Está en la página 1de 10

Aguas Tratadas del Valle de México

Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A


Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL VALLE DE


MÉXICO POR 25 AÑOS, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO,
CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO, PRUEBAS, OPERACIÓN,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DENOMINADA PTAR ATOTONILCO, INCLUIDA LA REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS LODOS Y BIOSÓLIDOS QUE SE GENEREN EN LA MISMA, ASÍ COMO LA
COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA; BAJO LA MODALIDAD DE PLURIANUAL A
PRECIO FIJO CON INVERSIÓN DE RECURSOS PUBLICOS Y PARTICIPACIÓN DE
INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE.

ELABORA REVISA APRUEBA VER REV. FECHA CAUSA


Los procedimientos PR-MA-DG-PMA-001 Rescate y
Reubicación de fauna silvestre, PR-MA-DG-PMA-
003 Amedrentamiento de fauna silvestre, PR-MA-
DG-PMA-004 Captura de mamiferos, PR-MA-DG-
0 A 26/09/2013 PMA-005 Captura de reptiles, PR-MA-DG-PMA-006,
BZG QFA ASC Colecta de huevos y crias de aves, PR-MA-DG-PMA-
007 Liberación de fauna silvestre, referenciados en
MINUTA ACSHMA-2010-SEP-23, se han integrado
en esta revisión.
Elaboración previa a la existencia del SMI (MINUTA
0 --- 20/10/2010
HAV DEHB ASC ACSHMA-2010-SEP-23)

FIRMA Y FECHA SUPERVISION GEP CONAGUA

DIR.DIS.PROC
PGA 26/09/2013

GCCC _____________ ____________ ____________


CMC 26/09/2013 FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA

Página 1 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE
DOCUMENTO O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O
USADO PARA OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS
TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

1. Objetivo
Establecer los lineamientos a seguir durante las actividades de rescate y reubicación de fauna
silvestre que se encuentre localizada dentro del predio de la PTAR, Atotonilco.

2. Alcance
El presente procedimento aplica en todas las áreas del proyecto en donde se realicen
actividades de preparación del sitio y actividades subsecuentes, abarcando las especies
mencionadas en la MIA y en NOM-059-SEMARNAT-2010.

3. Documentos de referencia
3.1. LGEEPA. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
3.2. LGVS. Ley General de Vida Silvestre.
3.3. NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental, especies nativas de México de flora
y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio – lista de especies en riesgo.
3.4. MIA. Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para la PTAR Atotonilco
3.5. Programa de rescate y reubicación de flora para la PTAR Atotonilco

4. Terminologia
4.1. Amedrentamiento: Consiste en espantar a las especies localizadas en un sitio, para que
se desplacen a otro, el que deberá estar localizado fuera del área afectada por las
actividades constructivas
4.2. Especie: conjunto de individuos que son capaces de reproducirse entre sí y generar
descendencia, compartiendo rasgos fisonómicos, fisiológicos y conductuales.
4.3. Especies en categoría de riesgo: son aquéllas que sus poblaciones han ido
disminuyendo debido a actividades humanas, transformando su hábitat, sobrexplotación,
interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se
considera necesario protegerlas.
4.4. Georreferenciar: Se refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un
objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un Sistema de
Coordenadas y Datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los
Sistemas de Información Geográfica (SIG’s).
4.5. Rescate y reubicación de especies de fauna silvestre: Traslado de un individuo desde su
lugar de origen a otro de similares características, con el fin de su preservación.
Página 2 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

4.6. Sitio de Liberación: Lugar donde serán liberadas las especies capturadas.
4.7. Trampeo: Obtención de una especie de fauna silvestre a partir de diversos mecanismos,
o mediante la utilización de diferentes tipos de trampas que permiten retener el animal
vivo.
4.8. Transecto: Técnica de observación y recogida de datos, para tener una transición clara -
o supuesta - de la flora o de la fauna o de parámetros ambientales, es útil hacer un
estudio detallado a lo largo de una línea real o imaginaria, que cruce la zona.

