Está en la página 1de 57

La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Trabajo Fin de Grado

Título del trabajo: La situación de la mujer gitana en el


mercado laboral.

Autor/es

Lucía Clavería Rambla

Director/es

Diana Valero Errazu

María Esther López Rodríguez

Universidad Zaragoza (UNIZAR)

2023

1
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Sin lugar a dudas, debo agradecer.

A mi directora y codirectora del proyecto, por su paciencia y continúa atención. Así como por

brindarme sus conocimientos en todo el proceso y apoyo en los momentos de ahogo.

A mi compañera, por su larga trayectoria profesional, por tener ese cariño y ese respeto al Pueblo

Gitano que le convierte en una más de nosotras. Por todo el aprendizaje que me ha regalado, tanto

práctico como teórico y, sobre todo, por admirar tus pasos y ver que hoy estás donde durante

muchos años anhelabas estar.

Sin duda alguna también, a mi familia, que durante todos estos años han sido mi principal apoyo,

mi rincón de desahogo y mi motor para seguir hacía adelante. A mi Madre por su gran esfuerzo,

durante tantos años y tantas horas para que mi hermana y yo tuviéramos la oportunidad de ser

quiénes somos hoy, a mi Padre, que sé que desde allí arriba sonríe con cada logro y está muy

orgulloso de la semilla que sembró en nosotras para tener sed de conocimiento, a mi Hermana, mi

segunda madre, mi gran referente sin duda alguna, a mis Sobrinos, para que el día de mañana

puedan ser lo que quieran ser y se sientan orgullosos de tener esa madre que da todo por ellos. A

mi Hogar, por su confianza y orgullo depositado en mí, por los momentos de risa que son vida, a mi

gran pequeño acompañante por mostrar su amor con su mirada, su apoyo con su compañía y

demostrarme que los seres humanos tenemos mucho que aprender de los animales.

También a mi trabajo, por darme la oportunidad de crecer y depositar mi pequeño crecimiento en

esta investigación, a mis personas usuarias por ser fuente de motivación y encontrar en ellas el

motivo de este proyecto.

Y sin duda alguna, también a mí, por haber estado tantos años a píe de cañón luchando por mis

sueños, pues hoy con esta investigación se abre una etapa muy importante,

ser Trabajadora Social.

2
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

ÍNDICE
1. RESUMEN: .................................................................................................................................... 4
2. INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................ 5
3. MARCO TEÓRICO:.......................................................................................................................... 8
4. EXPLICACIONES QUE SE HAN DADO: ............................................................................................. 14
5. SOLUCIONES OFRECIDAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL: ..................................................................... 16
6. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS: .............................................................................................................. 19
7. METODOLOGÍA: .......................................................................................................................... 20
7.1. BASES METODOLÓGICAS ....................................................................................................... 20
7.2. TÉCNICAS ............................................................................................................................. 22
7.3. MUESTRA ............................................................................................................................. 25
7.4. RESULTADOS: ....................................................................................................................... 26
7.5. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN: ................................................................................................. 28
8. ANÁLISIS RESULTADOS: ............................................................................................................... 29
8.1 ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS: .......................................................................................... 29
8.2 ÁMBITO FAMILIAR: ................................................................................................................ 30
8.3 PERSONAS REFERENTES: ......................................................................................................... 31
8.4 ÁMBITO LABORAL: ................................................................................................................. 33
8.5 DISCRIMINACIÓN: .................................................................................................................. 35
8.6 ÁMBITO FORMATIVO: ............................................................................................................ 36
9. DISCUSIÓN:................................................................................................................................. 38
10. CONCLUSIONES: ........................................................................................................................ 42
11. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: ............................................. 45
12. ANEXOS: ................................................................................................................................... 47
12.1 CUESTIONARIO: ................................................................................................................... 47
12.2 ENTREVISTA: ........................................................................................................................ 49
12.3 AUTORIZACIÓN: ................................................................................................................... 51
12.4 PROTECCIÓN DE DATOS: ....................................................................................................... 52
12.5 TABLA SOCIODEMOGRÁFICA: ................................................................................................ 53
13. BIBLIOGRAFÍA: .......................................................................................................................... 54

3
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

1. RESUMEN:
El Pueblo Gitano tuvo su entrada en España en 1425, a pesar de que ya han pasado muchos siglos, todavía
hay diferentes ámbitos en los que la población gitana tiene dificultad para lograr la inclusión social plena.
Uno de estos, es el ámbito laboral, donde muchas personas gitanas no gozan de las mismas oportunidades
bien sea en calidad del acceso al empleo, estabilidad del puesto laboral o condiciones de éste.

Algunas de estas situaciones, se desarrollan a consecuencia de los procesos de desigualdad y discriminación


que el Pueblo Gitano vive. En España, se han desarrollado un total de 360 leyes antigitanas, por ello, un gran
acontecimiento que la Comunidad Gitana Celebra es la inclusión del antigitanismo como delito de odio,
gracias a la Ley Zerolo. Este acontecimiento supone un antes y un después en el ámbito de discriminación
que afecta en todas las esferas tales como ámbito sanitario, educativo, laboral…y que supone el
reconocimiento legal de una serie de acontecimientos que el Pueblo Gitano lleva años sufriendo de forma
silenciada. Las leyes que abordan el ámbito de discriminación son la voz de muchas personas gitanas que
han sufrido discriminación, y que, gracias a ellas, podrán ejercer sus derechos de una forma igualitaria.

En este trabajo, se va a hablar desde la perspectiva del Trabajo Social, de la relación de la mujer gitana con
el ámbito laboral, haciendo un pequeño análisis de la realidad actual de las mujeres gitanas en este ámbito,
viendo las principales barreras y elementos transformadores respecto a los ámbitos que tienen una
incidencia directa en el área laboral. Es necesario saber que sobre el área laboral inciden una serie de ámbitos
tales como el familiar, los apoyos del entorno, la motivación propia…

Será de gran interés ver la evolución de las mujeres gitanas en el ámbito laboral, así como reflexionar sobre
las posibles barreras detectadas en cuanto al acceso al mercado laboral con el objetivo de plantear unas
herramientas más específicas para promover acciones y reducir dichas causas.

Palabras Claves: Pueblo Gitano, Mujer Gitana, Discriminación, Antigitanismo, Delito de Odio.

4
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

2. INTRODUCCIÓN:
Existen registros de que la primera entrada del pueblo gitano al entonces Reino de Aragón, se produjo en
14251, a través de los Pirineos y en tiempos de Alfonso V de Aragón, quien mediante un salvoconducto les
concede el permiso para transitar por la Corona de Aragón durante un periodo de tres meses.
Reconociéndoles la condición de peregrinos, otorgándoles títulos nobiliarios, beneficios fiscales y materiales
como recibir donativos 2

En poco tiempo (menos de 70 años) en 1499 mediante pragmáticas y sanciones reales, se inicia una “etapa
oscura” de persecución, legislación antigitana y represión3 que, aunque se fue atenuando, mantuvo la
estigmatización y sanción de su diferencia y características identitarias -un castigo a su gitanidad o romipen4,
hasta el período constitucional, con la derogación de la Ley de Vagos y Maleantes en 1978. 5

Esta ley se instauró en 1933 y estuvo vigente durante cuarenta y cinco años y tenía el objetivo de tener
controladas a las personas peligrosas de la sociedad, entre ellas, las personas gitanas.6 Es necesario decir
que la relación de personas gitanas con la sociedad mayoritaria ha tenido dos etapas que contrastan entre
ellas, por un lado la que es considerada “oscura” por ser una época de persecución y con un intento continuo
de asimilación, y por otro lado la “luminosa” que está caracterizada por contar con las políticas y recursos de
inclusión.7

Esta investigación nace como fruto de conocer todas las trabas que el Pueblo Gitano ha sufrido a lo largo de
la historia, ya que ha sido obligado a cambiar elementos tan esenciales como su forma de ganarse la vida, al
ser considerado como oficios no dignos y no válidos, teniendo que aprender nuevas formas de trabajo, con
el objetivo de no ser extinguidos8.

Bien es cierto que tanto hombres como mujeres han sufrido una gran discriminación, pero las mujeres gitanas
han tenido que sobrellevar una doble discriminación, una por ser mujeres y otra por ser gitanas.9 Es por eso
que esta investigación se va a centrar en las mujeres gitanas. Además, no debemos olvidar que las mujeres
gitanas son el centro de la vida, alrededor de ellas todo sucede, tienen un gran peso en la educación de los
menores, el cuidado de las personas vulnerables, toma de decisiones importantes…siendo el hombre quién
fuera del hogar representa al “patriarca”, y dentro del hogar las mujeres son las “matriarcas”.

1
Aguirre, J. (2006) Historia de las Itinerancias Gitanas, de la India a Andalucía. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
2
Aparicio Gervás.JM (2006). Breve recopilación sobre la historia del Pueblo Gitano: desde su salida del Punjab hasta la
Constitución española de 1978. Veinte hitos sobre la “otra” historia de España. Revista interuniversitaria de Formación
del Profesorado. 20 (1). 141-161
3
Fonseca, I. (2009) Enterradme de pie. La odisea de los gitanos. Barcelona: Crónicas. Anagrama. Gómez Alfaro, A. (1993)
La gran redada de los gitanos. Colección Interface, Editorial Presencia Gitana, Madrid.
4
Rodríguez i López-Ros, S 2008) ROMIPEN, la identitat gitana. Aproximació filosòfica a la identitat de les persones de
cultura gitana. (Tesis doctoral). Universitat Ramón Llul, España.
5
Motos Pérez.I (2009). Lo que no se olvida 1499-1978. Anales de historia contemporánea (25). 57-74
6
Heredia Urzáiz, I. (2012) Control y exclusión social: la Ley de Vagos y Maleantes en el Primer Franquismo. Zaragoza:
Institución Fernando el Católico. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/93/08heredia.pdf,
7
López y Sanz (2017). Reflexión, acción, decisión: trayectorias en la construcción de la identidad de género en el
patriarcado gitano
8
Martínez Dhier, A. (2007). La condición social y jurídica de los gitanos en la legislación histórica española (a partir de
la Pragmática de los Reyes Católicos de 1499. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
9
Domínguez et al(2004). Mujeres gitanas y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión. KLan
Harremanak. II. (81-93)
5
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Mediante esta investigación, se va a estudiar la relación de la mujer gitana con el mercado laboral, haciendo
un repaso general por aspectos tan esenciales como: la situación real en este ámbito, las causas del
desempleo, las ocupaciones que tienen más representación, la influencia de la formación en las condiciones
laborales, así como las posibles situaciones de discriminación que las mujeres gitanas sufren en este ámbito.

Gracias al estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo y la
pobreza llevado a cabo por Sara De La Rica (2019), se puede observar que la tasa de desempleo de las mujeres
pertenecientes a la sociedad mayoritaria, suponen el 16%, en cambio, las mujeres gitanas representan una
tasa de paro del 60%. Además, un 42% de mujeres gitanas refiere que se han sentido discriminadas en
diferentes áreas en lo que respecta a lo laboral (entrevistas de trabajo, relación con sus superiores…). 10

Tampoco debemos olvidar, estudiar las causas de desempleo de las mujeres gitanas, pues 35% de mujeres
gitanas en edad de trabajar, expresa que no pueden acceder al mercado laboral al tener que asumir cargas
familiares. Con esto, nos estamos refiriendo al trabajo invisible, el que se realiza dentro del hogar, donde
vemos que el 58% de las mujeres gitanas son consideradas NiNis11 al dedicarse al empleo doméstico. 12 De
esta forma se puede ver que es un trabajo no valorado ni considerado trabajo como tal, sino una obligación
y responsabilidad ineludible (Durán, 2012)

Es decir, a lo largo de toda esta investigación, nos vamos a centrar en el “suelo pegajoso” que las mujeres
gitanas experimentan, definiendo este concepto como el conjunto de dificultades que las mujeres sufren
para traspasar el área privada del hogar para ocupar puestos laborales no feminizados que son esperados de
las mujeres13. Detectando en qué medida las mujeres gitanas están condicionadas por el “suelo pegajoso”,
viendo cuáles son las principales trabas que sufren en el ámbito laboral, así como las principales herramientas
para superar dicho “suelo pegajoso”.

Por tanto, el objetivo principal de este proyecto de investigación, será descubrir la situación real de las
mujeres gitanas en el mercado laboral, así como reconocer las principales dificultades que encuentran en
este ámbito. Para ello, se va a llevar a cabo una estructura que consta de un marco teórico donde se recogen
las investigaciones previas que actúan como base, un conjunto de hipótesis y objetivos reales, donde se
plasman las principales hipótesis de porqué las mujeres gitanas se encuentran en una situación de desventaja
respecto a las mujeres pertenecientes a la sociedad mayoritaria, además de establecer unos objetivos a
investigar.

Posteriormente, se establece la metodología de trabajo, dónde se refleja de qué forma se va a extraer la


información que va a ser la base de esta investigación, describiendo qué técnicas y herramientas se van a
emplear y a su vez, estableciendo unas fases cronológicas para organizar la investigación. Tras ello, es
esencial analizar los resultados obtenidos, comparando dicho producto con resultados de investigaciones
previas, generando así una conclusión.

10
De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo
y pobreza.
11
Gonzalo Assusa(2019) Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del concepto
de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina. Cuad. relac. labor. 37(1). 91-11
12
De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo
y pobreza.
13
Obdulia Torres González. Bernadette Pau (2011). “Techo de cristal” y “suelo pegajoso”. La situación de la mujer en
los sistemas alemán y español de ciencia y tecnología.
6
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

La investigación tiene su fin al establecer el conjunto de limitaciones detectadas que durante todo el proceso
han actuado como barrera, así como establecer las posibles líneas de investigación futura, concluyendo con
una evaluación final del proyecto de investigación.

Todo ello nos llevará a conocer de una mejor forma la realidad de las mujeres gitanas, y a su vez, a conocer
al Pueblo Gitano, de esta manera, nos acercaremos a una realidad que durante siglos han vivido, compuesta
de sufrimiento, miedo y grandes necesidades.

A día de hoy, bien es cierto que el Pueblo Gitano goza de una mejor situación que décadas pasadas, pero no
debemos olvidar que el antigitanismo no ha desaparecido, y que este se materializa en discriminación,
delitos de odio y prejuicios 14; Salpicando en esferas tan esenciales de la vida diaria como el ámbito laboral,
sanitario, educativo… y mientras haya situaciones de discriminación, la evolución del Pueblo Gitano se verá
afectada, pues siglos más tarde, siguen estando discriminados por los mismos aspectos, haciendo recaer
sobre ellos mismos, la responsabilidad de estar “integrados” en la sociedad, cuando esta ha de ser una tarea
de toda la sociedad. 15

A pesar de que las mujeres gitanas con frecuencia experimentan los efectos del “suelo pegajoso”, hay poca
investigación respecto a ello, y por esta misma razón, este proyecto de investigación, va destinado a descubrir
la relación del suelo pegajoso y la mujer gitana en el mercado laboral, detectando las principales dificultades
heredadas de este término, y a su vez, las posibles medidas y fortalezas para hacer frente a esta situación.

14
Cortés et al. (2022). Aproximación al Antigitanismo.
15
Lago.M (2003) Minorías étnicas en España. Entre la exclusión y la inclusión.
7
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

3. MARCO TEÓRICO:
De forma previa a este proyecto, ha habido investigaciones que deben ser tomadas como aportaciones que
serán cuna para lo investigado. Actualmente, viven 730.100 gitanos en España, lo que hace que sea un
número muy representativo para que haya diferentes investigaciones sobre el colectivo16.

A pesar de ser la minoría más numerosa en nuestro país y en Europa, todavía sufren una gran discriminación
en todos los ámbitos, incluidos el educativo y el laboral (FRA, 2021). Estos ámbitos están íntimamente
relacionados ya que, a mayor nivel educativo, mayor inclusión laboral (De la Rica, 2019), es por ello que
profundizamos en ellos en los siguientes puntos.

La situación del Pueblo Gitano con la escolarización, ha sido un tanto compleja, ya que, desde comienzos,
la educación no se vio como un derecho esencial, sino que, si nos situamos en el año 1899, podemos ver
cómo nacen las primeras escuelas, en concreto Las Escuelas del Ave María en las cuevas de Sacromonte
(Granada), siendo una zona en la que residían numerosos gitanos, y que tenían como objetivo “sanar” o
“eliminar” a la “raza” gitana. En 1940, no había ni siquiera un pensamiento de escolarizar a la población
gitana, y es durante los años 1960 a 1970 cuando la escolarización se lleva a cabo gracias a instituciones
religiosas.17

En los años sesenta, la escolarización empieza a ser obligatoria, aunque bien es cierto que muchos de los
niños gitanos no podían acceder a la educación. Las autoridades no dieron respuesta ante este problema, es
por ello que las instituciones religiosas se empezaron a preocupar por ello, teniendo como objetivo la
escolarización de los menores gitanos. Es en este momento en el que muchas escuelas ordinarias mostraron
un gran rechazo a la escolarización del Pueblo Gitano. En 1978 es cuando se da el nacimiento de las escuelas
puente18, gracias al convenio establecido entre el Ministerio de Educación y el Apostolado Gitano,
influenciado de gran forma también por el primer gobierno socialista.

Mediante las escuelas puente, se dispone de una serie de centros educativos destinados a personas gitanas
con el objetivo de alcanzar un nivel educativo adecuado para poder incorporarse a la escuela ordinaria. Todo
ello generó una gran disconformidad a nivel social sobre todo por parte de los padres del alumnado no gitano.
A pesar de que las escuelas puente supusieron una gran segregación escolar, gracias a ellas se consiguió la
escolarización de los menores y a su misma vez fue una gran herramienta para erradicar el trabajo infantil.
Las escuelas puente tienen su fin ocho años más tarde desde su creación, en 1986.

Algo que también incidía en el ámbito educativo, era la situación social que el Pueblo Gitano vivía19, es en
1978 cuando se hace el primer estudio sobre la situación de los gitanos españoles y es en esta investigación
donde se pudo observar que la esperanza de vida de la población gitana se situaba en los 67 años, había
muchas familias en situación de pobreza y también en situación de chabolismo, además, el 68% de las
personas gitanas mayores de diez años eran analfabetas, siendo datos muy desgarradores.

16
Unión Romani (3/5/2022). Población Gitana Española. Unión Romaní. Extraido de: Población gitana española - Unión
del Pueblo Romaní (unionromani.org)
17
Salinas Catalá.J. (2009). Un viaje a través de la historia de la escolarización de las gitanas y gitanos españoles. Anales
de historia contemporánea (25). 165-188
18
Abajo. J(2021) Situación escolar de la infancia gitana: nuestra mirada (re) crea la realidad”. Etnografías
Contemporáneas. 7(12). pp. 232-256.
19
Laparra.M(2017).La situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana.
8
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Se empiezan a implementar planes para reducir el chabolismo, por ejemplo, en 1980 se multiplican los
realojos de personas gitanas con el objetivo de que puedan vivir en un entorno urbano normalizado. Además,
había un gran interés por ver la situación real del Pueblo Gitano, es por ello que a finales de los años ochenta
cuando se encarga un estudio al grupo PASS sobre la situación de la vivienda gitana en España con el objetivo
de ver los avances que estos planes han tenido.

