Está en la página 1de 16

REPORTE ESPECIAL

Agua Hexagonal; un envase para guardar información

Se han hecho sugerencias recientemente acerca de cómo los estimulantes


externos (ejem: longitud específica de ondas de luz, ondas de baja frecuencia, y ondas
de torsión) pueden hacer que el giro nuclear de las moléculas se alinee. Adicionalmente
se cree que aún los grupos formados por estas moléculas de agua hacen lo mismo para
terminar pareciendo una sola.
Las uniones de hidrógeno generalmente tienen un período de vida muy corto,
de solo una trillonésima de segundo. Esta es la razón por la que el período de vida del
agua hexagonal o pentagonal no puede ser de otra manera sino corta. Por otra parte, si
el giro nuclear de las moléculas de agua se estabiliza, entonces es posible mantener
esta condición por un largo período de tiempo.
Los grupos de agua formados de esa forma tienen estructuras muy precisas y
se mantienen estables, así que reciben y mantienen bien la información. No solo eso,
pero son capaces de afectar las moléculas de agua a grandes distancias; ellas como un
todo pueden ser magnificadas por medio de métodos como el de la homeopatía.
Un organismo prefiere el agua con estructura precisa. Dicho tipo de agua (uno
con una estructura precisa alineada) no necesita cambios externos en su constitución,
de manera que es bio-compatible y acelera la actividad biológica.
La pieza que falta

La superficie del hielo o de la nieve es muy resbaladiza. Además del hielo


ninguna otra sustancia en este estado tiene la propiedad de ser tan resbaladiza como
ella misma.
El hielo tiene una densidad superior a la del agua, así que su estado sólido se
transforma en líquido al aplicársele presión fuerte. Sin embargo, de acuerdo a los
cálculos teóricos, el aplicar 130 presiones atmosféricas para derretir el hielo, disminuye
el punto de derretimiento en solo 1ºC. De acuerdo con esto, la razón popular por la que
la gente es capaz de patinar sobre el hielo (que dice que el peso del cuerpo humano
eleva la presión en las áreas exactamente debajo de las hojas de los patines, para que el
hielo en ese punto se transforme parcialmente en agua) no es una interpretación muy
científica.
El hecho de que la superficie del hielo sea resbaladiza no puede ser explicado
a menos que se haga una suposición acerca de la propiedad de la estructura única del
hielo, sin considerar la presión, de que siempre existe en una pequeña porción en
estado líquido.
A pesar de su unión de hidrógeno extremadamente fuerte, el agua tiene una
viscosidad muy baja y su fluidez es muy superior. Incluso hay académicos que
presumen que el agua que fluye dentro del xilema contiene súper fluidez, algo solo
visto en el helio líquido a temperaturas muy bajas.
El xilema de una planta tiene una estructura hecha solo de componentes de
celulosa sin funciones biológicas como las células, pero puede crear con éxito uniones
de hidrógeno con el agua. Las explicaciones comunes de por qué puede el agua sube
por el xilema de una planta, incluyen como explicación la presión de las raíces de la
planta, fenómeno capilar, y un fenómeno de transpiración. Sin embargo estas formas de
verlo, no son una forma precisa ni científica.
La presión de las raíces es demasiado débil para alcanzar la ramas de los
árboles a decenas de metros por encima del suelo, y el fenómeno capilar es un tipo de
presión que solo ocurre cuando una capa de agua se forma en contacto con la
atmósfera. Es más, al ver como el agua sube a las copas de los árboles, a pesar de que
éstas no tienen hojas (a principios de la primavera) elimina la hipótesis de la
transpiración.