5. Responsabilidades
5.1. Director de ATVM
Vigila el cumplimiento de este procedimiento.
5.2. Coordinador de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente
a. Mantener actualizado este procedimiento y difundirlo.
b. Vigilar la implementación y el cumplimiento de este procedimiento.
5.3. Supervisor de Medio Ambiente
a. Coordinar y verificar que el presente procedimiento se lleve a cabo de acuerdo a lo
establecido en este documento.
5.4. Personal del Proyecto
a. Informar al personal de Medio Ambiente el avistamiento de fauna silvestre dentro del
predio del proyecto

6. Procedimento
6.1. El personal de Medio Ambiente desarrollara las siguientes actividades previo a las
actividades de preparación del sitio:
a. Evaluar las características de la población de Fauna Silvestre del sitio que será
afectado por las actividades del proyecto.
b. Considerar las especies referenciadas en la MIA y en la NOM-059-SEMARNAT-
2010.
Especies consideradas en la MIA por su número de ejemplares y/ o lento
desplazamiento
 Tlacuache, didelphis virginiana
 Cacomixtle, bassariscus astutus
 Tuza, pappogeomys sp.
 Ardilla, spermophilus sp.
 Zopilote, cathartes aura
Página 3 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

 Zopilote, Coragyps atratus


 Paloma, columba livia
 Coquita, columbina inca
 Gorrión, carpodacus mexicanus
 Sastrecito, Psaltriparus minimus
 Paloma de alas blancas, Zenaida asiática
 Zacatero, Zonotrichia sp.
 Zanate, Cassidix mexicanus
 Jilguero dominico, Carduelis psaltria
 Golondrina común, Hirundo rustica
 Codorniz común, Colinas virginianus
 Sinsontillo cola negra, Polioptila melanura
 Lechuza común, Tyto alba
 Alicante, pithuopis deppei
 Chirrionera, masticophis mentovarius
 Coralillo, Micruroides euryxanthus
 Cascabel, crotalus sp.
 Hocico de puerco, Heterodon nasicus
Especies que por sus características, endemismo y número de ejemplares,
se encuentran listados dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
 Tejón, Taxidea taxus
 Búho, Bubo virginianus
 Liebre cola negra, Lepus californicus
 Lagartija del mezquite, Sceloporus grammicus
 Tecolote, Otus asio
 Gavilán cola roja, Buteo jamaicensis
c. Seleccionar, evaluar, y determinar los sitios de liberación de Fauna Silvestre, los
que deberán estar dentro del Sistema Ambiental Regional (SAR), Anexo 1.
d. Señalizar en mapa, los sitios de liberación de las especies capturadas.

6.2. Amedrentamiento
a. Para esta actividad se contara con algún instrumento que permita generar ruido
como, tapas metálicas, matracas, chicharras, sirenas, etc.
b. Durante el amedrentamiento, el desplazamiento del personal será en dirección
oeste – este, iniciando en la colindancia hasta llegar al final del predio. No estará

Página 4 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

permitido cazar, extraer ni dañar a ninguna especie de fauna silvestre que se


observe durante estos recorridos.
c. Para evitar el regreso de la fauna silvestre a la zona, se modificará el hábitat, que
corresponde básicamente a destruir madrigueras, oquedades en el suelo y
árboles, desramar árboles en caso de localizar aves que los utilicen para
pernoctar, entre otras actividades.

6.3. Captura de Reptiles y Mamíferos


La captura se realiza de forma directa del individuo al ser avistado en zonas de trabajo.

6.3.1. Captura de reptiles


a. Los trabajos de captura de reptiles deberán iniciar a media mañana (10:00 a
12:00 hrs) y por la tarde (17:00 a 18:00 hrs).
b. El proceso de captura iniciará desde el momento en que se llegue al inicio del
transecto.
c. Se revisara exhaustivamente el terreno, se removerá la hojarasca, troncos caídos,
piedras, se revisarán oquedades y en general cualquier sitio donde se pueda
ocultar un reptil.
d. Al detectar la presencia de un reptil, el responsable de la actividad determinará la
forma en que se atrapará, para lo cual utilizará ganchos herpetológicos.
e. Para el caso de organismos tipo lagartija, estos podrán ser manejados con la
mano o con redes.
f. Cada organismo capturado será colocado en una bolsa de tela oscura y/o jaulas
metálicas cubiertas, pudiendo juntar en la misma bolsa organismos de la misma
especie.

6.3.2. Captura de mamíferos


a. Los trabajos de captura de mamíferos deberán iniciar a media mañana (10:00 a
12:00)
b. Los mamíferos capturados deberán ser manipulados de forma manual, utilizando
el Equipo de Protección Especial adecuado.
c. Capturado un organismo, se mantendrá dentro de una jaula para evitar el estrés
del animal, cubriendo las jaulas con mantas para evitar contacto visual.