Este estudio tiene como conclusiones que el 83% de las familias gitanas habitaban en viviendas de quince o
más años, el 47% de las viviendas se encontraban en zonas periféricas, solo el 31% de las viviendas se
consideraban adaptadas…

En la década de los noventa, el chabolismo afecta al 10% de la población gitana, el 17% se encontraban en
situación de infravivienda y el 4% en una vivienda de transición. Además, el 31% de viviendas gitanas
presentaba problemas serios. A principios de los 2000, se establece el Plan Nacional de Acción para la
Inclusión, y determina que en España hay 48.000 personas en situación de chabolismo.

Ante esta situación, se han establecido varios planes con el objetivo de reducir el chabolismo, uno de los más
importantes es el que se llevó a cabo en Avilés que tiene la finalidad de trabajar en dos sentidos, en primer
lugar, facilitar el acceso a viviendas normalizadas a personas gitanas en situación de chabolismo y, por otro
lado, lleva a cabo un programa de intervención social teniendo en cuenta diversas áreas importantes, tales
como educación, salud…

Por otro lado, nace el Programa de Vivienda Integrador gracias al gobierno de Navarra, con la colaboración
del Departamento de Vivienda y Bienestar social, así como entidades sociales colaboradoras. Su objetivo es
subvencionar la compra de vivienda de segunda mano por parte de las familias que se encuentran en una
situación delicada en cuanto a la vivienda.

Tras conocer todo ello, vemos que el Pueblo Gitano, ha sido históricamente excluido del sistema educativo.
Esto se puede deber a diferentes motivos, como, por ejemplo, las situaciones de pobreza y exclusión social
que el Pueblo ha sufrido a lo largo de los años, la situación de infravivienda, así como las peores condiciones
de vida a consecuencia de ello.

Si hacemos referencia a las consecuencias, estar a la margen del sistema educativo, dada su relación con el
empleo, implica el crecimiento de la pobreza severa. Por ejemplo, mientras que en 2007 la sociedad
mayoritaria sufría un 12% de este tipo de pobreza, el Pueblo Gitano se situaba en el 69´6%, comparando
este dato en 2013, se sitúa en un 27`1% la sociedad mayoritaria y un 71´1% el Pueblo Gitano. 20 Al mismo
tiempo, si analizamos los datos educativos, vemos que el 17% de personas gitanas tienen terminada la
Educación Secundaria Obligatoria frente al 77% de la sociedad mayoritaria, además, mientras que el 8% de
las personas gitanas tienen estudios superiores, la sociedad mayoritaria se sitúa en el 50%. Por otro lado,
casi el 20% de las personas gitanas son analfabetas, este dato es casi inexistente en la sociedad mayoritaria.
21

20
Donosti.P. Arza.J (2014). Una brecha social que persiste y se agrava.
21
De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo
y pobreza.
9
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Si comparamos los datos anteriores, podemos ver que en 2018 la situación del Pueblo Gitano en relación con
la pobreza no ha mejorado, pues la pobreza y la exclusión afecta a más del 80% de personas gitanas, el 46%
se encuentra en pobreza extrema y la pobreza infantil la sufren un 89% de los menores gitanos. 22

Por otro lado, muy relacionado con la pobreza está la brecha digital que la población gitana sufre, y que,
además, ha sido un problema agravado a raíz del Covid-19, pues el alumnado gitano debía seguir el ritmo
académico desde sus hogares y en muchas ocasiones no tenían acceso a medios digitales o debían ser
compartidos entre muchos miembros del hogar.

La brecha digital afecta al 26% de hogares gitanos que no disponen de equipos informáticos. Una idea que
se defiende es que el hecho de potenciar los recursos tecnológicos (TIC) favorece la inclusión social de las
personas que se encuentran en etapas maduras y son pertenecientes a grupos sociales en riesgo de
exclusión.23

Además, si se tiene en cuenta la brecha de transmisión, se puede observar que el 18% del alumnado gitano
no entiende determinadas materias curriculares, y el 14% de los hogares no tienen ningún miembro que
pueda prestar apoyo a los menores en sus tareas académicas24

Por otro lado, como factor añadido de exclusión, debemos decir que el sistema educativo no ha tenido en
cuenta la historia del Pueblo Gitano en el currículo académico, a pesar de que en 2019 gracias a la Ley Celaá
se estableciera como contenido obligatorio para combatir los estereotipos y prejuicios del Pueblo Gitano.

Si tenemos en cuenta el nivel educativo de la población gitana actual vemos que La Fundación Secretariado
Gitano (2020) recoge que solamente un 36% de la población gitana consigue terminar la educación
secundaria obligatoria, si analizamos los estudios post-obligatorios, un 12,5% de los jóvenes entre dieciséis y
diecinueve años están cursando este tipo de estudios y en cuanto a los jóvenes de veinte a veinticuatro años
esta cifra se sitúa en el 20,5%.25

Aunque cada vez es más frecuente que las personas gitanas acaben los estudios obligatorios y decidan
continuar la trayectoria formativa, todavía queda mucho camino para igualarlos con los datos de la sociedad
mayoritaria, pues comparándolos, vemos como un 80% de las personas pertenecientes a la sociedad
mayoritaria consigue terminar la educación secundaria obligatoria.26

Si tenemos en cuenta la situación laboral de la Población Gitana27, podemos observar cómo el 27% se
encuentran ocupadas, el 29% en situación de desempleo y el 43% en situación de inactividad. Bien es cierto,
que, si miramos las tasas de ocupación, un 47% se encuentran en régimen de autónomo y un 53% son
personas asalariadas. En cuanto a las personas asalariadas, un 10% de ellas no cuentan con un contrato
laboral, por lo que carecen de derechos y garantías laborales.

22
Fundación Secretariado Gitano (2018). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en
relación al empleo y pobreza.
23
Iñiguez.T et al. (2018). Hacia una Sociedad de la Información inclusiva. Competencia tecnológica y habilidades
relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los adultos maduros. Revista
Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. 9(2). 25-40
24
Arza.J et al. (2020). Crisis de la Covid-19: Impacto en hogares de la Comunidad Gitana.
25
Fundación Secretariado Gitano. (05/10/2020). Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la universidad. Extraído
de: Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la Universidad. - Fundación Secretariado Gitano
26
Ministerio de educación y formación profesional. Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. (2022).
27
De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo
y pobreza.
10
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Teniendo en cuenta la temporalidad de los contratos, podemos ver que mientras la sociedad mayoritaria
tiene un 73% de contratos indefinidos, la Comunidad Gitana sitúa este dato en el 32%.

Si nos centramos en la mujer gitana, vemos que existe una gran brecha de género, puesto que mientras la
tasa de actividad del hombre gitano se sitúa en el 76%, la tasa de la mujer gitana se sitúa en el 38%. Esta
situación está reforzada por el hecho de que el 24,2% de las mujeres no buscan empleo ya que consideran
que no van a encontrarlo, sólo el 3.4% de los hombres gitanos piensa lo mismo. 28

La problemática viene cuando el trabajo doméstico desempeñado mayoritariamente por mujeres, en este
caso las mujeres gitanas, al no ser valorado de la misma forma que el trabajo fuera de casa realizado por los
hombres, nos es recompensado con una compensación económica29. Al darse esta situación, existe la idea
en el imaginario de la sociedad, de que los hombres gitanos son los sustentadores del hogar.

En el caso de las mujeres gitanas que trabajan fuera del hogar y que reciben ingresos, éstos tienden a verse
como complementarios a los del marido, siendo el trabajo una obligación para el marido y en ciertas
ocasiones, el trabajo es visto como un privilegio para la mujer, pues otorga la posibilidad de salir del hogar y
trascender al área pública. La mujer gitana tiene que conciliar con las responsabilidades familiares y
laborales, siendo de vital importancia hacer una incidencia efectiva en los hogares familiares con el objetivo
de que los roles se modifiquen para hacer de las responsabilidades una tarea compartida, sembrando la idea
de que éstas no se deben asumir de forma exclusiva por las mujeres por el mero hecho de tener dicho género.

Se podría considerar que las mujeres gitanas siempre han tenido un papel activo en el mercado laboral,
pero, bien es cierto que la visión que se tiene del trabajo que ejercen, pasa a ser visto como una fuerza
activa cuyo objetivo es ayudar al sustentador principal en sus tareas. Por ejemplo, las mujeres gitanas que
trabajan en la venta ambulante, no son vistas como mujeres trabajadoras, son vistas dentro de la comunidad
como ayudantes de su marido que ejerce de sustentador.

Esta idea ha sido posible verla en diferentes momentos en las entrevistas llevadas a cabo, por ejemplo, la
entrevistada número 1 comparte que: “En casa solo trabaja mi marido que está en la venta ambulante, se
encarga de ir a comprar el género, montar la parada, desmontarla…yo siempre le ayudo, además, lo mío
siempre ha sido atender a las clientas y ayudarles a elegir una buena prenda. Yo no trabajo, le acompaño
todos los días al mercadillo mientras los hijos están en el colegio y luego me encargo de la casa.”

Es una idea que la entrevistada número 15 también comparte: “El que trae el dinero a casa es mi marido, él
trabaja en una empresa de recambios, yo me dedico a la casa y a cuidar a los niños. Los fines de semana,
cuando acuesto a los niños me voy a fregar un restaurante, limpio toda la vajilla del servicio de cenas. Ese
poco dinero es una ayuda para el suelo de mi marido, que es verdad que si no fuera por él no sé qué
comeríamos, al fin y al cabo, yo solo le ayudo con 200 o 300 euros al mes.”

Además, la mujer gitana a comparación del hombre gitano, tiene doble carga de trabajo, el doméstico y el
externo, teniendo como características el trabajo doméstico, ser un trabajo informal, está invisibilizado y a
su vez se caracteriza por el paternalismo, pues hay un rol autoritario al que servir de forma subordinada.

Como señalan Valenzuela y Mora (2009), las mujeres que realizan un trabajo doméstico sufren gran
discriminación puesto que, al ser un trabajo invisibilizado, no hay una normativa que lo regule y, a pesar de

28
De la Rica. et al (2019) Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo
y la pobreza.
29
Montiel. A. (2007): Por la visibilidad de las amas de casa: rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico.
11
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

que tiene muchas obligaciones, no tiene beneficios. En la vida diaria se refleja en que la mujer no puede pedir
un préstamo económico, hacer una compra que necesite aval, alquilar una propiedad…al no haber vendido
su trabajo a cambio de una remuneración económica, tiene limitada su autonomía.

El Pueblo Gitano se ha visto excluido a lo largo de la historia de los principales sistemas, como por ejemplo el
educativo si recordamos que la población gitana no era bien vista en los centros educativos ordinarios hasta
la llegada de las escuelas puente. Todas estas situaciones de exclusión, ha hecho que, desde comienzo de la
historia del Pueblo Gitano, la discriminación fuera una constante, aunque bien es cierto que ésta ha ido
cambiando de forma para ser más sutil y que, además, se han establecido estrategias para eliminar todo tipo
de discriminación.

De hecho, se ha dado durante toda la historia, siendo actualmente una muestra de violación de los derechos
humanos.30 Todo ello se puede materializar con datos estadísticos como los siguientes:

El 39% de las personas gitanas se sintieron discriminadas durante 2019, en las personas que se han sentido
discriminadas un 95% están seguros de que es por el mero hecho de ser gitano. Además, en el ámbito
laboral, se puede observar cómo el 53% de hombres gitanos se han sentido discriminados en una entrevista
de trabajo, frente al 42% de las mujeres gitanas. En cuanto a las relaciones sociales, solamente un 12%
reconoce que se relaciona con personas gitanas, frente al 60% lo hace de igual forma con personas gitanas y
no gitanas y el 28% con personas no gitanas. 31

En cuanto al fracaso y abandono escolar, las tasas en el Pueblo Gitano se sitúan en el 64,4% en el caso del
fracaso escolar y el 63,7% en el caso del abandono escolar. 32 En el caso de las mujeres gitanas, la situación
es mucho más complicada pues, pues la discriminación se tiende a dar por tres diferentes motivos, ser mujer,
ser gitana y no estar integrada en los sistemas de formación. 33

Todo ello, incide en el área del mercado laboral, ya que las mujeres gitanas, tienden a tener menos formación
que los hombres gitanos y, además, mayor discriminación. Esto se ve acentuado ya que la mujer gitana cuenta
con grandes estereotipos y prejuicios que dificultan su inclusión tales como todos aquellos que tienen su
base en rasgos característicos del origen étnico o en su carácter, al considerar que es sumiso y pasivo.34

Igualmente, se debe tener en cuenta el Efecto Pigmalión35, siendo éste un fenómeno en el que las
expectativas externas respecto a los logros y resultados de una persona, pueden llegar a afectar.

Este efecto, demuestra36 que cuando se valora a las personas, aumenta la posibilidad de éxito, y el problema
de las mujeres gitanas, es que el éxito no aumenta ya que no son valoradas más allá de las tareas básicas del
día a día y que, además, ellas no se valoran al creer que no son capaces de lograr el éxito.

30
Sandra Heredia Fernández (2016). La discriminación hacia el Pueblo Gitano y la necesidad de programas de
sensibilización. El caso de FAKALI.
31
De la Rica. et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo
y la pobreza
32
Jurado.M et al (2020). Efectos del programa Promociona contra el fracaso escolar en alumnos de etnia gitana. Revista
de Investigación Educativa, 38(2), 345-358
33
Domínguez.C et al. Mujeres gitanas y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión. LAN
HARREMANAK (11). (81-93).
34
Domínguez.C et al. Mujeres y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión. LAN HARREMANAK (11).
(81-93).
35
Vargas. J (2015). El efecto Pigmalión y su efecto transformador a través de las expectativas.
36
Caimmi.N et al. (2021). Etnografiar lo Romani-Gitano. Etnografías. Revista de Centro de estudios en Antropología.
12
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Este efecto, tiene una gran influencia en el ámbito laboral, por ejemplo, en relación con el “techo de cristal”.
Este es un concepto que se acuñó en los años 80 con la finalidad de definir la barrera invisible que dificulta
que las mujeres con una cualificación puedan alcanzar puestos de responsabilidad en los lugares en los que
trabajan. 37 Es decir, es el conjunto de limitaciones que están relacionadas con el ascenso laboral de las
mujeres cualificadas que ya tienen iniciadas sus trayectorias laborales de manera más sólida, en cambio, en
el caso de las mujeres gitanas va más allá, ya que en muchas ocasiones no poseen formación y pueden no
haber iniciado su trayectoria laboral fuera del hogar. En el caso de las mujeres gitanas, el “techo de cristal”,
es una realidad a la que todavía no se ha llegado, puesto que tan solo el 36% de personas gitanas obtiene el
título de educación secundaria obligatoria, siendo un 4% las personas gitanas que obtiene estudios
superiores.38

Sin embargo, a las mujeres gitanas les afecta el “suelo pegajoso”, pudiéndose definir como el conjunto de
dificultades para abandonar el área privada, dificultando el acceso al ámbito laboral y a su vez, la complejidad
para terminar con las profesiones feminizadas.39

Un elemento clave para combatir el “suelo pegajoso” en las mujeres gitanas es el empoderamiento,
entendiendo este como el resultado de un proceso de deslegitimación acompañado con una ruptura de un
marco de opresión.40 El marco de opresión en las mujeres gitanas, podría situarse en la identidad cultural,
siendo esta el conjunto de valores, tradiciones, creencias…que tiene como objetivo potenciar la cohesión
social del grupo y a su vez, incrementar el sentimiento de pertenencia al grupo. El hecho de responder a
esta identidad cultural, hace que las mujeres gitanas no salgan de la norma, por ello, el empoderamiento
hará que las mujeres gitanas rompan con la opresión de lo establecido. La propia resistencia hacia lo
establecido, será el comienzo del proceso de empoderamiento.41

El empoderamiento en el caso de las mujeres gitanas necesita especial atención, pues es un término complejo
pues debe recoger la interseccionalidad 42 , teniendo en cuenta que no se debe trabajar teniendo como base
una estructura única y uniforme, sino que hay que tener en cuenta la diversidad y los elementos opresivos
que las mujeres gitanas sufren.

Además, uno de los errores más frecuentes es interpretar el empoderamiento como una herramienta de cara
al exterior, olvidándose de la problemática interna. Por ello, el empoderamiento debe ser tanto externo
como interno a la comunidad.

37
Cuadrado.I (2007). Algunas claves del techo de cristal en las organizaciones. Revista de psicología del Trabajo y de las
Organizaciones. 23(2). (183-202).
38
Fundación Secretariado Gitano. (2020). Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la universidad. Fundación
Secretariado Gitano. Extraído de: https://www.gitanos.org/actualidad/archivo/131897.html
39
Caira-Tovar, N. (2022). Brecha de Género: Una mirada a la lucha contra el techo de cristal y el suelo pegajoso. Mujer
y políticas públicas, 1 (1), 55-65.
40
Goienetxea. (2017). Claves hacia el empoderamiento de las mujeres gitanas: un análisis desde el punto de vista de la
interseccionalidad.
41
Khalfaoui.A (2019). Continuidades y cambios en la identidad de la mujer gitana. Un estudio de caso.
42
Uxue Zugaza Goienetxea. (2017) Claves hacía el empoderamiento de las mujeres gitanas: un análisis desde el punto
de vista de la interseccionalidad.
13
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

4. EXPLICACIONES QUE SE HAN DADO:


Son diversas las explicaciones que se han dado a la situación de las mujeres gitanas en el mercado laboral.
Una de las principales explicaciones se basa en la teoría del interaccionismo simbólico,43 pudiéndose definir,
como el conjunto de interacciones que las personas llevan a cabo, creando de esta forma mundos simbólicos
que modifican los comportamientos individuales.44

Este interaccionismo simbólico, puede clasificarse en dos generaciones diferentes. La primera generación
defiende que la identidad personal se construye mediante las relaciones con otras personas. La segunda
generación, considera que la identidad es el fruto de los roles que las personas adoptan.

Por ello, se puede considerar que la identidad de la mujer gitana, es el resultado de las relaciones con otras
personas. Si tenemos en cuenta que la comunidad gitana, es una comunidad que practica la endogamia45, es
decir, contracción de matrimonios dentro de la misma etnia o grupos familiares, esto significa que la relación
con personas fuera de la comunidad, es reducida, y su identidad tendría una gran influencia de la interacción
entre personas gitanas

Por otro lado, se puede observar que, la mujer gitana ocupará diferentes roles: el de hija, el de esposa, el de
madre, el de trabajadora del hogar…y todos estos roles, no trascienden de la vida privada.

Además, el concepto de trabajo, es visto de diferente forma que la sociedad mayoritaria, pues el trabajo en
el Pueblo Gitano es una herramienta para subsistir, es decir, el objetivo es cubrir las necesidades básicas. Por
ende, el Pueblo Gitano trabaja para vivir, no vive para trabajar.46 En cambio, en la sociedad mayoritaria, el
trabajo es una herramienta de mejora, pues se busca mejorar la situación, siempre con el objetivo de estar
mejor que antes. El empleo da estatus, unas relaciones sociales diferentes, estabilidad económica… Es
importante conocer el diferente significado que tiene este término para la sociedad mayoritaria y el Pueblo
Gitano. El entender el significado que el Pueblo Gitano le da al trabajo, ayudará a entender la situación laboral
del Pueblo Gitano.