De cualquier forma, la razón es aún desconocida, pero el agua que fluye por el
xilema de una planta contiene una fluidez anormal y esta característica le permite
llegar con presión a las ramas en las copas de los árboles.
Nuestros cuerpos tienen más de 60 trillones de células. Un corazón del tamaño
de un puño provee a estas células de la sangre necesaria. La sangre circula a través del
cuerpo por las venas y provee nutrición a más de 60 trillones de células y regresa a su
origen en solo veinte segundos.
Si las venas de nuestro cuerpo estuvieran conectadas en una línea recta, la
distancia que abarcarían, rodearían la Tierra cuatro veces. Los cálculos de un
académico nos dicen que se requieren 180,000 libras de presión atmosférica para que
la sangre en las venas hagan su recorrido en veinte segundos. Con seguridad podemos
decir que un corazón del tamaño de un puño, no tiene ese poder de presión.
Por tanto, el motivo por el que la sangre puede recorrer el cuerpo y alimentar a
las células en solo veinte segundos, es por las propiedades únicas del agua que fluye
por las venas así como la fuerza de contracción de las mismas, más que por la simple
acción de bombeo del corazón.
La ciencia actual no puede explicar estas propiedades del agua. No hay fin
para estos aspectos misteriosos del agua. Como se vio previamente, la parte de que la
información de una sustancia es recordada por el agua (como en homeopatía) no ha
sido aún corroborada al 100% por la ciencia moderna.
REPORTE ESPECIAL

El agua es quemada para ser usada como combustible

Nunca hemos considerado usar agua como combustible porque se asume que
el agua no se quema. Sin embargo el agua se piroliza en oxígeno e hidrógeno a más de
4000ºC, así que de hecho puede quemarse.
El Gas de Brown hace referencia a una mezcla de gases con una tasa exacta de
hidrógeno-oxígeno de 2:1, producto de la electrólisis. El quemar las moléculas de
hidrógeno, resulta en una explosión violenta, pero al quemar Gas Brown, se forma
agua después de pasar por un proceso de combustión que de hecho induce a la
implosión (durante la cual el volumen disminuye). En el Gas Brown, ni el oxígeno ni
el hidrógeno están en su estado molecular, las moléculas de ellos se mantienen en
forma de una mezcla.
El Gas Brown puede obtener calor a una temperatura de sobre 4000ºC en la
que se puede derretir hasta el Tungsteno. También tiene una eficiencia térmica muy
alta, puesto que puede ser quemado en una vasija al vacío y no desperdicia calor a
través de un escape. No solo eso, sino que no se forman contaminantes porque se
convierte en agua. Esta agua producida después de la combustión puede convertirse en
vapor de alta temperatura para después pirolizarse en hidrógeno y oxígeno; puede
volver a quemarse para producir una energía enorme.
Es fácil ver que este método es mucho más eficiente y económico que el de
simplemente quemar hidrógeno al desintegrar el agua.
Misterio de la vida
En el tercer día, algo de cerca de 1㎛ de tamaño se produjo repentinamente. A
medida que pasó el tiempo, 1 hora, 2 horas, esa misma cosa se incrementó a dos y
tres. Después de dos meses esta sustancia creció a un tamaño de 10㎛.

La apariencia de la Tierra en el comienzo, el misterio no resuelto

La vida no puede producirse sin agua. Para que la vida nazca, sustancias
orgánicas creadoras de vida como los aminoácidos o el ácido nucleico, se deben
primero crear por medio de reacciones dentro del agua. Ha habido muchos
experimentos de laboratorio para crear estas sustancias orgánicas formadoras de vida a
partir de sustancias inorgánicas.
Uno especialmente famoso, es el experimento de Stanley Miller de 1953 quien
fue un estudiante graduado de la Universidad de Chicago. Él pensó que la atmósfera
primitiva debe haber estado compuesta principalmente de compuestos con excelentes
poderes reductivos para formar fácilmente compuestos químicos incluyendo los
siguientes: hidrógeno, metano y amonio. Así, Miller usó el siguiente equipo para
aplicar continuamente descargas eléctricas de 60,000 voltios (rayos artificiales) al
vapor combinado con una mezcla de gas de hidrógeno (H2), metano (CH4), y amonio
(NH3) durante una semana. Como resultado, se formaron diferentes tipos de materias
orgánicas que incluían varios tipos de aminoácidos.
Muchos científicos en el mundo se sorprendieron con este experimento que
demostró la formación de materias orgánicas, el componente constitutivo de la vida, en
experimentos de laboratorio. Por otra parte, los resultados de un estudio publicado
recientemente, indican que en la atmósfera primitiva de la Tierra no existía ni metano
ni amonio; se dice que los elementos principales debieron haber sido dióxido de
carbono y nitrógeno.

