Está en la página 1de 18

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
MBA en Administracion y Direccion de Empresas
Bloque:
BLOQUE 8. ASESORÍA LABORAL EN RRHH
Enviar a: areacontable@eneb.es

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Apellidos: Feliz Acosta


Nombres: Francisco Ernesto
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 079-0005211-4
Dirección: Calle 5ta, No. 6, Loyola, Santo Domingo Oeste
Provincia/Región: Santo Domingo D.N.
País: Republica Dominicana
Teléfono: 001-829-660-9417
E-mail: franciscofeliz.do@gmail.com
Fecha: Miercoles 10 de Octubre 2018

Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

ENUNCIADO
La empresa North S.L dispone de los siguientes datos en el Balance de Situación
y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2016 antes de realizar el cálculo del
Impuesto de Sociedades:
Balance de situación
Balance de Situación

Activo Pasivo

69.360,00 A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO 105.130,00


4.860,00 I. Inmovilizado intangible A-1) Fondos propios 105.130,00
4.860,00 1. Desarrollo I. Capital 60.000,00
4.860,00 201 DESARROLLO 1. Capital escriturado 60.000,00
64.500,00 II. Inmovilizado material 100 CAPITAL SOCIAL 60.000,00
64.500,00 2. Instalaciones técnicas, y otro inm. mat. III. Reservas 19.500,00
52.000,00 213 MAQUINARIA 1. Legal y estatuarias 12.000,00
8.000,00 216 MOBILIARIO 112 RESERVA LEGAL 12.000,00
3.500,00 217 EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFO 2. Otras reservas 7.500,00
25.000,00 218 ELEMENTOS DE TRANSPORTE 113 RESERVAS VOLUNTARIAS 7.500,00
-24.000,00 281 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL IN VII. Resultado del ejercicio 25.630,00
104.050,00 B) ACTIVO CORRIENTE B) PASIVO NO CORRIENTE 32.000,00
20.500,00 II. Existencias II. Deudas a largo plazo 32.000,00
20.500,00 1. Comerciales 5. Otros pasivos financieros 32.000,00
20.500,00 300 MERCADERÍAS A 171 DEUDAS A LARGO PLAZO 32.000,00
16.250,00 III. Deudores comerc. y otras cuentas a cobrar C) PASIVO CORRIENTE 36.280,00
11.850,00 1. Clientes por ventas y prest. servicios III. Deudas a corto plazo 6.100,00
11.850,00 b) Cltes.por ventas y prest.servicios CP 5. Otros pasivos financieros 6.100,00
14.300,00 430 CLIENTES 523 PROVEEDORES DE INMOVILIZADO A 6.100,00
1.800,00 431 CLIENTES, EFECTOS COMERCIALES V. Acreedores comerc. y otras cuentas a pagar 30.180,00
-4.250,00 490 DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITO 1. Proveedores 11.200,00
4.400,00 6. Otros créditos con las Admin. Públicas b) Proveedores a corto plazo 11.200,00
4.400,00 473 HACIENDA PÚBLICA, RETENCIONES 400 PROVEEDORES 11.200,00
67.300,00 VII. Efect. y otros act. líquidos equivalentes 3. Acreedores varios 18.980,00
67.300,00 1. Tesorería 410 ACREEDORES POR PRESTACIONES D 18.980,00
2.200,00 570 CAJA, EUROS
65.100,00 572 BANCOS E INSTITUCIONES DE CRÉ
173.410,00 T O T A L A C T I V O T O T A L PATRIMONIO NETO Y PASIVO 173.410,00

