Está en la página 1de 11

EL ORDENADOR ACTIVIDADES

1. Introducción.

1) Explica qué es y para qué sirve un ordenador.

Un Ordenador es un sistema conformado por programas y elementos electrónicos, que en su


conjunto permiten procesar y ordenar información. A los programas se les conocen como Software
y a los elementos electrónicos como Hardware.

2) Indica algunas actividades diarias en las que se usa el ordenador.

Ver las noticias, ver series o películas, escuchar múscia, ver deportes o trabajar

3) Cuando se dice que un ordenador es una herramienta versátil, ¿a qué nos estamos
refiriendo?.
Nota: Busca ‘versátil en el diccionario si desconoces su significado.

Nos referimos a que el ordenador es muy útil y que sirve para muchas cosas, es decir que tiene
diversas utilidades.

4) Explica alguna de las utilidades que se le pueden dar al ordenador en el entorno escolar (en
el colegio, en el instituto, en clase, etc.).

Hacer trabajos, deberes y aprender a utilizar diferentes programas

2. Partes básicas del ordenador.

5) ¿Cuáles son las dos grandes partes en las que se divide el ordenador? Explícalas.

Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software.

Hardware: Es el conjunto de componentes físicos que integran el ordenador, ya sean eléctricos,


mecánicos o electrónicos. Algunos ejemplos son el microprocesador, la memoria, la impresora, el
disco duro y la cámara web.

Software: Programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas
que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático. El software está formado por el
Sistema operativo, los programas y los datos.

6) Pon 4 ejemplos de componentes hardware y componentes software del ordenador.

Componentes hardware: torre, monitor, teclado y ratón

Componentes software: Sistema operativo, programas, algoritmos numéricos y algoritmos no


numéricos

7) Indica si los siguientes elementos pertenecen al Hardware o al Software del ordenador:


micrófono, navegador de Internet, tarjeta de memoria RAM, Microsoft Word, Windows XP,
Monitor, Escáner, Power Point, ratón, fotografía digital, Messenger, canción en MP3, disco duro,
impresora.

Pertenecen al Hardware: Micrófono, tarjeta de memoria RAM, monitor, escáner, ratón, disco duro,
impresora, cancion en MP3

Pertenecen al Software: Navegador de Internet, Microsoft Word, Windows XP, Power Point,
fotografía digital, Messenger

12
8) En el siguiente crucigrama, encuentra 5 dispositivos hardware del ordenador:

D G U I N M V G T

E G U A V O Q M E

A Ñ R E W D J F C

E S C A N E R F L

U E E O T M H A A

D V B R E O U O D

E R Y G Y S N H O

D I S C O D U R O

3. Hardware: CPU y periféricos.

9) Indica qué componentes hardware forman parte de la Unidad Central (CPU).

Está compuesta internamente por la placa base, el microprocesador, la memoria,


tarjetas de expansión, disco duro, unidades ópticas (CD o DVD), la fuente de alimentación,
ventiladores, cables de alimentación, cables de datos o buses y los distintos botones de control.

10) ¿Qué es y para qué sirve la placa base del ordenador?

La placa base es esa en la que se conectan todos los componentes internos del ordenador, desde
el procesador hasta los discos duros, la memoria RAM o la tarjeta gráfica. Cada uno de estos
componentes tiene su propia ranura para que puedas conectarla.

Sirve de soporte físico a los componentes electrónicos, conectores y ranuras de expansión.


Comunica entre sí los componentes electrónicos (CPU, Chipset, Memoria RAM, tarjetas de
expansión, etc.) Disipa el calor de los componentes que más se calientan.

11) Enumera al menos 4 componentes de la CPU que se conectan a la placa base.

El procesador, la memoria, los discos duros, la placa gráfica y las tarjetas de expansión

12) ¿Qué es el microprocesador y para qué sirve?

Es un circuito electrónico que procesa la energía necesaria para que el dispositivo electrónico
en que se encuentra funcione, ejecutando los comandos y los programas adecuadamente.

Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en lenguaje binario, realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.

12
13) El microprocesador se instala en la placa base bajo ventilador, ¿por qué crees que
es necesario un ventilador justo encima del procesador?

Para que no se caliente el microprocesador y se procesen los datos adecuadamente ya que si hay
un fallo en la máquina se procesaran mal los datos.

14) Investigación: busca en libros o Internet cuáles son las principales marcas de
microprocesadores actualmente.

INTEL: Es la marca estándar.


AMD: Es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores.
CYRIX: Fabrica procesadores para Texas, IBM y Thompson.
VÍA: Es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y
miniaturización para equipos portátiles.

15 ) ¿Para qué sirve la memoria RAM?

Sirve para almacenar los datos de los programas que estás utilizando en este momento.

16 ) ¿Qué puede ocurrir en los ordenadores con poca memoria RAM?

Cuando la RAM de un equipo es muy baja (por ejemplo debajo de 1 GB), y estamos utilizando
programas que consumen mucha memoria para su procesamiento, algunos sistemas operativos
como Windows se comen los PC con poca RAM, además de que el ordenador nos irá muy lento.