Alto voltaje- Alto voltaje +


Descarga eléctrica

Metano
Amonio Mezcla de gases
Hidrógeno
Agua

Control de Presión Vapor


Agua
Refrigerador
Agua

Donde se extraen las sustancias generadas

Agua hervida Agua que incluye sustancias orgánicas

Equipos usados en el Experimento de Stanley Miller

La primera vida en nacer en la Tierra primitiva (llena de dióxido de carbono)


fue probablemente una planta anaeróbica. El oxígeno es extremadamente dañino para
las plantas anaeróbicas. La opinión común de muchos científicos, es que una variedad
de plantas acuáticas fotosintéticas aparecieron por toda la Tierra cerca de hace 350
millones de años. Este punto de vista explicaría como estas plantas transformaron el
dióxido de carbono en oxígeno.

Entonces, ¿de dónde vino el oxígeno usado por las plantas acuáticas para
respirar? Aún y cuando estas plantas hicieran oxígeno por medio de la fotosíntesis, éste
debió de haberse dispersado en el aire. De nuevo, aún y si las plantas hubieran
respirado el oxígeno que generaban durante el día con la fotosíntesis, ¿cómo habrían
sobrevivido durante la noche durante la cual, el proceso no era posible?
Evidencias científicas recientes han de hecho revelado que la cantidad de
oxígeno que las plantas usan para la fotosíntesis es solo la que usan para la respiración.
Así, la fotosíntesis de las plantas no puede ser la fuente única de oxígeno que llevó a
una atmósfera sin oxígeno a una con una concentración de 21% del mismo.
La discusión hasta ahora nos lleva a pensar que el oxígeno de la Tierra se
formó por otro método diferente al de las plantas. De la misma forma, ¿Por qué ha
disminuido la concentración de dióxido de carbono, que antes existía abundantemente,
en la atmósfera, hasta el nivel del 0.03% en la actualidad? Esta es también una
pregunta que hay que contestar.
Océano, atmósfera, luz solar y tierra

El Dr. Kawada Kaoru de Japón, prestó atención al hecho de que la Tierra


primitiva tenía el elemento de tierra además de los océanos, atmósfera y luz solar. Él
creyó que las rocas deben haber sido constantemente llevadas a los océanos, y ahí
desempeñaron su función catalítica.
Él creyó que las cuatro condiciones, de océano, atmósfera, luz solar y tierra
deben haber interactuado para crear vida, y probó con un experimento sintético de
sustancias orgánicas en formas distintas a las usadas por Millar.
El siguiente diagrama es del equipo que el Dr. Kawada usó en su experimento.
Soluciones Minerales (extractos de basalto y peridotita) fueron añadidos al agua como
sustituto de tierra y de océano de la Tierra primitiva; una lámpara ultravioleta fue
utilizada y se hizo pasar aire con la misma composición de la atmósfera actual (78%
nitrógeno, 21% oxígeno y 1% dióxido de carbono). Entonces el estudio fue conducido
a temperatura constante a diferencia del experimento a alta temperatura de Miller.
Resultados totalmente inesperados aparecieron después de unos días.
Se produjeron acetaldehídos (precursores de los aminoácidos) y sustancias
formadoras de ADN nucleico como adenina, guanina, citosina y tiamina, con tan solo
bañarlos de rayos ultravioletas mientras se le ponía aire a la solución mineral a
temperatura constante. Adicionalmente, varias materias orgánicas, incluyendo glucosa,
azúcar, grasa, alcohol, hidro-carbón aromático, así como la mayoría de los
aminoácidos también se formaron.

