Está en la página 1de 1

TAXONOMIA DEL DOMINIO PSICOMOTOR

ELIZABETH SIMPSON
PERCEPCIÓN: darse cuenta de los objetos, cualidades o relaciones mediante los órganos
de los sentidos. Hay una estimulación sensorial o impacto en uno o varios sentidos (visual,
auditivo, táctil, gustativo, olfativo y kinestésico) hay una traducción o proceso mental que
nos hará determinar el significado del impacto que hemos recibido.
Ejemplo: discriminar auditivamente tonos graves de los agudos.
APRESTO: ajuste preparatorio para una clase especial de acción o experiencia mental,
físico y emocional.
Ejemplo: prepararse para una clase de yoga.
RESPUESTA DIRIGUIDA: imitación o ejecución de una acción como respuesta directa a
la percepción de la misma acción realizada por otra persona.
Ejemplo: ver las posturas de yoga que realiza la profe, y practicarlas e imitarlas.
MECANISMO O MECANIZACIÓN: respuesta aprendida que se hace habitual y se
alcanza cierto grado de eficiencia.
Ejemplo: realizar la postura de guerrero 3 en yoga sin perder equilibrio.
Ejemplo 2: botear la pelota mientras camino.
RESPUESTA ABIERTA COMPLEJA: un alto grado de eficiencia con un gasto mínimo de
energía y tiempo. Ejecutar una acción compleja sin vacilar, siendo automática, lo que
conlleva a que sea realizada con soltura y control muscular.
Ejemplo: ejecutar distintos pasos en distintas secuencias de danza folclórica.
Ejemplo 2: realizar distintas posturas de yoga en una secuencia.
ADAPTACIÓN: se pueden modificar actividades motoras, en casos de problemática.
Ejemplo: si al momento de hacer una postura de yoga me duelen las muñecas al apoyar,
puedo utilizar bloques que ayudaran a acortar la distancia y colocar menos peso.
Ejemplo 2: crear una rutina de baila, con pasos y habilidades que se de otra danza.
PRODUCCIÓN: creación de nuevas acciones motoras aplicando comprensión, destreza y
habilidades desarrolladas.
Ejemplo: crear un juego colectivo.
Ejemplo 2: crear nuevos pasos de cueca.

También podría gustarte