Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN AL REINO DE DIOS

¿Porque comienza el evangelio con la palabra principio? Parece absurdo, pero no.
Marcos 1:1 cf. Génesis 1:1 Principio = Bereshit (La Biblia comienza con ella)
El principio totalizador (de Dios), el principio absoluto.
El primer principio, a partir de donde comienza todo cuanto existe.
2 realidades – a) La creación del hombre y su mundo (1:11)
b) La creación de Israel (12-50)
Habla del sentido profundo de lo real entonces.
La creación es una acción constante de Dios, Él no deja de crear. No es un acto puntual que ya
cesó que solo sigue un desenvolvimiento.
Si Dios deja de crear, el hombre es engullido por la nada.
El hombre ha fracasado = Pecado = Jamartía = Falta de puntería. Pecar es errar el camino,
como no aceptar en el punto crucial de la felicidad, no encuentra plenitud.
Pecado es realmente pecado cuando atenta contra la opción fundamental de la persona y no es
solo la falla moral.
Pecado = Fallar a lo fundamental. Desviar el rumbo de la existencia hacia una meta que no es la
que Dios quiere = Fracaso total. Separarse del proyecto original por lo tanto Dios crea un plan
de salvación creando un pueblo, Israel (Caps. 12 – 50).
Así, Marcos nos presenta a Cristo como hombre nuevo, el que crea al hombre de nuevo; y quien
al mismo tiempo funda al nuevo Israel, la Iglesia.
Marcos presenta al recreador del hombre y la comunidad sobre la que este hombre se sostenga
en su nueva vida.
La obra de Jesús es una nueva creación.
Inicio definitivo, inicio de una nueva realidad es el principio de Marcos. Hay una nueva: Imagen
de Dios, religiosidad, saber sobre Dios.
Marcos tiene 2 destinatarios:
Judíos – 1:1 – 8:29 – Pedro – Demuestra que tipo de Mesías
Paganos – 8:30 – 15:39 – Centurión romano – Demuestra que tipo de Hijo de Dios.
Aplicaciones a nuestra espiritualidad:
Principio - ¿Estoy dispuesto a iniciar algo realmente nuevo? ¿A iniciar la aventura de la fe yo que
me creo tan bueno? ¿Una nueva etapa en mi vida inicia?
Principio = Criterio rector, norma de vida, todo lo que soy, todo lo que hago y anhelo. Nueva
manera de entender la vida.
Evangelio = Buena noticia o mensaje, la que nos emociona, nos provoca un gozo, afecta nuestra
efectividad. Ejem.: ¿Qué nos pasa sin nos informan que nos sacamos la lotería? ¿Razonamos
sobre las leyes de la probabilidad? No, somos impactados, sacudidos.
Es una emoción una sacudida en el corazón, el principio para conocer a Jesús. El principio de la
espiritualidad cristiana. La espiritualidad es vida con Jesús, camino recorrido con él. Se basa en
la practica del evangelio.
Cristo se coloca al principio y representa la novedad.
Ki tob = Bueno, no es lo que se ajusta a un código moral es bueno lo que reponde
perfectamente a su verdad mas profunda o naturaleza (esencia).
Lo malo es aquello que va contra la misma esencia del ser.
Bueno es aquello que hace que la esencia corresponda con la existencia = A la manera como se
vive y asume la propia esencia o identidad.
Santidad es cuando la existencia responde a la verdad mas profunda del ser, o sea cuando
responde plenamente a la voluntad divina, a lo que Dios a querido para ese ser.
La voluntad divina esta escrita en la esencia del ser.
El único ser que puede fracasar al proyecto de ser ki tob es el hombre, es el único que puede
sustraerse a la voluntad de Dios, es libre a diferencia de los animales.
El hombre puede no ser humano, puede ser infrahumano; pero también puede tener plenitud,
asumir su naturaleza libremente, gozosamente y plenificarla potenciándola hacía Dios.
Plenitud para el ser humano = A cuando el hombre aprende a ser divino, desea serlo, cuando se
anima a ser más que sí mismo, esto es, a trascender.
Marcos es la pedagogía para trascender, ser más que sí mismo.
Encarnación = A lo humano y lo divino que se funden en uno solo. Por eso Cristo es el modelo
para el hombre, puede el hombre cristificarse, Marcos nos dice como.
Buena noticia - Es la noticia definitiva, la que es irrenunciable, de la que uno no puede prescidir.
No es una, es la Buena, las demás son noticias, pero no tan buena como esta.
Tiene el mensaje esencial que los otros necesitan recibir para entrar a la nueva creación.
El hombre por eso no se puede dar el lujo de ignorarla, sin el evangelio no puede alcanzarse la
salvación, sin Cristo no hay posibilidad de plenitud, no hay reino de Dios.
Cristo = Ungido = Mesías – Va separado de Jesús no junto.
El rey Saúl fue el primer Cristo (1000 a.C.) o escogido por Dios para conducir al pueblo en el
cumplimiento de la alianza, para que aprenda a relacionarse con Yavhé y serle fiel.
Luego el profetismo surge en el norte (800 a.C.), la figura del rey pierde su fuerza ya que solo
se vuelve hereditaria. Para el siglo VI a.C. hay muchos profetas falsos en Israel, esta figura se
viene abajo y el sacerdote viene abajo, redactan y retocan los textos del A.T.
El ungido abarca mesiánicamente estas tres figuras, los Esenios esperaban por ello a tres
Mesías: el real, el profeta y el sacerdotal (2ª. Sam. 7:14).
El Mesías será pues el Hijo de Dios, el que va a construir la casa de Yavhé con una eficaz
conducción. Marcos muestra como se conduce la casa, por Cristo.
No puede haber Reino de Dios sin un Mesías. Marcos no comparte la idea de un Mesías político o
guerrero descendiente de una familia especial, para él no es el Mesías, es Mesías sin artículo. Es
un Mesías diferente y que se abre a otro, UN Mesías quiere decir que puede haber OTROS, abre
la Mesiandad a nosotros, otros están llamados a ser Mesías y les otorgará la capacidad de serlo,
esos otros son los discípulos, y la unción será con el Espíritu Santo.
Habrá un principio de un nuevo Mesianismo (1:14-15)
El nuevo Israel es todo él mesiánico.
Hijo de Dios – Caudillo o líder nacional con misión de Dios (definición pagana), el héroe: los hijos
de los sacerdotes; los hijos del faraón.
Hijos del Espíritu para la vida espiritual (definición judía) y opuestos a los paganos = A hijos de
Mammon.
Para Marcos lo que te hace Hijo no es la generación sino el vivir o hacer las obras de su Padre.
Ser ungido es hijo son consecuencia de un modo de vivir.
Uno no puede ser más que ser Hijo, ¿De qué somos hijos realmente?

También podría gustarte