Descarga de gas Mezcla de gas altamente puro es suministrado

Agua Mineral pura es añadida Lámpara de rayos ultravioleta

Equipo usado en el experimento del Dr. Kawada


Los minerales incluidos en este experimento no fueron elementos de materias
inorgánicas que requieren los seres humanos (ejem: potasio, sodio, y iones de calcio);
se refieren a minerales que cumplen funciones catalíticas mientras mantienen la
estructura exacta de las rocas.
Por ejemplo, los minerales del basalto, tienen todos silicón (Si) como su
núcleo, y contienen una estructura básica de un tetraedro regular con un oxígeno en
cada ápice. Varias rocas se forman dependiendo de esta estructura básica. Estos
minerales estructurales tienen poderes catalíticos, cuando tienen un tamaño menor a 50
Å, no menor de 10,000 a 100,000 veces lo que los elementos minerales en estado de
una molécula sola.
Los océanos de la Tierra primitiva debieron haber contenido una abundancia
de estos minerales, por tanto, se pudieron haber formado diferentes tipos de materias
orgánicas en conjunción con la abrasadora luz del sol y la atmósfera primitiva.
Además, nadie esperó que varias materias orgánicas se formaran con
simplemente añadir aire común (al igual que la recreación de la atmósfera actual, que
incluye oxígeno). Tal vez este experimento sirva como indicador de que la atmósfera
primitiva no era tan diferente de la actual.
La creación de algo a partir de la nada todavía continúa

Se ha verificado que varias materias orgánicas pueden ser creadas con


sorprendente facilidad si los minerales actúan como catalizadores. A medida que pasa
el tiempo, se pueden formar proteínas por el efecto catalítico de los minerales de los
aminoácidos hechos de esta manera. Además, estas proteínas pueden al final cumplir
algún tipo de función en relación con el nacimiento de la vida con la existencia de
minerales.
De cualquier forma, el Dr. Kawada usó una hormona llamada lisozima como
sustituto, debido a que no se podía predecir el tiempo para la formación de proteínas.
La lisozima es una de las encimas más antiguas; se encuentra en abundancia en la clara
de los huevos y tiene como función derretir las paredes de las células.
Esta vez los minerales extraídos del basalto y la peridotita fueron mezclados
en una solución de 80ppm. Después se colocaron 10ml en una cápsula de Petri
(instrumento de vidrio usado en el laboratorio para el cultivo de células) para
mezclarse con 1ml de solución de lisozima (1mg/10ml) y se cultivó a temperatura
constante. Al final se hicieron observaciones con el microscopio.
Nada además de la solución clara, se pudo apreciar durante los dos primeros
días. Entonces en el tercer día, algo de cerca de 1μm (1 millonésima de metro) de
tamaño se produjo repentinamente. A medida que pasó el tiempo, 1 hora, 2 horas, esa
misma cosa se incrementó a dos y tres.
El producto de 1㎛ de tamaño no se movía para nada al principio. Sin
embargo, se comenzó a mover con el paso del tiempo. Este movimiento, que también
puede ser percibido como una vibración y rotación lenta, tenía un alcance de apenas
entre 3㎛ y 5㎛. En una solución normal algo con un tamaño de 1㎛ tiene un
movimiento Browniano (un movimiento violento que tiene el poder de mover cerca de
10 veces más que su tamaño) sin importar su tipo, pero este no mostró ningún indicio
de dicha actividad.
Surgieron dudas acerca de si había microorganismos que infectaban la
atmósfera, así que un proceso de asepsia a fondo se implementó. Después de esto los
resultados fueron los mismos.

Sin embargo, uno o dos días después del surgimiento de este producto en la
cápsula de Petri, comenzó un movimiento completamente diferente al Browniano. En
un estado de 2 o 3 juntos, vibraba y rotaba poco a poco para lentamente moverse
dentro de un área de 3㎛ a 5㎛. El paso de una semana trajo un incremento del número
de individuos, aceleración de los movimientos, así como un pequeño crecimiento en
todos ellos.
Después de dos meses, los primeros habían alcanzado un tamaño de 10㎛. El
movimiento se había vuelto muy lento hasta el punto de casi ser indetectable bajo el
microscopio. Aún durante este fenómeno, se seguían formando partículas pequeñas
nuevas de 1㎛.
Cuando se fotografiaron las de 10㎛ con un microscopio electrónico,
sorprendentemente tenían una apariencia distinta a cualquier organismo vivo, conocido
hasta ahora. Su apariencia era similar a la de los glóbulos rojos, pero aún no se han
hecho verificaciones de si tienen membranas similares también.

