Está en la página 1de 15

LOS LIMITES DEL COACHING: CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR,

por Mirta Núñez

Los que hayan visitado varios sitios web de coaching que hablan de obtener
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS, resultados MAS ALLA DE TUS LIMITES, tal vez se
hayan pensado que con coaching todo es posible o que el coach es una especie de ser
todopoderoso capaz de cambiar cien por ciento a una persona y además, en poco
tiempo.

En mi concepción del coaching, considero que NO ES ASI.


El coaching bien hecho, efectivamente ayuda a una persona a ampliar su capacidad de
analizar más alternativas que las que el cliente solo pudo lograr hasta este momento,
ayuda a superar ciertas creencias limitantes que impiden el cambio, fortalece la
autoestima, brinda feedaback constructivo, etc, sin embargo debemos ser sinceros y
admitir que también TIENE SUS LIMITES.

"Nuestro trabajo es ayudar a cambiar lo que se puede cambiar. Cuando todo lo


que es injusto parece demasiado grande para cambiarlo o soportarlo, debemos ayudar
a que la persona mejore en su manera de jugar el juego o tenga la valentía necesaria
para buscar oportunidades en otro sitio" (Elizabeth Pinchot, en el libro Coaching, la
última palabra en desarrollo de liderazgo", de Marshall Goldsmith y otros).

Destaco la frase: CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR.


Como Psicóloga Social no puedo ignorar la infuencia del contexto socio-económico,
geográfico, familiar y de las cuestiones intrapsíquicas que pueden impedir CAMBIAR A
TRAVES DEL COACHING.

En algunos casos el cambio es posible a pesar del contexto. En otros, no hasta tanto a
nivel social se logre cambiar ese contexto. También es necesario destacar que cuando
los factores que impiden el cambio son profundos y de índole psicológica, el
profesional adecuado para brindar AYUDA Y ASISTENCIA es el psicólogo y no el coach.
Y si coincidiera en la misma persona el carácter de Psicólogo y Coach, deberá hacerlo a
través de un proceso psicoterapéutico y no de coaching.

CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR. Hay muchas cosas que SI se pueden


cambiar con la ayuda de un COACH PERSONAL. A esas nos dedicamos.

FREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COACHING

Las siguientes preguntas, con sus correspondientes respuestas, son las que eligen los
autores del libro "Abre el melón" (José L. Menéndez y Christian Worth) para aclarar
las dudas que pueda tener toda persona interesada en contratar un coach.

Respondiendo a las siguientes preguntas, un individuo es capaz de averiguar si el


coaching le puede beneficiar.

o ¿Disfrutas con lo que haces?


o ¿Te entusiasma tu futuro?
o ¿Ésta es la vida que elegirías?
o ¿Encuentras sentido a lo que haces?
o ¿Eres feliz en tus relaciones?
o ¿Aprovechas tu tiempo libre?

¿De qué puedes hablar con un coach?

De tus problemas, de tus preguntas. De tus sentimientos. De aquello que te preocupa


o te enfada. De tus miedos. De tus proyectos. De tus decisiones.

¿A qué te puede ayudar un coach?

A comenzar algo que tienes postergado desde hace tiempo. A mejorar tu comunicación
con los demás. A lograr tus objetivos. Planificar tu futuro y ser como quieres ser.

¿Cuál es la filosofía básica del coaching?

Suponer que los humanos somos mejores, que estamos descubriendo que lo que
realmente deseamos es lo que podemos obtener, de forma más rápida y fácil de lo que
podamos pensar. Todo ello con la ayuda de un coach, que siempre está cerca para
ayudarnos.

¿Quién contrata a un coach y por qué?

Los que quieren crecer y hacer las cosas más fácilmente. Aquellos que llevan tiempo
pensando en proyectos que desearían llevar a cabo, y que nunca se han atrevido a
actuar. El coach les puede ayudar a ser, hacer y tener aquello que buscan.

¿Qué ocurre al contratar un coach?

