Está en la página 1de 25

MANUAL

10/03/2022
RENÉ LAMUÑO Y MARIA ROJA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

V.P.D.R UNELLEZ-APURE.

MANUAL

PROFESORA: PARTICIPANTES:

Migdaliz Molero René Lamuño

C.I:27.560.285

Maria Roja

C.I:29.653.290

SAN FERNANDO_ESTADO APURE.


INDICE

Introducción………………………………………………...…………………. Pág. 04
Justificación………………………………………………..……………………Pág.05
Objetivo del manual………………………………………...……………...… Pág. 05
Denominación Social…………………………………………………….…….Pág.06
Objeto Social……………………………………………………………..……..Pág.06
Estructura de Capital…………………………………………….…….………Pág.06
Ejercicio Económico……………………………………………………………Pág.08
Identificación de la empresa (Nombre y Dirección)
………………………………………………….……………….…. Pág. 10
Identificación de la empresa (Reseña histórica)
…………………………………………………………………...…. Pág. 10
Identificación de la empresa (Misión)
…………………………………………………………………..…… Pág. 10
Identificación de la empresa (Visión)
……………………………………………………………………..…. Pág. 11
Identificación de la empresa (Normas)
……………………………………………………………….……... Pág. 11
Identificación de la empresa (Políticas)……………..
………………………………………………………. Pág. 11
Organigrama General………………………………………………………….Pág.12
Estructura Organizativa……………………………………………………... Pág. 12
Función de cada departamento……………………………………….……. Pág. 13
Departamento de Recursos Humanos. (Objetivos)……………………..
……………………………………………… Pág. 15
Departamento de Recursos Humanos. (Función)…………………....
…………………………………………...……. Pág. 15
Organigrama………………………………………….…………………..….. Pág. 16
Función de cada cargo……………………………………..…………...….. Pág. 16
Flujograma………………………………………………………………..……Pág.17
Diagrama de Flujo……………………………………………………….……Pág.18
Política…………………………………………………………………….……Pág.19
Glosario…………………………………………………………………………Pág.21
Anexos………………………………………………………………………….Pág.24
INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria es un aspecto prioritario para los consumidores, por lo


cual, las empresas de este tipo deben adoptar medidas de control cuyos
objetivos sean cuidar la inocuidad de los productos en cada una de las etapas
mediante la aplicación de protocolos, procedimientos operacionales,
procedimientos pre operacionales, entre otros., que son la pieza clave para
obtener productos inocuos, brindar seguridad al personal y clientes, disminuir la
probabilidad de contagios, expandir en el mercado y cumplir con las exigencias
normativas y reglamentarias locales como nacionales.
El siguiente manual tiene como propósito dejar en claro que el actual interés de
las marcas es darse a conocer en el mercado, por lo que estar presente en el
mundo Online o en lo que esté en tendencia es de suma importancia para estar
en la misma sintonía que el público al que se quiere dirigir.
Es por eso que las nuevas tecnologías y los medios de comunicación son tan
importantes para el momento de pensar en cómo generar mayor captación en
el publico acerca de una marca; ya que esto es lo que acerca al púbico con la
marca, es lo que ayuda a que este se sienta parte importante para la compañía
y conozca a través de la experiencia de otros como trabaja la marca o cuales
fueron las expectativas de otras personas iguales a ellos.
JUSTIFICACION

El presente manual describe todos los procedimientos que se ejecutan en la


cadena productiva de SUPERCHICKEN.

