Está en la página 1de 2

Mtro.

Víctor Eduardo Mariscal


Roberto Alejandro Zarate Padilla

1.13 compras en el extranjero


Las compras en el extranjero, también conocidas como importaciones, implican la
adquisición de bienes y servicios de proveedores ubicados en otros países. Este
proceso puede ser esencial para muchas empresas, ya que les permite acceder a
productos o servicios que pueden no estar disponibles o ser más costosos en el
mercado local. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar al realizar compras
en el extranjero:

1. Investigación de proveedores extranjeros: Identificar y seleccionar


proveedores confiables en el extranjero es un paso crítico. Esto implica
investigar sus antecedentes, reputación, calidad de productos o servicios,
capacidad de producción, y cumplimiento de regulaciones y estándares
internacionales.
2. Evaluación de costos y beneficios: Calcular los costos totales de la
importación, que incluyen el precio de compra, tarifas de importación,
impuestos, gastos de envío, aranceles, seguros y otros costos asociados.
Compara estos costos con la adquisición de productos o servicios
localmente para determinar la viabilidad de la compra en el extranjero.
3. Gestión de divisas: Ten en cuenta las fluctuaciones en las tasas de
cambio de divisas, ya que pueden afectar los costos de importación.
Considera estrategias para mitigar el riesgo cambiario, como la cobertura
de divisas o la fijación de precios en moneda extranjera.
4. Cumplimiento legal y aduanas: Asegúrate de cumplir con todas las
regulaciones, leyes y requisitos aduaneros tanto en tu país como en el país
de origen del proveedor. Esto incluye la documentación adecuada, la
clasificación arancelaria correcta y el pago de impuestos y aranceles.
5. Control de calidad y estándares internacionales: Verifica que los
productos importados cumplan con los estándares de calidad y seguridad
aplicables en tu país. Puede ser necesario realizar inspecciones y pruebas
de calidad antes de aceptar los productos.
6. Logística y transporte: Planifica la logística de transporte de manera
efectiva. Decide si utilizarás transporte marítimo, aéreo, terrestre o una
combinación de estos. También considera los tiempos de tránsito, la
gestión de inventario y la coordinación de la entrega.
7. Seguros: Asegúrate de contar con seguros adecuados que cubran los
riesgos asociados con la importación, como daños en tránsito, pérdida de
mercancía o problemas legales.
8. Relaciones con proveedores extranjeros: Mantén una comunicación
efectiva con tus proveedores extranjeros. Establece acuerdos claros sobre
plazos de entrega, condiciones de pago y otros términos contractuales. La
comunicación regular puede ayudar a resolver problemas y fortalecer las
relaciones comerciales.
9. Diversificación de proveedores: Considera la diversificación de tus
proveedores en el extranjero para reducir riesgos. Dependiendo de un solo
proveedor extranjero puede ser riesgoso si surgen problemas con la
entrega o la calidad.
10. Evaluación continua: Realiza evaluaciones periódicas de tus proveedores
en el extranjero para asegurarte de que sigan cumpliendo con tus
expectativas y estándares de calidad.

También podría gustarte