Las personas que contratan un coach, rápidamente se toman más en serio a sí


mismas.
Asumen decisiones más fácilmente. Crean un "momentum" en el que es más fácil
obtener grandes resultados y alcanza metas que no hubieran podido alcanzar sin el
coach.

¿Por qué necesita un coach alguien que ya tiene éxito en su vida?

Para conservar ese éxito. Para averiguar si lo que está haciendo lo hace de la forma
satisfactoria. Si tiene lo que desea o aún puede alcanzar más.

¿Se puede crear dependencia entre el coach y el cliente?

El cliente puede necesitar a su coach para acelerar su crecimiento, pero no de forma


dependiente, ya que un coach no resuelve casos concretos, sino que ayuda a su cliente
a crear un futuro mejor, con más éxito, mayor beneficio económico y mayor calidad de
vida, cosa que consigue el cliente, no el coach.

¿Puedo contratar un coach para un corto periodo de tiempo o para un


proyecto especial?
Así es. Muchas personas contratan un coach con la finalidad de logra éxito en un
proyecto determinado de corta duración. Algunas de estas personas consiguen su
propósito antes de lo previsto, aún así, continúa con el coaching para avanzar en
nuevos proyectos y marcar nuevas metas, aprovechando de este modo el tiempo de
trabajo acordado entre ambos.

¿Cuánto tiempo debo comprometerme si empiezo a trabajar con un coach?

Se recomienda un periodo de tres a seis meses. Por supuesto, se puede prescindir de


la relación con el coach si éste no trabaja de acuerdo con lo que es mejor para el
cliente.
Normalmente, el coach no trabaja con acuerdos o contratos escritos. Sin embargo para
el cliente colectivo es muy recomendable.

¿Por qué tener un coach?

Los grandes atletas nunca pensarían acudir a las olimpiadas sin un entrenador. Un
coach combina el soporte técnico con una relación fructífera que hace que aflore lo
mejor del interior, ayudando a que una persona se convierta en campeona.

El coaching puede ayudar a un individuo tanto en los negocios como en su vida


personal. Lo aprovechan aquellas personas que quieren obtener el mayor partido a sus
vidas.

¿Qué debes esperar de una alianza con tu coach?

Cuando se crea una alianza se marcan unos objetivos. La meta para ambas partes
coach-cliente, es la del cliente

MODALIDADES DE TRABAJO EN COACHING

Las modalidades del coaching son: - Por e-mail - Por chat - Por teléfono - Combinado -
Personal

COACHING POR E-MAIL:

La mayoría de mis clientes trabajan conmigo vía por e-mail y personalmente me siento
muy cómoda trabajando ese modo.

Mi coaching personal y mis primeras herramientas de formación la adquirí por esta vía
con profesionales europeos.

Este coaching tiene sus ventajas y desventajas.

Algunas de las ventajas son:

- No está atado a citas fijas, por lo tanto trabaja con el email a su propio ritmo.
- Tiene tiempo para reflexionar tanto en lo que recibe de su Coach personal como en lo
que usted mismo escribe.
- Puede hacerlo en intervalos.
- Se necesita un seguimiento mas continúo, lo que provoca un contacto más asiduo,
algo que para algunas personas les es vital para mantener la continuidad del proceso.
- Si tiene problemas de audición o de habla, el e- mail es una gran alternativa.
- Puede intercambiar muchas clases de documentos.
- Si es muy tímido/a, el email le ofrece una gran oportunidad de expresión sin dar la
cara ni delatarse con la voz.

Desventajas:

- Por regla general, le dedica más tiempo, pues escribir es más lento que hablar.
- A veces, se necesita intercambiar varios emails extras para asegurarse de la
interpretación correcta de los mensajes.

Para quien puede ser útil este tipo de servicio:

- Para sordos y/o mudos.


- Para gente que desea trabajar conmigo y vive en paises donde la diferencia horaria
puede ser un gran inconveniente.
- Para mujeres que tienen hijos pequeños y no disponen de libertad horaria para salir
de su casa.
- Para gente que trabaja, estudia o está muy ocupada y tiene dificultades para
combinar un horario fijo porque puede tener otras citas preestabecidad o que surjan a
último momento.
- Decididamente, a quienes tienen facilidad para expresarse por escrito y escribir en
una computadora es natural para ellos.