Página 2
Pérdidas y Ganancias

Cuenta de Pérdidas y Ganancias


Cuenta de Pérdidas y Ganancias

1. Importe neto de la cifra de negocios 204.300,00


700 VENTAS DE MERCADERÍAS 200.000,00
705 PRESTACIONES DE SERVICIOS 5.500,00
708 DEVOLUCIONES DE VENTAS Y OPER - 1.200,00
4. Aprovisionamientos - 69.800,00
600 COMPRAS DE MERCADERÍAS - 72.450,00
610 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE M 2.650,00
6. Gastos de personal - 75.170,00
640 SUELDOS Y SALARIOS - 56.800,00
642 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE L - 16.470,00
649 OTROS GASTOS SOCIALES - 1.900,00
7. Otros gastos de explotación - 19.850,00
626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILAR - 700,00
627 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y RELA - 3.600,00
628 SUMINISTROS - 3.800,00
629 OTROS SERVICIOS - 7.100,00
631 OTROS TRIBUTOS - 400,00
694 PÉRDIDAS POR DETERIORO DE CRÉ - 4.250,00
8. Amortización de inmovilizado - 13.950,00
681 AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO - 13.950,00
12. Otros resultados - 600,00
678 GASTOS EXCEPCIONALES - 600,00
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 24.930,00
13. Ingresos financieros 700,00
b) Otros ingresos financieros 700,00
769 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 700,00
B) RESULTADO FINANCIERO 700,00
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 25.630,00
D) RESULTADO DEL EJERCICIO 25.630,00

Página 3
SE PIDE

1. Determinar en cada uno de los puntos que te detallamos a continuación el


ajuste que es necesario realizar para obtener la base imponible del Impuesto de
Sociedades, fundamentando la respuesta y estableciendo la cuantía que
corresponda. También debes indicar si estás ante una diferencia temporal o
permanente.
En los puntos 8 y 9 no debes proponer ningún ajuste, en estos dos casos debes
describir cómo afectan a la liquidación del Impuesto de Sociedades.

1.1. La maquinaria, fue adquirida por importe de 52.000 € en enero de 2014. Se


dota un gasto de amortización contable por importe de 7.000 €. Fiscalmente
se establece un coeficiente máximo de amortización del 12% y un período
máximo de 18 años.

 Precio de la Adquisición de la Maquinaria = 52,000 €


 Fecha de Adquisición = Enero 2014
 Gasto de Amortización Contable = 7,000 €
 Coeficiente Máximo de Amortización = 12% = 0.12
 Periodo Máximo = 18años

Página 4
La empresa North S.L terminara pagando por este activo adquirido un total de
129,109.32. El compromiso es realizar un ingreso anual de 7,172.74 por los 18 años

Hay una diferencia entre lo contable 7,000 y lo fiscal máximo 6,240, lo que da una
diferencia positiva de 760 euros.

+Diferencia Temporal (Amortización Maquinaria) = 760

1.2. El elemento de transporte o vehículo fue adquirido el 01 enero de 2013,


teniendo un precio de adquisición de 25.000 € y estimándosele una vida útil
de 5 años. Se realiza la amortización contable mediante el método de los
números dígitos decrecientes.

 Precio de la Adquisición del Vehículo = 25,000 €


 Fecha de Adquisición = Enero 2013
 Periodo Máximo = 5años

Amortización contable mediante el método de los números dígitos decrecientes

 Elementos de Transporte = 25,000.00


 Suma del Periodo a 5 años = 5+4+3+2+1 = 15
 Cuota por Digito = Elementos Transporte / Suma de dígitos de 5 años
Cuota por Digito = 25,000.00/15 = 1,666.67
 Amortización Anual = Valor x Cuota por Digito.
5 x 1,666.67=8,333.33, 4 x 1666.67= 6,666.67, 3 x 1,666.67= 5,000.00,
2 x 1,666.67=3,333.33, 1 x 1666.67=1,666.67
 Valor Contable = Amortización Anual – Cuota por Digito
25,000.00-8,333.33 = 16,66667. 16,6667-6,666.67 = 10,000.00,
10,000-5,000=5000, 5000-3,333.33 =1,666.67, 1,666.67 -1,666.67 = 0

Periodo Valor Cuota por Digito Amortización Anual Valor Contable


0 0 0 0 25,000.00
1 5 1,666.67 8,333.33 16,666.67
2 4 1,666.67 6,666.67 10,000.00
3 3 1,666.67 5,000.00 5,000.00
4 2 1,666.67 3,333.33 1,666.67
5 1 1,666.67 1,666.67 0.00
Total 25,000.00

+Diferencia temporal (Vehículo) = 1,666.67

Página 5
1.3. Se dota provisión por importe de 1.250 €, por una deuda que se produce el
día 1 de octubre de 2016. La deuda no ha sido reclamada judicialmente.

