Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

PREGUNTAS TEÓRICAS
1. ¿Por qué es necesario que se alcance la precipitación total en las reacciones
realizadas? ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta??¿Qué precauciones se
deben tener en cuenta durante la práctica y por qué?
La precipitación total es necesaria en las reacciones realizadas porque permite
obtener compuestos insolubles que se pueden separar fácilmente del resto de la
solución por medio de filtración o decantación.
Además, la precipitación total permite obtener productos de reacción puros,
evitando la presencia de impurezas que puedan interferir en los pasos posteriores
de la separación de cationes. Obtener productos de reacción puros es importante
para realizar una identificación y cuantificación precisa de los cationes presentes
en la muestra.
Estas son alguna de las condiciones a tomar en cuenta
La solubilidad de los aniones.
El pH de la solución.
El método de separación utilizado
Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
Uso de equipo de protección personal.
Manipulación cuidadosa de sustancias químicas.
Ventilación adecuada.
La razón principal para tener en cuenta estas precauciones es garantizar la
seguridad de las personas que realizan la práctica y minimizar los riesgos
asociados con la manipulación de sustancias químicas. Además, el cumplimiento
de estas precauciones ayuda a prevenir accidentes, daños materiales y la
generación de situaciones peligrosas.

2. ¿Por qué en el primer grupo solo se consideran 3 cationes?


Esto se realiza para utilizar el mínimo número de reactivos para los
cationes se desarrolló las llamadas Marchas Analíticas las cuales clasifican
los cationes en 5 grupos, cada uno separado de los demás por el agregado
de reactivos los cuales permiten la precipitación de los cationes
correspondientes, mientras que los cationes de los demás grupos quedan
en solución.

3. ¿Existe un orden de precipitación de los cloruros precipitados? (Respalde su


respuesta con ayuda de los respectivos valores de Kps)
Sabemos que el grupo 1 de cationes está formado por aquellos cationes
cuyos elementos son insolubles en agua y ácidos diluidos.
Experimentalmente a una temperatura de 25°C los productos de
solubilidad correspondientes a estos iones ordenado de mayor a menor
son :
Kps (PbCl2) = 1.7x10-5
Kps (AgCl) = 1.6x10-10
Kps (Hg2Cl2) = 1.0x10-18

4. ¿Cómo se justifica el uso de la concentración indicada de HCl en la presente


experiencia?

La justificación para el uso de una concentración específica de HCl en la


experiencia de separación de cationes se basa en varios factores:
Eficiencia de la separación: La concentración de HCl seleccionada debe ser lo
suficientemente alta como para asegurar una buena separación de los cationes. Un
ácido más concentrado promoverá una reacción más rápida y completa, lo que
permitirá una mejor separación de los cationes en la solución.

Además de la Selectividad de los cationes, Control del pH, Economía y


disponibilidad.

5. Catión 𝑷𝒃++ : Se tiene en un tubo de ensayo una porción de agua caliente del
lavado de los cloruros del Grupo I, si se añaden gotas de Na2S (ac) (sulfuro de
sodio) ¿Debería formarse algún precipitado, ¿cuál es su opinión? Justifique su
respuesta y mencione la referencia bibliográfica que respalda su respuesta. Dato:
Kps (PbS): 𝟖, 𝟎𝒙𝟏𝟎−28

primero vemos la reacción del 𝑷𝒃++ con el HCl: Se obtiene el precipitado de (PbCl2 ).
En una solución fría no muy diluida:

Pb(NO3)2 + 2HCl → ↓ PbCl2 + 2HNO3

Luego se añaden gotas de Na2S(ac):

PbCl2(s) + Na2S(ac) → PbS(s) + 2NaCl(ac) PbS → Pb+2 + S−2

Kps = [Pb+2] [S−2]

[S−2]2 = 8,10−28

[S−2] = 𝟐, 𝟖𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟒 𝒎𝒐𝒍/𝑳

Éstos resultados nos indican que se va a formar muy poco precipitado, casi
nulo, por lo que tambien se podrı́a usar Na2 S , en casos que no haya
K2 CrO4 o PbSO4 .

FUENTE: Aguirre, A.(2017). Reacciones de los iones de metales o cationes. Quito


Ecuador.https://es.slideshare.net/AlejandroAguirre120/identificacion-decationes.
6. Catión Ag+ : ¿Por qué fue necesaria la adición de la disolución concentrada de
amoníaco acuoso? Haga uso de reacciones químicas para justificar su respuesta.

El agregar la disolución concentrada de NH4 OH nos permitirá separar el AgCl


y HgCl2 , puesto que este reactivo nos resulta en un precipitado de color gris oscuro y
una solución en el matraz de color transparente. Lo vemos en:

HgCl2 + 2NH3 −→ Hg + Hg(NH2)Cl + NH4Cl Precipitado (gris


oscuro)

AgCl + 2NH3 −→ Ag(NH3 )2 Cl Solución (incolora)

7. Catión 𝐻𝑔2 ++: ¿Qué ocurriría si se utiliza un exceso de NH4OH en el


reconocimiento de este catión? ¿Qué sucedería si se reemplaza el NH4OH por
NaOH?
Se sabe que el Hg2 Cl2 reacciona con NH3 :

Hg2Cl2(s)(blanco) + 2NH3 → Hg(l)(negro) + HgClNH2(s)(blanco) + NH4+ +

Cl−

Si se presenta Hg2 Cl2 , el precipitado tomará un color gris, que indica la


presencia de Hg2+ cuando se agrega NH4 OH. Si se añade un exceso
de NH4 OH, se procede a centrifugar y formar un precipitado

PREGUNTAS APLICATIVAS

8. Las soluciones de K(AgCl2) y Na[Ag(CN)2] tienen concentraciones y


volúmenes iguales. ¿Qué disolución tiene la mayor concentración de Ag+?
¿Cuántas veces?
Si: AgCl2 -  Ag+ + 2 Cl- 2,3 x 𝟏𝟎−𝟔 (Constante de disociación o de
inestabilidad)
Ag(CN)2 - Ag+ + 2 CN- 1,0 x 𝟏𝟎−𝟐𝟏 (Constante de disociación o de
inestabilidad)

AgCl2-  Ag+ + 2 Cl- Ag(CN)2-  Ag+ + 2 CN-


s 2s x 2x

[𝐴𝑔][𝐶𝑙]2 = 4𝑠 3 = 2.3 ∗ 10−6 [𝐴𝑔][𝐶𝑁]2 = 4𝑥 3 = 1.0 ∗ 10−21

𝑠 = 8.31 ∗ 10−3 𝑥 = 6.29 ∗ 10−8


Por lo tanto:
el AgCl2- tendrá mayor concentración de Ag+. 2 veces
NORMAS DE SEGURIDAD
9. ¿Qué sucedería en la presente experiencia si por error se usa agua de caño en
lugar de agua destilada?

El uso de agua del grifo en lugar de agua destilada en la experiencia de separación de


cationes podría causar contaminación de muestras, formación de precipitados y
cambios en el pH, lo que podría afectar la precisión de los resultados y la
identificación de los cationes presentes. Es importante utilizar agua destilada para
minimizar estos efectos no deseados.

También podría gustarte