COACHING AL TELEFONO o POR SKYPE (programa gratuito que permite mantener


una conversación via computadoras, con un micrófono y que no genera costo alguno
para quien tiene banda ancha):

El coaching al teléfono es una manera muy efectiva de trabajar y ofrece grandes


ventajas:

- No necesita desplazarse a ningún lado, lo que ahorra tiempo. Ahorra dinero de


traslados.
- Si trabaja o vive en constante movimiento, un teléfono lo encuentra en cualquier
sitio.
- Al teléfono, al contrario de lo que algunas personas piensan, la mayoría logra
centrarse en los temas mucho mejor, lo que permite ser muy preciso y efectivo en un
tiempo menor que si fuera cara a cara.
- Al teléfono se pueden detectar varias cosas, develadas por el tono de voz, los
silencios, etc.
- Las tarifas de los telefonos locales son económicas Si se realizan desde otro país,
existen tarjetas que abaratan notablemente los costos de llamadas internacionales y lo
que es mejor, existen programas como el Skype, que se puede bajar gratuitamente
desde internet en www.skype.com con el cual teniendo computadora con banda ancha
y un simple micrófono, podemos hablar exactamente igual que con el teléfono, sin
consumir pulsos.
COACHING POR CHAT:

En este caso usamos el chat del Skype, el MSN o el ICQ, a opción del cliente.

Ventajas:
- Rapidez en la comunicación.
- No necesita despazarse.
- Puede hacerlo desde cualquier lugar (su casa, su oficina o un cyber).

COACHING COMBINADO

Este servicio de Coaching combina un plan de sesiones telefónicas o por skype con e-
mails entre medio de una sesión y otra.

Ventaja:

Permite tener al disponible en casi todo momento.

COACHING PRESENCIAL:

Mucha gente prefiere trabajar frente a frente. O tal vez tener la primer entrevista en
forma personal para conocerme y luego continuar el proceso por otra modalidad.

Ventajas:

- Permite un mayor registro de comunicació corporal e incluso utilizar técnicas


psicodramáticas.
- Se entabla con mayor rapidez (en algunos casos) la relación de confianza
indispensable para trabajar juntos.

Desventajas

- Necesita desplazarse al lugar de consulta.


- Necesita contar con más tiempo para los desplazamientos. Time is money.
- Las consultas cara a cara, son más caras.
- Debe atarse a un horario prefijado para su entrevista.

CUALQUIERA SEA LA MODALIDAD DE TRABAJO, LAS SESIONES SON


ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES.

¿ QUES EL COACHING Y QUÉ BENEFICIOS BRINDA?

o El coaching es una nueva disciplina de desarrollo personal, que te ayuda a


conseguir los objetivos a los que te comprometes, a nivel personal (life coaching)
o profesional.

Podriamos definirlo como un espacio conversacional planificado que apunta al cambio


en la forma de observar de una persona. En base a la determinación de objetivos y
metas concretas, para vencer los obstáculos que le impiden alcanzar los resultados
deseados.

Dice Thomas Leonard (1999):

"Un coach personal es tu socio en el logro de objetivos personales. Tu entrenador en


herramientas comunicacionales y de vida, que te acompaña en la generación de
cambios. Sostén incondicional de éxitos y errores. Guía en desarrollo personal. Co-
diseñador en la creación de nuevos proyectos. Aliento en tiempos tormentosos. Es
quien te despierta cuando estás dispuesto a escuchar tu propia alarma."

El coach es un compañero de camino que nos ayuda a alcanzar nuestro máximo


potencial, actuando como catalizador.

No es un mago, un gurú ni un maestro.