El impuesto de sociedades establece que una provisión contabilizada puede no ser un


gasto deducible fiscalmente. De momento la deuda no ha sido reclamada judicialmente,
por lo que no sabemos aún si se va a cobrar o no.

Criterio contable: Por el principio de prudencia los riesgos previsibles y las pérdidas
eventuales con origen en el ejercicio o en otro anterior deberán contabilizarse tan
pronto como sean conocidas.

Criterio fiscal: No serán deducibles las dotaciones a provisiones para la cobertura de


riesgos previsibles, pérdidas eventuales, gastos o deudas probables.

La Ley del Impuesto de Sociedades dice que los gastos deducibles serán “todos
aquellos que sean necesarios para desarrollar la actividad empresarial“. Es decir,
cualquier gasto que tenga algo que ver con aquello a lo que se dedica tu empresa y
que tiene que ver con tu actividad diaria.

En este caso la provisión de 1,250.00 euros entra en el criterio fiscal y según la


LIS no se considera un gasto deducible. Será por lo tanto una diferencia permanente
positiva, que sumaremos al resultado contable. (Art. 13 TRLIS).

+Diferencia temporal (Provisión no reclamada)= 1,250.00

Página 6
1.4. Se dota una provisión por insolvencias, por importe de 3.000 €, obligación
que ya ha sido reclamada judicialmente.

La LIS indica en el artículo 13.1 que serán deducibles las pérdidas por deterioro de los
Créditos derivadas de las posibles insolvencias de los deudores, cuando en el momento
del devengo del impuesto concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que haya transcurrido el plazo de seis meses desde el vencimiento de la obligación.
b) Que el deudor esté declarado en situación de concurso.
c) Que el deudor esté procesado por el delito de alzamiento de bienes.
d) Que las obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente o sean objeto de un
litigio judicial o procedimiento arbitral de cuya solución dependa su cobro.

El importe de 3,000 euros será deducible por estar judicialmente reclamada. Es una
diferencia temporal que restaremos a la a la hora de calcular la Liquidación Impuesto de
Sociedades

-Diferencia temporal (Provisión insolvencias reclamada) = 3,000.00

1.5. Se ha retribuido a los administradores por el desempeño de funciones de


alta dirección con 10.000 €.

Es deducible si la empresa lo contempla como cargo retribuido en los de sociedad. Según


el artículo 217 de la Ley de Sociedades, el cargo del administrador será gratuito salvo
que en los estatutos se especifique lo contrario. En caso contrario habrá que especificar
el sistema de remuneración establecido, siempre en concordancia con la capacidad de
negocio de la sociedad, de las funciones que se desempeñen y la situación económica
de la empresa en cada momento.
Para este caso vamos tomarlo como deducible.
El importe de 10,000 euros será una diferencia temporal que restaremos al
resultado contable a la a la hora de calcular la Liquidación Impuesto de Sociedades.

-Diferencia temporal (retribución por desempeño) = 10,000.00

Página 7
1.6. Se ha impuesto una sanción administrativa a la empresa por importe de 600 €.

La LIS en su artículo 15 recoge ciertos gastos que no pueden ser deducibles como son
las multas y sanciones penales y administrativas, el recargo del período ejecutivo y el
recargo de declaración extemporánea sin requerimiento previo.

El importe de 600 euros será por lo tanto una diferencia permanente positiva, que
añadiremos al resultado a la hora de calcular la Liquidación Impuesto de Sociedades
-Diferencia permanente (Multa) = 600.00

1.7. La empresa ha pagado los carteles para unas jornadas deportivas de sus
empleados, esto le sirve para hacer publicidad de sus productos y servicios, el
coste ha sido de 1.200 €. Regaló a los clientes que asistieron al evento un lote
de productos por valor de 2.200 €. Extraordinariamente, ha regalado a sus
empleados un lote de productos por valor de 400 €.