Posteriormente, el suelo pegajoso sería otro de los motivos que explicarían la situación, puesto que dentro
de él se recogerían todas las dificultades que tienen las mujeres gitanas para la inclusión en el mercado
laboral.

Estas dificultades, van desde las cargas familiares como cuidado del hogar, cuidado de los menores, cuidado
de personas mayores…hasta el poco apoyo familiar para que la mujer trascienda del área privada a la pública.
Además, en el caso de las mujeres gitanas que consiguen su hueco en el mercado laboral, se puede observar
cómo tienden a desarrollar actividades feminizadas como, por ejemplo, cuidado de menores en casas
particulares, limpieza, trabajo en supermercados…Todos ellos están relacionados con los roles que se espera
de la mujer.

43
Royo.J (2013). Algo más que gitanos. El juego de las identificaciones étnicas en Jerez de la Frontera.
44
Diez, X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. EduPsykhé,
2010, Vol. 9, No. 1, 23-41.
45
Campos.B et al (2007). Situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana.
46
Amaya. M (2005). La intervención social con gitanos desde una perspectiva cultural.
14
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Uno de los motivos más importantes, es la discriminación que las mujeres gitanas sufren47, y que afecta a las
diferentes esferas de la vida diaria. La discriminación está en todos los lugares, como puede ser en el sector
comercial, en el ámbito sanitario, laboral, centros educativos…Lo que dificulta el desarrollo y el bienestar
social y personal de la mujer gitana. Por ejemplo, un 42% de las mujeres gitanas afirma que se ha sentido
discriminada en el ámbito laboral. 48

Esta discriminación siempre ha estado y sigue estando vigente en el sistema educativo, pues aun siendo un
pueblo con décadas de historia en España, la historia del Pueblo Gitano no está incluida en el currículo
educativo, haciendo que las personas gitanas piensen que no son importantes en la historia. Esto se potencia
todavía más, cuando hay mujeres gitanas relevantes que son silenciadas, como Papusza, quien fue la primera
poetisa gitana que consiguió que sus textos fueran publicados.

La inclusión debe estar en todas las etapas de la vida de las personas, y el hecho de no incluir al Pueblo Gitano,
puede ser uno de los motivos por los que la mujer gitana pierda interés en la formación.

Otra de las posibles explicaciones, podría ser el efecto halo49, es decir, definir a una persona, basándose única
y exclusivamente en uno de sus rasgos, es decir, llevar a cabo una generalización. Si se aplica este efecto, al
ver a una mujer gitana, por el mero hecho de ser mujer y gitana, se va a considerar que no trabaja fuera de
casa, sin formación, que tiene muchos hijos, que debe obedecer al marido, que no tiene poder de decisión…Y
todo ello, se replicará en el resto de mujeres gitanas, considerando que todas comparten esas mismas
características. Este efecto es habitual que lo apliquen los empleadores, dificultando la inclusión de las
mujeres gitanas en su plantilla laboral.

47
Rey.F. Giménez.D (2010). Por la diversidad, contra la discriminación. La igualdad de trato en España: hechos, garantías
y perspectivas.
48
De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al empleo
y pobreza.
49
Gavino Roselló, A. (2017). El halo de la memoria.
15
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

5. SOLUCIONES OFRECIDAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL:


El Trabajo Social y la política social tienen un valor esencial en el trabajo con las mujeres gitanas, velando por
su bienestar social. Por ello, es necesario destacar qué soluciones se han ofrecido desde esta área para paliar
los diferentes elementos que dificultan la inclusión de la mujer gitana en el mercado laboral, como puede ser
la falta de formación, discriminación, conciliación…

Es importante comenzar con el ámbito legislativo, para ver qué soluciones se han ofrecido a nivel legal. En
primer lugar, gracias a la Ley Orgánica complementaria de la Ley Integral para la igualdad de trato y no
discriminación, que fue aprobada el 22 de junio de 2022, se ha conseguido que el antigitanismo esté incluido
en el Código Penal.50

También, es importante tener en cuenta la estrategia que recientemente acaba de finalizar, la Estrategia
Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-202051, que en sus objetivos tiene
en cuenta cuatro áreas esenciales, vivienda, salud, empleo y educación. Algunos de sus objetivos por áreas:

● Educación: Incrementar y universalizar la escolarización, aumento del éxito académico, reducción


del absentismo…
● Empleo: Mejorar el acceso al empleo normalizado, reducir la precariedad, el desempleo y la
temporalidad…
● Vivienda: Erradicar el chabolismo, mejorar la calidad de los alojamientos…
● Salud: Reducción de desigualdades, mejorar el estado de salud, potenciar el uso del ginecólogo…

La importancia de esta estrategia Nacional es que fue pionera a la hora de buscar unos impactos que actuarán
de forma transformadora en el Pueblo Gitano con un objetivo a largo plazo. Posteriormente, se ha dado la
Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y participación del Pueblo Gitano 2021-203052, que su
objetivo es ampliar el alcance de la anterior Estrategia Nacional, así como impulsar las políticas de
prevención, erradicar el antigitanismo, así como los procesos de discriminación, fomentar la participación del
Pueblo Gitano, promover los recursos asociativos gitanos…

Además, si tenemos como referencia a Aragón, también ha tenido lugar la Estrategia Integral de Población
Gitana en Aragón 2018-2020, que ha tenido como objetivos eliminar la discriminación, potenciar la
participación del Pueblo Gitano, mejorar la imagen de la Comunidad, favorecer el acceso a bienes y servicios…

En cuanto al ámbito formativo, se puede observar cómo ha habido varias iniciativas, por ejemplo, el
Programa Radio Ecca. La Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con la institución educativa Radio
Ecca, ha instaurado este programa en numerosas sedes -también en Zaragoza- con el objetivo de ofrecer la
oportunidad a personas adultas de la obtención del título de educación secundaria obligatoria. Es un
programa totalmente gratuito que tiene en cuenta las dificultades añadidas del Pueblo Gitano. Dicho
programa, causa mucho interés en las personas gitanas, pero especialmente en las mujeres, que ven en él
una herramienta esencial de empoderamiento. En el curso 2019-2020, un total de 280 personas menores de

50
Fundación Secretariado Gitano (2022). El antigitanismo se recogerá como delito de odio en el Código Penal. Actualidad.
Extraído de: El antigitanismo se recogerá como delito de odio en el Código Penal - Fundación Secretariado Gitano
(gitanos.org)
51
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población
Gitana en España 2012-2020
52
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. (2021). Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y participación
del Pueblo Gitano 2021-2030
16
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

30 años se matricularon al Programa Radio Ecca, de los cuales el 76% ha aprobado algún curso de la E.S.O y
el 13% se han graduado.53

Por otro lado, las Becas Luis Sáez, que tienen como objetivo que las mujeres gitanas con formación
universitaria puedan optar a cursar formación de postgrado, con el objetivo de mejorar la promoción social,
la empleabilidad y servir de referencia a las jóvenes gitanas. Las primeras becas se dieron en 2016,
financiadas por la venta de un conjunto de obras de arte del autor Luis Sáez. 54

Además, el Campus Rom ofrece un apoyo continuo a las personas gitanas que estén interesadas en mejorar
su situación formativa. Cuenta con aulas de refuerzo, cursos de inglés, prueba de acceso a la universidad
para mayores de 25 y 45 años, preparación de prueba de acceso a grado medio, refuerzo para gitanos y
gitanas universitarias… Sus resultados son realmente buenos, puesto que el 100% de las personas gitanas
que se han preparado con Campus Rom han aprobado, de las cuales un 70% lo han hecho con una media de
notable. Además, entre sus actividades tienen como objetivo visibilizar los referentes gitanos, para ello, tiene
un gran papel las charlas en centros educativos. Por ello, Campus Rom no solo es importante por la labor que
hace, sino también por su incidencia. 55

Cada vez es más habitual observar Centros formativos con servicio de atención a los menores, siendo
centros de formación que ofrecen la posibilidad de atender a los menores mientras las madres reciben
formación en el mismo recurso. Siendo una herramienta de respiro familiar para la madre y a su vez, poder
combinar la conciliación con la formación, para mejorar su inclusión laboral.

Por ejemplo, en la ciudad de Zaragoza existe Gusantina, que lleva a cabo dos proyectos en primer lugar
Mimbres que tiene como objetivo lograr la conciliación laboral, para ello, tiene contratadas a siete personas
que son las encargadas de llevar y recoger a los menores en los centros educativos. Por otro lado, Cuidados
mestizos que está destinado a ofrecer una serie de servicios puntuales para que los padres puedan participar
en actividades culturales, formativas, ciudadanas… Ambos proyectos tienen tanto un efecto positivo para las
personas que utilizan estos servicios como para las personas que ejercen estos servicios, pues tienden a ser
las primeras experiencias laborales, lo que genera un primer contacto con el mercado laboral y la
especialización de su trayectoria en el cuidado de los menores. 56

Por otro lado, gracias a la Universidad de Zaragoza, se ha creado un recurso educativo en abierto denominado
Competencia Intercultural en la Intervención con el Pueblo Gitano, que aborda de forma cercana la
competencia intercultural, siendo un recurso muy innovador al estar hecho junto con personas miembros de
la Comunidad Gitana.

En cuanto al ámbito laboral, podemos encontrar también en la Fundación Secretariado Gitano, diferentes
actuaciones que tienen el objetivo de mejorar el bienestar de la población gitana. En primer lugar, está el

53
Fundación Secretariado Gitano. (2020). Radio Ecca. Qué hacemos. Extraído de: Radio ECCA - Fundación Secretariado
Gitano (gitanos.org)
54
Fundación Secretariado Gitano (2022). Proyectos de becas FSG-Luis Sáez dirigidas a estudiantes gitanas en estudios
de postgrado 22/23.
55
Campus Rom. Red Gitana Universitaria (2022). Actividades. Extraído de: Proyectos | CampusRom Red Gitana
Universitaria
56
Ferrer. P (15/7/2022). Gusantina, motor de cambio y alternativa luminosa para la infancia de la Magdalena. Heraldo
de Aragón.
17
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

programa ACCEDE57R, el cual tiene el objetivo de acompañar a las personas gitanas en la búsqueda activa de
empleo, desarrollando estrategias de comunicación con las empresas para tejer redes de apoyo.

Mediante este programa, se ofrece una atención especializada a la Comunidad Gitana, con especial atención
a la mujer gitana, al tener mayores dificultades de inclusión laboral. Gracias a él, se dan formaciones
destinadas a personas con cualificación medio/baja con el objetivo de que mediante la formación
ocupacional específica puedan conseguir un empleo en condiciones de igualdad. También, se ofrecen
prácticas laborales en grandes empresas para que las personas jóvenes gitanas tengan un primer contacto
con el mercado laboral y potencien su experiencia laboral, así como para neutralizar la discriminación que
sufre el Pueblo Gitano en este ámbito, consiguiendo un efecto positivo y con gran empoderamiento tanto en
la dimensión social como comunitaria.58

De una forma más específica, está el programa CALI59, el cual se centra en las mujeres gitanas, trabajando el
empoderamiento y los elementos necesarios prelaborales, tales como formación competencial y ocupacional
previa y/o cómo enfrentarse a entrevistas de trabajo…

Además, también se encarga de potenciar la igualdad entre hombres y mujeres gitanas, previniendo y
actuando sobre las situaciones de violencia de género. Por último, este programa tiene el objetivo de
erradicar las situaciones de discriminación que el pueblo gitano sufre, en especial, las mujeres; ofreciéndoles
las herramientas necesarias para conocer sus derechos y el empoderamiento necesario para denunciar la
situación.

Si se tiene en cuenta el ámbito de discriminación, en Zaragoza, se ha desplegado la Plataforma Ciudadana


contra el racismo y la xenofobia60, la cual tiene el objetivo de velar por la igualdad de los derechos. En dicha
plataforma tienen cabida diferentes colectivos, tales como asociaciones de personas migrantes, entidades
gitanas…los cuales comparten las dificultades de inclusión social, laboral…y luchan por que los derechos
sociales se garanticen de igual forma para todos.

Además, la Policía Nacional, ha desarrollado el Programa de delitos de odio61, que tiene como objetivo
trabajar con las personas, grupos y asociaciones pertenecientes a diferentes colectivos para luchar en contra
de los delitos de odio y conductas discriminatorias. Es una iniciativa de gran impacto, ya que, gracias a ella,
se está concienciando que las actitudes racistas forman parte de los delitos de odio, los cuales están
regulados en el artículo 510 del Código Penal, teniendo su respectiva pena legal.

57
Fundación Secretariado Gitano. (2022). Acceder. Qué hacemos. Extraído de: Acceder - Fundación Secretariado Gitano
(gitanos.org)
58
Fundación Secretariado Gitano. Acceder. Fundación Secretariado Gitano. Extraído de: Acceder - Fundación
Secretariado Gitano (gitanos.org)
59
Fundación Secretariado Gitano. POISES: Programa “CALI, mujeres gitanas e igualdad” (FSE). Fundación Secretariado
Gitano. Extraído de: POISES: Programa “Calí, mujeres gitanas e igualdad” (FSE) - Fundación Secretariado Gitano
(gitanos.org)
60
Plataforma Ciudadana Contra el Racismo y la Xenofobia. (2022). Facebook. Extraído de: Plataforma Ciudadana Contra
el Racismo y la Xenofobia | Facebook
61
Policía Nacional. Delitos de odio. Programas. Extraído de: Delitos de odio (sección colabora, participación ciudadana).
Sitio web de la Policía Nacional España (policia.es)
18
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

6. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS:
La pregunta que este proyecto de investigación aborda es: ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrentan
las mujeres gitanas en el acceso al mercado laboral?

Para ello, se establecen una serie de objetivos clasificados en generales y específicos.

Objetivo general:

-Aproximación a la relación entre el suelo pegajoso y las mujeres gitanas residentes en Zaragoza

respecto al mercado laboral.

Objetivos específicos:

-Comprender los aspectos fundamentales del suelo pegajoso para entender la relación con las
mujeres gitanas.

-Conocer las motivaciones y barreras que las mujeres gitanas encuentran en el mercado laboral.

19
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

7. METODOLOGÍA:
Se presenta a continuación una investigación de tipo mixto, es decir, una primera parte cuantitativa y una
segunda parte cualitativa. La primera parte, tal y como se desarrolla en los siguientes apartados ha utilizado
el cuestionario con el objetivo de obtener una información más precisa para así extraer datos y poder
extrapolarlos a datos estadísticos. Por otro lado, también se han utilizado entrevistas con el cometido de
que la información extraída de éstas fuera más densa y así poder seleccionar la información relevante para
el objetivo de la investigación.

El hecho de poder combinar tanto la parte cuantitativa y la cualitativa, hace que la información sea más
rica, pudiendo obtener datos precisos mediante el cuestionario, así como información más detallada con las
entrevistas, pues no se debe olvidar que la historia personal de las personas entrevistadas es un valor muy
rico.

Se ha seguido la metodología comunicativa que tiene como base la teoría comunicativa. Los beneficios de
las investigaciones mixtas son numerosos, pero, se puede destacar que el hecho de utilizar los dos tipos de
investigación, genera una mayor confianza en la investigación, la posibilidad de compensar las desventajas
de cada tipo de investigación, conseguir una investigación más completa, así como lograr que los resultados
gocen de un mejor entendimiento y a su misma vez sean más válidos. 62

7.1. BASES METODOLÓGICAS


Dicha teoría, fue estudiada por Habermas, que defiende que toda la comunicación tiene un fin y que ésta
debe ser racional. El autor entiende por ser racional, toda la comunicación que expresa unos argumentos de
forma racional y la otra persona pueda llegar a entender esa información. En todo momento vela por una
exposición de argumentos, teniendo como objetivo el entendimiento mutuo.

Entre las características de este tipo de comunicación, destaca que no tiene como objetivo manipular los
pensamientos del otro, sino que su máxima es que se dé una comunicación fructífera en la que las personas
puedan intercambiar sus pensamientos y opiniones sin que haya una manipulación. Este tipo de
comunicación para que sea útil, supone expresar las ideas de forma correcta y llevar a cabo una escucha
efectiva.

Además, considera que la razón surge del lenguaje y por lo tanto, un discurso racional deberá tener un
lenguaje. Para que el lenguaje y la comunicación se den, debe existir una base formada por dos mundos
diferentes, el de la vida que tiene un gran apoyo en la cultura, sociedad y personalidad, para que la
comunicación se dé, los sujetos deben estar en un mundo con unas características similares (en cuanto a
creencias, pensamientos, cultura…). El hecho de compartir estas características hará que haya un mejor
entendimiento. Finalmente, el del sistema, que el autor defiende que para que se pueda dar una
comunicación, debe existir unos sistemas, como podrían ser el político, administrativo, económico…

Habermas plantea que la diferencia entre el mundo de la vida y el sistema es que se basan en diferentes
reglas, incluso que puede llegar a existir una lógica propia. Por otro lado, también considera que toda acción
desencadena en el éxito siempre y cuando la acción sea útil.

62
Ugalde.N et al. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes
metodologías de investigación. Ciencias económicas. 31(2). 1
20
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Mediante la comunicación, se llegan a acuerdos intersubjetivos, pero en todo momento Habermas, lucha por
que en todos los acuerdos haya una simetría entre los participantes, es decir, que no haya desigualdad, que
todas las personas puedan participar velando por la libertad de expresión, validando los pensamientos
aportados por todos los participantes, aunque no sean similares a los propios.

Para Habermas, existen dos tipos de comunidades, las ideales que son dónde las decisiones son habladas,
consensuadas y, por otro lado, la comunidad real en la que hay una excesiva burocracia y tecnificación. En
este tipo de comunidad, las decisiones son tomadas sin consenso.

Por otro lado, teniendo en cuenta la metodología comunicativa63, se puede observar, que la investigación
está en un proceso de transformación, puesto que ya no son útiles los modelos de carácter jerárquico y que
además consideran a las personas como objetos a la hora de investigar. La investigación necesita un discurso
igualitario que se basen en argumentos válidos y no en la posición que las personas ocupan en determinada
jerarquía.

Este tipo de metodología es esencial ya que tiene en cuenta a las minorías étnicas, contando con equipos
multiculturales y haciendo partícipes a las personas del proceso de investigación. Además, el objetivo de este
tipo de metodología es la transformación de desigualdades sociales, siendo un objetivo que se adapta muy
bien a esta investigación, puesto que las situaciones que suponen una barrera paras mujeres gitanas a la hora
de incorporarse al mercado laboral, se traducen en desigualdades sociales.

Por otro lado, las personas son partícipes en todo el proceso investigador, donde el conocimiento surge una
reflexión conjunta desde un clima igualitario.