17) ¿Qué ocurre con la memoria RAM cuando se apaga el ordenador?

El disco duro guarda y protege los datos a largo plazo, lo que significa que quedarán guardados
incluso si se apaga el ordenador. Al ejecutar un programa o abrir un archivo, el ordenador lleva
algunos de los datos desde el disco duro a la memoria RAM para que se pueda acceder a ellos con
mayor facilidad y rapidez.

18) ¿Cuál es la función del disco duro?

Se usa para almacenar contenido y datos digitales en los ordenadores.

19) El disco duro almacena datos, igual que la memoria RAM. Entonces ¿en qué

se diferencian?

La memoria RAM es el lugar donde los ordenadores guardan los datos que se están utilizando en
tiempo real y sólo se utiliza con el ordenador encendido. Esta memoria se borra automáticamente
cada vez que apagamos el ordenador y cuanto mayor sea la capacidad de la misma, mayor será el
rendimiento del ordenador ya que podremos utilizar al mismo tiempo un mayor número de
programas sin que se ralentice su velocidad de funcionamiento.

El disco duro por su parte es el elemento en el que se almacenan todos los datos que introducimos
en el ordenador, tanto los programas como los diferentes archivos que utilicemos: documentos,
fotos, música, juegos, etc. Se quedan allí de forma permanente y sólo es posible eliminarlos si los
borramos manualmente.

20) ¿Por qué crees que a los CD y DVD se les llama “memorias ópticas”?

Porque utilizan la luz de un rayo láser tanto para leer como grabar los datos en la superficie de un
disco, por eso se le llama opticas.
21) ¿Para qué se suelen usar las memorias ópticas?

Se suele usar para almacenar archivos multimedia como películas, imágenes y audio. Aunque
admite cualquier formato que pueda ser digitalizado.

22) ¿Qué son y para qué sirven los puertos del ordenador?

Un puerto es una interfaz o conector ya sea interno o externo que se utiliza para comunicar
diferentes tipos de elementos de hardware o elementos de software que nos permitan enviar y
recibir datos de un equipo a otro.

23) En los siguientes dibujos identifica el tipo de puerto, y qué dispositivos se le


podrían conectar.

3
1

5
6

8
7

10

9
12
11

16

17

13 15
14
18
1 Puerto paralelo: Impresora
2 Puerto serie: Ratón
3 Puertos USB: Disco duro externo
4 Conectores PS/2 para ratón y teclado: Ratón y teclado
5 y 6 Puertos red: Cable Ethernet
7 Conector de vídeo (Puerto VGA): Monitor
8 Conectores de audio: Altavoces, auriculares, micrófono
9 Conectores PS/2 para ratón y teclado: Ratón y teclado
10 Puerto paralelo: Impresora
11 Puertos serie: Ratón
12 Puertos USB: Pen drive
13 Puerto para corriente: Cable de corriente
14 Puerto para LAN: Cable Ethernet
15 Conector de vídeo (Puerto VGA): Monitor
16 Puerto USB: Pen drive
17 Puerto para LAN: Cable Ethernet
18 Puerto para corriente: Cable de corriente

24) En las siguientes fotografías de ordenadores


reales:
a) Identifica los distintos puertos vistos en clase.
b) Indica qué dispositivo conectarías a dichos puertos.

9
8
7

2 4
3
1
Puertos traseros de un portátil.
1 Puerto USB: Disco duro externo
2 Puerto firewire: Cámara digital
3 Puerto para LAN: Cable Ethernet
4 Puerto serie: Ratón
5 Puerto paralelo: Impresora
6 Puerto DVI: Monitor
7 Conector de vídeo (Puerto VGA): Monitor
8 Puertos USB: Joystick
9 Puerto para corriente: Cable de corriente
6
4

1
5
2

Panel de puertos de un
PC.

1 Conectores PS/2 para ratón y teclado: Ratón y teclado


2 Puertos series: Módems externos
3 Puerto paralelo: Impresora
4 Puerto firewire: Videocámara
5 Puertos USB: Pen drive
6 Puerto para LAN: Cable Ethernet
7 Conectores de audio: Altavoces, auriculares, micrófono

25) ¿Qué son y para qué sirven las tarjetas de expansión?

La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores,


que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades del
ordenador a la que se inserta, sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco,
controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno.

26) Nombra algunas de las tarjetas de expansión más habituales, e indica para qué sirven.

Tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta de red y tarjeta Bluetooth.

27) ¿Qué es un periférico y para qué sirve?

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales el


ordenador se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la
información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal del ordenador.
28) Indica que tres tipos de periféricos hay, y en qué se diferencian.

Periféricos de entrada: Aquellos que permiten introducir información en la computadora.

Periféricos de salida: Se utilizan para observar o reproducir la información contenida en la


computadora.

Periféricos de almacenamiento. Son aquellos dispositivos que permiten almacenar datos fuera
del ordenador pero también compartirlos con este cuando sea necesario.