Este manual tiene como propósito servir como documento de apoyo en el


funcionamiento de la empresa y la mejora continua, a través de la descripción
ordenada, secuencial y detallada de las actividades operaciones y pre
operacionales, y comprender mejor los procesos que intervienen en la
producción de pollo. De esta manera hacer un buen uso de este documento.
La gestión de la calidad puede incluir el establecimiento de políticas de la
calidad y los objetivos de la calidad y los procesos para lograr estos objetivos
de la calidad a través de la planificación de la calidad, el aseguramiento de la
calidad, el control de la calidad y la mejora de la calidad

OBJETIVO DEL MANUAL

Existen diferentes procesos de trabajos dentro de la empresa SUPER


CHICKEN ya que es una empresa donde se puede desempeñar diferentes
actividades en un solo día. El número de empleados depende de cuán grande
sea la sucursal. Existen dos partes en cada sucursal; la primera es la cocina,
donde los procesos de preparación del pollo se llevan a cabo. Y el segundo es
el mostrador, que es donde se tiene contacto con los clientes y donde se
cobran los diferentes paquetes y combos que se maneja en SUPER CHICKEN.

La parte más fundamental es la cocina ya que ahí se maneja distintas


actividades y horarios para los empleados, ya que tiene que haber uno que
abre, un intermedio y uno que cierra; por lo regular son tres turnos. Las
actividades del turno matutino son marinar el pollo, descongelar las
hamburguesas, lavar el piso, lavar las máquinas para freír el pollo, chequear el
nivel de mantecas de las máquinas, chequear que el contenedor de la receta
secreta estén lleno y limpiar la mesa donde se prepara el pollo. El cocinero
también se encarga de prender las máquinas y chequear temperaturas de las
freidoras, entre otras cosas.

-El objetivo general de la empresa es brindar productos de buena calidad


aplicando los más altos estándares de excelencia en la ejecución de los
procesos, aumentar el número de clientes satisfecho, atendiéndolos con
amabilidad, cortesía.
-El objetivo específico es aumentar las ventas y ganancias. Aumentar la
exposición del restaurante. Mantener el restaurante rentable en todo momento.

DENOMINACION SOCIAL
-RUC: 20505115377
-Razón social: POLLERIA SUPER CHICKEN
-Nombre Comercial: SUPER CHICKEN
-Tipo de Empresa: Empresa Individual de Resp.Ltda.
-Fecha de Inicio: 8/ Agosto /1985
-Actividad Comercial: Restaurante.
-CIIU: 55205

OBJETO SOCIAL

El desarrollo sostenible es una de las principales responsabilidad social


empresarial, para personal capacitada, como madres de cabeza de familia para
su personal , personas en condiciones de vulnerabilidad ;desplazados por la
violencia, la inclusión de contribuir al desarrollo social de la ciudad , se trabaja
bajo la filosofía de inclusión igual a desarrollo.

ESTRUCTURA DE CAPITAL

La inversión para el año 0 se consideró de lo siguiente:

Con un aporte de cada accionista de $/. 23,992 , con los que cubrimos la
siguiente estructura de financiamiento:
Las ventas proyectadas de Super Chicken de 0.5 Kg. (por 10 unidades. de 50
gramos.)
del . 2018 – 2022 serán:

Los costos anuales proyectados son:

EJECICIO ECONOMICO
Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año
2015 la economía total de Venezuela asciende a los 192,141 millones de
dólares (. 602,527). Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de
población que tiene nuestros país (más de 31 millones de habitantes),
muestran el resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5,726 dólares
(. 19, 342) en valores nominales.

Proyección de ventas de Super Chicken de 0.5 Kg. (Por 10 unid. de 50 Gr.) en


Kg. Año 2018.
Proyección de ventas de Super Chicken de 0.5 Kg. (Suelto) en Kg. Año 2019

Proyección de ventas de Super Chicken de 0.5 Kg. (Suelto) en Kg. Año 2020.

Proyección de ventas de Super Chicken de 0.5 Kg. (Suelto) en Kg. Año 2021.

Resumen Proyección de ventas de Super Chicken de 0.5 Kg. (Por 10 Unid. De


50 Gr.) en /. 2018 – 2022.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Nombre y Dirección)

SUPER CHICKEN Promotora metropolitana de restaurantes 25 C.A

Están ubicad en la gran mayoría de los estados de nuestro país, cada sucursal
cuenta con los suficientes recursos económicos para sostener y establecer una
buena fuente de ingreso a la empresa además de cuidar de su imagen.