En cuanto a sus principios, podemos ver que todas las personas tienen la capacidad de interaccionar
mediante el lenguaje, pues las personas tenemos una gran fuerza al ser capaces de transformar determinadas
estructuras sociales, por otro lado, está basada en la racionalidad comunicativa, es decir, la intervención
entre dos o más personas que tienen el fin de llegar a un entendimiento y para eso, es necesario explicar los
objetivos para lograr una coordinación y establecer unas acciones mutuas.

También el sentido común, es necesario que desde la investigación se entienda que el sentido común de cada
persona se forja según la experiencia vivida en un contexto determinado. Por ende, el sentido común de dos
personas no tiene por qué ser el mismo. Además, no se debe olvidar, que tanto la persona entrevistada como
el entrevistador, tienen el mismo valor en la investigación, participando en igualdad de condiciones.

Es fundamental utilizar este tipo de teoría en la metodología de la investigación, además, nuestro proceso
de investigación requiere una comunicación con personas gitanas con un fin determinado: llevar a cabo una
investigación en el ámbito de la mujer gitana.

Para que la comunicación dada con las personas gitanas sea racional, será necesario explicar los fines de la
investigación, aportando todos los aspectos positivos que ésta conlleva: ampliar la investigación en
referencia a la mujer gitana, deconstruir prejuicios y estereotipos, observar la situación de la mujer gitana
en el mercado laboral, exponer la discriminación que las mujeres gitanas sufren en diferentes ámbitos…y
posteriormente, que las personas que van a participar en la investigación entiendan los objetivos y la
información aportada.

63
Flecha, R., Vargas, J., & Dávila, A. (2004). Metodología comunicativa crítica en la investigación en ciencias sociales: la
investigación Workaló. Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales, (11).
21
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Es esencial, que en todo momento se explique la información y los argumentos de forma clara y que se
busque el entendimiento con las personas que van a participar en la investigación, bajo ningún concepto se
va a buscar la manipulación, sino que se velará en todo momento por el consenso por ambas partes.

Además, Habermas también nos habla del mundo ideal y el mundo real. El Pueblo Gitano, tiende a velar por
el entendimiento de las partes, procesos de mediación, establecer normas y soluciones participativas…siendo
una cultura en la que la comunicación tiene un factor clave, asemejándose de gran forma al mundo ideal que
el autor plantea. Bien es cierto que también está bajo el mundo real, pues debe responder a una serie de
normas y directrices que han sido impuestas por el sistema político, económico…

Además, algo muy positivo a nivel metodológico es que tanto yo en calidad de investigadora como las
personas que van a participar en la investigación, pertenecemos al mismo mundo de la vida, es decir, hay un
género y una cultura compartida, lo que hace que haya unas características compartidas y, por ende, el
entendimiento es más sencillo cuanto más se comparta con la otra persona.

En todo el proceso de la investigación, se va a exponer la información a las personas participantes, pudiendo


llegar a algún tipo de acuerdo en el momento que no se llegara a un entendimiento. No se debe olvidar, que
ambas partes deben estar en calidad de igualdad, teniendo una participación plena y validando en todo
momento los pensamientos del otro a pesar de que puedan no ser compartidos.

7.2. TÉCNICAS
Para poder contar con experiencias reales, se llevará a cabo en primer lugar una encuesta (Modelo encuesta
utilizado Anexo 12.1) a nivel cuantitativo y posteriormente una serie de entrevistas (Modelo entrevista
utilizado Anexo 12.2) a una muestra seleccionada. Esto se debe a que, de esta forma, se podrá conseguir una
investigación mixta, mientras que, con el cuestionario, se podrá obtener unos datos más específicos y a su
misma vez extraer unos datos estadísticos, y con las entrevistas, se logra una información más rica y diversa.

Finalmente, algo que considero que es muy enriquecedor, es emplear a su misma vez la observación
participante, siendo un tipo de investigación que tiene como objetivo integrar a la persona entrevistadora
en el medio a investigar. En este caso, la observación ha sido de carácter circunstancial, debido a la relación
diaria que tengo en el ámbito laboral con mujeres que se encuentran en búsqueda activa de empleo. A pesar
de que ha sido una observación que ha carecido de un registro riguroso y un diario de campo, me ha ofrecido
la posibilidad de tomar notas, analizar interacciones concretas…

Es cierto, que he partido desde una posición privilegiada al contar con un doble rol de mujer gitana e
investigadora, de esta forma, he podido empatizar de una forma más cercana con las mujeres que en todo
momento han sido inspiración para la hipótesis y muestra de esta investigación.

En mi caso, al ser mujer gitana, he tenido la posibilidad de analizar la realidad de la mujer gitana en el mercado
laboral tanto desde fuera, como desde dentro con una actitud participativa y objetiva. Considero que la
observación es realmente importante ya que permite ver al objeto a investigar en el ambiente indicado. El
hecho de trabajar como orientadora laboral, ha hecho que vea la realidad estudiada de forma teórica en
casos prácticos y reales.

22
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Se puede decir, que se ha llevado a cabo una aproximación etnográfica64, puesto que gran parte de la
información plasmada en esta investigación, ha sido extraída gracias a la interacción con mujeres gitanas en
situaciones de la vida cotidiana, se ha conseguido llegar al conocimiento interno mediante la descripción de
fenómenos sociales en un contexto social determinado. Además, algo realmente curioso es que esta
investigación me ha otorgado la posibilidad de analizar la información desde dos esferas, desde dentro de la
cultura gitana y, por otro lado, desde el análisis exterior extraído de la información obtenida.

Por otro lado, gracias a esta aproximación etnográfica, también ha sido posible conocer la realidad desde dos
perspectivas, la interna que hace referencia a las personas pertenecientes al Pueblo Gitano y externa, que es
la interpretación que yo he podido llevar a cabo a consecuencia de la información brindada por las mujeres
gitanas.

En cuanto a los aspectos a observar, durante todo este tiempo, he tenido la posibilidad de observar los
perfiles de las mujeres gitanas trabajadoras (edad, formación, composición familiar, redes familiares…), las
opiniones de los maridos respecto a la inclusión laboral de sus mujeres, duración de los contratos laborales
de las mujeres gitanas respecto a los hombres, sectores laborales dónde las mujeres gitanas buscan y/o
encuentran empleo, técnicas de búsqueda activa de empleo de las mujeres gitanas, apoyos de las mujeres
gitanas para encontrar empleo…

Por otro lado, uno de los motivos por el cual el tema a investigar es de gran interés para mí, en primer lugar,
por mi pertenencia al Pueblo Gitano y además, porque actualmente estoy trabajando como técnica en
orientación laboral en Fundación Secretariado Gitano, la cual cuenta con el Programa Acceder que tiene
como finalidad acompañar a las personas gitanas en la búsqueda activa de empleo. Es una Fundación con
una trayectoria consolidada y que, además, en el ámbito laboral, el Programa Acceder tiene un recorrido de
más de veinte años.

Mi experiencia laboral durante dos años en este ámbito (razón por la que la muestra está basada en la ciudad
de Zaragoza), me ha dado la posibilidad de tener un conocimiento más amplio sobre la situación de la mujer
gitana en el ámbito laboral así como tener la oportunidad de conocer la realidad desde varios focos, pues me
ha brindado la oportunidad de conocer la situación desde el lado del profesional, conociendo así la relación
de las mujeres gitanas con los profesionales que les acompañas en la búsqueda activa de empleo así como
conocer la relación que tienen las empresas con personas trabajadoras o candidatas de empleo
pertenecientes al Pueblo Gitano.

Debo decir que ha sido muy gratificante contar con la oportunidad de poder investigar y trabajar en el mismo
ámbito, puesto que he tenido la posibilidad de conocer la realidad desde tres posiciones: como mujer gitana,
como orientadora laboral que acompaña a mujeres gitanas en la búsqueda activa de empleo y a su misma
vez, poder tener una mayor empatía y una visión más cercana con las personas usuarias puesto que yo antes
de ser orientadora laboral en la Fundación, fui compañera de esas mujeres que a día de hoy yo acompaño,
puesto que antes de profesional, fui usuaria.

Si tenemos en cuenta los beneficios de las entrevistas cualitativas65, se puede observar que es un tipo de
entrevista que da más cabida a la información, es decir, es un tipo de entrevista que, a parte de la calidad de
la información, también se centra en la cantidad de los datos. Por ese mismo motivo, también facilita el
hecho de seleccionar la información que sea más relevante para el proceso a investigar, aunque un aspecto

64
San Román.T(2009). Debates, informes y entrevistas. Sobre la investigación etnográfica. Revista de Antropología
Social. vol 18, pp. 235-26.
65
Valles. M (2009). Entrevistas cualitativas. Centro de investigación sociológicas.
23
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

negativo es que es más laborioso extraer la información deseada. Además, es un tipo de entrevista donde es
muy importante el clima, puesto que a más cómoda se sienta la persona entrevistada más sencillo será
extraer una mayor cantidad de información.

Mientras que las entrevistas cuantitativas son útiles para sacar determinada información para
posteriormente por ejemplo trasladarla a porcentajes, la entrevista cualitativa es más útil para conocer en
profundidad el tema a investigar. Por este mismo motivo, en esta investigación se combina tanto la entrevista
cualitativa como la cuantitativa con el objetivo de tener una información más completa.

Además, teniendo en cuenta los formatos está la estructurada, semiestructurada y la no estructurada,


mientras que en esta última no existe una estructura, es sencilla a la hora de aplicar a diferentes colectivos,
permite profundizar en diferentes temas, aunque cuenta con las desventajas de requerir un mayor tiempo
de investigación, así como un mayor coste y necesita unas mayores habilidades para llevarla a cabo. En
cuanto a la estructurada, el entrevistador tiene planteadas una serie de preguntas y las respuestas deben
basarse en ellas, mientras que, en las semiestructuradas, las respuestas pueden tener una mayor libertad de
respuesta.66

En el caso de nuestra investigación, se trata de una entrevista controlada, ya que tanto a nivel cualitativo
como cuantitativo existen unas preguntas previas con el objetivo de controlar la calidad de la información.
Además de ser una entrevista estructurada, de esta forma se controlará de una mejor manera el tiempo de
entrevista, los recursos, así como el objeto a investigar.

Las entrevistas serán de carácter cerrado y estructurado, de esta forma, permitirá centrarnos en el tema a
investigar de una forma más precisa. Los temas que se tratan tanto en las entrevistas como en las encuestas
van en relación a la situación de la mujer gitana en el mercado laboral, trayectorias propias, discriminación
sufrida por las mujeres gitanas, referentes, apoyos en el entorno cercano…

Dichas entrevistas son grabadas y posteriormente transcritas para extraer una información de mayor calidad
y a su misma vez, para crear un buen clima en la entrevista, pues el hecho de que la persona entrevistadora
esté escribiendo puede incomodar.

Para que esta grabación se dé, es necesario informar a las personas y firmar un documento de protección de
datos y autorización de los acontecimientos, pues no se debe olvidar que es información confidencial y que
puede ser de carácter delicado. Además, se debe informar que los testimonios aportados son totalmente
anónimos y destinados a los fines expuestos anteriormente.

Con el objetivo de que la investigación sea efectiva, será necesario que las personas entrevistadas se sientan
cómodas y tal como dice Habermas, en situación de simetría, estando al mismo nivel jerárquico la persona
entrevistadora y la entrevistada. Se deberá escoger un lugar adecuado, con una buena iluminación pues el
hecho de compartir el rostro generará un mejor clima.

En mi caso, al ser mujer gitana, se cuenta con una pequeña ventaja, pues las personas entrevistadas se
sienten entre iguales. Es necesario que en todo momento las personas se sientan valoradas y sepan que sus
testimonios son muy importantes para esta investigación. El hecho de que se sientan partícipes de la
investigación crea un clima de empoderamiento.

66
Valles. M (2009). Entrevistas cualitativas. Centro de investigación sociológicas.
24
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Tras las entrevistas, la información extraída de los audios, será expuesta en un documento por persona, de
esta forma, se podrá eliminar la información que no ha aportado ningún beneficio para la investigación y al
estar grabado, será más sencillo trasladar las palabras reales.

Por otro lado, toda la información extraída tiene un doble objetivo, se utiliza para una investigación
descriptiva (contar la realidad de las mujeres gitanas que hayamos percibido) y, por otro lado, explicativa
(dando un paso más, intentando encontrar una explicación de las diferentes situaciones).

También será una investigación transversal, pues su objetivo será comparar la situación de la mujer gitana
en la actualidad con resultados obtenidos con investigaciones previas.

7.3. MUESTRA
En cuanto a la muestra de la investigación, se va a tomar como referencia una muestra de cincuenta mujeres
gitanas, residentes en la ciudad de Zaragoza. Los cuestionarios, al ser un tipo de investigación más genérica
y que necesita una menor profundización, se lleva a cabo a este total de mujeres, en cambio, las entrevistas,
al necesitar un mayor tiempo y profundidad, se realizarán a un total de treinta mujeres. Es decir, del 100%
de las mujeres participan en los cuestionarios, y un 80% de las mujeres en las entrevistas.

La elección de los perfiles que realizan el cuestionario y también la entrevista, se ha llevado a cabo de una
forma que las treinta mujeres escogidas tuvieran un perfil muy variado, intentando que al menos hubieran
tenido una experiencia laboral. A pesar de que la elección ha sido muy variada, se ha tenido en cuenta que
la trayectoria de cada una de ellas, tuviera elementos que aportar a esta investigación. Por otro lado, se ha
tenido en cuenta que fueran personas que no tuvieran barreras a la hora de comprender el transcurso de la
entrevista, así como sus preguntas.

La elección de mujeres gitanas de esta localización obedece a dos causas:

a) La situación privilegiada que como investigadora tengo al estar diariamente en contacto con estas
mujeres, estableciendo vínculos que me facilitaron la selección de la muestra.

B) En la ciudad de Zaragoza residen más de 12.000 personas gitanas, del total de más de 21.000 de
todo Aragón. Estas decisiones han hecho que, del total de la muestra, prácticamente la mayoría sean
mujeres urbanas. Mujeres de diferentes edades comprendidas entre los dieciocho y los cincuenta
años. Este margen de edad tan amplio puede permitir obtener unos resultados más variados y ricos.
En cuanto el perfil de las mujeres gitanas es diverso, personas sin formación, desempleadas,
ocupadas, estudiando…Si se consigue variedad, el resultado gozará de una mayor representatividad.

La muestra ha sido de cincuenta mujeres que tienen entre dieciocho y cincuenta años, estas cincuenta
mujeres han pasado todas ellas un cuestionario, con el objetivo de extraer información de carácter
cuantitativo. De la muestra de cincuenta mujeres, treinta han pasado además de las entrevistas, con el
objetivo de extraer una información más desarrollada. Todo ello, a nivel estadístico, supone que el 23% de
las personas entrevistadas tiene de 18 a 28 años, el 30% de 29 a 39 años y el 47% de 40 a 50 años.

25
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

7.4. RESULTADOS:
Siguiendo la metodología comunicativa, nos vamos a centrar en los elementos exclusores y
transformadores67,en primer lugar, los elementos transformadores se definen según los elementos
exclusores. En esta investigación, analizaremos tres aspectos, el ámbito familiar, laboral y la importancia de
los referentes gitanos para las mujeres gitanas. Una vez establecidos los tres ejes a seguir, se localizan los
elementos exclusores y transformadores de cada uno de los ámbitos. El análisis de los resultados se va a
llevar a cabo teniendo en cuenta la metodología comunicativa68, que tiene presentes los diferentes
elementos exclusores y transformadores que se han detectado en el proceso de investigación en tres ámbitos
diferentes: el entorno familiar, laboral y personas referentes.

Teniendo en cuenta el ámbito familiar, es necesario observar qué elementos transformadores tiene la familia
y qué elementos barrera. No se debe olvidar, que la familia tiene un peso esencial en el Pueblo Gitano, pues
brinda un apoyo muy firme a todos sus miembros. Además, la familia es la encargada de transmitir los valores
y regalar una herencia cultural a los descendientes.

Es realmente importante saber que a pesar de que haya un apoyo muy firme, en ocasiones puede ser que
ese apoyo no sea el adecuado para las personas que lo reciben, transformándose así de un elemento
transformador a un elemento barrera. En muchas ocasiones, puede darse el caso que los objetivos de la
familia y de la persona no sean los mismos, por ejemplo, la entrevistada número diecisiete, comparte que su
familia le apoyó mucho para casarse cuando era muy joven, a pesar de que tuviera que dejar los estudios,
irse fuera de la familia, cambiar de ciudad… En este caso, la familia prestó un apoyo muy firme, pero se
convirtió en una barrera al no compartir los mismos objetivos que ella.

Tener en cuenta el ámbito familiar es esencial, puesto que de él desencadenan muchos más ámbitos, por
ejemplo, el laboral, el de las personas referentes…Tener un buen patrón familiar y unos elementos
transformadores adecuados conseguirá que la persona logre un mayor bienestar y un mayor poder de
decisión. La entrevistada número veinte, comparte que: “Yo siempre he querido ser cocinera como mi madre,
me llenaba de orgullo de pequeña ver que trabajaba fuera de casa, traía dinero, tenía amistades que en el
bar había hecho…Mi familia me ha ayudado mucho a seguir su ejemplo.”

Si vemos los elementos transformadores de la familia, podemos ver que hay muchos:

● Es el principal apoyo para el Pueblo Gitano.


● El apoyo es muy firme, en todos los aspectos de la vida diaria y por muchos miembros de la
comunidad.
● Todas las familias quieren lo mejor para sus hijos e hijas, algo que comparten con la sociedad
mayoritaria.
● En la familia pueden existir referentes que motiven de forma directa o indirecta a la persona.
● Los problemas se solucionan mediante la mediación, por lo que es habitual llegar a acuerdos.

67
Viñas, T. P. (2019). Un paso más en la investigación en Trabajo Social: aportaciones de la Metodología Comunicativa.
International Journal of Roma Studies, 144-158.
68
Viñas, T. P. (2019). Un paso más en la investigación en Trabajo Social: aportaciones de la Metodología Comunicativa.
International Journal of Roma Studies, 144-158.
26
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

En cuanto a los elementos que ejercen una barrera, se pueden encontrar:

● La comunidad gitana tiene un sistema de endogamia.


● El miedo puede hacer que la familia no permita que la persona salga de su zona de confort.
● Para las familias gitanas es muy importante que su nombre no sea manchado. En algunas familias
que las mujeres trabajen o estudien puede ser motivo de ello.
● La falta de referentes dentro de la familia, pues habrá una menor sensibilización en este tema.

Por otro lado, en el ámbito laboral, el Pueblo Gitano ha tenido siempre unos oficios propios, tales como la
venta ambulante, la venta de antigüedades o de animales. Además, algo muy habitual era la herencia de
oficios de padres a hijos. A raíz de la crisis económica de 2012 y la situación actual del mercado laboral, es
menos frecuente esta herencia de oficios, además, ha habido un gran cambio de los sectores laborales puesto
que cada vez es más frecuente que las personas gitanas se dediquen a otras ocupaciones laborales.

Por ejemplo, al entrevistada número veinticinco, comparte que: “Mis padres siempre han trabajado en la
venta ambulante pero cuando yo tenía edad de trabajar me di cuenta de que ahí no iba a ganarme la vida,
todo había cambiado mucho y yo no quería ganar veinte euros al día…las cosas en el mercadillo están muy
mal, un día comes y al siguiente no sabes si comerás.”

