Está en la página 1de 4

“Centro de estudios tecnológicos y superiores Matatipac A.C.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Teorías de la personalidad III

DOCENTE RESPONSABLE:
Mtro. Miguel Ángel Huerta Gómez

Actividad:
VICTOR FRANKL

NOMBRE DE LA ALUMNA:
Claudia Lucero Amaro Navarrete

Fecha de entrega:
Octubre del 2023
VICTOR FRANKL

Antecedentes intelectuales

Viktor Frankl fue un neurólogo, psiquiatra y psicoterapeuta austriaco que desarrolló una teoría
psicológica conocida como la Logoterapia. Sus antecedentes intelectuales y profesionales influyeron
en su desarrollo como psicoterapeuta y en la creación de su enfoque terapéutico. Frankl estudió
medicina en la Universidad de Viena y se formó en psicoanálisis bajo la influencia de Sigmund Freud,
el padre del psicoanálisis. Esta formación influyó en su comprensión de la psicología y la mente
humana. Frankl también estudió la psicología individual de Alfred Adler, quien enfatizó la
importancia de la búsqueda de significado en la vida de las personas y la importancia de los valores
personales y sociales. Estaba interesado en la filosofía existencial y estudió las obras de filósofos
como Martin Heidegger. La filosofía existencial se centra en cuestiones relacionadas con la
existencia, la libertad y la búsqueda de significado en la vida.

Quizás uno de los antecedentes más significativos en la vida de Viktor Frankl fue su experiencia
personal en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, incluido Auschwitz.
Esta experiencia traumática lo llevó a profundizar en la búsqueda de sentido en las condiciones más
extremas y sirvió como una fuente importante de inspiración para su desarrollo de la Logoterapia.
Trabajo clínico: Después de la guerra, Frankl continuó su trabajo como psicoterapeuta y comenzó a
desarrollar su enfoque terapéutico basado en la idea de que la búsqueda de significado es una fuerza
fundamental en la vida humana y que el sufrimiento puede encontrar sentido incluso en las
circunstancias. más adversarios.

A lo largo de su carrera, Viktor Frankl escribió numerosos libros, incluido su influyente trabajo "El
hombre en busca de sentido" (en inglés, "Man's Search for Meaning"), que se convirtió en un
bestseller y sigue siendo una obra ampliamente leída en todo el mundo. También impartió
conferencias y enseñó en universidades, difundiendo su enfoque de la Logoterapia.

Viktor Frankl incluye una formación en psicoanálisis y psicología individual, una profunda
experiencia en campos de concentración, y una exploración de la filosofía existencial, todo lo cual
influyó en el desarrollo de su enfoque terapéutico centrado en la búsqueda de significado en la vida
humana. Su obra y sus ideas siguen siendo influyentes en la psicología y la psicoterapia
contemporáneas.

Conceptos principales

Los principales conceptos desarrollados por Viktor Frankl en su teoría de la Logoterapia y Análisis
Existencial se centran en la búsqueda de sentido y la experiencia humana en situaciones de
sufrimiento. Aquí están algunos de los conceptos más importantes:
Búsqueda de sentido: Este es el concepto central en la Logoterapia. Frankl argumenta que la
búsqueda de sentido es la motivación primaria en la vida de una persona. Las personas tienen una
necesidad innata de encontrar un propósito o un significado en sus vidas.
Voluntad de sentido: La voluntad de sentido se refiere a la capacidad de una persona para encontrar
significado incluso en medio del sufrimiento y las circunstancias difíciles. Frankl enfatiza que, incluso
cuando no podemos cambiar nuestras circunstancias, siempre tenemos la libertad de elegir nuestra
actitud hacia esas circunstancias.
Triángulo noético: Frankl habla de la "tríada noética", que consiste en la capacidad de la mente
humana para comprender (entender), valorar (atribuir significado) y decidir (tomar decisiones).
Estos aspectos de la mente trabajan juntos en la búsqueda de sentido y la toma de decisiones
significativas.
Neurosis noogénica: Frankl introduce el concepto de neurosis noogénica, que se refiere a las
neurosis causadas por una falta de sentido en la vida. Sostiene que muchas de las dificultades
psicológicas y emocionales que las personas experimentan son el resultado de una búsqueda
insatisfecha de sentido.
Desarrollo de la personalidad: Frankl argumenta que la búsqueda de sentido conduce al
crecimiento y al desarrollo personal. A través de la búsqueda activa de sentido, las personas pueden
experimentar una autorrealización más profunda y una sensación de plenitud en sus vidas.
La paradoja del sufrimiento: Frankl sostiene que incluso en medio del sufrimiento y la adversidad,
las personas pueden encontrar un sentido. Afirma que la búsqueda de sentido puede ser
especialmente poderosa en situaciones de sufrimiento, ya que permite a las personas trascender
sus circunstancias y encontrar un propósito en el proceso de afrontar el sufrimiento.
La libertad de elegir: Frankl enfatiza la idea de que, aunque no siempre podemos controlar lo que
nos sucede, siempre tenemos la libertad de elegir nuestra respuesta a las circunstancias. Esta
libertad de elección es una parte fundamental de la experiencia humana.
Viktor Frankl se centran en la importancia de la búsqueda de sentido, la voluntad de sentido y la
capacidad de encontrar significado incluso en situaciones difíciles. Su enfoque esencialmente
promueve la idea de que el sentido y el propósito en la vida son fundamentales para la salud mental
y el bienestar humano.