Las principales sucursales en la ciudad capital se encuentran en; La trinidad,


Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Chacao, C.C. Plaza Las Américas, C.C
Galerías Paraíso, C.C. Galerías Los Naranjos, Sabana Grande, C.C Millenium,
C.C Líder.

San Fernando de APURE-VIA Arichuna calle 13 (LAS PARCELA).

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Reseña histórica)

SUPER CHICKEN fue fundado el martes 8 de agosto de 1985 por Juan


Francisco Ochoa en Sabana Grande (Caracas, Venezuela) es una de las
primeras franquicias venezolanas de restaurantes que rebasaron con gran éxito
las fronteras de Venezuela.
En el año 1984 Juan Francisco Ochoa decide explotar comercialmente una
receta familiar que había sido conservada a través de varias generaciones. La
receta era una mezcla de condimentos, hierbas, especias y frutas añadidas al
proceso de asado del pollo. En un inicio Francisco Ochoa vendía sus pollos en
una carreta.

El primer local sigue operando a la fecha y con los años, la franquicia se ha


expandido a varias ciudades de Venezuela.
El primer restaurante en los Estados Unidos abrió sus puertas el 8 de diciembre
de 1980 en los Ángeles, California.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Misión)

Proveer servicios y productos de gran calidad competitiva, logrando cumplir con


las necesidades y requisitos de cada uno de nuestros clientes. Superando las
expectativas de eficiencia, calidad y desempeño, generando gran confianza y
sentido de responsabilidad en cada una de nuestras operaciones.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Visión)

En base al trabajo planificado, sistemático y de equipo, visualizamos: Ser la


empresa líder en la comercialización, distribución de productos, la conservación
y procesamiento de estos, que ofrece productos y servicios con calidad de
punta, que generen valor agregado al cliente y se conviertan en alternativa para
el desarrollo económico, social y cultural de clientes, empleados y accionistas.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Normas)

1. Los manipuladores de alimentos utilizarán ropa protectora blanca o de


color claro, que constará de chaqueta o mandil guardapolvo y gorro que cubra
completamente el cabello.
2. Los manipuladores de alimentos deben lavarse las manos antes de
preparar el producto y durante la preparación, repetir la operación varias veces.
3. El personal debe realizar capacitación en higiene del personal, higiene
de las superficies con un buen manejo de BPM (Buenas Practicas de
Manipulación), limpieza y desinfección. También es necesario que el personal
pase por control de salud (carné de sanidad) y que esté vigente.
4. la temperatura de los alimentos refrigerados, deben ser de 0 a 5°C y los
congelados -16 a -18°C, los equipos de frío deben estar en buen
funcionamiento para mantener estas temperaturas, revisar los empaques de los
proveedores estén libres de larvas de cucarachas y otros contaminantes.
5. En el almacén de frío los alimentos deben estar en la temperatura
correcta y deben ser almacenados en envases con tapa y rotulados con fecha
de producción y fecha de vencimiento. Definir espacios separados de los
alimentos cocidos y crudos.
6. La descongelación se realiza en refrigeración la noche anterior antes de
la preparación. Nunca descongelar al medio ambiente y utilizar todo el alimento
descongelado.
7. El área de cocina debe presentar aislamiento y protección contra el libre
acceso de plagas (moscas, cucarachas, entre otros).
8. La clientela debe ser siempre tratada con respeto y educación.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (Políticas)

1. Proveer servicios alimenticios aplicando altos estándares de calidad en


todos nuestros procesos y áreas de servicio. Proyectando profesionalismo,
confianza, seguridad y eficiencia.

2. Trabajar en equipo de manera coordinada y responsable, para lograr


superar los requerimientos y expectativas de nuestros clientes.
3. Atender con responsabilidad cada estación de servicio, para satisfacer a
nuestros comensales.

4. Servir con cordialidad, prontitud, rapidez y eficiencia. Escuchar y atender


peticiones de servicio de nuestros comensales, porque en SUPER CHICKEN el
cliente siempre es primero.