También, la entrevistada número veintinueve comparte que: “Yo empecé a trabajar en el mercadillo hasta
más o menos el 2013, en ese momento lo que había sido un trabajo en el que te ganabas la vida, empezó a
ser un trabajo que perdías hasta dinero de las prendas que vendías. Llegué a perder dinero. Ahí me di cuenta
de que tenía que salir de ahí, no tenía futuro. “

Si vemos los elementos transformadores en el ámbito laboral, podemos ver que hay muchos:

● El Pueblo Gitano está acostumbrado a ganarse la vida sin importar el sector laboral.
● Es un colectivo donde hay mucha valentía en cuanto a tener un régimen autónomo.
● Cada vez hay más políticas de inclusión social donde se tienen en cuenta al Pueblo Gitano.

En cuanto a los elementos que ejercen una barrera en este ámbito, se pueden encontrar:

● Las situaciones de discriminación en el mercado laboral.


● El cambio de los sectores laborales a raíz de la crisis económica.
● La falta de formación a la hora de encontrar un empleo.

En cuanto a las personas referentes, son una herramienta esencial de motivación y de empoderamiento para
las mujeres gitanas, aunque bien es cierto es que en ocasiones puede darse el caso de que se lleven a cabo
comparaciones y, por ende, todo ello afecte de forma directa a las mujeres, llegando a la infravaloración.

Si vemos los elementos transformadores en cuanto a las personas referentes, podemos ver que hay muchos:

● Genera un gran empoderamiento de la mujer gitana.


● Visibiliza los logros de las personas gitanas y es una buena herramienta para reducir la discriminación.
● Motiva a las propias personas a conseguir ser un referente para el resto.
● Sensibiliza a las familias para que puedan ver los efectos positivos de la formación.
● Visibiliza a las personas gitanas en diferentes ámbitos laborales tras la formación.
● Ayuda a reducir el suelo pegajoso.

27
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

En cuanto a los elementos que ejercen una barrera en este ámbito, se pueden encontrar:

● Infravaloración de las personas que no han llegado a unos objetivos similares.


● La sociedad mayoritaria puede pensar que son “casos puntuales”.
● En muchas ocasiones es necesario verbalizar la pertenencia al Pueblo Gitano, puesto que puede
suceder que haya personas que no tengan unas características étnicas y no se les considere gitanos.
● La timidez puede hacer que las propias personas gitanas no se muestren como referentes.

7.5. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN:


Durante esta investigación ha sido esencial tener en cuenta el ámbito ético, puesto que en ningún momento
se debe olvidar que se está trabajando con personas y que la investigación debe ser en todo momento
respetuosa.

Antes de comenzar tanto las entrevistas como los cuestionarios, a las mujeres entrevistadas se les ha
explicado de forma detallada el objetivo y finalidad de esta investigación. Es realmente importante que las
mujeres entiendan porqué su participación es realmente rica y a qué se debe la investigación. De esta forma,
las personas se sentirán más cómodas e incluso llegarán a empatizar más con el tema a investigar. Generar
un clima respetuoso y cómodo hace que las personas se sientan mejor y, por ende, se abran más a contar sus
experiencias de vida.

A las personas que también iban a pasar las entrevistas, se les ha informado que se iba a grabar el audio con
la finalidad de poder extraer la información de una forma más cómoda y sacar un mayor provecho de la
información aportada. Es necesario dejar claro que dichas grabaciones serán eliminadas tras la extracción
de la información, que solo tendré acceso yo en calidad de entrevistadora y que bajo ningún concepto serán
compartidas.

Tras contar la finalidad de la investigación, se ha pasado una autorización (Anexo 12.3), en la que se han
plasmado varios temas como, por ejemplo, los datos personales de la persona entrevistada (nombre
completo, DNI…), objetivos de la investigación, autorización de poder grabar el audio para extraer de mejor
forma la información, la autorización de querer participar en la investigación…

También será esencial contar con un documento de protección de datos (Anexo 12.4), con el objetivo de
proteger la información de la persona entrevistada. En esta protección de datos, aparecen varios temas, tales
como que la información va a ser utilizada para los objetivos mencionados, la prohibición de sacar fotos o
vídeos, la aceptación de la grabación de audio, así como velar en todo momento por el secreto profesional,
por lo que la información aportada bajo ningún concepto va a ser difundida o compartida sin guardar el
anonimato de las personas entrevistadas.

28
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

8. ANÁLISIS RESULTADOS:
Analizando los datos, detectamos que la situación de las mujeres gitanas entrevistadas es muy variada, se
destacan a continuación los datos más relevantes.

8.1 ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS:


A continuación, se van a desglosar los datos extraídos de la investigación a nivel sociodemográfico, todos
estos datos, estarán plasmados en el anexo 12.5.

Teniendo en cuenta la situación sentimental de las personas, podemos ver que el 25% se encuentra soltera,
un 25% está casada, un 15% está casada y tiene hijos, otro 15% está divorciada, 12% está soltera y un 10% se
encuentra viuda.

Teniendo en cuenta la situación sentimental de las personas entrevistadas, podemos ver que el 6’7% de las
mujeres entrevistadas son viudas, el 16’6% se encuentran divorciadas, 26’7% se encuentran solteras y un
50% están casadas.

De las personas que han contraído matrimonio en alguna ocasión, se observa que el 4’55% se han casado
después de los treinta, el 40’91% desde la mayoría de edad hasta los treinta años y finalmente el 54’54% lo
ha hecho antes de cumplir la mayoría de edad. En cuanto al tipo de matrimonio, el 98% asegura que no ha
sido concertado, frente al 2% de las mujeres que confirma que fue un matrimonio pactado de forma previa.

Siguiendo con la composición familiar, observamos, que el 10% no tiene hijos, el 20% tiene un hijo, el 33%
tiene dos hijos y el 37% tiene tres hijos o más. Además, teniendo en cuenta la edad de los menores, el 77’77%
de las madres tienen hijos menores de edad, de los cuales, un 33’34% tienen de 0 a 5 años, 42’86% tienen de
6 a 11 años y un 23’8% tienen hijos de 11 a 17 años.

Además, si nos centramos en las personas que tienen hijos, vemos que el 63% afirma tener apoyos familiares
para los cuidados de los menores, el 22% afirma que no tiene ningún tipo de apoyo para el cuidado de los
menores y el 15% hace uso de recursos asociativos de forma extraescolar. Veintiocho mujeres de las
entrevistadas que tienen hijos mayores de edad, afirman que su principal apoyo a la hora de cuidar de los
menores, son los hijos mayores.

Si analizamos las palabras de la entrevistada número 3 se puede observar cómo es esencial el conocimiento
de los recursos cercanos existentes: “Gracias a conocer las asociaciones de mi barrio ha hecho que fuera más
sencillo organizarse con los niños, la casa y trabajar. Creo que sin ese apoyo no hubiera podido trabajar.”.

Es de gran valor la información compartida, puesto que no debemos olvidar que tanto las fundaciones como
las asociaciones existen para cubrir los vacíos que el Estado con las políticas sociales no consigue cubrir. El
hecho de conocer el entorno, es esencial para sacar el máximo provecho de los recursos existentes. En este
caso, a pesar de que la conciliación debería existir siempre y el trabajar no debería ser un privilegio para
algunas madres que no tienen acceso a dicha conciliación, el conocer los recursos existentes dentro del barrio
ha hecho que trabajar no sea un privilegio sino un derecho.

29
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

8.2 ÁMBITO FAMILIAR:


Las mujeres entrevistadas que defienden que la familia es un gran apoyo, comparten que la familia les
aporta una gran protección, aprendizaje, estabilidad, bienestar, aprobación, sentimiento de pertenencia…En
cambio, una opinión compartida por las mujeres entrevistadas es que en ocasiones existen muchas barreras,
tales como el cumplimiento de los roles establecidos (cuidado de los menores y mayores del hogar,
realización de tareas del hogar…) , poco apoyo a la hora de romper con los roles establecidos, demasiada
preocupación por no ensuciar la reputación familiar…

Analizando la entrevista de la entrevistada número 7, observamos de qué forma el entorno le ha afectado de


forma directa en el desarrollo de su bienestar: “Mis padres cuando empecé a trabajar me dijeron que tenía
que ser en horario de mañanas y sin muchos hombres como compañeros porque si no eso iba a dar laches
(vergüenza).”. Todo ello es una idea que se repite de gran forma, sobre todo en las jóvenes gitanas puesto
que existe el miedo continuo de que se hable mal de la joven por sus actos, la boda no llegue al haber
manchado la reputación familiar… Es un claro ejemplo de que el ámbito familiar en alguna ocasión también
puede imponer algún elemento barrera.

La entrevistada número 9 comparte que: “Ha sido complicado sacar tiempo para trabajar, bueno mejor dicho
para trabajar fuera de casa y cobrando…siempre he tenido muchas responsabilidades que hacer.” En cambio,
la entrevistada número 11, hace saber que: “Mi familia siempre me lo ha puesto muy fácil, me ha apoyado
en estudiar, en trabajar…incluso en decidir no casarme todavía. Son mi gran apoyo.”. Con estos dos
testimonios se puede observar cómo hay una gran variedad de situaciones, puesto que en muchas ocasiones
sobre el Pueblo Gitano recaen muchos estereotipos y prejuicios. Es un claro ejemplo de cómo la familia en
dos situaciones diferentes puede actuar en modo barrera o en modo elemento transformador.

Otra de las limitaciones en el ámbito familiar, es el “suelo pegajoso”, pues se puede observar que el 60% de
las mujeres entrevistadas han sufrido muchas dificultades para poder formarse por falta de apoyo familiar
por no cumplir unos roles establecidos, así como a la hora de tener un empleo. Además, un 45% de las
mujeres entrevistadas manifiestan que han tenido muchas dificultades por el mero hecho de ser mujer.

Teniendo en cuenta a la entrevistada número 15: “Mi familia siempre me ha apoyado en las cosas normales
de los gitanos, ser una chica de mi casa, casarme…pero siempre me ponían muchas trabas cuando les decía
que quería estudiar, sacarme el carnet de conducir…me daba rabia porque a mis hermanos les ponían todo
más fácil.”. La entrevistada número 18 comparte que: “Yo siempre me he comparado con mis hermanos, a
ellos siempre les ponían las cosas en bandeja, yo al ser la pequeña y mujer, cuando quería seguir los pasos de
mis hermanos siempre me decían mis padres que yo para qué quería hacer lo que ellos hacían...”

Ambas entrevistadas llegan a la misma conclusión, han vivido más dificultades por el mero hecho de ser
mujer, algo muy relacionado con el suelo pegajoso. Ambas personas no buscan la causa de todo ello, pues
lo ven como algo normalizado y que la familia lo hace con el objetivo de protegerlas. La causa de todo ello,
es el suelo pegajoso, puesto que ambas han tenido que sortear obstáculos que sus hermanos no.

30
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

8.3 PERSONAS REFERENTES:


Por otro lado, las personas entrevistadas afirman que los referentes tienen un papel esencial, ya que, gracias
a éstos, se materializan los sueños en realidad. La entrevistada número 8 comparte qué: “Cuando decidí
estudiar, siempre me fijaba en las mujeres gitanas que lo habían hecho antes que yo, para mí era un orgullo,
además, era una forma de ponerle ejemplo a mis papás de que era algo normal”.

Los referentes tienen un efecto sensibilizador muy grande, puesto que es mostrar a la familia que salir de la
zona de confort también puede traer grandes cosas. Además, el hecho de que las referentes sean mujeres,
abre dos puertas, mostrar que seguir estudiando es una buena opción de futuro y que las mujeres también
pueden hacerlo. No debemos olvidar que cuando hay referentes que han ido por delante de ti, te dejan el
camino más llano, más fácil y tú a la misma vez, se lo dejaras todavía más sencillo a las generaciones futuras.
Pues no se debe olvidar que tal y como dijo Antonio Machado, se hace camino al andar.

Teniendo en cuenta los referentes de las personas entrevistadas, encontramos que la referente que más se
repite con un 35% es Pilar Clavería Mendoza69, más conocida como la Tía Rona, actual presidenta de FAGA
(Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón), gran referente en el mundo asociativo entre muchos de los
motivos por luchar por la escolarización de los menores gitanos y romper las barreras de las mujeres gitanas.
Tanto es así que, en mayo de 2011, Leire Pajín Iraola, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, le
concedió la medalla “Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social”.

Posteriormente con un 25%, está Isabel Jiménez70, mujer gitana que estudió magisterio y continuó su
trayectoria siendo Directora Territorial de la Fundación Secretariado Gitano durante más de dos décadas.
Actualmente, es miembro del Patronato de la entidad, con el objetivo de continuar con la lucha.

Tamara Clavería71 con un 20%, estudió magisterio con mención en educación especial y consiguió la
habilitación para ser profesora de religión. Actualmente es técnica de igualdad de género y no discriminación,
una gran referente por luchar por la igualdad de género y de trato de todas las mujeres gitanas mediante su
programa.

Vanesa Carbonell72 con un 15%, graduada en derecho, orientadora laboral en la Fundación Secretariado
Gitano; abogada del turno de oficio y actualmente Diputada del partido político Podemos desde noviembre
de 2020. Gran referente por llevar la lucha del Pueblo Gitano al ámbito político y la primera persona gitana
en las cortes aragonesas.

69
Figols.P (2018). La Rona: "Primero no me dejaban participar, y luego fui la presidenta de los gitanos de Aragón".
Heraldo de Aragón. Extraído de: Pilar Clavería, La Rona: "Primero no me dejaban participar, y luego fui la presidenta
de los gitanos de Aragón" | Noticias de Aragón en Heraldo.es
70
Carbonell.J(2008) Los gitanos estamos aquí desde 1425. El Periódico de Aragón. Extraído de:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/isabel-jimenez-los-gitanos-estamos-aqui-1425_378021.html
71
P.P (2017). “La educación es el gran tema sobre el que nos toca reflexionar”. Heraldo de Aragón. Extraído de:
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/04/08/educacion-gran-tema-sobre-que-nos-toca-reflexionar-1168972-
300.html
72
Podemos Aragón (2020). Vanesa Carbonell. Podemos Aragón. Extraído de: Vanesa Carbonell - Podemos Aragón
31
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Finalmente, Sara Giménez73, estudió derecho, fue durante muchos años coordinadora de la Fundación
Secretariado Gitano en Huesca, representante de España en Comisión Europea contra el Racismo y la
Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa, impulsora de la reforma de la Ley de Igualdad e inclusión del delito
de odio en el código penal, Diputada de Ciudadanos desde marzo de 2019 y actual presidenta de Fundación
Secretariado Gitano desde 2021.

Algo interesante a la hora de analizar, es que las personas referentes tienen una mayor incidencia cuanto
más cerca de las personas entrevistadas están. La Tía Rona es una mujer referente muy querida tanto en el
Pueblo Gitano como en el tejido asociativo. El hecho de que es una mujer que las personas entrevistadas han
visto de cerca, hace que su incidencia como referente sea mayor. En cambio, Sara Giménez, tiene una labor
grandísima, pero las personas gitanas entrevistadas, al ser de Zaragoza, y tener poco contacto con Huesca,
donde reside Sara, tienden a conocerla menos al no haber visto su actividad desde cerca.

En cuanto a los aspectos positivos de las personas referentes, las mujeres entrevistadas comparten que
suponen un aliciente a la hora de conseguir las metas que cada una posee, además, sirven de herramienta
sensibilizadora con las familias, pues gracias a ver referentes previos, tiende a dar calma a las familias al ver
que continuar con la formación ofrece muchos aspectos positivos sin dejar de pertenecer al Pueblo Gitano.

En el caso de la entrevistada número 9, comparte que “Les debo mucho a los gitanos referentes, mis papás
en parte me dejaron estudiar por ver que antes que yo había otras mujeres gitanas que habían estudiado y
ahora se ganaban la vida bien, mientras que mi mamá tenía que levantarse a las cinco de la mañana para ir
a trabajar y muchos días no ganaba ni diez euros en el mercadillo…”

Las personas referentes aportan algo muy importante, muestran otros caminos que también son válidos y
que, además, en ocasiones, hace que las personas tengan un mayor bienestar. No debemos olvidar que todos
los padres quieren lo mejor para sus hijos, y en testimonios como el de la persona entrevistada número 9
vemos que el hecho de poder estudiar le ha dado la oportunidad de tener una mayor calidad de vida. En
ocasiones, el miedo por parte de la familia hace que se den menos pasos para construir un futuro o que estos
pasos, sean más silenciosos.

Por otro lado, la entrevistada número 13, dice que “Mi hermana mayor había estudiado un grado superior y
le costó mucho porque en la familia no había nadie con estudios, mis papás decían que daba mucho miedo lo
que estaba haciendo…tuvo que luchar mucho por poder estudiar. En cambio, yo lo he tenido más fácil porque
mi hermana fue una gran referente en casa, es como que me ha hecho el camino más fácil a mí.”

El hecho de tener referentes dentro de la familia facilita mucho más el camino, ya se ha roto anteriormente
con el miedo a lo desconocido y ya hay unos pasos que seguir. El Pueblo Gitano debido a su represión social
y la falta de oportunidades que a lo largo de la historia ha tenido, no ha tenido mucha oportunidad de acceder
a la formación hasta hace relativamente poco, por ello, las personas gitanas que no tuvieron la oportunidad
de estudiar, tienen miedo de lo que esto suponga ya que ellos no pasaron por esa fase.

Además, actualmente que vivimos en el mundo digital, es más frecuente que las personas referentes tengan
una mayor visibilidad, puesto que las redes sociales y medios comunicativos, facilitan esta visión.

Como barrera, las personas entrevistadas tienden a compararse con las personas referentes, considerando
que sus logros no son suficientes al compararlos con logros mayores. Si todo ello no se integra de forma

73
Fundación Secretariado Gitano(2021). Sara Giménez (Presidenta). Fundación Secretariado Gitano. Extraído de: Sara
Giménez (Presidenta) - Fundación Secretariado Gitano (gitanos.org)
32
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

positiva, genera malestar en las mujeres gitanas que subestiman sus trayectorias. Otra de las barreras,
también es no tener referentes cercanos, puesto que en muchas ocasiones no tiene la misma incidencia un
referente dentro de la propia familia que fuera de esta.

A nivel estadístico, el 20% de las mujeres gitanas entrevistadas considera que puede llegar a ser un referente
para otras mujeres, de 50% considera que es un referente para otras personas y un 30% considera que no es
ni puede llegar a ser un referente.

En cuanto a la persona entrevistada número 13, dice que: “Yo nunca llegaré a estar donde esas mujeres
referentes están, yo estoy muy orgullosa, pero mi único logro es conseguir trabajar fuera del hogar y con
suerte, en un tiempo me subirán de categoría en mi empleo. Pero yo no he estudiado, ¿a quién le voy a servir
de referente?”.

Por desgracia, este es un pensamiento que se repite mucho y es la consecuencia de tener una autoestima
mermada y subestimada, en la mayoría de ocasiones a raíz de incidencia externa a la persona. Es importante
que no se dé por válida solamente una meta (por ejemplo, estudiar), puesto que cada mujer debe tener su
propia meta y eso será símbolo de libertad de elección y a su misma vez de empoderamiento.

