Está en la página 1de 7

FACULTAD

CENTRO
UNIVERSIDAD
DE
REGIONAL
INFORMÁTICA,
COMUNICACIÓN
DE
DEPANAMA
PANAMA
ELECTRÓNICA
OESTE Y

MATERIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA II

INVESTIGACIÓN II

ESTUDIANTES
LAURENT VICTORIA 8-700-2467
DIMAS JAÉN 8 944 1755
ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

LA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL Y LAS CORPORACIONES


MULTINACIONALES
El estudio se preocupa por los problemas administrativos relacionados
con el flujo de las personas, de bienes y de dinero, con el objetivo final
de una mejor administración en aquellas situaciones que implican el
cruce de las fronteras nacionales.

LA NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LOS NEGOCIOS


INTERNACIONALES
los negocios internacionales tienen una mayor visibilidad e importancia
en años recientes debido al crecimiento de las grandes corporaciones
multinacionales. Los negocios internacionales participan en
transacciones que cruzan las fronteras nacionales
Estas transacciones incluyen la transferencia de bienes, servicios,
tecnología, conocimientos administrativos y capital a otros países.
Finalmente, las multinacionales pueden establecer subsidiarias
totalmente propias o sucursales con la ubicación de los medios de
producción en el país anfitrión. Así, al desarrollar una estrategia global,
una empresa internacional tiene muchas opciones. El contacto entre la
matriz y el país anfitrión se ve afectado por varios factores; algunos de
ellos son unificadores, mientras que otros pueden causar conflictos.
Efectos unificadores Conflictos potenciales

Las influencias unificadoras Muchos factores pueden causar conflictos


ocurren cuando la matriz entre la matriz y el país anfitrión. Los
proporciona y comparte propios
conocimientos (know-how) intereses nacionalistas pueden
técnicos y administrativos, asiste ensombrecer los beneficios obtenidos por
de esta manera a la compañía medio de la
anfitriona cooperación. De manera semejante, las
en el desarrollo de recursos diferencias socioculturales pueden conducir
humanos y materiales a fallas
en la comunicación y a los malos
entendidos subsecuentes

La corporación internacional debe


incentivar que sus administradores
desarrollen habilidades sociales y
diplomáticas para prevenir tales conflictos y
para resolver aquellos que ocurran de
manera inevitable.

CORPORACIONES MULTINACIONALES
Las corporaciones multinacionales (CMN) ubican sus oficinas
principales en un país, pero operan en muchos otros.

DE UNA ORIENTACIÓN ETNOCÉNTRICA A UNA ORIENTACIÓN


GEOCÉNTRICA
En sus primeras etapas, los negocios internacionales se condujeron
con una perspectiva etnocéntrica; es decir, la orientación de la
operación extranjera se basaba en la de la matriz. Por otro lado, la
actitud policéntrica se basa en la noción de que es mejor darles a las
subsidiarias extranjeras, integradas por personal local, una gran
cantidad de libertades administrativas.
La orientación regio céntrica favorece la dotación de personal de las
operaciones extranjeras sobre una base regional. Más embargo la
corporación multinacional moderna tiene una orientación geocéntrica.
Esto significa ca que la organización total se contempla como un
sistema interdependiente que opera en muchos países

VENTAJAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES


Las corporaciones multinacionales tienen varias ventajas sobre las
empresas con una orientación nacional. Obviamente, las CMN pueden
tomar ventaja de las oportunidades de negocios en muchos países
diferentes. También pueden obtener dinero para sus operaciones en
todo el mundo. Además, las empresas multinacionales se benefician al
poder establecer medios de producción en países donde sus
productos pueden elaborarse de una manera más eficaz y eficiente.
Finalmente, las grandes CMN pueden reclutar administradores y otro
tipo de personal a partir de una bolsa de trabajo mundial

DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES


Las ventajas de una operación multinacional se deben sopesar contra
los desafíos y los riesgos asociados con el hecho de operar en
ambientes extranjeros. Un problema es el creciente nacionalismo de
muchos países. Hace algunos años, los países en vías de desarrollo
carecían de habilidades administrativas, de comercialización y de
técnicas. Finalmente, las empresas multinacionales deben mantener
buenas relaciones con el país anfitrión, una tarea que puede resultar
ser difícil porque los gobiernos cambian con frecuencia y las
corporaciones deben tratar con esos cambios y adaptarse a ellos.
DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES A LAS
CORPORACIONES GLOBALES, O TRANSNACIONALES
Simplemente operar en países diferentes no es suficiente para las
grandes corporaciones. Tampoco es suficiente el establecimiento de
plantas de manufactura en varios países (como lo han hecho Exxon y
General Motors) para ser competitivo en el mercado mundial entre
otros . Finalmente, puede ser necesario formar alianzas estratégicas
con compañías ubicadas en países donde la corporación global no
puede entrar.

ALIANZAS DE PAÍSES Y BLOQUES ECONÓMICOS


Hace algún tiempo, los países de cierta región competían los unos
contra los otros (y todavía lo hacen). Pero ahora forman alianzas
regionales, las cuales compiten entre sí. Algunos ejemplos son la
Unión Europea (UE), el Acuerdo de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
(ASEAN) y el Mercosur, este último se integra de países de Centro y
Sudamérica, además del Caribe.

La administración internacional es una rama de la administración que


se enfoca en el entorno global como su ámbito de trabajo. Esta
disciplina combina conocimientos básicos de contabilidad con
entendimiento de los procesos internacionales, las leyes que regulan
estas actividades y además comprensión de la fiscalidad propia de
cada nación.
Los profesionales en administración internacional tienen un rol vital
para que las corporaciones multinacionales puedan mantenerse
operativas. Algunas de las funciones principales en el ámbito incluyen
ofrecer análisis de mercados regionales e internacionales para explicar
cómo podría operar la compañía ante dicho contexto, poseer
conocimiento sobre los tratados internacionales y ofrecer guía a la
empresa sobre ello considerado próximos contratos, especializarse en
las legislaciones locales en cuanto al comercio exterior y proporcionar
información clara a la directiva sobre ello y sobre las políticas del país
objetivo, mantener al día la documentación pertinente para todo lo
relacionado a su ámbito, desde la documentación de la empresa como
de los productos, e impulsar el alcance de las empresas
internacionales por medio de una óptima ejecución de sus funciones .
Si estás interesado en estudiar esta carrera, te recomendamos revisar
el artículo “¿Qué es la administración internacional?” publicado en
Euro innova. También puedes revisar el trabajo “Administración del
trabajo” publicado por la Organización Internacional del Trabajo
Para trabajar en administración internacional, es importante tener
habilidades que te permitan desenvolverte en un entorno global y
multicultural. Algunas de las habilidades más importantes incluyen:
Capacidad de comunicación intercultural: Trabajar en negocios
internacionales significa trabajar con personas de diferentes países y
culturas. Es importante comprender cómo comunicarse entre culturas,
lo que requiere sensibilidad, respeto y diplomacia, así como una mente
abierta y, a menudo, un poco de investigación.
Excelentes habilidades de networking: Es esencial desarrollar una
sólida red de conexiones fuera de tu país de origen. Las redes
exitosas pueden abrir la puerta a oportunidades comerciales
inesperadas en el extranjero, y algunos informes afirman que hasta el
80% de los trabajos ahora se obtienen a través de redes.
Colaboración: La colaboración es fundamental para el éxito en los
negocios internacionales. Trabajar con colegas y clientes en el
extranjero requiere habilidades para trabajar en equipo y resolver
problemas juntos.
Influencia interpersonal: La capacidad de persuadir y negociar con
personas de diferentes culturas es una habilidad importante para los
profesionales en administración internacional.
Inteligencia emocional: La inteligencia emocional es la capacidad de
reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas. En el ámbito
laboral, esto puede ayudar a mejorar las relaciones interpersonales y
la toma de decisiones.

También podría gustarte