ORGANIGRAMA GENERAL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
FUNCIÓN DE CADA DEPARTAMENTO

1. Gerente; maneja las operaciones de la tienda dirigiendo a su equipo


para garantizar el cumplimiento de las políticas y normas de la empresa dentro
del restaurante y durante todos los turnos.

2. Departamento de aprovisionamiento; realiza la compra de los materiales


necesarios para la actividad de la empresa (producción y/o venta) y
almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o
comercialización.

3. Departamento I+D; se encarga de investigar e indagar sobre la situación


externa e interna de la empresa para el mejoramiento de la empresa.

4. Departamento comercial; se encarga de establecer las tareas que debe


desempeñar en todos los departamentos como lo son los cobros, informes,
seguimiento de clientes, captar nuevos clientes, etc.

5. Recursos Humanos; se encarga de realizar tareas administrativas


derivadas de la gestión del personal como pueden ser nóminas, seguros
sociales, contratos, tramitación de sanciones, despidos, control horario.

6. Administración y Finanzas; es el responsable de preparar los estados


financieros y entregar soporte a todas las unidades, supervisando y
manteniendo la normativa contable de la empresa.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. (Objetivos)

1. Lograr crear, mantener y desarrollar un conjunto de personas con


conocimientos, habilidades, destrezas, competencias y satisfacción personal
suficiente para cumplir con las metas y objetivos trazados por la organización.

2. Lograr crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que


permitan al personal estar satisfecho y motivado plenamente para que alcance
sus objetivos individuales y por ende se logren los objetivos organizacionales.

3. Disponer del talento humano para desarrollar la eficiencia y eficacia


necesaria en el proceso productivo propuesto por la empresa.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. (Función)

1. Evitar contratar a la persona equivocada para un puesto.


2. Tener una gran rotación de puestos.

3. Evitar que la empresa sea multada por emplear practicas carentes de


seguridad.

4. Evitar que los empleados consideren que sus sueldos son injustos y
desiguales, en comparación con los de otras personas en la organización.

5. Procurar que la falta de capacitación no afecte la eficacia y se cometan


injusticias laborales entre otras.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. (Organigrama)

FUNCIÓN DE CADA CARGO

1. Gerente; es el encargado de reportar directamente a la máxima


autoridad de la empresa y de seguimiento del desarrollo, implementación y
mejora de las estrategias, programas y políticas de RRHH.

2. Director de Personal; es el encargado de tener al día cualquier tipo de


documento de los empleados como los son; los documentos académicos,
prestaciones sociales entre otros.
3. Director de Relaciones Laborales; es el encargado de prestar asesoría a
todos los empleados y de la realización de los diferentes cursos de
capacitación.

4. Director de Nomina; es el encargado de registro, validación y control de


cada empleado.

FLUJOGRAMAS
DIAGRAMA DE FLUJO

Gráfica 1. Flujo grama de procesos.


1. La materia prima se compra en Venezuela.
2. Se plantean y se describen los detalles y factores relevantes que tendrá
cada presentación del platillo.
3. Se realiza la preparación de los platillos, teniendo en cuenta los procesos e
ingredientes específicos para el desarrollo de ello.
4. El emplatado será de una manera muy llamativa e innovadora, con el fin de
que el platillo pueda resaltar a la hora de ser entregado a los comensales por
su olor, color y orden; obviamente siempre teniendo en cuenta las
especificaciones que de la compañía.
5. En este paso el chef verifica que el platillo cumpla con todos los requisitos de
la presentación y preparación, antes de ser entregado al comensal.
6. En este paso se realizará un inventario en el cual se especificará la cantidad
de platos que saldrán en el proceso de fabricación del producto.
7. En este caso los encargados de mercadotecnia hacen la evaluación de los
precios en el mercado, para así poder tener una conclusión y darle un valor
balanceado al platillo.
8. En este paso se hará un reporte financiero en el cual se diagnosticará el
nivel de ingresos que tendrá el restaurante.
9. En este caso se hará la comercialización del producto, en el cual se le
ofrecerá al cliente la variedad de los platillos que tiene el restaurante. Adicional
a eso se realizarán eventos publicitarios en puntos estratégicos de la ciudad
para de esta manera poder atraer mayor clientela.
10. En este paso se hace un reporte de las ventas realizadas, el cual nos
mostrara un que platos fueron los más vendidos y así llegar a una conclusión
para realizar estrategias de venta.
11. Por último, se realiza la facturación de los pedidos para llevar un orden
detallado de las ventas realizadas, dando a conocer las pérdidas o ganancias
que se obtuvieron en la semana.