Es un profesional capacitado en ciertas técnicas y que cuenta aptitudes de
comunicación y actitudes que lo hacen apto para desempeñar el rol de coach.

o Es una relación interactiva (alianza) que te acompaña a resolver tus problemas


y a actuar con más eficacia. El coach trabaja mediante indagaciones y
conversaciones, que sumadas a la observación de conductas, emociones y gestos
de una persona va dándole informacion para detectar los obstáculos que lo frenan. El
coaching no se centra en los errores del pasado sino en las posibilidades futuras.
o El coach no te dice lo que tenés que hacer. Te ayuda a que descubras tus
potencialidades y plasmarlas en acciones concretas.

La confianza mutua es un requisito indispensable para lograr el exito.

El coach te ayuda a tomar tus propias decisiones para diseñar tu propio


futuro. Aún cuando el cliente pida consejos, el coach se limita a lo sumo a plantear
opciones o alternativas para ser evaluadas por quien lo consulta.

o El coaching NO es un proceso psicoterapéutico, aunque sus efectos pueden


resultar terapéuticos como efecto secundario. No trabaja con el inconciente sino con
el conciente. No apunta a ninguna cura ni trata psicopatologías, aunque es un
proceso comunicacional y transformacional.
o Ttrabaja focalizando metas cortas. Una de las herramientas más poderosas del
coaching es la cadena de preguntas bien formuladas, para que el cliente pueda ir
discriminando su interpretación de los hechos y cambiando su punto de vista, para
pasar a la acción teniendo una actitud proactiva.

Es un proceso breve, focalizado, donde vos elegís sobre qué temas trabajar. Vos
manejás tu agenda de prioridades, intereses o preocupaciones.

o El coaching no es una carrera universitaria, pero el 90 % de los coach tienen una o


más carreras de base.
o El coaching es una tarea específica, pero utiliza herramientas de varias disciplinas.

Los beneficios que podés obtener del coaching personal son:


o Mayor desarrollo personal
o Mejor calidad de vida
o Mayor satisfacción laboral
o Cambio de orientación profesional
o Clarificación de opciones para la toma de decisiones
o Aumento de la confianza y el valor, mejora de la asertividad
o Fortalecimiento de la autoestima
o Búsqueda de un mejor equilibrio entre las distintas áreas de la vida (laboral, familiar,
ocio, vida social, salud)
o Mejoramiento de las finanzas y del éxito profesional
o Mejor gestión del tiempo
o Focalización
o Alcance de metas postergadas
o Establecimiento de prioridades necesarias para alcanzar las metas
o Mejoramiento de la comunicación y de los vínculos con los demás, con total apoyo,
estímulo y retroalimentación del coach
o Apoyo en proyectos personales o de negocio
Acompañamiento a microemprendedores
o Diseño de planes de acción
o Reorganización de la vida personal ante cambios por divorcio, viudez, crecimiento de
los hijos, jubilación.
o Inserción de la mujer en el mercado laboral
o Iniciación de carrera o elección vocacional, para jóvenes y adultos

EL COACHING CONTRA LOS ESTEREOTIPOS DE GENERO, por María Pallares

Las mujeres tenemos que salvar algunos escollos adicionales para conseguir
nuestras metas. A los hombres se les ha educado para ser proactivos. Nosotras, en
cambio, hemos sido educadas para reaccionar ante las demandas y las
necesidades de los demás. A lo largo de la vida hemos ido recibiendo una serie de
mensajes sobre cuáles son nuestras responsabilidades y qué se espera de nosotras en
los distintos roles: como madres, esposas, hijas... etc. Este constante bombardeo,
procedente de distintos medios y personas, ha configurado nuestro sistema de
creencias.

Diversos trabajos de investigación apuntan que la mayoría de mujeres no se dan


cuenta de lo muy influenciadas que están por las expectativas sociales. La
socialización hace disciplinadamente sus deberes haciéndonos creer que las conductas
apropiadas a nuestro género -ser buenas, cuidadoras, amigables, desprendidas, etc."
son la expresión intrínseca de nuestra personalidad, en lugar de ser conductas
aprendidas. ¿Nos cuesta decir no porque somos amables y generosas? ¿O por
miedo a no ser queridas? Cuando decidimos no decir que no, ¿estamos eligiendo
libremente?

