Está en la página 1de 2

APUNTES SOBRE SHAKESPEARE

JAN KOTT

1) ¿Por qué Hamlet debería ser enriquecido con nuestra


contemporaneidad?

En su libro, Kott argumenta que cada época debe interpretar Hamlet de manera
diferente, para que la obra no pierda su relevancia y significado. Según él,
Hamlet es un personaje que se cuestiona sobre la identidad, la existencia y la
moralidad, temas que son atemporales y universales. Es por eso que
enriquecer Hamlet con nuestra contemporaneidad nos permite hacer una
conexión más cercana y profunda con la obra, ya que podemos ver reflejada
nuestra propia experiencia en la obra. En otras palabras, al actualizar la obra
con nuestra perspectiva, podemos hacerla más accesible y significativa para el
público de nuestra época. Kott cree que Hamlet es una obra viva y en
constante evolución, y que su riqueza y complejidad solo se pueden apreciar a
través de múltiples interpretaciones, cada una de las cuales está influida por la
época en la que se produce.

2) Defina el alcance de esta premisa: “Cada generación encuentra en


Hamlet sus propios rasgos”.

La premisa de "cada generación encuentra en Hamlet sus propios rasgos"


implica que cada época tiene su propia perspectiva y sus propias
preocupaciones, y que estas influyen en la manera en que se interpreta y se
valora Hamlet. Según Kott, la obra de Shakespeare es rica y compleja, lo que
permite una gran variedad de interpretaciones que pueden ser influidas por
factores históricos, culturales y sociales. En otras palabras, cada generación
encuentra en la obra un reflejo de sus propias preocupaciones y valores, lo que
enriquece la obra y hace que se mantenga viva y relevante a través del tiempo.
Esta premisa implica que no hay una sola interpretación "correcta" de la obra,
sino que cada época tiene derecho a su propia perspectiva y su propia
contribución a la larga tradición de interpretación de Hamlet.

3) “Hamlet… absorbe de un golpe todo nuestro tiempo contemporáneo”.


Justifique.

En su ensayo, Kott argumenta que Hamlet es una obra que sigue siendo
relevante en nuestra época porque aborda problemas y dilemas que siguen
siendo pertinentes hoy en día, como la identidad, la culpa, la traición, el poder y
la corrupción. Según Kott, Hamlet es un personaje que encarna las
contradicciones y los conflictos de su tiempo, y que se enfrenta a dilemas
éticos y morales que siguen siendo relevantes en nuestra época. Además, Kott
sostiene que la obra de Shakespeare tiene una calidad atemporal que permite
que trascienda las fronteras geográficas y culturales, lo que la convierte en una
obra "universal". En este sentido, la frase "Hamlet... Absorbe de un golpe todo
nuestro tiempo contemporáneo" significa que la obra de Shakespeare es
relevante para nuestra época en la misma medida en que lo fue para la época
en que fue escrita, y que sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión para
las generaciones actuales. En otras palabras, la obra es capaz de absorber
todo el preludio cultural, social y político de nuestra época, y ofrecernos una
visión única y profunda de nosotros mismos y del mundo en que vivimos.

4) ¿Por qué Hamlet puede ser leído como el drama de las situaciones
impuestas? ¿Por qué como el drama de las situaciones análogas?

Según Kott, Hamlet puede ser leído como el drama de las situaciones
impuestas porque el personaje de Hamlet se ve forzado a enfrentarse a una
serie de circunstancias que están más allá de su control y que afectan su vida
de manera significativa. Estas circunstancias incluyen la muerte de su padre, el
matrimonio de su madre con su tío, y la corrupción y el abuso de poder en la
corte. Para Kott, el hecho de que Hamlet esté atrapado en estas situaciones
impuestas es lo que convierte la obra en un drama trágico, ya que no hay
posibilidad de escape o de victoria para el personaje principal.

Por otra parte, Kott también sostiene que Hamlet puede ser leído como el
drama de las situaciones analógicas porque la obra utiliza una serie de
metáforas y analogías para ilustrar la complejidad y la ambigüedad de la
condición humana. Kott sostiene que la obra de Shakespeare utiliza una serie
de imágenes y símbolos para conectar las situaciones y los personajes de la
obra con temas más amplios, como la vida y la muerte, la dentro y fuera, y el
bien y el mal. En este sentido, la obra de Shakespeare es capaz de plantear
preguntas y reflexiones sobre la naturaleza de la existencia humana de una
manera que es accesible y significativa para los lectores y espectadores de
diferentes épocas y culturas.

5) “Cada Hamlet tiene un libro en la mano. ¿Pero qué libro lee el Hamlet
moderno?”. Imagine una respuesta.

Considero que el Hamlet moderno podría estar leyendo "Ensayos sobre la


ceguera" de José Saramago. Esta novela aborda temas como la corrupción, la
fragilidad de la condición humana y el poder, que son temas relevantes también
en la obra de Shakespeare. Además, la novela de Saramago utiliza un lenguaje
poético y filosófico que podría resonar con la complejidad y la ambigüedad del
texto de Hamlet. La ceguera, tema central de la novela de Saramago, podría
ser interpretada también como una metáfora de la falta de claridad y la
confusión que experimenta Hamlet a lo largo de la obra. En resumen, "Ensayos
sobre la ceguera" podría ser un libro que ofrezca una perspectiva interesante y
complementaria a la lectura de Hamlet en la actualidad.

También podría gustarte