Fotografía 1Vista con el Microscopio Electrónico Fotografía 2 Vista con el Microscopio Electrónico

Cuando visité Japón, el Dr. Kawada lamentó no haber podido ver el interior de
la sustancia con un MTE (microscopio de transmisión de electrones). Él incluso
solicitó que yo me encargara del siguiente estudio, argumentando que no podía
confirmar si contenía ADN o proteínas.
El eterno cuestionamiento acerca del origen de la vida

Muchos académicos además del Dr. Kawada están dando opiniones que se
desvían de las teorías generalmente aceptadas de la ciencia moderna en relación al
origen de la vida.
En los años 30, el Dr. Reich de Austria visitó un laboratorio en Noruega para
conseguir protozoarios (pequeños organismos observables bajo el microscopio, que
están por encima de las bacterias y se mueven como amibas). Le dijeron que los hiciera
él mismo, puesto que los protozoarios se generan con tan solo dejar paja a la
intemperie por un largo tiempo.
Tras seguir las indicaciones dadas, los protozoarios se formaron. El Dr. Reich
esterilizó la paja a alta presión para aniquilar los microorganismos o las esporas en ese
momento, y después usó un microscopio de alto poder para observarla.
Sorprendentemente, pequeños microorganismos en forma de grano se
formaron en un principio a medida que la paja se rompía, a pesar de mantener una
asepsia perfecta después de la esterilización a alta presión; la aparición de algo similar
a los protozoarios puede ser visto como producto de la acumulación de partículas y la
producción de membranas celulares. Esto es ciertamente una historia difícil de creer,
puesto que la ciencia moderna considera la producción de bacteria como el producto
exclusivo de los microorganismos o de las esporas flotando en el aire.
Si las observaciones del Dr. Reich fueron correctas, la fermentación del
dwenjang (pasta coreana fermentada de frijol de soya), chunggookjang (frijoles de
soya coreanos fermentados), y kimchi (col coreana fermentada naturalmente) puede no
ser el resultado de los microorganismos flotando en el aire, la causa podría ser las
bacterias inherente a los frijoles o a las coles.
El Dr. Morishita Geichi de Japón, argumenta que la sangre no está hecha de
médula ósea, como se entiende comúnmente, sino que los hemocitos como los
glóbulos rojos se producen directamente de sustancias de los alimentos digeridos en el
intestino delgado. Es más, varias células del cuerpo humano se forman a partir de estos
hemocitos. Él argumenta que no hay nada que esté produciendo un efecto mayor en el
cuerpo humano que la comida, debido a que lo que los seres humanos comen al final,
se transforma directamente en los componentes de las células de sus cuerpos. Sin
embargo, el Dr. Morishita también cree que los microorganismos también pueden ser
hechos de su propio acuerdo en el cuerpo humano. Examinaremos esto más adelante,
pero yo descubrí gránulos pequeños del tamaño de una bacteria (diferentes de las
bacterias) dentro de los meridianos del cuerpo humano.
Muchos otros científicos también creen que los microorganismos en el cuerpo
cambian de forma y tamaño (pleomorfísmo) dependiendo de la situación, para evadir
así las funciones inmunológicas. Ellos piensan que estos microorganismos hasta
trabajan como una de las causas directas de las enfermedades crónico-degenerativas,
incluyendo el cáncer. Este punto de vista es diferente al de las enseñanzas de la ciencia
moderna, que argumenta que el cáncer simplemente se origina por mutación de genes.
Numerosos científicos (incluyéndome) estamos incesantemente lanzando preguntas en
relación a las interpretaciones de la ciencia moderna acerca del origen de la vida, aún
hoy en día cuando el Proyecto del Genoma Humano ha sido casi completado.
La teoría Bong Han y las líneas meridianas

Los misterios de la vida pueden ser también descubiertos en los meridianos.