Según el Artículo 14 de Provisiones y otros gastos de la Ley 27/14 del 27 de noviembre, del
Impuesto sobre la Sociedades.
Todos los regalos de la empresa ya sean a clientes o a empleados, no suelen ser deducibles.
Tan solo son deducibles aquellos que sean de uso costumbres de la empresa y que se
hacen de manera regular como por ejemplo la típica cesta de navidad si se hace cada año
puede ser deducible.
En este caso el costo por publicidad de 1,200 no será deducible porque no es costumbre de
la empresa y los lotes indica7do por valor de 2,200 euros y 400 euros esto no serán
deducibles ya que son gastos extraordinario de la empresa. Todo esto lo tomaremos como
una actividad deportiva. La empresa se puede preparar para considerarlo costumbre de
todos los años y así pueda ser deducible.
Estos gastos lo tomaremos como diferencia permanente que sumaremos al resultado a la
hora de calcular la Liquidación Impuesto de Sociedades

-Diferencia permanente (Publicidad y Propaganda) = 3,400.00


-Diferencia permanente (Gastos excepcionales) = 400.00

Página 8
1.8. La empresa tiene derecho a una deducción por haber realizado inversiones
afectas a I+D de 1.200 €.

Esa deducción por Investigación y desarrollo (I+D) e innovación tecnológica (i). El


conjunto de estas actividades viene a denominarse actividades I+D+i, y se definen
en el artículo 35 de la LIS. También establece que la base de la deducción habrá de
minorarse en el importe de las subvenciones recibidas cuando hubieran sido
imputadas como ingreso en el periodo impositivo.

Deducción por inversión en I+D = 1.200€

1.9. La sociedad ha realizado pagos fraccionados por importe de 4.400 €.

El artículo 41 de la LIS señala la deducción de la cuota íntegra del impuesto de los pagos
a cuenta efectuados a lo largo del periodo impositivo, siendo estos: Las retenciones e
ingresos a cuenta y Los pagos fraccionados. La finalidad de los pagos fraccionados es
anticipar el impuesto que será definitivamente satisfecho por el contribuyente, siendo,
por ello, la propia entidad que obtiene las rentas la que realiza el ingreso de las
cantidades correspondientes.

La LIS establece que los contribuyentes deberán efectuar tres pagos a cuenta durante
el ejercicio, en los primeros 20 días naturales de los meses de abril, octubre y
diciembre.

Dichos pagos fraccionados, que tendrán la naturaleza de deuda tributaria, se


realizarán a cuenta de la liquidación que corresponda al periodo impositivo en curso el
día primero de cada uno de los meses citados.

Este importe de 4,400 por pagos fraccionados se restaría como pagos


fraccionados el realizado en octubre, el realizado en diciembre y el realizado en abril.
De esta secuencia se deduce que los realizados en octubre y diciembre coincidirían en
importe y el de abril sería diferente.

(473) Retenciones y pagos a cuenta = 4.400€

Página 9
2. Realizar la liquidación del Impuesto sobre Sociedades en un documento word,
utilizando para ello el siguiente esquema:
Resultado Contable 25,630.00
+ -
Diferencias temporales(Amortización Maquinaria) 760.00
Diferencias temporales(Vehículo) 1,666.62
Diferencia temporal (Provisión no reclamada) 1,250.00
Diferencia temporal (Provisión insolvencias reclamada)(Deducibles) 3,000.00
Diferencia temporal (retribución por desempeño) (deducible) 10,000.00
Diferencias permanentes(Multas)-(No deducibles) 600
Publicidad y Propaganda(Deducibles) 3,400.00
Gastos excepcionales(No deducibles) 400.00
Sub Total 3,676.62 17,400.00
Base Imponible 11,906.62
Tipo de gravamen Art. 29 ,Ley 27/2014, de 27 de noviembre 0.25
Cuota Integra 2,976.66
Deducción por inversión en I+D 1,200.00
Cuota Líquida 1,776.66
Pagos Fraccionarios 4,400.00
A Devolver -2,623.35

Tendremos 2,623.35 euros a devolver en los ejercicios futuros.

Página 10
3. Cumplimentar el modelo del Impuesto sobre Sociedades, utilizando para ello
el programa de Sociedades de la Agencia Tributaria (Modelo 200) que esté
disponible en la página www.aeat.es.

Adjunto al correo se enviara el archivo en PDF “Borrador No Validado para su


Presentación. Sin Validar

Anexo un resumen del Borrón de la declaración.

Página 11
Página 12
Página 13
Página 14
Página 15
Página 16
Adjunto al correo se enviara el archivo en PDF “Borrador No Validado para su
Presentación. Sin Validar

Página 17
Página 18

También podría gustarte