POLÍTICAS.
Políticas de servicio al cliente.
El conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece nuestra compañía a
traces de cada una de las marcas a nuestros clientes, con el fin de obtener el
producto en el momento y lugar adecuado, asegurando la calidad y satisfacción
del consumo de los productos, invitado de esta forma a regresar a nuestros
clientes. A partir de la fecha de aplicación antes indicada, los cuatro momentos
de verdad deben ejecutar sin excepciones como parte de los procedimientos a
cumplir que son:
- Saludo: Dar la bienvenida al cliente, con una sonrisa calidad y un contacto
visual directo, siempre con un comentario amable, aplica para todas las aéreas
del restaurante, mostrador, en el comedor y en el drive.
- Tomando la orden: determina cortésmente si el cliente comerá en el
restaurante, realiza amenos una sugerencia del menú mencionado, un
beneficio especifico, que involucre una oferta especial o un beneficio que
complemente la comida (venta sugestiva), responder hospitalariamente a
cualquier pregunta que tenga el cliente describir con precisión todos los
productos, al mismo tiempo verificar la orden, confirmando cada artículo. En
caso de que la orden se retrase el empleado debe ser específico y positivo al
informar al cliente cuando estará listo. Finalmente el cajero toma el dinero y
entrega la orden, con base a políticas de caja y control de efectivo previamente
establecida, y de conocimiento de todos.
- El colaborador debe entregar la orden en un total de 5 minutos, reconociendo
al cliente con una sonrisa calidad y un contacto visual directo. Se verifica la
orden haciendo una revisión visual y confirmando cada artículo incluido.
- Cerrando y agradeciendo: investiga si el cliente necesita algo más, al mismo
tiempo expresa su deseo de que el cliente disfrute su comida, o cualquier otro
comentario apropiado, una gran sonrisa y un contacto visual, ofrecer un gracias
cálido e incita al cliente a regresar nuevamente, aplica en todas las áreas del
restaurante.
Procedimiento para recuperar un servicio.
- Escuche: mostrar un interés real en lo que el cliente está diciendo, y
escuchando cuidadosamente, no siendo defensivos ni presentando excusas, se
logra escuchar al cliente.
- Discúlpese: Exprese su preocupación personal, sea sincero al hacerlo.
- Satisfaga. Corrija el problema de inmediato, pregunte que puede hacer para
que las cosas se hagan de la manera correcta, Incluya adicionales, eje. Postres
gratis
- Agradezca: agradezca al cliente por exponerle el problema, y darle la
oportunidad de hacer las cosas de manera correcta, pregunte qué más puede
hacer por él.
Política de pago:
La cancelación de facturas y/o cuentas de cobro a los proveedores se hará con
la presentación de la factura, validando previamente la solicitud o justificación
del producto o servicio, la disponibilidad presupuestal, el contrato o la orden de
compra o servicios, el acta de recibo a satisfacción donde aplique. Días de
Pago: se efectuará los pagos una vez por semana los martes o viernes. Se
exceptúan los pagos de aquellos bienes y servicios que por tener
reglamentaciones específicas exigen el pago en fechas preestablecida
Objetivos de la política de ventas
- Compras Mínimas: No existe un límite de compra mínima. Cualquier cantidad
de productos, independientemente de su precio será atendida.
- Precios: Las órdenes de compra serán facturadas a precios vigentes en la
fecha de envío. Todos los precios están sujetos a cambio sin previo aviso en
tanto no sean facturados.
- Formas de Pago de Contado: Las órdenes de compras serán surtidas al
recibir el pago total de los productos o se sugiere realizar los pagos utilizando
preferentemente el sistema de banca electrónica, por lo ágil y seguro de este
tipo de transacciones.
- Crédito: Disponible para clientes con línea de crédito autorizada y vigente. Las
facturas de ventas a crédito causarán intereses si no son pagadas a su
vencimiento. Las órdenes de compra de clientes con crédito suspendidas no
serán procesadas.
- Devoluciones: Toda devolución de productos originada por causas atribuibles
al comprador, generará un cargo del 20% sobre el valor de su envío, será con
flete pagado por el cliente a la sucursal que corresponda. Si los productos son
devueltos por causas atribuibles a T&P Refrigeración o a los fabricantes del
producto, se hará la devolución del dinero o se extenderá un crédito a la cuenta
del cliente después de recibir y haber sido aceptada la devolución.
- Fletes: Todos los precios son L.A.B. punto de venta o surtido de T&P
Refrigeración. Los fletes por envío de productos son con cargo al cliente, quien
los pagará al momento de recibirlos. En caso de recibir productos dañados o
con faltantes, el cliente deberá reclamar de inmediato a la compañía fletera.
- Garantía: Todos nuestros productos están garantizados, sin embargo, los
términos varían de acuerdo a las políticas y condiciones que establece cada
proveedor o fabricante. Las partes eléctricas no tienen garantía.
Política de contratación del personal
- La persona a contratar debe cumplir con el perfil de cargo establecido para la
vacante.
- Antes de iniciar con el proceso de reclutamiento, la empresa analizará la
posibilidad de realizar alguna promoción o rotación interna acorde a la vacante
establecida.
- Todos los candidatos deberán someterse a entrevista y a los exámenes
laborales y deberán obtener resultados satisfactorios de acuerdo a las
necesidades de cada caso para ser considerados como aptos para una
vacante.