GRADO DE MOTIVACION PARA HACER COACHING

o Existen varios test preliminares para saber si una persona está preparada, lista o con
deseo suficiente para iniciar un proceso de Coaching y beneficiarse con él. Hemos
elegido uno muy sencillo, utilizado por Salva Gálvez Solutions (coach español).
o ¿Soy consciente de que hay un espacio entre mi situación presente y la
situación en la que deseo estar?
Sí / No
o ¿Dispongo de tiempo para invertir en mi mismo? Sí No
o ¿Puedo comprometerme conmigo mismo para trabajar sobre algún aspecto
de mi desarrollo personal y profesional?
Sí / No
o ¿Deseo pararme a reflexionar y realizar los cambios necesarios para tener el
éxito que estoy buscando?
Sí / No
o ¿Estoy dispuesto a no conformarme con menos de todo cuanto yo puedo
alcanzar?
Sí / No
o ¿Estoy dispuesto a invertir el tiempo y los recursos necesarios para
perseguir y conseguir mis metas?
Sí / No
o ¿Creo que a tenor de lo que conozco del Coaching puede ser este un medio
apropiado para realizar los cambios que necesito hacer?
Sí / No
o ¿Me siento preparado para escuchar a un Coach y reflexionar con él acerca
de mi situación actual con la finalidad de modificarla y acercarla a esa
situación que deseo tener?
Sí / No
o ¿Crees que con la ayuda y la motivación que te puede aportar un Coach
experimentado podrías avanzar hacia tus metas?
Sí / No
o ¿Contratarías a un Coach para conseguir tus objetivos?
Sí / No
Si ha contestado que sí a más de 5 preguntas y menos de 8 aún necesitas conocer
mejor cómo funciona el proceso de Coaching antes de contratar un Coach. ¿ Tenés
comentarios?

TESTIMONIO DE UN CLIENTE DE COACHING


Comencé a hacer un proceso de coaching porque después de 30 años de trabajar
en una empresa en un cargo importante , haciendo algo que me gustaba y en lo que
me sentía eficiente, la empresa se fusionó en el exterior y fui despedido, junto con
muchos otros compañeros . Eso fue para mí un golpe imposible de describir: un
verdadero mazazo.
Habían pasado ya varios meses de mi despido y mi malestar se potenciaba y me sentía
paralizado y sin salida. Tengo cincuenta y seis años y encontraba mucha
discriminación por la edad, sumada a la falta real de puestos de trabajo. Comencé a
escuchar el silencio. Puertas que creía abiertas para mí se cerraban y no encontraba la
salida.

Busqué en el coaching la posibilidad de despertar el potencial dormido que


seguramente estaba dentro mío y junto con otras acciones, evitar caer en un
pozo depresivo y ver si encontraba alternativas.

Tuve la suerte de encontrar un día a Mirta Núñez y trabajamos mucho juntos.


Hoy, después de varios meses, puedo decir con mucha alegría que el esfuerzo
valió la pena y pude reinsertarme laboralmente.
Siguiendo la propuesta de mi coach, trabajamos on line, vía e-mail, durante casi 3
meses, 2 veces por semana.

Paralelamente, continué con mi terapia, ya que el coaching es algo que corre


por un carril distinto. No digo opuesto, pero sí distinto. Ambos procesos fueron
importantísimos para lograr el resultado final. En este caso concreto, pongo por
encima el coaching, ya que me permitió explorar posibilidades reales de hacer
cosas y mantener expectativas de futuro construyendo proyectos.

En el coaching busqué encontrar caminos que no aparecían sin la ayuda de un coach y


vislumbrar un horizonte.

Con Mirta evaluamos importante cantidad de alternativas. Desde la reinserción laboral


en relación de dependencia, que aparecia como la más difícil, hasta emprendimientos
de tipo personal, analizando las posibilidades de los mismos en en el mundo real.

