Está en la página 1de 5

Capacitancia

Capacitancia
La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y
almacenar energía en forma de carga eléctrica.
Los capacitores son dispositivos que almacenan energía, disponibles en muchos
tamaños y formas. Consisten en dos placas de material conductor (generalmente
un metal fino) ubicado entre un aislador de cerámica, película, vidrio u otros
materiales, incluso aire.
El aislante también se conoce como un dieléctrico y aumenta la capacidad de
carga de un capacitor. A veces, los capacitores se llaman condensadores en la
industria automotriz, marina y aeronáutica.
Las placas internas están conectadas a dos terminales externos, que a veces son
largos y finos, y se asemejan a diminutas antenas o patas metálicas. Estos
terminales se pueden conectar a un circuito.
Los capacitores y las baterías almacenan energía. Mientras que las baterías liberan
energía poco a poco, los capacitores la descargan rápidamente.
Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo
eléctrico. Junto con los resistores, los componentes eléctricos más comunes son los
capacitores, los cuales son de amplio uso en electrónica, comunicaciones,
computadoras y sistemas de potencia. Por ejemplo, se emplean en los circuitos
sintonizadores de radiorreceptores y como elementos de memoria dinámica en
sistemas de computación.

En muchas aplicaciones prácticas, las placas pueden ser de láminas de aluminio,


mientras que el dieléctrico puede ser de aire, cerámica, papel o mica.
La capacitancia es la proporción entre la carga en una placa de un capacitor y la
diferencia de tensión entre las dos placas, medida en farads (F). Alternativamente,
la capacitancia es la cantidad de carga almacenada en cada placa por unidad de
diferencia de tensión en un capacitor.
Reseña histórica
Michael Faraday (1791-1867), químico y físico inglés, fue quizá el principal
experimentador que haya habido hasta la fecha. Faraday, quien nació cerca de
Londres, realizó su sueño de juventud al trabajar con el gran químico sir Humphry
Davy en la Royal Institution, donde laboró durante 54 años. Hizo varias
contribuciones en todas las áreas de las ciencias físicas y acuñó términos como
electrólisis, ánodo y cátodo. Su descubrimiento de la inducción electromagnética en
1831 fue un gran avance para la ingeniería, porque brindó un medio para generar
electricidad. El motor y el generador eléctricos operan con base en ese principio. La
unidad de capacitancia, el farad, se llama así en su honor.

En general, tres factores determinan el valor de la capacitancia:


1. El área superficial de las placas: cuanto más grande el área, mayor capacitancia.
2. El espaciamiento entre las placas: a menor espaciamiento, mayor capacitancia.
3. La permitividad del material: a mayor permitividad, mayor capacitancia
Los capacitores se consiguen comercialmente con diferentes valores y tipos.
Normalmente tienen valores en el rango del picofarad (pF) al microfarad (F). Se les
describe según el material dieléctrico del que están hechos y si son del tipo fijo o
variable.
En la siguiente figura se presentan tipos comunes de capacitores de valor fijo. Los
capacitores de poliéster son ligeros y estables y su cambio con la temperatura es
predecible. En lugar de poliéster pueden usarse otros materiales dieléctricos, como
mica y poliestireno. Los capacitores de película se enrollan y se cubren con películas
metálicas o plásticas. Los capacitores electrolíticos producen una capacitancia muy
alta.
Capacitores fijos: a) capacitor de poliéster, b) capacitor cerámico, c) capacitor
electrolítico.

Ejemplo: un capacitor conectado a la unidad de flash de una cámara digital recoge


energía de la batería de la cámara, luego la libera en una explosión cuando se
activa el obturador. Según su tamaño, el capacitador puede necesitar uno o dos
segundos para recolectar bastante energía para otro flash.
Un capacitador acumula energía (voltaje) a medida que fluye la corriente a través
de un circuito eléctrico. Ambas placas mantienen cargas iguales, y a medida que
la placa positiva recoge una carga, una carga igual fluye fuera de la placa
negativa.
Cuando el circuito está apagado, un capacitor retiene la energía que ha reunido,
aunque generalmente ocurre una leve fuga.
La capacitancia puede aumentar cuando:

• Las placas de un capacitor (conductores) están colocadas más cerca entre


sí.
• Las placas más grandes ofrecen más superficie.
• El dieléctrico es el mejor aislante posible para la aplicación.

Los capacitores vienen en varias formas.


En los circuitos eléctricos, los capacitores se usan con frecuencia para bloquear la
corriente continua (CC), a la vez que permiten el flujo de la corriente alterna (CA).
Algunos multímetros digitales ofrecen una función para medir la capacitancia,
entonces los técnicos pueden:

• Identificar un capacitor desconocido o sin etiqueta.


• Detectar capacitores abiertos o en cortocircuito.
• Medir directamente los capacitores y mostrar su valor.

También podría gustarte