- No se podrá realizar ninguna contratación de personal que no haya cumplido


con el proceso de selección.
- No es posible contratar a menores de edad.
- Ningún trabajador se verá discriminado por razones de edad, sexo, estado
civil, origen racional o étnico, condición social, religioso o convicciones, ideas
políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, discapacidad, así
como por razón de lengua.
- El trabajador debe guardar absoluta discreción con la información
confidencial.
- El trabajador no podrá efectuar negociaciones relacionadas con los activos de
la empresa en los cuales pueda tener un interés real o potencial.
- No tener antecedentes judiciales y penales.
- La administración será responsable de integrar los expedientes de personal y
manejar confidencialmente su información, así como de elaborar los contratos
respectivos, solicitando para tal efecto la siguiente documentación: Hoja de
vida con las certificaciones laborales acorde a la experiencia acreditada, tarjeta
militar en caso de personal masculino, certificaciones que avalen los estudios
realizados, carta de no antecedentes penales, presentar la documentación que
le solicite la empresa para verificar su capacidad para el empleo.
- Los datos y referencias que proporcionen los trabajadores serán verificados
por la empresa, quedando entendido que, de comprobarse la falsedad de los
mismos, no será admitido en el trabajo, o, si ya estuviese trabajando, le podrá
ser rescindido el contrato Individual del trabajo, sin responsabilidad alguna de
la empresa.

GLOSARIO:

-Aislamiento: es la calidad que posee un elemento, vivo o no, que se encuentra


separado y sin contacto con otros. El aislamiento puede ser natural o
provocado. Por ejemplo una montaña puede estar aislada del resto, por obra
de la naturaleza.
Hay aislantes de sonido de tipo natural, como el corcho, que también es un
aislante térmico.

-Antecedente: Que antecede en el tiempo o en el espacio a otra cosa o persona


que se toma como referencia. Acción , dicho o circunstancia que sirve para
comprender o valorar hechos posteriores.

-Admitido: Autorizar a personas, animales o cosas en un lugar o ámbito dado.