8.4 ÁMBITO LABORAL:


En cuanto al mercado laboral, un 80% de las mujeres entrevistadas ha realizado trabajo retribuido en alguna
ocasión, mientras que un 20% no. Actualmente, el 66’6% de las mujeres entrevistadas se encuentra
trabajando. Del total de las mujeres, el 66’7% el tipo de contrato que más ha tenido es por obra o servicio,
el 20% contrato indefinido y el 13’4% de las mujeres ha trabajado sin contrato.

Si vemos la jornada laboral de las mujeres entrevistadas, podemos ver que el tipo de jornada que más se da
es la parcial con 60% frente a un 40% de jornada completa. Entre las causas de ello, el 70% se debe a que
tienen cargas familiares, frente al 30% que no encuentran un trabajo con una jornada mayor.

La entrevistada número 5 cuenta que: “Tener una familia y un trabajo a jornada completa es prácticamente
imposible y más si tu marido no te ayuda en casa. Yo puedo trabajar las horas que estén mis niños en el
colegio, pero claro, dejando comidas hechas, la limpieza de la casa…”.

Gracias al testimonio número 5, se puede ver una vez más como el suelo pegajoso hace incidencia en las
mujeres gitanas. Es habitual que el término “ayudar” en las tareas domésticas se siga utilizando y esto se da
a consecuencia de considerar que las tareas del hogar son trabajo de la mujer. En este testimonio vemos
que mientras la pareja no tiene ninguna limitación en el ámbito laboral, la mujer tiene la limitación de trabajar
solamente en horario escolar, tener las tareas domésticas realizadas, trabajar media jornada...

Teniendo en cuenta las edades en las que las mujeres comenzaron a trabajar, el 10% lo hizo antes de cumplir
la mayoría de edad, el 40% encontró su primer empleo de los 20 a los 30 años, el 50% de los 30 a los 40 años.
La entrevistada número 12 cuenta que: “Fue muy difícil encontrar un empleo antes de los 30, tenía a mis hijos
pequeños y no podía trabajar fuera del hogar, además, al no tener la E.S.O no encontraba trabajo en ningún
sitio, menos mal que mientras mis niños eran pequeños aproveché para hacerme algún cursillo que me ha
ayudado a encontrar empleo”.

El testimonio número 12, tiene mucha relación con la falta de conocimientos de los recursos cercanos, puesto
que el hecho de tener que conciliar con los menores ha imposibilitado que se incorporara al mercado laboral

33
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

de una forma más temprana. Algo esencial para reducir este tipo de situaciones es promover la escolarización
antes de las etapas obligatorias, mostrando tanto los beneficios para la madre como para los menores.

Si observamos el último porcentaje que hace referencia a las personas que encontraron trabajo de los 30 a
los 40 años, podemos ver como la causa de esta situación es porque el 13’42% afirma que estaban centradas
en la formación para tener un mejor futuro, el 33’23% responde que de forma previa no era necesario tener
dos salarios en el hogar y el 53’35% de las mujeres no podían haber iniciado la relación laboral antes ya que
debían cuidar de sus hijos.

Teniendo en cuenta a la entrevistada número 9: “Antes con el salario de mi marido era suficiente, teníamos
hasta para ahorrar. Trabajaba en el mercadillo, en los tiempos buenos, en un día podía ganar lo que una
persona ganaba en un mes en un trabajo normativo. Luego vino la crisis, la venta por internet…y para que
gane un salario básico tiene que echarle muchas horas. Desde ese momento he tenido que moverme y
ponerme a trabajar sino no comíamos.”

A pesar de que la crisis económica ha sido una barrera en muchas áreas, para la mujer gitana se puede decir
que ha sido un elemento transformador, puesto que le ha llevado a reinventarse, salir del área privada,
introducirse en el mercado laboral y a consecuencia reducir el suelo pegajoso mediante el empoderamiento.

Por otro lado, si analizamos los sectores laborales donde las mujeres tienen una mayor experiencia laboral,
podemos ver que el 60% asegura que, en el sector de la limpieza, el 20% en el sector del comercio, el 12% en
hostelería y el 8% en trabajos relacionados con el cuidado de niños y/o ancianos.

La entrevistada número 1, comenta que: “Siendo gitana es más sencillo trabajar en la limpieza que en un
puesto que te vea mucho la gente, a los jefes si tienes rasgos gitanos no les gusta que tengas un puesto de
contacto con la gente. A pesar de tener otros estudios, me ha sido más sencillo encontrar trabajo en la
limpieza por este mismo motivo. Para trabajar “cara al público” tienes que parecer no gitana, el parecer
gitana, asusta.”

Lo compartido por la entrevistada número 1, es algo que tiende a repetirse en muchas ocasiones, tener
ciertos rasgos étnicos, puede generar inseguridades en las mujeres gitanas al pensar que van a ser
discriminadas y a su misma vez, puede generar actos discriminatorios. En muchas ocasiones en el mercado
laboral una forma de discriminación sutil es otorgar puestos secundarios o no visibles a personas gitanas.

Además, el 40% de las mujeres entrevistadas, aseguran que han llevado a cabo en alguna ocasión el trabajo
en régimen autónomo, el 40% que nunca han estado dadas de alta en régimen de autónomo, pero sí
apoyando a familiares cercanos en las tareas frente el 20% que nunca ha estado dada de alta en régimen de
autónomo ni ha prestado ayuda a familiares cercanos.

A pesar de ello, el 60% de las mujeres entrevistadas aseguran que prefieren trabajar en régimen de autónomo
ya que les ofrece una mayor libertad y más facilidad de conciliación. El 40% considera que es un régimen que
necesita mucha dedicación y les genera mucha inseguridad no saber qué cantidad de dinero van a cobrar a
final de mes.

La entrevistada número 15, dice que: “Ser autónoma es difícil, pero es a lo que estamos acostumbradas a
trabajar en el mercadillo, tener contacto con la gente, ir a “emplear74“…A mí me encanta esa vida, pero es

74
”Concepto que hace referencia a la venta ambulante, es la acción de comprar el género al por mayor para su posterior
venta.
34
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

difícil un mes comes todo lo que quieres y al mes siguiente no tienes para comer. Prefiero tener el mismo
sueldo todos los meses, aunque no pueda tener la misma libertad”.

En cuanto a la relación con los compañeros de trabajo y jefes, el 70% asegura no haber tenido ninguna
dificultad, frente al 20% que afirma que se ha encontrado con situación de discriminación y el 10% que ha
tenido malentendidos por otros motivos.

La entrevistada número 18, afirma que: “Cuando mis compañeros de trabajo se enteraron que era gitana,
pusieron más candados a sus taquillas, me sentí muy mal porque yo nunca he robado. Un día, una compañera
me juzgó por haberme quedado con dinero de la caja y por eso la caja no cuadraba. Sé que, si no hubiera sido
gitana, no me hubieran juzgado por robar, pero ya sabes lo que tenemos que sufrir…”.

La discriminación existe en todas las áreas y en todos los niveles, pues no existe solamente desde recursos
humanos o puestos directivos, sino que también existe entre compañeros. Una mujer gitana tiene que andar
mucho camino para llegar al mercado laboral, bien sea por falta de formación, conciliación familiar, falta de
apoyo…por lo que llegar al ámbito laboral y encontrarse con dichas situaciones es realmente desmotivador.
Además, en ocasiones parece que haya que demostrar más que el resto, puesto que parece que se tiene que
compensar la pertenencia al Pueblo Gitano. A pesar de que la selección laboral la han llevado a cabo por los
logros y experiencia, hay veces que el hecho de ser gitana, pesa más que todo ello.

En cuanto a los elementos transformadores en este ámbito, se puede observar que cada vez más las
empresas velan por un clima de igualdad evitando todo tipo de discriminación, a raíz de que el antigitanismo
ha sido reconocido como delito de odio y, por ende, incluido en el Código Penal. Además, gracias a los planes
de igualdad de las empresas, debe haber un número mínimo de mujeres trabajadoras, por lo que se están
tomando medidas para la doble discriminación que las mujeres gitanas viven.

Además, el hecho de tener ejemplos de mujeres gitanas cercanas al ámbito familiar, son un claro ejemplo
para otras mujeres que todavía no han dado el salto al mercado laboral, teniendo un efecto facilitador puesto
que en muchas ocasiones las mujeres que nunca han trabajado o llevan mucho tiempo sin hacerlo, necesitan
el ejemplo de otras mujeres gitanas. Por otro lado, en la actualidad, es prácticamente imposible subsistir
con un solo ingreso económico en la unidad familiar, lo que ha llevado a que muchas mujeres gitanas se
reincorporen al mercado laboral.

8.5 DISCRIMINACIÓN:
Bien es cierto que a pesar de que existen muchos elementos transformadores, también siguen existiendo
barreras, una de las más importantes los casos de discriminación que las mujeres gitanas viven, gracias a la
investigación llevada a cabo, se pude observar que un 90% de las mujeres gitanas se han sentido
discriminadas, frente a un 10% que no. Las áreas donde más se repite este tipo de discriminación, es un 60%
en el ámbito laboral, un 20% en el educativo, un 10% en el sanitario y un 10% en otros ámbitos.

La entrevistada número 19, comparte que: “Lo que más me duele es que cada vez la discriminación está más
escondida…estoy cansada de que por leer mi apellido me traten peor, en las entrevistas de trabajo, en la
consulta del médico… Por no decir que dejé los estudios porque la profesora se reunió con mis papás y les dijo
que yo no valía para estudiar siendo que tenía una media de 7”.

El testimonio de la entrevistada número 19 plasma una realidad de muchas personas gitanas, puesto que el
apellido en muchas ocasiones es una forma de etiquetar y prejuzgar a una persona gitana. Hay determinados

35
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

apellidos que son propios del Pueblo Gitano y es realmente complicado tener que luchar para desmontar
todos estereotipos que se ponen sobre un apellido.

Hablando de discriminación, se puede observar que las mujeres gitanas consideran en un 90% que sufren
mayor discriminación que el hombre gitano, tan solo el 10% de las personas entrevistadas no comparte este
pensamiento. En la escala del 0-5 en cuanto a discriminación laboral, un 40% se posicionaron en una
puntuación de 4, frente a un 30% que se postuló en una puntuación de 5. Es decir, un 70% de las personas
entrevistadas se han sentido muy discriminadas en el ámbito laboral.

Además, en relación con la discriminación que sienten las mujeres, el 80% de las mujeres consideran que no
han podido lograr un objetivo concreto por el mero hecho de ser gitana, frente el 20% de mujeres que no
comparten esta idea.

Si comparamos las dificultades de las mujeres gitanas con las mujeres pertenecientes a la sociedad
mayoritaria, el 90% de las mujeres gitanas consideran que tienen mayores dificultades, frente al 10% de las
mujeres gitanas que no piensan así.

La entrevistada número 14, afirma que: “Las mujeres no gitanas lo tienen mucho más sencillo, lo primero no
sufren discriminación, no se les señala, tienen más facilidades para trabajar, la mujer gitana parece que tenga
que suplicar un trabajo porque raramente se lo dan. Además, en casa las cosas son más sencillas, tienen al
marido que les ayuda o si no tienen dinero para poder pagar a alguien que le ayude con sus hijos, les ayuden
con los deberes del colegio…Mis dificultades encima las pagan mis hijos, al no tener un empleo fijo no puedo
darle todos los caprichos que se merecen, no tenemos ordenador en casa para hacer las tareas y no puedo
contratar a un profesor para que les ayuden porque yo no entiendo sus deberes.”

En este testimonio, se puede observar algo muy importante, las situaciones cronificadas o heredadas, algo
que sucede es que la falta de oportunidades de los progenitores la sufren los menores bien sea materializado
en peores calificaciones académicas, abandono escolar, peores puestos laborales al carecer de formación…
Cuando las situaciones se mantienen en el tiempo se cronifican, por ello, es esencial actuar a tiempo.

Por otro lado, las mujeres de la sociedad mayoritaria también tienen dificultades, aunque bien es cierto que
las mujeres gitanas sufren una dificultad añadida, la discriminación, además de todas las circunstancias
heredadas de momentos pasados, como las repercusiones sociales. Sobre la mujer gitana recaen una serie
de estereotipos y prejuicios por el mero hecho de ser mujer, además, en ocasiones, también se espera de
ella determinados elementos por el mismo hecho. Es decir, la mujer gitana en muchas ocasiones es lo que
el entorno ve en ellas.

8.6 ÁMBITO FORMATIVO:


Posteriormente otro aspecto que también supone una barrera en el ámbito laboral, es que las mujeres
gitanas que tienen una menor formación, sufren una triple discriminación. De las mujeres entrevistadas, el
30% tienen la E.S.O finalizada, un 30% cuenta con estudios superiores, podemos ver que un 16’7% carecían
de estudios formativos y un 23,3% cuentan con la formación de EGB.

Si analizamos los casos de las mujeres entrevistadas que se vieron obligadas a dejar la formación, se puede
observar cómo el 70% de las mujeres, por diferentes motivos, tuvo que tomar esa decisión. Este dato
contrasta mucho con el 30% de las mujeres que no se vieron obligadas a ello.

36
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

La entrevistada número 19 dice que: “Fue mi padre el que no me dejó seguir, él sabía que a mí se me daba
muy bien estudiar, pero le daba miedo que siguiera estudiando, además, las cosas no iban bien en casa y mi
papá me dijo que me fuera con ellos a trabajar porque cada vez entraba menos dinero en casa. Si hubiera
seguido estudiando, hoy seguro que tendría las cosas más fáciles”.

El Pueblo Gitano tiene una serie de especificidades, entre ellas, la desigualdad de oportunidades. Puede
darse el caso de que los menores, deban abandonar la formación para traer un suelo más a casa. Bien es
cierto, que el conocimiento de los recursos en este punto es esencial, puesto que existen becas formativas
que pueden reducir los gastos educativos, así como reducir el abandono escolar.

Entre las causas de abandono formativo, podemos ver que el que más se repite con un 37% es el de que
debían cumplir con unos roles establecidos, en los que se encuentran cuidar de la casa y de las personas
dependientes del hogar (menores y mayores), posteriormente, la falta de recursos con un 30%, un 20% la
contracción de matrimonio y un 13% por otros motivos.

En cuanto al futuro, el 95% de las mujeres, desean que sus hijas tengan mejores posibilidades para formarse
en un futuro, el 5% consideran que no es necesario, ya que actualmente ya hay buenas posibilidades.

La entrevistada número 20 recoge que: “Espero que mis hijas tengan más facilidades que yo, yo creo que será
así porque han nacido en otra época hay más facilidades, las llevó al refuerzo escolar de la asociación del
barrio y son unas fieras estudiando. Mi marido y yo tenemos claro que sí quieren estudiar antes va eso que
casarse.”

El testimonio número 20 es un claro ejemplo, de los beneficios de conocer los recursos del barrio, además,
demuestra que toda la realidad evoluciona y que los estereotipos y prejuicios recaen sobre todas las personas
gitanas, aunque no compartan las mismas ideas. Deja claro que casarse no es algo primordial, lo primero es
la formación, siendo un testimonio que ayuda a romper muchas etiquetas que las mujeres gitanas sufren día
a día.

37
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

9. DISCUSIÓN:
Durante la investigación llevada a cabo, se ha podido comprobar como el Pueblo Gitano tiene una serie de
especificidades en diferentes ámbitos. La Comunidad Gitana a causa de las grandes represiones sociales que
tuvieron un impacto directo en el resto de los ámbitos, ha llevado a que la evolución sea más lenta, costosa
y sufrida.

El Pueblo Gitano en su día a día tiene que hacer frente a conceptos como riesgo de exclusión social, pobreza,
discriminación, oportunidades no equitativas…siendo términos que inciden de gran manera en el Pueblo
Gitano en todos los ámbitos de la vida, como el laboral, formativo, sanitario…Mientras que la sociedad
mayoritaria, se ve afectada por los términos anteriores de una forma muy sutil y, además, contando con más
herramientas y oportunidades para superarlos.

El Pueblo Gitano, presenta una situación muy diferente a la de la sociedad mayoritaria, además, teniendo la
presión y responsabilidad de tener que estar integrado en la sociedad. Tanto es así, que tanto hombres como
mujeres en pleno siglo XXI siguen sufriendo episodios de discriminación, siendo una dificultad añadida.

En el caso de las mujeres gitanas, la situación es más compleja, puesto que son susceptibles de sufrir una
mayor discriminación y, además, tienen que superar una serie de barreras por el mero hecho de ser mujer,
tales como el suelo pegajoso o el techo de cristal. Además, en ocasiones deben responder a unos roles de
género establecidos, tales como el cuidado de los menores o del hogar. En el marco teórico, se ha recogido
las aportaciones de Valenzuela y Mora (2009) en referencia al trabajo doméstico puesto que en muchas
ocasiones tiende a ser invisibilizado.

Durante el proceso de investigación, el suelo pegajoso ha ocupado un papel primordial, y ha sido realmente
interesante, ver cómo era un término desconocido para las personas entrevistadas, pero en cambio, la
mayoría de ellas lo habían vivido en alguna ocasión.

Para superar una barrera, es de vital importancia detectar cuáles son las causas de ésta, en esta investigación,
se ha podido comprobar como las mujeres gitanas que habían vivido el suelo pegajoso en alguna ocasión, no
buscaban la causa ni la razón de ello, lo asimilaban como algo normalizado. Todo ello, tenía un gran parecido
a las situaciones de discriminación que las personas gitanas viven, pues a pesar de saber que es un
comportamiento no adecuado, el Pueblo Gitano ha sufrido una discriminación tan continua y persistente que
ha terminado normalizando la discriminación sufrida.
El suelo pegajoso ha actuado de forma tímida, puesto que, al comienzo de la investigación, ni yo en calidad
de entrevistadora ni las personas entrevistadas éramos capaces de ver la gran incidencia que este término
tiene sobre las mujeres gitanas. Para mí, este descubrimiento ha sido una forma de conocer las causas y
plantear estrategias más precisas para intentar prevenirlo y/o reducirlo, en cambio, el descubrimiento de
este concepto para las mujeres gitanas investigadas, ha sido chocante, puesto que uno de los valores más
importantes para el Pueblo Gitano es la libertad, y tendían a relacionar la falta de libertad con lo impuesto
de forma externa a la cultura, pero no habían podido darse cuenta de que dentro de la cultura también hay
elementos que se imponen y pueden reducir la libertad.

38
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

No ha sido sencillo que las mujeres entendieran la relación entre las mujeres gitanas y el suelo pegajoso, pero
bien es cierto, que lo más rico de la investigación es que ellas mismas han sido las que han podido entender
la relación, dándole a cada mujer el tiempo que necesitaba para entenderlo y para asimilarlo. Algo realmente
útil, ha sido lanzar la pregunta de las causas de las barreras: ¿Por qué habían dejado de estudiar?, ¿Por qué
no podían trabajar de noche?...De esta forma, todas las mujeres daban unas razones vacías, que eran el
resultado de lo que habían escuchado en su entorno pero que nunca se habían parado a parar en sus propias
razones. Es aquí, cuando las mujeres empezaban a detectar sus propias barreras: “Mi padre no me deja”, “Mi
marido no lo ve bien”, “Las mujeres no hacemos eso”...