Los meridianos generalmente son conocidos como posiciones sin sustancia anatómica,
en donde apenas y fluye una energía misteriosa llamada chi (o ki).
A principios de los 60, el Dr. Bong Han Kim de Corea del Norte investigó los
meridianos usando varios métodos. Él argumentó que los meridianos existían en todas
las partes del cuerpo en lugar de solo en la piel. Él realizó hallazgos detallados no solo
de la esencia de los meridianos, sino también de sus funciones. Sin embargo, El Dr.
Bong Han Kim desapareció en los misterios de la historia un día, y se descontinuó la
investigación de los meridianos que se estaba llevando a cabo a nivel nacional. Nadie
fue capaz de reconstruir y retomar sus estudios después de eso.
En estos días estoy teniendo progresos concretos en un estudio donde la
esencia de los meridianos está siendo científicamente examinada. A continuación se
presenta la apariencia de los meridianos vista en una membrana entre los músculos
directamente debajo de la piel de un conejo (escala bar 100㎛):

Los tejidos conectivos fueron removidos de los meridianos para un


refinamiento aún mejor. A continuación está la estructura de un tubo obtenido en dicha
forma. Un paquete de tubos pequeños se ven en el interior, y la célula alongada dentro,
tiene una apariencia peculiar de estar contenida en la dirección de propagación (escala
bar 100㎛):

Adicionalmente, pude separar dichas estructuras, que se creía eran meridianos,


en varios lugares además de solo en el tejido subcutáneo, como en el interior y exterior
de las venas, así como en la superficie de los órganos internos:
A continuación les presento la estructura que se cree son meridianos y que se
separó del hígado de un conejo. Aquí también, se puede observar un paquete de
pequeños tubos. Un punto interesante es que los gránulos pequeños del tamaño de una
bacteria se pueden observar a lo largo de la estructura tubular (cada escala bar 100㎛,
20㎛):

Dichos gránulos del tamaño de una bacteria se descubrieron en el proceso de


separar los meridianos, y el Dr. Bong Han Kim los llamó huevos vivos (escala bar 20
㎛):

Los huevos vivos, también pueden ser directamente observados en los


meridianos del cordón umbilical de un ser humano. Los huevos vivos no solo se ven
que existan a lo largo de la estructura tubular, sino también en el núcleo interno (cada
escala bar 20㎛, 10㎛):

La siguiente fotografía es del meridiano de un conejo tomada con un MTE


(microscopio transmisor de electrones). Muestra una estructura de tubos muy angosta
con un diámetro de 2㎛, y los huevos vivos llenan por completo ese espacio:
Esta siguiente fotografía tomada con un microscopio electrónico es también de
los huevos vivos. Muestra de ellos tienen una estructura similar a la del núcleo (a
diferencia de la bacteria), no tiene paredes celulares, y está rodeada de membranas
celulares al igual que las células humanas:

Adicionalmente, fue posible usar el microscopio electrónico para tomar una


fotografía de dos núcleos coexistiendo. Se asume que esta fotografía se tomó cuando
los huevos vivos se estaban dividiendo:

La teoría Bing Hang explica que los huevos vivos se dividen dentro de los
meridianos y que también se pegan para convertirse en células. De acuerdo a esta
teoría, la división celular es apenas una parte del ciclo circulatorio de las células vivas
como un todo. Esto precisamente sugiere la posibilidad de que los huevos vivos
trabajen como la célula raíz perfecta que la medicina moderna ha estado buscando.
Varios tipos de investigaciones están siendo en la actualidad conducidos en
relación a las funciones de los meridianos. Mis estudios muestran que hay tantos
mundos desconocidos por la medicina moderna acerca del cuerpo humano así como
del origen de la vida. Yo espero con mesura, que mis evaluaciones puedan ser el punto
crucial de arranque en el que la medicina Occidental y la Oriental puedan encontrarse
ambas como parte de una sola verdad.

También podría gustarte