Página 5 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

6.4. Colecta de huevos, crías de aves y reubicación


a. Durante los recorridos que se hagan en la captura de mamíferos y reptiles, se
ubicarán los árboles y arbustos donde se localicen nidos.
b. En caso de encontrarse un nido con huevos o crías, el especialista determinará la
acción a seguir dependiendo de lo siguiente:
 Si se encuentran huevos que estén siendo empollados, determinará si al
ritmo de las actividades de desmonte los huevos pueden eclosionar y las
crías pueden desarrollarse hasta poder volar, antes de que el árbol o arbusto
sea derribado.
 Si se encuentran crías, determinará si al ritmo de las actividades de
desmonte las crías pueden desarrollarse hasta poder volar, antes de que el
árbol o arbusto sea derribado.
c. En caso de que se encuentren huevos y/o crías, y se determine que al ritmo de las
actividades de desmonte el nido será destruido antes de que los huevos
eclosionen y/o las crías puedan volar, se procederá de la siguiente manera:
 Si los huevos no alcanzan a eclosionar serán removidos del nido, se cubrirán
con algodón y se colocarán dentro de cajas de cartón y se trasportarán a un
lugar seguro.
 En caso de que las crías no logren desarrollarse para poder volar, se
removerán del nido, se colocarán dentro de cajas de cartón (con una base de
algodón) y se trasportarán a un lugar seguro.
d. Las crías rescatadas serán colocadas en un área específica, que tenga como
mínimo una fuente de calor, estar bajo techo y resguardada para evitar ser presa
de algún tipo de depredador.
e. Las crías serán alimentadas a base de alimento balanceado para pollos y agua.
Conforme vayan creciendo se colocarán en jaulas para evitar que se dañen y se
cambiará la alimentación, la cual deberá ser muy similar a lo que consumen en
libertad.
f. Cuando el especialista determine que las aves son capaces de volar y valerse por
si mismas, serán liberadas en los sitios seleccionados.

6.5. Traslado de especies


a. Evitar el contacto visual del animal con el entorno.

Página 6 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

b. Bajo ninguna circunstancia se manipularán los organismos capturados, ya que


pueden estresarse y morir.
c. Mantener las medidas anteriores hasta el momento de la liberación del ejemplar.
d. Se recopilarán los datos mínimos necesarios, como son medidas morfométricas,
fotografías del ejemplar procurando no estresarlo y tenerlo el menor tiempo
posible en cautiverio.

6.6. Registro
a. Se identificará la especie de manera visual.
b. Se describirá la especie, si es posible el sexo y se tomarán las medidas
morfométricas del ejemplar.
c. Realizar el registro en el formato correspondiente (Anexo 2).

6.7. Liberación
a. La especie capturada se liberara en la zona acorde a su mismo sistema ambiental.
b. Para la liberación del individuo participaran como mínimo 2 integrantes de la
brigada para realizar la liberación.
c. En caso de que el individuo a liberar sea transportado en terrario, se abrirá la tapa
y se colocara en el piso para permitir que el organismo salga por sus medios.
d. En caso de que el ejemplar no salga, extraerlo del terrario y colocarlo fuera del
mismo.
e. Una vez que el individuo sea liberado, el personal se asegurará que el ejemplar se
retire de la zona sin ser molestado o capturado por cualquier otra persona.
f. La persona que realice la liberación deberá alejarse a distancia prudente y
permanecerá en silencio, procurando realizar toma fotográfica.

6.8. En caso de avistamiento de fauna durante la etapa constructiva del proyecto se llevará a
cabo los mismos pasos descritos con anterioridad para la captura de los individuos.

7. Diagrama de Flujo

Página 7 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

Página 8 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

8. Anexos

Anexo 1 Mapa de las zonas de reubicación de especies

Página 9 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Aguas Tratadas del Valle de México
Núm. de Documento: MA_0000_DGO_PR_0001_0A
Especialidad: Medio Ambiente
Documento: Rescate y reubicación de fauna silvestre
Proyecto: PTAR Atotonilco
Contrato de Prestación de Servicios número: SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI

Anexo 2 Formato de Captura y Liberación de Fauna Silvestre

Página 10 de 10

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V., ESTE DOCUMENTO
O EL MATERIAL DESCRITO EN ÉL NO DEBE SER COPIADO, MOSTRADO O COMPARTIDO DE NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO A TERCERAS PARTES, O USADO PARA
OTRO PROPÓSITO DISTINTO PARA EL QUE FUE PROPORCIONADO EN SU CONTENIDO TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO BAJO PERMISO ESCRITO DE AGUAS TRATADAS DEL
VALLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

También podría gustarte