Durante los meses que hice coaching, intervine en cursos formativos sobre desarrollo
de ideas de negocios que, además de brindarme una apertura mental, me permitieron
relacionarme con gente que atravesaba la misma situación que yo y conocer a
emprendedores, aprender de sus experiencias etc.

El coaching no creó ningún tipo de dependencia en mí. Es más, lo di por


finalizado antes de conseguir trabajo, cuando me di cuenta que había (en mí)
logrado un cambio de actitud, cuando sentía que había vuelto a tener expectativas,
que podía analizar por mí mismo y junto a mi familia hacer actos concretos para
cambiar la situación. Habíamos empezado a averiguar sobre la posibilidad concreta de
un emprendimiento ,un crédito o financiamiento, pero... de pronto ante mi cambio de
actitud y al haberme dejado de sentir un excluído de la sociedad, una consultora que
habia recibido mi CV me llamó y de pronto todo cambió...
Ya no fue obstáculo la edad. ¡ Estoy trabajando en un cargo del mismo nivel que
tenía antes y en una multinacional! Algo impensable unos meses atrás.

Lo que más rescato del coaching es el haber comprendido que existen múltiples
puertas, que pueden abrirse... que no hay que dejar de golpear las veces que sea
necesario...persistir, nunca bajar los brazos y pensar que somos
personas ...fundamentalmente eso...seres finitos que debemos honrar nuestro paso
por este mundo, como lo decía Eladia Blázquez en su "Honrar la Vida", y darme
cuenta que siempre debemos estar prestos a recibir ayuda...estar abiertos a la
esperanza.

Si alguien me preguntara si le recomendaría hacer coaching mi respuesta


sería "sí, decididamente sí". Tal vez mi experiencia personal condicione mi
respuesta. Pero es un acompañamiento, una guía, una senda para situaciones como la
mía, u otras, relacionadas o no con lo laboral, estudio, o desarrollo personal .Es
asumir un compromiso y contar con el compromiso del coach a estimularnos,
alentarnos, ayudarnos a pensar, abrir nuestra cabeza a múltiples alternativas y salir de
la trampa en que a veces caemos de sentirnos en un callejón sin salida.

Fue una gran experiencia personal trabajar con Mirta Núñez esto de
indagar en mis potencialidades ... Le diría que ahora entiendo ... por qué "se hace
coaching desde nuestras heridas", como dice en su página web, citando a Echeverría.

Quiero dar gracias a Dios por esta nueva oportunidad que tuve de vivenciar el coaching
, y a pesar de no habernos visto nunca personalmente, decirle a Mirta: Gracias...!
Muchas gracias...!

Norberto

LOS LIMITES DEL COACHING: CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR,


por Mirta Núñez

Los que hayan visitado varios sitios web de coaching que hablan de obtener
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS, resultados MAS ALLA DE TUS LIMITES, tal vez se
hayan pensado que con coaching todo es posible o que el coach es una especie de ser
todopoderoso capaz de cambiar cien por ciento a una persona y además, en poco
tiempo.

En mi concepción del coaching, considero que NO ES ASI.


El coaching bien hecho, efectivamente ayuda a una persona a ampliar su capacidad de
analizar más alternativas que las que el cliente solo pudo lograr hasta este momento,
ayuda a superar ciertas creencias limitantes que impiden el cambio, fortalece la
autoestima, brinda feedaback constructivo, etc, sin embargo debemos ser sinceros y
admitir que también TIENE SUS LIMITES.

"Nuestro trabajo es ayudar a cambiar lo que se puede cambiar. Cuando todo lo


que es injusto parece demasiado grande para cambiarlo o soportarlo, debemos ayudar
a que la persona mejore en su manera de jugar el juego o tenga la valentía necesaria
para buscar oportunidades en otro sitio" (Elizabeth Pinchot, en el libro Coaching, la
última palabra en desarrollo de liderazgo", de Marshall Goldsmith y otros).

Destaco la frase: CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR.


Como Psicóloga Social no puedo ignorar la infuencia del contexto socio-económico,
geográfico, familiar y de las cuestiones intrapsíquicas que pueden impedir CAMBIAR A
TRAVES DEL COACHING.