Tolerar o permitir una conducta o actividad. Permitir o aprobar la entrada.
Aceptar algo como cierto .Recibir o dar entrada en un lugar. Permitir o sufrir.
Aceptar a alguien en un lugar, permitir el ingreso.
-Chicken: El gallo y la gallina o pollo son la subespecie doméstica de la especie
Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae
procedente del sudeste asiático.

-Cocina: La cocina o arte culinario consiste en la forma creativa de preparar


platillos, empleando diferentes ingredientes, técnicas y métodos, para hacerlos
más vistosos, apetitosos y digeribles, pero sin ahondar en los aspectos
adicionales relacionados con la gastronomía.

-Chequear: Revisar o comprobar el estado de una cosa.

-Condimento:
Sustancia que se añade a la comida para darle más sabor o hacerla más
gustosa.

-Cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa,


especialmente la que lo hace regularmente.

-Discapacidad: Las personas con discapacidad son aquellas que tienen


deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en
interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y
efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

-Empleado: El empleado es aquella persona que brinda sus servicios a cambio


de un salario por parte de un empleador. Así, los detalles de este vínculo son
definidos en un contrato (verbal o escrito). Un empleado, en otras palabras, es
aquel que realiza una tarea por la cual se le reconoce una remuneración.

-Estándar: Que es lo más habitual o corriente, o que reúne las características


comunes a la mayoría.

-Freír: Cocinar un alimento en aceite u otro tipo de grasa hirviendo.

-Freidora: Recipiente para freír alimentos en abundante aceite que tiene forma
de sartén honda con una especie de cesta metálica extraíble en su interior que
deja pasar el aceite; la cesta sirve para introducir de una vez en el recipiente
con aceite caliente los alimentos que se van a freír y para extraerlos del
recipiente, dejando escurrir el aceite; existen freidoras eléctricas que, en lugar
de ponerse sobre el fuego, funcionan conectadas a la corriente.

-Higiene: Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades.

-Horario: Distribución de las horas en que se realiza una actividad o trabajo o


se presta un servicio.

-Hierba: Planta que carece de tronco leñoso permanente y cuyo tallo es de


tejido blando, de color verde; la planta perece después de dar la simiente.

-Manual: Un manual es una publicación que incluye los aspectos


fundamentales de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el
funcionamiento de algo, o bien que educa a los lectores acerca de un tema de
forma ordenada y concisa.

-Marca: Una marca es una identificación comercial primordial o el conjunto de


varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio
en el mercado.

-Matutino: De la mañana o que tiene relación con esta parte del día.

-Marinar: El marinado es una técnica de cocina mediante la cual se coloca un


alimento en remojo de un líquido aromático durante un tiempo determinado,
con el objeto de que tras este tiempo sea más tierno o que llegue a estar más
aromatizado.

-Metropolitana: Un área metropolitana es un conjunto de municipios que


engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de
ciudades alrededor, que pueden funcionar como ciudades dormitorio,
industriales, comerciales y servicios, entre las que las hay estrechas relaciones
de interdependencia.

-Misión: La misión empresarial es el conjunto de objetivos generales y


principios de trabajos para avanzar en una organización, que se expresa por
medio de una declaración de la misión, que resume la misión empresarial en
una sola frase, con el objetivo de comunicar la misión a todos los miembros de
la organización.

-Norma: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la


correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

-Promotora: Que organiza una actividad económica, corre con su financiación y


nombra a las personas encargadas de su realización.

-Restaurante: Establecimiento en el que se preparan y sirven comidas.

-Rotulado: Poner un rótulo en una cosa o un lugar rotularon el local con el


nuevo nombre comercial.

-RRHH: Los recursos humanos son el conjunto de trabajadores, de empleados,


que posee una organización, un determinado sector, así como una economía
en su conjunto.

-Sucursal: Una sucursal es una salida de una empresa o, más en general, una
organización que, a diferencia de una subsidiaria, no constituye una entidad
legal separada, mientras que está físicamente separada de la oficina principal
de la organización.

-Sindicato: Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los


intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.
ANEXOS

También podría gustarte