No debemos olvidar, que las causas pueden cambiar totalmente, mientras que las causas del suelo pegajoso
en la mujer perteneciente en la sociedad mayoritaria pueden ser unas, en las mujeres gitanas pueden ser
totalmente diferentes, por ello, es importante que cada colectivo tenga su voz y no una voz aprendida y que
tiende a repetir lo que ha escuchado en su alrededor.

Por otro lado, una de las formas que ha facilitado sacar a la luz el suelo pegajoso, cuando hablábamos de
referentes en las entrevistas y alguna mujer no terminaba de detectar el suelo pegajoso, lanzaba una
pregunta con una gran reflexión detrás, ¿Por qué piensas que esta mujer gitana ha podido y tú no?, ¿Crees
qué ha encontrado alguna barrera en el camino?, ¿Son sus barreras las mismas que las tuyas? Todas estas
preguntas, le llevaban a poder identificar el suelo pegajoso en otras mujeres, puesto que cuando se ve una
dificultad de forma externa, es mucho más sencillo de analizar y de comprender.

El suelo pegajoso se ha materializado de diferentes formas en las mujeres gitanas entrevistadas:

● Disconformidad por la familia cercana a la hora de hacer algo que se saliera de la zona de confort
establecida para las mujeres gitanas.
● Perpetración de pensamientos negativos o miedos en las mujeres gitanas que querían dar un paso
más en su situación formativa o laboral.
● Reducir la importancia de la formación dando una mayor importancia a las tareas domésticas.
● Culpabilizar de que las tareas domésticas no se realizan en su totalidad o de forma correcta al estar
ocupadas las mujeres gitanas en el ámbito formativo o laboral.
● Comparación de las mujeres gitanas que siguen un patrón establecido de normalidad (cuidado del
hogar, cuidado de los menores, trabajo doméstico…) con mujeres que querían salir de ese patrón
con el objetivo de crear miedos e inseguridades.
● Mostrar únicamente las consecuencias negativas por parte de la familia de tener una formación y/o
empleo con el objetivo de que la mujer gitana no dé el paso de formarse o trabajar.
● Establecer una necesidad muy persistente de que es necesario la presencia de la mujer para ayudar
a que el sustentador principal traiga el salario a casa, no mostrando confianza en que la mujer gitana
pueda traer un sueldo propio al hogar.
● Comparar a las mujeres gitanas con generaciones anteriores “Tu abuela ha estado siempre en casa y
mira que bien le ha ido.”, “Tu tía nunca ha necesitado trabajar”.

39
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

● En algunos casos el suelo pegajoso se ha materializado en un machismo silencioso muy difícil de


detectar al estar respaldado por el cariño y amor del hogar.

Además, todas ellas han coincidido que los elementos barrera que han encontrado en su trayectoria
profesional y/o laboral han sido los siguientes:

● El ámbito familiar en algunas ocasiones cuando no ejercía un apoyo efectivo.


● Las situaciones de discriminación por ser mujer y gitana.
● La falta de igualdad de oportunidades respecto a la sociedad mayoritaria, así como la carencia de
recursos para conseguirla.
● Las situaciones de discriminación en el ámbito formativo y laboral.
● La falta de conciliación familiar a consecuencia de falta de apoyo familiar o desconocimiento de
recursos.
● La situación económica familiar que tiende a conllevar el abandono escolar.
● Las expectativas del entorno, puesto que con frecuencia se esperaba que fueran una buena esposa,
madre, hija…
● El miedo del entorno a salir de la zona de confort. Lo externo es considerado peligroso.

Una de las cosas más importantes de la investigación, ha sido descubrir de qué forma las mujeres intentan
superar el suelo pegajoso:

● Las mujeres gitanas encuentran un gran apoyo en otras mujeres gitanas, bien sean referentes o no.
Entre ellas, existe mucha sororidad y una gran empatía por vivir situaciones personales y sociales
muy similares.
● Uno de los principales apoyos de las mujeres gitanas son las madres puesto que son las que intentan
poner en una balanza lo mejor para sus hijas y lo mejor para la familia.
● Una de las grandes herramientas para superar el suelo pegajoso es la información. Las mujeres
gitanas se apoyan en la información para conocer más sobre recursos, becas, formaciones…
● La gestión documental tiende a ser llevada dentro del hogar por la mujer gitana, por lo que las
mujeres tienden a tener una mayor soltura en este ámbito. Esto hace que estén más preparadas para
llevar a cabo esta gestión y estén más preparadas para la formación y/o el trabajo en ese ámbito,
tener un conocimiento del sistema burocrático…
● El apoyo en referentes gitanas es esencial para el empoderamiento de la mujer gitana, además, tiene
que estar combinado con todas las acciones llevadas a cabo para que sean útiles.
● Acudir a recursos sociales pues conlleva salir del área privada y trabajar las barreras que dificultan el
acceso al mercado laboral.

40
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

● Trabajar la conciliación en el hogar con el objetivo de que todos los miembros de la unidad de
convivencia entiendan los beneficios existentes.
● Crear redes propias para poder conciliar de una forma más sencilla (dejar a los hijos en casa de una
amiga, en casa de un compañero de clase de tu hijo…).

41
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

10. CONCLUSIONES:
Se puede considerar que el objetivo general de la investigación “Aproximación a la relación entre el suelo
pegajoso y las mujeres gitanas residentes en Zaragoza respecto al mercado laboral”, se ha conseguido, puesto
que ha sido posible conocer la realidad desde un primer plano de las mujeres gitanas que viven en Zaragoza
y detectar cuáles son los elementos que actúan en forma de barrera. Uno de esos elementos, ha sido el suelo
pegajoso, que una vez analizado, ha permitido entender de una mejor forma la relación de la mujer gitana
con el mercado laboral.

Además, el hecho de conocer esta aproximación, ha hecho que también se pueda conocer las herramientas
para superar el suelo pegajoso, puesto que no debemos olvidar que lo más importante no es sólo detectar
las dificultades, sino implementar las estrategias y herramientas adecuadas para superar la dificultad
detectada.

Esta investigación ha permitido comprender los aspectos fundamentales del suelo pegajoso, entre estos
elementos, está la estrecha relación del suelo pegajoso con los roles de género establecidos, los elementos
discriminatorios que las mujeres gitanas viven y que en muchas ocasiones es una discriminación doble, por
ser mujer y por ser gitana.

También, la relación del suelo pegajoso con la formación y empleo, puesto que se ha podido observar que
las mujeres que tenían menos formación tendían a sufrir un mayor suelo pegajoso, esto se debe en gran
medida ocupaban más el área privada con tareas de cuidado, limpieza…y también, que el hecho de tener
menos formación, reduce las posibilidades de elección. Teniendo en cuenta el ámbito del empleo, se ha
podido observar, que las mujeres que habían dado el salto al área pública, es decir, habían tenido contacto
con el ámbito laboral, reducían las posibilidades de vivir el suelo pegajoso y/o tenían más estrategias para
combatirlo.

En cuanto al objetivo específico “Comprender los aspectos fundamentales del suelo pegajoso para entender
la relación con las mujeres gitanas.”, ha sido de vital importancia conocer de primera mano qué es el suelo
pegajoso y a su misma vez, cómo afecta a las mujeres gitanas puesto que no se debe olvidar que las mujeres
gitanas tienen una serie de especificidades. Si este objetivo no se hubiera cumplido, no hubiera sido posible
tampoco cumplir el objetivo principal, puesto que para entender la aproximación de las mujeres gitanas
residentes en Zaragoza y el mercado laboral es de vital importancia conocer el suelo pegajoso en
profundidad. Gracias a la investigación se ha indagado sobre el suelo pegajoso y también sobre sus causas,
el hecho de conocer sus causas nos ha ayudado a entender sus consecuencias y a su misma vez, a amortiguar
dichas consecuencias.

Por último, se puede considerar que también se ha logrado el objetivo específico de “Conocer las
motivaciones y barreras que las mujeres gitanas encuentran en el mercado laboral”, sin duda alguna, esto ha
sido posible gracias a la oportunidad de contar con testimonios reales de mujeres gitanas. Mediante el
cuestionario y la entrevista llevada a cabo, ha sido posible que las mujeres nos hicieran nuestra un poco de
su realidad diaria. El hecho de que las entrevistas estuvieran orientadas en un clima cómodo, en situación
de equidad, ha hecho que las mujeres pudieran hablar con confianza, esto también ha estado reforzado por
el hecho de que yo en calidad de entrevistadora, también soy gitana. Sin duda alguna, considero que una de
las cosas más ricas de esta investigación son los testimonios, puesto que no debemos olvidar que no se puede
investigar sin las personas investigadas, puesto que, si esto sucede, se está investigando una realidad externa
sin acercarnos a la realidad real.

42
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Además, ha sido muy importante que las propias mujeres compartieran qué barreras y qué motivaciones han
encontrado en el transcurso de la inserción laboral, siendo dos elementos a analizar muy importantes puesto
que, en la mayoría de las ocasiones, las mujeres compartían las mismas barreras y motivaciones.

Todo ello, me ha llevado a pensar algo realmente interesante, mientras que las mujeres de la sociedad
mayoritaria tienden a ponerse ellas mismas las barreras, “Yo no voy a ser capaz de hacer eso”, “Es mucho
para mí” ... y en cambio reciben las motivaciones desde el exterior, en el caso de las mujeres gitanas tiende
a pasar totalmente lo contrario, las motivaciones vienen desde dentro y con ellas tienen que luchar por las
barreras que el entorno les impone.

Gracias a la investigación llevada a cabo respecto a la situación de la mujer gitana en el mercado laboral, ha
sido posible conocer la realidad de una forma mucho más cercana, todo ello ha sido posible mediante la
revisión de bibliografía existente, así como las entrevistas y cuestionarios mencionados anteriormente. Ha
sido muy enriquecedor, poder contrastar la información teórica existente en los artículos consultados con la
voz de la realidad que las mujeres gitanas nos han regalado.

En todo momento, he sido consciente de que es un tema que ha sido investigado de forma previa, pero bien
es cierto, que el tiempo tiende a pasar muy rápido y por ello los artículos tienden a quedarse desfasados.
Además, algo innovador en este proyecto de investigación, ha sido tener en cuenta el concepto de suelo
pegajoso y relacionarlo con la mujer gitana y el mercado laboral. Mientras que estamos acostumbrados a
escuchar la palabra techo de cristal, el suelo pegajoso tiende a ser más desconocido y todavía más cuando
se trata de mujeres pertenecientes a una minoría étnica.

Tras la investigación llevada a cabo, se puede considerar que las mujeres gitanas tienen un conjunto de
especificidades en el mercado laboral, entre ellas: la discriminación que pueden llegar a sufrir, los procesos
de suelo pegajoso, la carencia de formación debido a la falta de oportunidades, falta de recursos, situaciones
de brecha digital…En el caso de las mujeres gitanas, hemos podido observar que llevan siglos sufriendo
discriminación, convirtiéndose incluso en un tipo de discriminación persistente y que en muchas ocasiones,
es la piedra en el camino que impide el acceso a la igualdad así como al ejercicio de los derechos de forma
plena. Se podría considerar que es el suelo pegajoso en forma de discriminación.

Todo ello ha sido posible gracias a los diálogos establecidos con las mujeres gitanas, que en su propia piel
han vivido todos estos procesos. No debemos olvidar que la voz que más debe contar es la voz del
sufrimiento. En este proceso de investigación, he podido darme cuenta de varias cosas, en primer lugar, que
en muchas ocasiones se tiende a investigar un tema, pero solo desde la esfera teórica, sin dar oportunidad a
que las personas que han vivido dichas situaciones cuenten la realidad de primera mano.

Las personas son valiosas por lo que dicen y por lo que callan, y me he dado cuenta con esta investigación,
que las mujeres gitanas callan más de lo que hablan, quizá porque creen que su voz no es importante o
porque están tan acostumbradas a que la sociedad les dé una voz secundaria que consideran que lo más
valiente es callar.

No negaré que el proceso ha sido complicado, encontrar a personas con interés en la investigación, que le
ganaran las ganas antes que las “laches” (vergüenza en romanes), intentar explicar los motivos de la
investigación sin que se sintieran como objetos a investigar, así como tener que lidiar con investigaciones con
las que no estaba de acuerdo, puesto que una vez más, ponían sobre el Pueblo Gitano su falta de integración,
sin saber que la integración debe ser un objetivo común, puesto que si no lo es, el Pueblo Gitano se estará
integrando en un lugar en el que no hay integración.

43
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Teniendo en cuenta el objetivo general de este proyecto de investigación, la aproximación a la realidad entre
el suelo pegajoso y las mujeres gitanas que residen en España respecto al mercado laboral, se puede llegar a
la conclusión después de haber analizado los resultados obtenidos, que las mujeres gitanas sufren el suelo
pegajoso.

Bien es cierto que hay veces que tienen este concepto tan asimilado que lo consideran como algo normal en
vez de como una barrera. Además, del total de mujeres que han sido investigadas, ninguna conocía este
concepto, aunque al terminar las entrevistas, muchas de ellas pudieron poner nombre a las barreras que
sufren desde dentro del ámbito familiar.

Algo que también ha sucedido, es que algunas de las mujeres entrevistadas no creían que desde dentro del
seno familiar se le pudiera poner barreras de una forma tan silenciosa. Pero algo que tengo claro, es que sea
como fuere, esta investigación les ha hecho pensar, reflexionar, será un concepto que no olvidarán y con
suerte, serán capaces de detectar a partir de ahora.

Gracias a esta investigación, he podido darme todavía más cuenta, que, para conseguir los mismos
resultados, se deben tener los mismos recursos y oportunidades. A pesar de que el Pueblo Gitano lleva casi
seiscientos años en España, todavía no ha conseguido partir de la misma situación que la sociedad
mayoritaria. Hay determinados problemas que sigue arrastrando desde que llegó, como los procesos de
desigualdad, discriminación y antigitanismo que de una forma directa e indirecta repercuten en el resto de
ámbitos, como la vivienda, la educación, el empleo, la salud…

Todo ello me lleva a reflexionar que, si el Pueblo Gitano ha sido capaz de avanzar tanto durante todos estos
siglos con todas estas piedras en el camino, ¿qué avance tendría el Pueblo Gitano en un camino llano como
el del resto de sociedad? Quizá es el momento de levantar los discursos de odio y discriminatorios y ceder
un poco del camino, puesto que el camino compartido es más enriquecedor y se puede llegar más lejos.

44
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

11. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:


En el proceso de investigación se han encontrado una serie de limitaciones muy diversas, en primer lugar, la
dificultad para que las personas quisieran participar en las entrevistas y encuestas. Esto se debe a diferentes
motivos, el principal es que no se terminaba de entender los fines de la investigación, eso hace que de cierta
forma no se vea la necesidad de participar, otras veces, este motivo iba acompañado del carácter tímido de
las personas entrevistadas, así como de subestimar la historia propia al considerar que no iba a resultar de
gran valor.

Estas limitaciones, han sido superadas mediante la explicación extensa y detallada de la investigación, sus
fines, así como el porqué de las entrevistas y encuestas. Una vez que las personas entendían el fin y la
importancia de la investigación, mostraban más interés en forma de pregunta, mostrando una gran relajación
al saber que toda la información recibida sería de carácter anónimo. Resulta muy importante darle a cada
historia personal el valor que merece, con el objetivo de que las personas no subestimen su trayectoria.

Por otro lado, va encaminado al tema a investigar, puesto que, en muchas ocasiones, las personas
entrevistadas no veían la relación de sus historias personales con el tema a investigar, y, por ende, de cierta
forma perdían el interés a la hora de participar. El hecho de que las personas puedan leer la investigación
cuando haya finalizado, hará que puedan ver la relación entre la trayectoria personal y el tema investigado.

Además, el tema es muy amplio y diverso, por lo que ha sido complicado centrar la investigación en un
ápice de él. Lo positivo de ello, es que han quedado muchos asuntos sin investigar que pueden servir para
futuras líneas de investigación.

En cuanto a la muestra, por estos mismos motivos, ha sido conseguir una que fuera de calidad y
representativa, aunque bien es cierto, que el Pueblo Gitano goza de mucha solidaridad por ello, una vez que
las personas entendían la finalidad de la investigación, servían de ánimo para otras.

Por otro lado, ha sido complicado concretar el tema a investigar, puesto que el tema de la mujer gitana es
muy amplio y diverso y ha sido realmente complicado centrarse solamente en ciertos aspectos de la mujer
gitana y el empleo. Además, al ser un tema que tiene una evolución constante, necesita una investigación
continúa para que el estudio sea honesto con la realidad.

Algo que también ha sucedido, es que muchos estudios e investigaciones, tenían una fecha muy anterior, por
lo que no terminaban de ser representativos con la realidad actual los datos estadísticos, pero sí la
información teórica que los diferentes autores aportan.

Otra limitación a tratar es que las personas entrevistadas no terminaban de conocer el tema de forma
teórica, a pesar de que es un tema que han vivido, por lo que no sabían el impacto que dicho tema tenía,
considerando que era un tema a investigar de muy poca trascendencia

Si nos centramos en la persona investigadora, por mi parte ha sido complicado por diferentes motivos, en
primer lugar, al tener que compaginar la investigación con el máster propio que estoy realizando de
intervención social con el ámbito de la familia y del menor y a su misma vez con mi trabajo de orientadora
laboral a jornada completa. Aunque bien es cierto, que tanto la experiencia teórica que el máster me está
ofreciendo como la experiencia práctica de mi trabajo, ha hecho que contara con unos conocimientos más
amplios a la hora de llevar a cabo la investigación.

Todo ello ha hecho que en muchas ocasiones el tiempo fuera muy reducido y a su misma vez, que no lograra
desconectar del tema a investigar, pues en mi trabajo de forma diaria trato con mujeres gitanas que están
45
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

en procesos de búsqueda activa de empleo y han sufrido procesos de discriminación, suelo pegajoso, barreras
culturales… El hecho de no desconectar, ha hecho que en algunas ocasiones me afectara de forma negativa,
llevándome al agobio o la frustración.

También, el hecho de ser un tema que he visto en mi entorno e incluso en algunos momentos de mi vida lo
he llegado a sufrir, ha hecho que fuera mucho más complicado, puesto que es una investigación sufrida de
forma propia. Eso me ha llevado en varias ocasiones a errores, puesto que algo habitual era explicar por
conocimiento propio determinados apartados de la investigación, que posteriormente debía corregir al
darme cuenta de que esos pensamientos no estaban amparados de forma bibliográfica.

Bien es cierto, que algo que me hubiera encantado es haber podido contar con la presencia empresarial para
que de primera mano pudieran explicar la experiencia que ellos han tenido con las mujeres gitanas. De esta
forma, se podría contar las limitaciones que las mujeres gitanas que han vivido con el mercado laboral y a su
misma vez, ver la otra cara de la moneda, ver la experiencia de diferentes empresas con las mujeres gitanas.
Esto no ha sido posible, al no haber encontrado ninguna empresa con una influencia representativa que
quisiera prestar su atención a este proceso de investigación.

