEZ BRAYAN EMIR
GARCIA NARVAEZ YHEXON CLEVER
LAVADO NARVAEZ HAMILTON
LAVADO VALVERDE GRIMALDO BLADEMIR
LAVADO VILLANUEVA REYLER BENJAMIN
LOLOY GOICOCHEA JULISA ANGELITA
PAREDES LAVADO ELISA MAYELI
PAREDES SAAVEDRA DIEGO
PEREZ NARVAEZ NILVER ESTIVIN
POLO AVILA MELISA MARISOL

También podría gustarte