Está en la página 1de 8

Aguas Tratadas del Valle de México

Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A


Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL VALLE DE


MÉXICO POR 25 AÑOS, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO,
CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO, PRUEBAS, OPERACIÓN,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DENOMINADA PTAR ATOTONILCO, INCLUIDA LA REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS LODOS Y BIOSÓLIDOS QUE SE GENEREN EN LA MISMA, ASÍ COMO LA
COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA; BAJO LA MODALIDAD DE PLURIANUAL A
PRECIO FIJO CON INVERSIÓN DE RECURSOS PUBLICOS Y PARTICIPACIÓN DE
INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE.

ELABORA REVISA APRUEBA VER REV. FECHA CAUSA

El procedimiento PR-MA-DG-PMA-
002, Rescate y reubicación de flora
0 A 26/09/2013 referenciado en MINUTA ACSHMA-
2010-SEP-23, es sustituido en esta
BZG QFA ASC revisión.
Elaboración previa a existencia del SMI
0 --- 20/10/2010
HAV DEHB ASC (MINUTA ACSHMA-2010-SEP-23)

FIRMA Y FECHA SUPERVISION GEP CONAGUA

DIR.DIS.PROC
PGA 26/09/2013

GCCC
CMC 26/09/2013 _____________ ____________ ____________
FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA

Página 1 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE
DOCUMENTO O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O
USADO PARA OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS
TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

1. Objetivo
Establecer los lineamientos necesarios a realizar durante las actividades de rescate y
reubicación de las plantas objeto en el proyecto, de tal manera que se minimicen los impactos
derivados de la intervención en los sitios del proyecto donde se encuentren estos individuos.

2. Alcance
Este procedimiento aplica en todas las áreas del proyecto PTAR, Atotonilco, en donde se
observen especies listadas en la MIA, así como las listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

3. Documentos de referencia
3.1. LGEEPA. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
3.2. LGVS. Ley General de Vida Silvestre.
3.3. NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de
flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
3.4. MIA. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular
3.5. Programa de rescate y reubicación de flora silvestre

4. Terminologia
4.1. Cepellón: Tierra adherida a las raíces de una planta, que se conserva cuando esta es
arrancada y que sirve generalmente para que pueda ser transportada.
4.2. Cladodio: tallos con el aspecto de hojas.
4.3. Endémica: Especie de flora única en la zona, que no se encuentra en otro lugar.
4.4. Especies en categoría de riesgo: son aquéllas que sus poblaciones han ido
disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat,
sobrexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación,
al punto que se considera necesario protegerlas.
4.5. Esqueje: Corte o sección de un ejemplar de vegetación
4.6. Sistema radical: Conjunto de raíces de una misma planta: raíz principal, raíces
secundarias.
4.7. Sitio de acopio: lugar destinado para la reunión o acumulación de flora.
4.8. Vivero: Conjunto de instalaciones dedicado a la reproducción y mantenimiento de
plantas hasta el momento en que están suficientemente fuertes y formadas para ser
establecidas.
Página 2 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

5. Responsabilidades
5.1. Director de ATVM
Vigila el cumplimiento de este procedimiento.
5.2. Coordinador de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente
a. Mantener actualizado este procedimiento y difundirlo.
b. Vigilar la implementación y el cumplimiento de este procedimiento.
5.3. Supervisor de Medio Ambiente
a. Coordinar y verificar que el presente procedimiento se lleve a cabo de acuerdo a lo
establecido en este documento.
5.4. Personal del Proyecto
a. Informar al personal de Medio Ambiente la presencia de flora dentro del predio del
proyecto.

6. Procedimento
6.1. Previo a realizar el rescate y reubicación de la flora, se identificara visualmente para
saber si se trata de un árbol, cactácea, herbácea, y demás flora susceptible de ser
rescatada dentro del área proyecto, con la finalidad de contar con los medios para
extraer y manipular adecuadamente cada ejemplar.
6.2. Para las actividades en sitio, identificar y delimitar las especies de flora susceptible de
rescatar y/o reubicar.
6.3. Las especies que serán rescatadas y reubicadas son las siguientes:
• Espadín, junquillo cucharilla Dasylirion Acrotriche (Endémica de la Región)
(Amenazada)
• Colorín , Erythrina coralloides (No endémica ) (Amenazada)
• Nopal, (Opuntia Spp)
• Nopal Cimarrón, (Opuntia spp)
• Nopal blanco, (Opuntia spp)
• Nopal Duraznillo, (Opuntia leucotricha)
• Cardón o chaya, (Opuntia Imbricata)
• Cardón blanco, (Opuntia Imbricata)
• Cardón espina amarilla
• Chilito, (Mamilaria Compresa)
• Vinito, (Coryphantha Erecta)
• Biznaga Ganchuda, (Ferrocactus Latispinus)

Página 3 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

• Garambuyo, (Stenocereus queretaroensis)


