Está en la página 1de 3

LA COMEDIA GRIEGA:

Comenzare mi trabajo, primeramente haciendo un resumen biográfico sobre el autor y


hablaremos de su obra “Las ranas”. Luego haremos hincapié en la Comedia y la
Tragedia griega, analizaremos sus diferencias y objetivos.

Aristófanes:

Aristófanes fue un comediógrafo griego que vivió en el siglo V


a.c. Nació en Atenas y escribió más de cuarenta obras
teatrales, la mayoría de las cuales eran comedias satíricas que
ridiculizaban a los políticos y a las personalidades públicas de
su época. También abordó temas como la guerra, la política, la
religión y la filosofía. Aunque su obra se convirtió en un éxito
popular en su tiempo, fue criticada por ser demasiado crítica y
satírica hacia el establecimiento político y social. A pesar de
esto, Aristófanes es considerado uno de los dramaturgos más
importantes de la Antigua Grecia e influenció a otros escritores
y dramaturgos en la historia de la literatura y el teatro.

“Las ranas”:

"Las Ranas" es una obra de teatro escrita por Aristófanes en el siglo V a.c. La trama
se centra en Dioniso, el dios del teatro, quien decide bajar al inframundo para traer de
vuelta a Eurípides, el famoso dramaturgo que había fallecido recientemente. En su
camino, se encuentra con Heracles, quien también ha bajado al inframundo para
rescatar a su amigo Teseo.

Una vez en el inframundo, Dioniso y Heracles se encuentran con un conflicto entre el


dios del río Aqueronte y el dios del pantano Estigia. Ambos dioses quieren ser el
camino que lleve a los muertos al inframundo, y para resolver el conflicto, Dioniso
decide organizar un concurso de dramaturgia entre Eurípides y Esquilo, otro famoso
dramaturgo que también había fallecido.

Durante el concurso, las ranas del pantano Estigia se convierten en los jueces y
deciden que Eurípides es el ganador. Sin embargo, Dioniso se da cuenta de que la
calidad de la dramaturgia ha disminuido en el inframundo y decide llevar de vuelta a
Eurípides a la vida para que pueda seguir escribiendo obras de teatro.

En resumen, "Las Ranas" es una obra de teatro que satiriza la calidad de la


dramaturgia en la época de Aristófanes y presenta a Dioniso como un personaje que
busca mejorar el arte del teatro.

La comedia y la tragedia:
 La comedia griega es un género teatral de la Antigua Grecia que se desarrolló
en Atenas durante el siglo V a.c. Durante este periodo, la comedia griega se
caracterizó por su contenido humorístico y satírico, dirigido a ridiculizar las
clases sociales y las costumbres de la época. El género se dividía en dos
subgéneros principales: la comedia antigua y la comedia nueva. La comedia
antigua se centraba en la sátira política y contaba con personajes de la
mitología, mientras que la comedia nueva se enfocaba en temas más
cotidianos y presentaba personajes más realistas.

 La tragedia griega es un género teatral que se originó en la antigua Grecia,


durante el siglo V a.c. Este tipo de teatro se caracterizaba por presentar
historias dramáticas basadas en personajes mitológicos, héroes o deidades,
que se enfrentaban a situaciones complejas y difíciles que culminaban con su
destrucción y muerte. Las obras de tragedia griega estaban escritas en verso y
se presentaban en festivales públicos en honor a los dioses.

Diferencias entre la tragedia y la comedia:

La tragedia y la comedia son dos géneros teatrales distintos que presentan diferencias
específicas. Algunas de las principales diferencias son las siguientes:

1. Tema: La tragedia se centra en temas serios y profundos como el destino, la


justicia, el amor, la pérdida, la traición, la moralidad y la muerte. Por otro lado, la
comedia se centra en temas divertidos y más ligeros como el amor, la amistad, la
política, los malentendidos, la confusión, y la vida cotidiana.

2. Personajes: Los personajes de la tragedia son valientes y heroicos. Representan


valentía y pasión, suelen ser nobles con características que los hacen admirables y
respetables, pero también pueden tener defectos trágicos que los llevan a la ruina. Los
personajes de la comedia, por otro lado, son más cotidianos, sencillos y realistas, y
suelen ser más divertidos, extravagantes y con características que los hacen cómicos
y ridículos.

3. Tonos emocionales: La tragedia tiene un tono sombrío y melancólico, ya que busca


generar emociones negativas en el espectador, como la tristeza, la compasión, el dolor
y el sufrimiento. En cambio, la comedia tiene un tono más ligero y optimista, ya que
busca generar emociones positivas como el humor, la risa y divertir al público.

4. Estructura: La tragedia sigue una estructura más compleja, rigurosa y formal. Una
trama bien delineada con un desarrollo gradual de la acción y un desenlace trágico,
suele tener tres actos. Por otro lado, la comedia, en cambio, tiene una estructura más
sencilla y flexible donde la acción se desarrolla con más rapidez y el desenlace es
generalmente feliz, y en comparación con la tragedia, este género suele tener cuatro o
cinco actos.

5. Lenguaje: El lenguaje en la tragedia es más formal y elevado, con diálogos


profundos y complejos. Mientras que en la comedia el lenguaje es más coloquial y
simple, con diálogos más ligeros y divertidos.
6. Final: La tragedia suele tener un final trágico, donde los personajes principales
mueren o sufren un destino cruel. La comedia, por otro lado, tiende a que los
personajes principales resuelvan sus problemas y logren una vida feliz.

El objetivo de la tragedia griega es generar una catarsis en el espectador, es decir,


una purificación emocional. La tragedia busca evocar emociones como miedo,
compasión y dolor en el público para llevarlo a una reflexión profunda sobre la
condición humana y las decisiones que tomamos en la vida.
Por otro lado, el objetivo de la comedia griega es generar risa y entretenimiento en el
público. A menudo, la comedia griega se enfoca en la ridiculez de ciertas situaciones o
personajes para subrayar la ironía, la hipocresía, la estupidez de ciertos
comportamientos y actitudes humanas. La comedia también tenía la función crítica de
mostrar la realidad del mundo que atacaba aquello que se consideraba incorrecto o
injusto. En definitiva, la comedia buscaba hacer reflexionar al público sobre los errores
humanos y las debilidades humanas.

En resumen, la tragedia y la comedia griega son dos géneros teatrales muy diferentes
en cuanto a temática, personajes, tono, estructura, lenguaje y final. La tragedia busca
emocionar y conmover al público con temas serios y profundos, mientras que la
comedia busca hacer reír y divertir con temas cotidianos y divertidos.

También podría gustarte