29) Relaciona los periféricos de la izquierda con el grupo al que pertenecen:

Altavoz
Monitor De entrada
Micrófono
Escáner De salida
Impresora
Modem De entrada y salida
Disquetera
Teclado
Cámara digital de fotos
Pantalla táctil

30) Explica para qué sirven los siguientes periféricos:

· Modem: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y


permite así la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica o del
cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

· Escáner: Es un dispositivo que explora un espacio o imagen y los traduce en señales


eléctricas para su procesamiento.

· Cañón proyector: Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así
visualizar imágenes fijas o en movimiento.

· Micrófono: Es un dispositivo de entrada que se usa para transformar las ondas sonoras en
energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.

· Monitor: Un monitor es un periférico que muestra la información de forma gráfica de un


ordenador. Los monitores se conectan al ordenador a través de una tarjeta gráfica.

31) Nombra al menos 3 ejemplos de:

· Periféricos de entrada: Teclado, ratón y micrófono.


· Periféricos de entrada-salida: Impresora, modem y adaptador de red.
· Periféricos de salida: Monitor, altavoz y auriculares.
32) Responde a las siguientes cuestiones sobre software del ordenador:

• ¿Qué es el software del ordenador?

Programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas


que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático. El software está formado
por el Sistema operativo, los programas y los datos.

• ¿Qué dos grandes grupos diferenciamos dentro del software?

Software de sistema y software de aplicaciones.

33) Enumera las principales funciones del Sistema Operativo.

1. Gestión de procesos.
2. Gestión de la memoria principal.
3. Gestión del almacenamiento secundario.
4. Registro del sistema de archivos.
5. Comunicación entre elementos y aplicaciones.
6. Gestión del sistema de entrada y salida.
7. Gestión de recursos.
8. Seguridad.

34) Pon 3 ejemplos de Sistemas Operativos actuales.

Microsoft Windows, Linux y MacOS

35) Lista todos los programas de aplicación que conozcas, y de qué tipo son (procesador de
textos, diseño gráfico, navegador de Internet, editor de imágenes, comunicaciones, etc.)

Word: Procesador de textos


Photoshop: Diseño gráfico
Opera: Navegador de Internet
GIMP: Editor de imágenes
Discord: Comunicaciones

36) Te voy a nombrar una serie de programas que un ordenador puede contener. Debes
descubrir si cada uno de ellos es un Sistema Operativo o un Programa de aplicación. En caso de
ser un programa de aplicación, debes descubrir cuál es su utilidad (procesador de textos, diseño
gráfico, navegador de Internet, imágenes, comunicaciones, etc.):

a) Real Player: Reproductor multimedia


b) WordPerfect: Procesador de textos
c) Ubuntu: Sistema operativo
d) Mozilla Firefox: Navegador de Internet
e) OpenOffice Writer: Procesador de textos
f) Windows 98: Sistema operativo
g) QCAD: Diseño gráfico
h) DivX Player: Sistema de compresión de vídeo

37) Fíjate en la foto del equipo informático que hay más abajo. Debes indicar a continuación los
siguientes datos.
a) Tipo de microprocesador que lleva incorporado.

AMD Athlon 64 AM2 X2 4200+

b) Capacidad que tiene el disco duro.

80 Gb Serial ATA2 ampliable a 500 Gb

c) Cantidad de memoria RAM que tiene el ordenador

1Gb DDR ampliable a 2 Gb

d) Número de puertos USB. ¿Qué otros puertos incorpora el equipo?

5x USB (3Traseros+2Frontales), Paralelo, 2xPS/2, 1 Serie

e) Tipo discos que es capaz de leer. ¿Puedes grabar con él discos?

DVD, tiene un lector de discos, para grabar tendría que tener un grabador de discos

f) ¿Puede leer tarjetas de memoria? ¿Cuáles?

Sí, DDR

f) Indica una lista de los periféricos de entrada que incorpora.

Teclado y Ratón

g) Indica una lista de los periféricos de salida que incorpora.

Monitor y altavoces

• PLACA: ASUS M2N-MX SE PLUS AM2


• VGA: NVIDIA Geforce NF6100 hasta 256MB Sh.M
• MEMORIA: 1Gb DDR ampliable a 2 Gb
• DISCO DURO: 80 Gb Serial ATA2 ampliable a 500 Gb
• ÓPTICOS: Lector DVD LG 16x48Mb Negro
• SONIDO: Realtek ALC861 VD 7.1
• PROCESADOR: AMD Athlon 64 AM2 X2 4200+
• CONEXIONES: 5x USB (3Traseros+2Frontales), Paralelo, 2xPS/2, 1 Serie
• RED: Gigared 10/100/1000Mb/ps
• MONITOR: BenQ T201WA - Display de pantalla plana
• TFT - 20" - pantalla ancha - 1680 x 1050 - 250 cd/m2 - 1000:1 - 5 ms - 0.258 mm - VGA - altavoces
• negro, plata.
• TECLADO: Teclado Benq Multimedia PS/2 Negro
• RATON: Raton Benq Optico PS2 Negro
El Ordenador Tecnología 2º ESO
.

13

También podría gustarte