En cuanto a las futuras líneas de investigación, como anteriormente se ha comentado, es un tema que está
en constante evolución y, por ende, necesita una investigación continua. Algunas de las líneas futuras de
investigación:

● Estudiar la incidencia del suelo pegajoso vs techo de cristal en las mujeres gitanas.
● Analizar las posibles causas del suelo pegajoso, así como las herramientas y recursos para combatirlo
en las mujeres gitanas.
● La causa del suelo pegajoso, ¿dentro de la comunidad gitana, desde fuera o desde ambos?
● Discriminación hacia la mujer gitana, ¿la mujer trabajadora sufre una mayor discriminación?
● Comparación del suelo pegajoso que viven las mujeres gitanas y las mujeres de la sociedad
mayoritaria.
● Analizar la situación laboral que viven las mujeres gitanas españolas con el resto de mujeres gitanas
europeas.
● El suelo pegajoso en las mujeres gitanas españolas, ¿problema compartido en otras ciudades
europeas?
● Relación del suelo pegajoso con la discriminación de las mujeres gitanas.

46
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12. ANEXOS:

12.1 CUESTIONARIO:
1. ¿Qué edad tienes?
a. Entre 18-28
b. 29-39
c. 40-50
2. ¿En qué situación familiar te encuentras?
a. Soltera
b. Casada sin hijos
c. Casada con hijos
d. Divorciada
e. Viuda
3. En el caso de haber estado casada en alguna ocasión, ¿Fue un matrimonio libre o forzado?
4. En el caso de tener hijos, ¿Cuántos hijos tienes?
a. 1
b. 2
c. 3 o más
5. ¿Cuál de los siguientes consideras que es tu mayor apoyo?
a. Familia
b. Amigos/compañeros de trabajo
c. Recursos Asociativos/Fundaciones
d. Otros
6. ¿Has tenido alguna experiencia con el mercado laboral?
a. Sí
b. No
7. ¿Has realizado trabajo retribuido en alguna ocasión?
a. Sí
b. No
8. ¿Has realizado trabajo en régimen de autónoma en alguna ocasión?
a. Sí
b. No
9. ¿Con cuántos años empezaste a trabajar?
a. Antes de la mayoría de edad
b. De los 20 a los 30 años
c. De los 30 a los 40 años
10. ¿Cuál es el sector en el que tienes una mayor experiencia?
11. ¿Qué tipo de contrato es el que más has tenido?
a. Temporal
b. Indefinido
c. He trabajado sin contrato

47
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12. ¿Cuál es el tipo de jornada laboral que prefieres?


a. Parcial
b. Completa
13. ¿Has tenido dificultades para encontrar empleo por el mero hecho de ser mujer gitana?
a. Sí
b. No
14. ¿Consideras que por ser gitana tienes las cosas más difíciles que la sociedad mayoritaria?
a. Sí
b. No
15. ¿Cuál es la última formación que realizaste?
a. No termine la ESO/EGB
b. Tengo la ESO/EGB
c. Tengo estudios superiores
16. ¿En algún momento te viste forzada a dejar los estudios?
a. Sí
b. No
17. ¿Te has sentido discriminada en alguna ocasión?
a. Sí
b. No
18. Si te has sentido discriminada, ¿dónde son los ámbitos en los que más discriminación has sentido?
a. Laboral
b. Sanitario
c. Educativo
d. Otros
19. ¿Consideras que la discriminación cada vez se muestra de una forma más sutil?
a. Sí
b. No
20. ¿Crees que el hecho de ser mujer y gitana hace que haya más posibilidad de ser discriminada?
a. Sí
b. No
21. ¿Consideras que tener referentes es algo importante?
a. Sí
b. No
22. ¿Cuáles son tus referentes?
23. ¿Crees que tú eres o puedes llegar a ser una referente?
a. Sí
b. No
24. ¿Sabes lo que es el suelo pegajoso?
a. Sí
b. No
25. ¿Crees que la mujer gitana cuenta con mayores dificultades que la mujer de la sociedad mayoritaria?
a. Sí
b. No

48
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12.2 ENTREVISTA:
1. ¿Puedes contarme un poco sobre tu trayectoria formativa? (hasta qué curso llegaste, el motivo del

abandono, tus motivaciones…)

2. ¿Consideras que durante tu etapa educativa has tenido menos recursos que otras personas

pertenecientes a la sociedad mayoritaria?

3. ¿De qué forma consideras que ha repercutido tu formación en tu trayectoria profesional?

4. ¿Puedes contarme la experiencia laboral que más destacas de tu trayectoria profesional?

5. Teniendo en cuenta el tipo de jornada laboral que más se ha dado en tu trayectoria, ¿Por qué

consideras que es la jornada que más se ha repetido?

6. ¿En alguna ocasión has sentido alguna situación incómoda en el ámbito laboral por ser gitana?

7. ¿Podrías contarme un poco sobre ello?

8. ¿Y en el ámbito educativo?

9. ¿Crees que por el hecho de ser gitana has tenido más dificultades a la hora de encontrar y/o

mantener un trabajo?

10. ¿En alguna ocasión te has sentido discriminada?

11. ¿Puedes contarme cómo reaccionaste ante dicha discriminación?

12. ¿Cuáles crees que son las principales dificultades que tienen las mujeres gitanas para encontrar

empleo?

13. En el caso de tener hijos, ¿puedes contarme tu experiencia con la conciliación laboral?

14. ¿Qué es lo que has escuchado sobre el suelo pegajoso?, ¿A qué te suena?

15. ¿Crees que las mujeres gitanas sufrimos más dificultades que los hombres gitanos? ¿Por qué?

16. ¿Por el hecho de estudiar y/o trabajar, en alguna ocasión te han dicho que eras menos gitana? ¿Qué

opinas al respecto?

17. ¿Te gustaría que las generaciones futuras gitanas tuvieran más facilidades que las actuales?, ¿Qué

facilidades consideras indispensables?

49
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

18. ¿Qué crees que te ha frenado a la hora de tener un mejor empleo, una mejor posición en la empresa,

una mejor formación…?

19. ¿Consideras que como mujer gitana tienes barreras? ¿Cuáles?

20. ¿Crees que alguna de esas barreras puede venir desde dentro del ámbito familiar?

50
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12.3 AUTORIZACIÓN:

Yo, _____________________, con DNI __________________ y domicilio en

_______________________ mediante este documento declaro que:

● Conozco los fines de la investigación.

● Deseo participar en dicha investigación de forma voluntaria.

● Autorizo el tratamiento de mis datos con los fines establecidos.

● Autorizo a la presentación de mis datos para los fines establecidos.

En __________ a día _________________

FIRMADO:

51
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12.4 PROTECCIÓN DE DATOS:

Yo, ________________________ con DNI _____________________ y domicilio en

______________________ mediante este documento declaro que:

● La información será tratada solamente con el fin investigador y velando en todo momento

por el secreto profesional.

● La información aportada bajo ningún concepto será difundida para otros fines diferentes a

la investigación.

● Me comprometo a respetar los fines de la investigación, así como aportar información real.

● Conozco que la investigación se va a desarrollar de forma anónima.

● Consiento la grabación de la entrevista con el objetivo de extraer los datos de una mejor

forma.

En __________ a día _________________

FIRMADO:

52
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

12.5 TABLA SOCIODEMOGRÁFICA:


Entrevistada Edad Situación Situación Situación Hijos Identidad Etnia
N.º sentimental laboral formativa de género
actual
1 40 Soltera Trabajando Sin 0 Mujer Gitana
estudios
2 42 Divorciada Trabajando EGB 1 Mujer Gitana
3 18 Soltera Desempleada ESO 2 Mujer Gitana
4 34 Viuda Trabajando Estudios 3 Mujer Gitana
superiores
5 44 Casada Trabajando Sin 4 Mujer Gitana
estudios
6 32 Casada Desempleada Estudios 1 Mujer Gitana
superiores
7 45 Divorciada Trabajando EGB 6 Mujer Gitana
8 20 Casada Trabajando ESO 0 Mujer Gitana
9 46 Viuda Desempleada Sin 2 Mujer Gitana
estudios
10 41 Casada Trabajando Estudios 5 Mujer Gitana
superiores
11 25 Soltera Desempleada ESO 2 Mujer Gitana
12 47 Divorciada Trabajando EGB 1 Mujer Gitana
13 41 Casada Desempleada Sin 7 Mujer Gitana
estudios
14 39 Soltera Trabajando Estudios 0 Mujer Gitana
superiores
15 42 Casada Trabajando Sin 2 Mujer Gitana
estudios
16 24 Casada Trabajando ESO 2 Mujer Gitana
17 35 Soltera Trabajando ESO 4 Mujer Gitana
18 21 Divorciada Desempleada ESO 1 Mujer Gitana
19 27 Casada Trabajando Estudios 2 Mujer Gitana
superiores
20 50 Casada Desempleada EGB 4 Mujer Gitana
21 29 Casada Trabajando Estudios 1 Mujer Gitana
superiores
22 28 Casada Trabajando Estudios 3 Mujer Gitana
superiores
23 30 Soltera Trabajando ESO 2 Mujer Gitana
24 49 Casada Desempleada EGB 4 Mujer Gitana
25 31 Soltera Desempleada Estudios 2 Mujer Gitana
superiores
26 33 Casada Trabajando ESO 3 Mujer Gitana
27 47 Casada Trabajando EGB 2 Mujer Gitana
28 37 Soltera Desempleada ESO 3 Mujer Gitana
29 45 Casada Trabajando EGB 2 Mujer Gitana
30 42 Divorciada Trabajando Estudios 1 Mujer Gitana
superiores
53
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

13. BIBLIOGRAFÍA:
Aguirre, J. (2006) Historia de las Itinerancias Gitanas, de la India a Andalucía. Zaragoza: Institución Fernando
el católico.

Aparicio Gervás.JM (2006). Breve recopilación sobre la historia del Pueblo Gitano: desde su salida del Punjab
hasta la Constitución española de 1978. Veinte hitos sobre la “otra” historia de España. Revista
interuniversitaria de Formación del Profesorado. 20 (1). 141-161

Fonseca, I. (2009) Enterradme de pie. La odisea de los gitanos. Barcelona: Crónicas. Anagrama. Gómez Alfaro,
A. (1993) La gran redada de los gitanos. Colección Interface, Editorial Presencia Gitana, Madrid.

Rodríguez y López-Ros, S (2008) ROMIPEN, la identitat gitana. Aproximació filosòfica a la identitat de les
persones de cultura gitana. (Tesis doctoral). Universitat Ramón Llul, España.

Motos Pérez.J (2009). Lo que no se olvida 1499-1978. Anales de historia contemporánea (25). 57-74

Heredia Urzáiz, I. (2012) Control y exclusión social: la Ley de Vagos y Maleantes en el Primer Franquismo.
Zaragoza: Institución Fernando el católico. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/93/08heredia.pdf,

López y Sanz (2017). Reflexión, acción, decisión: trayectorias en la construcción de la identidad de género en
el patriarcado gitano

Martínez Dhier, A. (2007). La condición social y jurídica de los gitanos en la legislación histórica española (a
partir de la Pragmática de los Reyes Católicos de 1499. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.

Domínguez et al (2004). Mujeres gitanas y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión.
KLan Harremanak. II. (81-93)

De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al
empleo y pobreza.

Durán. M.A (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Rubes Editorial.

Gonzalo Assusa(2019) Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos. Una crítica sociológica del
concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina. Cuaderno relaciones laborales.
37(1). 91-11

De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al
empleo y pobreza.

Obdulia Torres González. Bernadette Pau. “Techo de cristal” y “suelo pegajoso”. La situación de la mujer en
los sistemas alemán y español de ciencia y tecnología.

Cortés et al. (2022). Aproximación al Antigitanismo.

Lago.M (2003) Minorías étnicas en España. Entre la exclusión y la inclusión.

Unión Romani (3/5/2022). Población Gitana Española. Unión Romaní. Extraído de: Población gitana española
- Unión del Pueblo Romaní (unionromani.org)
54
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Salinas Catalá.J. (2009). Un viaje a través de la historia de la escolarización de las gitanas y gitanos españoles.
Anales de historia contemporánea (25). 165-188

Donosti.P. Arza.J (2014). Una brecha social que persiste y se agrava


.
Fundación Secretariado Gitano (2018). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España
en relación al empleo y pobreza.

Iñiguez et al. (2018). Hacia una Sociedad de la Información inclusiva. Competencia tecnológica y habilidades
relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los adultos maduros. Revista
Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. 9(2). 25-40

Arza.J et al. (2020). Crisis de la Covid-19: Impacto en hogares de la Comunidad Gitana.


Fundación Secretariado Gitano. (05/10/2020). Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la universidad.
Extraído de: Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la Universidad. - Fundación Secretariado Gitano

Ministerio de educación y formación profesional. Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. (2022).

De la Rica. et al (2019) Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al
empleo y la pobreza.

Montiel,A. (2007): Por la visibilidad de las amas de casa: rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico.

Sandra Heredia Fernández (2016). La discriminación hacia el Pueblo Gitano y la necesidad de programas de
sensibilización. El caso de FAKALI.

De la Rica. et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al
empleo y la pobreza

Jurado.M et al (2020). Efectos del programa Promociona contra el fracaso escolar en alumnos de etnia gitana.
Revista de Investigación Educativa, 38(2), 345-358

Domínguez.C et al. Mujeres gitanas y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión. LAN
HARREMANAK (11).(81-93).

Domínguez.C et al. Mujeres y mercado laboral: mecanismos para superar su triple exclusión. LAN
HARREMANAK (11).(81-93).

Vargas. J (2015). El efecto Pigmalión y su efecto transformador a través de las expectativas.

Caimmi.N et al. (2021). Etnografiar lo Romani-Gitano. Etnografías. Revista de Centro de estudios en


Antropología.

Cuadrado.I (2007). Algunas claves del techo de cristal en las organizaciones. Revista de psicología del Trabajo
y de las Organizaciones. 23(2). (183-202).

Fundación Secretariado Gitano. (2020). Cada vez más estudiantes gitanos y gitanas en la universidad.

Fundación Secretariado Gitano. Extraído de: https://www.gitanos.org/actualidad/archivo/131897.html

55
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Caira-Tovar, N. (2022). Brecha de Género: Una mirada a la lucha contra el techo de cristal y el suelo pegajoso.
Mujer y políticas públicas, 1 (1), 55-65.

Goienetxea. (2017). Claves hacia el empoderamiento de las mujeres gitanas: un análisis desde el punto de
vista de la interseccionalidad.

Khalfaoui.A (2019). Continuidades y cambios en la identidad de la mujer gitana. Un estudio de caso.

Claves hacía el empoderamiento de las mujeres gitanas: un análisis desde el punto de vista de la
interseccionalidad. Uxue Zugaza Goienetxea. (2017).

Royo.J (2013). Algo más que gitanos. El juego de las identificaciones étnicas en Jerez de la Frontera.

Diez,X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica.
EduPsykhé, 2010, Vol. 9, No. 1, 23-41.

Campos.B et al (2007). Situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana.

Amaya. M (2005). La intervención social con gitanos desde una perspectiva cultural.
Rey.F. Giménez.D (2010). Por la diversidad, contra la discriminación. La igualdad de trato en España: hechos,
garantías y perspectivas.

De la Rica et al (2019). Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación
al empleo y pobreza.

Gavino Roselló, A. (2017). El halo de la memoria.

Fundación Secretariado Gitano (2022). El antigitanismo se recogerá como delito de odio en el Código Penal.
Actualidad. Extraído de: El antigitanismo se recogerá como delito de odio en el Código Penal - Fundación
Secretariado Gitano (gitanos.org)

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la
Población Gitana en España 2012-2020

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. (2021). Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y
participación del Pueblo Gitano 2021-2030

Fundación Secretariado Gitano. (2020). Radio Ecca. Qué hacemos. Extraído de: Radio ECCA - Fundación
Secretariado Gitano (gitanos.org)

Fundación Secretariado Gitano (2022). Proyectos de becas FSG-Luis Sáez dirigidas a estudiantes gitanas en
estudios de postgrado 22/23.

Campus Rom. Red Gitana Universitaria (2022). Actividades. Extraído de: Proyectos | CampusRom Red Gitana
Universitaria

Ferrer. P (15/7/2022). Gusantina, motor de cambio y alternativa luminosa para la infancia de la Magdalena.
Heraldo de Aragón

56
La situación de la mujer gitana en el mercado laboral.

Fundación Secretariado Gitano. Acceder. Fundación Secretariado Gitano. Extraído de: Acceder - Fundación
Secretariado Gitano (gitanos.org)

Fundación Secretariado Gitano. POISES: Programa “CALI, mujeres gitanas e igualdad” (FSE). Fundación
Secretariado Gitano. Extraído de: POISES: Programa “Calí, mujeres gitanas e igualdad” (FSE) - Fundación
Secretariado Gitano (gitanos.org)

Plataforma Ciudadana Contra el Racismo y la Xenofobia. (2022). Facebook. Extraído de: Plataforma
Ciudadana Contra el Racismo y la Xenofobia | Facebook

Policía Nacional. Delitos de odio. Programas. Extraído de: Delitos de odio (sección colabora, participación
ciudadana). Sitio web de la Policía Nacional España (policia.es)

Flecha, R., Vargas, J., & Dávila, A. (2004). Metodología comunicativa crítica en la investigación en ciencias
sociales: la investigación Workaló. Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales, (11).

Viñas, T. P. (2019). Un paso más en la investigación en Trabajo Social: aportaciones de la Metodología


Comunicativa. International Journal of Roma Studies, 144-158.

Valles. M (2009). Entrevistas cualitativas. Centro de investigación sociológicas.

Ugalde.N et al. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las
diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas. 31(2). 1

Viñas, T. P. (2019). Un paso más en la investigación en Trabajo Social: aportaciones de la Metodología


Comunicativa. International Journal of Roma Studies, 144-158.

Figols.P (2018). La Rona: "Primero no me dejaban participar, y luego fui la presidenta de los gitanos de
Aragón". Heraldo de Aragón. Extraído de: Pilar Clavería, La Rona: "Primero no me dejaban participar, y luego
fui la presidenta de los gitanos de Aragón" | Noticias de Aragón en Heraldo.es

Carbonell.J(2008) Los gitanos estamos aquí desde 1425. El Periódico de Aragón. Extraído de:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/isabel-jimenez-los-gitanos-estamos-aqui-
1425_378021.html

P.P (2017). “La educación es el gran tema sobre el que nos toca reflexionar”. Heraldo de Aragón. Extraído de:
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/04/08/educacion-gran-tema-sobre-que-nos-toca-
reflexionar-1168972-300.html

Podemos Aragón(2020). Vanesa Carbonell. Podemos Aragón. Extraído de: Vanesa Carbonell - Podemos
Aragón

Fundación Secretariado Gitano(2021). Sara Giménez (Presidenta). Fundación Secretariado Gitano. Extraído
de: Sara Giménez (Presidenta) - Fundación Secretariado Gitano (gitanos.org)

57

También podría gustarte