En algunos casos el cambio es posible a pesar del contexto. En otros, no hasta tanto a
nivel social se logre cambiar ese contexto. También es necesario destacar que cuando
los factores que impiden el cambio son profundos y de índole psicológica, el
profesional adecuado para brindar AYUDA Y ASISTENCIA es el psicólogo y no el coach.
Y si coincidiera en la misma persona el carácter de Psicólogo y Coach, deberá hacerlo a
través de un proceso psicoterapéutico y no de coaching.

CAMBIAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR. Hay muchas cosas que SI se pueden


cambiar con la ayuda de un COACH PERSONAL. A esas nos dedicamos.

Mirta Núñez, Coach Personal

BIBLIOGRAFIA UTIL PARA EL COACHING

Existe mucha bibliografía sobre coaching personal, profesional y sobre todo


organizacional. Recomiendo aquí algunos de los libros que están en mi biblioteca,
todos ellos en español, ya que hay muchos que están editados sólo en inglés. A
medida que vayan saliendo nuevos y buenos libros, iré ampliando esta sección.

o ONTOLOGIA DEL LENGUAJE, de Rafael Echeverría.


o POR LA SENDA DEL PENSAR ONTOLOGICO, de Rafael Echeverría (nuevo libro)
o COACHING: EL ARTE DE SOPLAR BRASAS, de Leonardo Wolk (argentino).
o COACHING PARA LA ACCION, el nuevo libro de Leonardo Walk (argentino).
o COACHING CON P.N.L., de Joseph O?Connor y Andrea Lages.
o EL PODER DE LA PALABRA, de Robert Dilts.
o COACHING: HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO, de Robert Dilts

o COACHING, EL METODO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LAS


PERSONAS, de John Whitmore.
o COACHING, LA ULTIMA PALABRA EN LIDERAZGO , de Marshall Goldsmith,
Laurenz Lyon y Alyssa Freas.
o COACHING PARA EL EXITO, de Talane Miedaner.
o LA RANA SOBRE LA MANTEQUILLA, PNL, Fundamentos de la programación
neurolingüistica, de Helmut Krusche.
o LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, de Daniel Goleman.
o PRIMERO LO PRIMERO, de Stephen R. Covey.
o COMO COMPRENDER LA PNL, de Catherine Cudicio.
o GUIA PRACTICA DEL COACHING, de Pierre Angel y Patrik Amar.
o COACHING PARA ESCRIBIR, de Sergio Bulat.
o ABRE EL MELON, de José L. Menéndez y Christian Worth (no se vende en
Argentina, consultar aquí)

Todos los demás pueden ser comprados on line desde Librería Santa Fe - Sucursal Virtual

LA RUEDA DE LA VIDA

Entorno
fisico Salud

Amigos / Familia Finanzas

Trabajo Desarrollo
Personal

Diversion /
Relaciones personales
compañero/a – esposa/o
recreación

Instrucciones: Los ocho segmentos en La


Rueda de la Vida representan una vida
equilibrada.

Tomando el centro de la Rueda como valor 0 y


la demarcacion de la circunferencia como
valor 10, calibra tu nivel dibujando una linea
recta o curvada para crear un radio nuevo (ver
ejemplo).
Ejemplo

Entorno fisico Salud


El perimetro nuevo en el círculo representa tu
Rueda Personal de la Vida.
Entorno Salud
Fisico

Amigos / Familia Finanzas


Relaciones Desarrollo
personales
Personal
Compañero/a –
esposa/o

Trabajo

Diversion /
recreacion
APRENDER A DELEGAR por Mirta Núñez

Si quiere aprender a optimizar su tiempo para focalizar en lo que realmente le apasiona o para
bajar la omnipotencia que nos hace creer que solos podemos todo, y luego sucumbir por estres, se debe
empezar por aprender a delegar.

