Está en la página 1de 6

EJEMPLO DE TÍTULO Y OTROS ASPECTOS PARA EL PERFIL DE LA INVESTIGACIÓN

Título

Estudio del perfil social de los delincuentes y criminales en el Recinto Penitenciario de San
Pedro de La Paz, 2022

Pregunta

¿Será que el tipo de familia envuelto en diferentes conflictos en su funcionamiento, el nivel de


instrucción educativa, y actividades laborales precarias han influido en el ingreso al campo
delictivo y criminal de las personas privadas de libertad que se encuentran en el Recinto
Penitenciario de San Pedro de La Paz?

Objetivos

Objetivo General

Analizar el perfil social de los delincuentes y criminales en relación al tipo de familia, grado de
instrucción educativa y ocupación laboral antes de ser recluidos en el Recinto Penitenciario de
San Pedro de La Paz, para generar políticas contra la delincuencia y la criminalidad.

Objetivos Específicos

a. Describir las características demográficas de los delincuentes y criminales en el Recinto


Penitenciario de San Pedro de La Paz.

b. Identificar los delitos cometidos para su reclusión en el Recinto Penitenciario de San


Pedro.

c. Explicar el tipo de familia que tenían antes de su reclusión y que tipo de familia tienen
actualmente las personas privadas de libertad en el recinto penitenciario de San Pedro de La
Paz.

d. Determinar el nivel de educación que tienen las personas privadas de libertad y a que
actividad educativa se dedican actualmente.

e. Identificar la ocupación laboral que tenían antes de su reclusión y a que actividades


ocupacionales actualmente se dedican las personas privadas de libertad en el recinto
penitenciario de San Pedro de La Paz.

Hipótesis

El tipo de familia envuelto en diferentes conflictos en su funcionamiento, el nivel de


instrucción educativa, y actividades laborales precarias con los consecuentes escasos ingresos
económicos entre otros factores, influyen en el ingreso al campo delictivo y criminal de estas
personas privadas de libertad en el Recinto Penitenciario de San Pedro de La Paz.

Operacionalización de variables

Tabla 1 Operacionalización de variables


HIPÓTESIS DEFINICIÓN VARIABLE INDICADO TÉCNICAS E
R INSTRUMENT
O DE
MEDICIÓN DE
VARIABLES

El mayor El Derecho Penal, como disciplina Delito, Delito Encuesta


porcentaje de “normativa” contempla el hecho Delincuente Tipos de Guía de la
sujetos delictivo a través del cliché del delito encuesta
delincuentes “precepto legal”. Su lenguaje formal y Antecede Entrevista a
con menor abstracto –propio del llamado saber ntes profundidad
nivel de sistemático- le permite definir aquel laborales Guía de la
instrucción como “infracción de la norma (mero Ocupació entrevista
educativa, presupuesto fáctico de esta y n laboral
familias antecedente lógico de la sanción). actual
desintegradas El delincuente, en consecuencia, no Proyecto
con conflictos es sino el sujeto activo de la de vida
sociales infracción; la víctima, el sujeto
constantes, pasivo; y el propio delito, la lesión del
tienen “bien Jurídico”, síntesis categorial
posibilidades brillante que describe el resultado de
de ingresar al un enfrentamiento “simbólico” e
campo incruento entre la ley y el infractor.
delictivo, García Pablos de Molina (1996).
criminal.
A medida que las personas van Ámbito Familia Encuesta y
creciendo es imprescindible que sus familiar Tipo de entrevista a
padres o progenitores ejerzan un Tipos de familia profundidad
control sobre sus hijos, con un fafimia Conforma Guía de la
enfoque principal en sus actividades ción del entrevista y
y obligaciones. Son unas medidas de grupo encuesta
control relacionadas al grado de familiar
madurez de los niños. En un estudio Tareas
desarrollado por Wilson se pone de de
manifiesto que los niños con menor cuidado
control paterno (saber a dónde y con Vida
quien van, indicarles a qué hora
deben volver, etc.) quedan
afectiva
fuertemente vinculados a futuras
Distribuci
actitudes delincuenciales.
ón u
Hirschi (1990: 49-54) resume de la
organizac
siguiente forma los mecanismos de
ión de
prevención y control de la familia:
tiempos
a) Mediante una correcta educación,
para
la familia puede enseñar autocontrol
ambos
a los hijos.
espacios
b) La restricción de las actividades
Dificultad
de los hijos y el control externo de
es
sus actuaciones.
c) El fomento del cariño, el respeto o
la dependencia entre sí de los
medios de la familia.
d) Vigilar la casa frente a potenciales
asaltadores y proteger a los
miembros de la familia de
potenciales agresores.
e) El cuidado y la preocupación por
los miembros de la familia que
garantice también su buen
comportamiento.
La escuela es junto a la familia otro Ámbito Nivel de Encuesta y
gran agente de socialización en la educativo instrucció entrevista a
que los menores aprenden a O n profundidad
estudiar, pero también a tener un Nivel de Guía de la
comportamiento socialmente correcto instrucción entrevista
que no vulnere las normas
elementales de una convivencia
pacífica en nuestra sociedad. La
escuela es una etapa que todos
hemos de pasar e incide
profundamente en nuestro desarrollo
personal y madurez.
Se le atribuye un papel fundamental
junto a la familia. El individuo se
integra en la escuela a edades
tempranas. Es el primer lugar fuera
del lecho materno y paterno filial
donde va a adquirir conocimientos e
influencias ajenas de personas que
determinarán gran parte de sus
principios y valores, tanto de forma
benigna como perjudicial. Es su
primer terreno de socialización.
Es donde comienza a manifestarse la
experiencia de formar parte de
grupos o subgrupos externos que le
aportarán unas pautas que debe
aceptar para formar parte de ellos.
Todo esto puede tener un efecto
preventivo contra las conductas
delictivas y antisociales. Cuanta más
educación y principios tenga cada
individuo se crearán grupos y
subgrupos sociales con más valores
positivos y menos tendencias
delictivas.
La familia se define como el ámbito
social, cultural y privado, como el
espacio primario de pertenencia,
definición y adscripción del sujeto,
como una institución del estado en la
sociedad. La familia está conformada
por conjunto de relaciones,
instituciones personajes y territorios.
(Lagarde, 2005, p. 371)
Günter Kaiser define a la Criminalidad Criminali Encuesta y
Criminología como “ciencia empírica dad entrevista
interdisciplinaria que se ocupa del Tipos Guía de la
crimen, del infractor, y del control de Modelos encuesta y
la conducta socialmente notoria. entrevista
También forman parte de tales
objetos el conocimiento de los
intereses de la víctima y la
prevención criminal. Son funciones
primordiales de la Criminología la
ampliación del conocimiento, así
como las investigaciones en torno al
control de los resultados y a la
modernización del Derecho Penal”.
Defiende que son los defectos del
modelo punitivo los que potencian la
delincuencia. Para corregir o
disminuir la delincuencia es
necesario sanar las carencias de los
modelos sociales como influencia
benéfica sobre los actos individuales
o colectivos.
La prisión, como institución destinada Cárcel Cárcel Encuesta
a la ejecución de las penas privativas Formas Entrevista a
de libertad como medida de de profundidad
reinserción, es la última instancia de organizac Guía de la
los órganos de control de la ión encuesta y
Administración de Justicia dentro de Vida en entrevista
los apartados del Estado. Es la la cárcel
instancia de control que se muestra Visitas
con mayor autoridad sobre el Familia
delincuente.
Fuente: 2022, elaboración propia en base a definiciones de hipótesis, objetivos variables.

También podría gustarte