• Organo, (Echinocereus Stramineus)
• Junco espinoso, (Peniocereus Serpentinus)
• Cactus Enano, (Echinocereus Stramineus)
• Biznaga Partida, (Coryphantha Vogtherriana)
• Biznaga, (Coryphantha nickesae)
• Biznaga vieja, (Echinofossulocactus Lancifer)
• Maguey, (Agave Atrovirens Karw)
• Maguey Blanco, (Agave americana)
• Sábila, (Aloe vera)
6.4. El rescate de flora se realizara en los espacios del proyecto por afectar, dividiendo la
totalidad del terreno en predios, recorriendo minuciosamente cada predio para rescatar la
totalidad de las plantas objeto.
6.5. La extracción se realizará en forma manual, utilizando palas, carretillas, cuerda de
polipropileno y otras herramientas adecuadas para no dañar los ejemplares rescatados.
6.6. Se rescataran individuos en buen estado, evitando aquellos dañados, con presencia de
plaga o enfermedad y que difícilmente sobrevivirían al proceso, y en lo posible se
extraerá una parte del ejemplar, esqueje, semilla y/o fruto para propagarlo en vivero.
6.7. En el caso de los individuos completos, primero se realizará una limpieza periférica de
piedras escombros y maleza, evitando dañar el cuello de la raíz. Posteriormente, se
realizara una excavación en el contorno de la base, tratando de conservar la mayor
cantidad posible de cepellón en la planta, y de no dañar el sistema radical.
6.8. Rescate de Cactáceas y Opuntias
a. Los individuos chicos o medianos se podrán rescatar completos, caso
contrario se obtendrán secciones de material vegetativo (esquejes), para
establecerlas en los sitios de reubicación.
b. Extraer el ejemplar manipulándolo con cuidado procurando que no se
desprenda suelo del cepellón y se colocara en una bolsa de polietileno color
negro de un tamaño de acuerdo al cepellón.
c. Para el caso de extracción de planta sin tierra, proceso en el cual pierden una
parte significativa de su sistema radical, se tomará un pedazo terminal (20 a
40 cm) de la planta, por cada cinco puntas o cladodios terminales.
d. Rescatados los individuos, no se plantaran inmediatamente, sino que se
colocaran con las raíces expuestas hacia arriba, directo a los rayos solares,
Página 4 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

con la finalidad de cauterizar las heridas de las raíces para plantarlas


posteriormente.
6.9. Rescate de especies arbóreas
a. Cuando no sea posible extraer todo el individuo es recomendable separar en
secciones, para propagarlas vegetativamente.
b. En el caso de algunos ejemplares de maguey, garambullos, junquillos y
árboles de grandes dimensiones, cuyo éxito de rescate sea poco probable, la
extracción se realizará con el apoyo de maquinaria pesada.
c. Las especies arbóreas de gran tamaño serán derribadas y repuestas durante
la reforestación, la madera resultante de los árboles se pondrá a disposición
de la población para ser utilizada como leña en estufas y fogones domésticos.
6.10. Acarreo y traslado
Se realizará el traslado de los ejemplares rescatados de acuerdo a su tamaño y
condiciones de extracción.
a. Se acumularán los ejemplares en zonas aledañas a la que fueron
rescatados dado que las condiciones ambientales son similares.
b. Para los ejemplares extraídos con tierra adherida a sus raíces, se
colocarán en bolsas de polietileno color negro de distintos tamaños y se
acumularán para su acarreo al centro de acopio.
c. Tanto los ejemplares pequeños, plántulas y rebrotes vegetales extraídos
con y sin cepellón, serán trasladados al sitio de acopio, con el mayor
cuidado posible, colocando las plantas contenidas en bolsa, cuidando no
lastimar raíces o a la planta misma.
6.11. Reubicación
a. Los individuos rescatados serán llevados a un vivero en donde en la
medida de lo posible se controlaran las condiciones ambientales extremas.
b. El vivero contara con un área de adaptación y un área para
mantenimiento de especies rescatadas (Anexo 1) con condiciones
similares a los sitios de procedencia de las plantas, además de tener un
sustrato adecuado para el trasplante.
c. Los ejemplares extraídos sin tierra adherida a sus raíces, son expuestos a
la acción deshidratante del sol y el aire, para favorecer su cicatrización y

Página 5 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

dificultar el desarrollo de microorganismos y líquidos que pudieran causar


la pudrición de la planta.
d. Una vez cicatrizados, los individuos o sus partes, se les aplicara
fitohormonas para inducir el enraizamiento, y posteriormente serán
plantados en secciones por especie.
e. El mantenimiento comprenderá actividades de riego el que dependiendo
de la especie se determinara la frecuencia, la que podrá ser diariamente,
cada tercer día o cada semana; la fumigación y fertilización se hará en
base a necesidades.
f. Posteriormente los individuos serán reubicados en áreas de revegetación
que no serán utilizadas permanentemente por la construcción del
proyecto.

6. Diagrama de Flujo

Página 6 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

Página 7 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0002_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de flora
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

7. Anexos

Anexo 1 Distribución de vivero

ALMACENAMIENTO
DE
AGUA

ALMACEN

TALUD DE TEZONTLE

AREA (A)
GERMINACIÓN
(B) AREA DE SELECCIÓN
DE SEMILLAS
TALUD DE NOPAL
ADAPTACION DE LENGUA
MAGUEY NOPAL ADAPTACIÓN TALUD DE CARDÓN
MEZQUITE-HUIZACHE
AREA DE
MAGUEY PINTO
TO

UEY
O

MAG PAL
COMPOSTA AREA DE
MB OS NT
AN RO N
BL ED IMIE

CAPTUS ENANO
CE PIN IMIE

SIEMBRA IN
IDE

NO
C EN

R O
CO

ADAPTACION NT
EN

LO O ORGANOS
RO
NT

O IC IE
NT
MA

NOPAL C H IM ADAPTACION
ADAPTACIÓN EN NO
MA

C
A NT NCI CACTACEAS ADAPTACION
M E
MEZQUITE-HUIZADE COLORIN 1
(ESTACA) PINUS GREGGII FLORA
AREA DE ADAPTACION
(BIZNAGAS COLORIN
TO ADAPTACION
(ESTACA) EN
MI
E NI NO CACTACEAS ADAPTACION
NT C I
2
MA EN FLORA

Página 8 de 8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

También podría gustarte