Para poder delegar hay que saber:

- Elegir a la persona adecuada. es decir, que tenga las aptitudes necesarias para hacer bien lo que le
encargamos.Ejemplo: un Estudio Jurídico necesita una abogada con experiencia en procuración o una
estudiante de abogacía que haya cursado Derecho Procesal.

- Ser claro en el pedido que se le formula en cuanto al cómo y al cuándo y de qué modo se considerá
satisfactorio el trabajo. Ejemplo: se le pedirá que haga una recorrida tribunalicia 3 veces por semana a partir
de tal hora y devolver el informe de cada juicio antes de tal hora. La información la hará mediante la ficha de
control de expedientes. No ingresará a la computadora del Estudio. El trabajo se considerará satisfactorio si
cumplió con las consignas dadas para ese día en cada expediente y los vio todos, no la mitad. Y anotó todo
lo que tenía que anotar, no sólo una parte.

- Supervisar que lo delegado se haga bien. Delegar no es tirarle la pelota a otro y borrarse. Ejemplo:
aunque se tenga una abogada que haga la procuración, el abogado titular del Estudio debe periódicamente
ver personalmente los expedientes para corroborar si la información que le están trayendo es completa o si
la persona en quien delegó la función ha ha omitido informar sobre movimientos importantes del expediente.

Puse como ejemplo el de un Estudio Jurídico, pero también puede aplicarse a la delegación de ciertas
tareas hogareñas.
¿Cuántas horas le insume hacer Ud. sola toda la limpieza de la casa, lavado, planchado?¿Qué otras cosas
más productivas o más gratificantes para Ud. podría estar haciendo si otra persona se ocupara al menos a
tiempo parcial de cuestiones rutinarias de la casa?

Alguno estará pensando:

- Sí, delegar es bueno, pero se necesita plata para poder hacerlo.

Y ahí está el desafío: si la plata no la tenemos, tenemos que ocupar ese tiempo que antes ocupabámos en
las funciones que ahora delegamos, para generarnos un mayor ingreso que nos permita pagar por aquello
que es de mero trámite, rutinario, cansador o no nos gusta hacer.
Y eso sólo podremos hacerlo, haciendo algo que nos apasione.

Para terminar, un ejercicio para Ud.:

¿Qué cosas lo apasionan y no puede hacer con la frecuencia que desearía?


¿Qué grado de facilidad o dificultad tiene para delegar?
¿De qué modo podría asegurarse que la persona en quien delega constituya una solución para Ud. y no un
problema?
¿Cómo podría planificar la delegación de funciones?
¿Cuáles desearía delegar y cuáles no?
¿En qué podría ayudarlo un coach personal?

COACHING PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES

SI QUERES...

o Aumentar tus ingresos con tu actividad profesional, o poder vivir de ella?


o Consolidar tu ejercicio profesional rentado?
o Saber como captar más clientes?
o Mejorar tu capacidad y los medios para que te conozcan?
o Transformar las creencias limitadoras que puedas tener, sobre todo incidiendo en las
vinculadas al dinero y a la capacitación?
o Aumentar la reputación de tu marca personal?
o Elegir adecuadamente el nicho de mercado al cual enfocarte?
o Usar las herramientas imprescindibles para la gestión eficiente de tu profesión?
o Tener una red profesional (network) y hacerla rendir al máximo?
o Definir claramente cual es tu visión profesional, coherente con tus valores como ser
humano?
o Aumentar la ratio de ingreso por cliente?
o Delimitar cuénto quieres ganar y cómo, y crear un plan de acción?
o Adecuar el marketing adecuado para tu perfil y tu profesión?
o Generar nuevos clientes, además de mantener a los actuales?
o Y en definitiva, VIVIR DE DE TU PROFESION, TRABAJANDO MEJOR Y
DISFRUTANDO DE ELLO?

Si tus respuestas fueron afirmativas, como COACH puedo ayudarte a lograrlo.

Comunicate conmigo desde el formulario de consulta y planteá tu situación actual y los


objetivos que querés lograr. Te responderemos a la brevedad. Si te quedan dudas,
podemos tener una conversación telefónica gratuita.

Mirta Núñez

También podría gustarte