Dinámica de la personalidad
Viktor Frankl desarrolló su propia perspectiva sobre la dinámica de la personalidad, que se centra
en la búsqueda de sentido y la voluntad de sentido.
Búsqueda de sentido: Frankl sostiene que la búsqueda de sentido es una fuerza fundamental en la
vida humana. Las personas tienen una necesidad innata de encontrar un propósito o significado en
sus vidas. Esta búsqueda de sentido puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como el
trabajo, las relaciones, la creatividad y la espiritualidad.
Voluntad de sentido: La voluntad de sentido se refiere a la capacidad de una persona para elegir su
actitud frente a las circunstancias de la vida, especialmente en momentos de sufrimiento o
adversidad. Frankl argumenta que incluso en las situaciones más difíciles, las personas tienen la
capacidad de encontrar un sentido o propósito que les ayude a enfrentar sus desafíos con dignidad
y determinación.
Sentido de responsabilidad: Frankl enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad por
nuestras elecciones y acciones. Argumenta que la libertad de elegir cómo responderemos a las
circunstancias de la vida es una característica fundamental de la personalidad humana. Esta
responsabilidad incluye la elección de encontrar sentido en nuestras acciones y experiencias.
Tríada noética: Frankl describe la dinámica de la personalidad en términos de lo que él llamó la
"tríada noética". Esta tríada consiste en la capacidad de la mente humana para comprender
(entender), valorar (atribuir significado) y decidir (tomar decisiones). Estos aspectos de la mente
trabajan juntos en la búsqueda de sentido y la toma de decisiones significativas.
Desarrollo de la personalidad: A través de la búsqueda constante de sentido y la voluntad de
sentido, Frankl argumenta que las personas pueden experimentar un crecimiento y desarrollo
personal significativo. Este desarrollo implica la autorrealización y la trascendencia del yo, lo que
lleva a una sensación más profunda de satisfacción y plenitud en la vida.
En resumen, la dinámica de la personalidad según Viktor Frankl se centra en la búsqueda y la
creación activa de sentido en la vida de una persona. Considere que esta búsqueda de sentido es
una fuerza motivadora esencial y un componente central de la experiencia humana. La logoterapia,
basada en estos principios, busca ayudar a las personas a encontrar sentido y propósito en sus vidas,
incluso en las circunstancias más desafiantes.

Estructura de la personalidad

Viktor Frankl no desarrolló una teoría detallada sobre la estructura de la personalidad en el sentido
en que lo hicieron otros psicólogos, como Sigmund Freud con su modelo de ello, ego y superyó, o
Carl Jung con sus conceptos de inconsciente colectivo y arquetipos. En cambio, la logoterapia de
Frankl se enfoca más en la búsqueda de sentido y la voluntad de sentido como aspectos centrales
de la experiencia humana, en lugar de una estructura de la personalidad.
Sin embargo, en el contexto de la logoterapia, se puede hablar de la estructura de la personalidad
en términos generales:
El "yo" consciente: Esta parte de la personalidad es la que está activamente involucrada en la
búsqueda de sentido. Es la parte de nosotros que reflexiona sobre nuestra vida, valores, metas y
propósito. Frankl enfatiza la importancia de esta dimensión consciente en la toma de decisiones y
la búsqueda de sentido.
La voluntad de sentido: La voluntad de sentido es un componente fundamental de la personalidad
en la logoterapia de Frankl. Representa la capacidad del individuo para encontrar significado en su
vida, incluso en circunstancias adversas. Es una fuerza motivadora que impulsa a las personas a
superar obstáculos y vivir una vida con propósito.
La dimensión espiritual: Frankl reconoce la dimensión espiritual como una parte integral de la
personalidad. No se refiere necesariamente a la religión, sino más bien a la búsqueda de un
significado trascendental o espiritual en la vida. Esta dimensión espiritual puede ser una fuente
importante de fortaleza y resistencia en momentos difíciles.

Mientras que Viktor Frankl no propuso una estructura de la personalidad detallada en su teoría, su
enfoque en la búsqueda de sentido, la voluntad de sentido y la dimensión espiritual como aspectos
fundamentales de la experiencia humana es lo que distingue su enfoque de la Psicología y terapia.
La logoterapia se centra en ayudar a las personas a descubrir y cultivar un sentido en sus vidas como
una forma de encontrar significado y propósito.

También podría gustarte