Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES

ANAPOL

ANÁLISIS DEL PREÁMBULO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL


ESTADO
INDICE.

 RESUMEN

LEGISLACION
 INTRODUCCION

 DESARROLLO
- Nueva Constitución Política Del Estado
- Constitución De La Nación Argentina

 ANALISIS COMPARATIVO

 CONCLUSION

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ANAPOL

ANÁLISIS DEL PREÁMBULO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL


ESTADO
RESUMEN
En el preámbulo de la nueva constitución política del estado, nos habla de que poblamos
esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes comprendiendo la pluralidad vigente de
todas las cosas y nuestra diversidad (seres y cultura) así conformamos nuestros pueblos. No
comprendimos al racismo hasta que lo vivimos en la colonia.
Ahora construimos un nuevo estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con

LEGISLACION
principios de soberanía y equidad, donde predomine la búsqueda del vivir bien.
Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto
histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del país.

INTRODUCCIÓN
El tema que abordará este análisis será sobre el preámbulo de la nueva constitución política,
donde nos explica como poblamos nuestra Tierra con nuestra diversidad de seres y culturas
propias de nuestros pueblos, sobre que nos basamos de dónde venimos.

DESARROLLO
Los preámbulos en una constitución son introducciones cortas que manifiestan, en términos
generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran
variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco
legal de un país.
Es la forma en el derecho expositiva que antecede a la normativa de una constitución, ley o
reglamento. También puede denominarse: exposición de motivos o considerados.
El preámbulo resume los objetivos de la Constitución como podemos apreciarlo. La
primera parte habla de declaraciones, derechos y garantías. Las declaraciones son los
principios, fundamentales de la organización del país. Los derechos tienen que ver con
nuestro desarrollo como personas gratas.
Los preámbulos se diferencian de la exposición de motivos tanto por su contenido como
por su finalidad. Su valor es meramente interpretativo y no es susceptible de fundamentar
pretensiones directamente alegables ante los órganos jurisdiccionales.
Nuestro preámbulo no es una forma jurídica, ni un conjunto de normas, expresa las
principios y valores de nuestra nación en nuestra etapa de vida sociocultural por la que se
comparan los tiempos y el avance que tenemos. Incorpora mucho más allá de un simple
mandato específico, los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurídico; los

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ANAPOL

principios que inspiraron al Constituyente para diseñar de una determinada manera la


estructura fundamental del Estado; la motivación política de toda la normatividad; los
valores que esa Constitución aspira a realizar.
La nueva Constitución redefine la concepción del Estado, así como el concepto de
ciudadanía, desde una lógica plurinacional, multicultural y comunitaria.
Se comienza describiendo que en tiempos inmemoriales era un ambiente pacífico y
hermoso, en si como era el país antes de acogernos. Poblándolo una diversidad
comprendiendo lo que es la pluralidad y diversidad siendo seres con cultura. Formando

LEGISLACION
pueblos que no comprendían el racismo hasta la colonia donde se sufrió las consecuencias
del mismo. No se sabía todo el daño que causarían por tener propias culturas e ideologías.
Muestra un pueblo boliviano con una composición plural, por las bastantes culturas que
habitaban el territorio, mucho antes de la colonización afrontando luchas antecesoras en la
sublevación indígena anticolonial siempre defendiendo las ideales en la independencia para
nuestra liberación, por todas esas marchas, guerras de empresas o países siempre luchando
por lo nuestro, el territorio boliviano, más la memoria de nuestros mártires se construyó el
estado.
Todo se basa en el respeto e igualdad con principios como ser soberanía, dignidad,
complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del
producto social haciendo que nuestro Estado mejore cada día mas acabando con la
discriminación, racismo, uniéndonos más para obtener la armonía necesaria en todo país
por la búsqueda del vivir bien. Contando con acceso a los servicios básicos sin discrepar a
nadie.
El Estado entierra el estado colonial, republicano y neoliberal para construir entre los que lo
integran un estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, consiguiendo una
Bolivia democrática integral con una libre determinación de los pueblos.
Los y las que constituyen el Asamblea Constituyente por el poder originario del pueblo
deben manifestar su compromiso por la unidad e integridad del país, según el mandato de
los pueblos con la fortaleza de la Pachamama y gracias a Dios, se refunda Bolivia con
honor y gloria a los mártires que hicieron posible esta nueva historia.

NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE BOLIVIA.


Preámbulo.
En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos.
Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron
de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y
comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad
como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás comprendimos el
racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ANAPOL

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado


en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en
las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las
guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de
nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.
Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía,
dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y
redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto
a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra;

todos.
LEGISLACION
en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para

Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto


histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia
democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo
integral y con la libre determinación de los pueblos.
Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el poder
originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del
país.
Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y
gracias a Dios, refundamos Bolivia.
Honor y gloria a los mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han hecho posible
esta nueva historia.

CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA


Preámbulo.
Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento
de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección
de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución, para la Nación Argentina.

ANALISIS COMPARATIVO

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ANAPOL

Se hará un análisis comparativo del preámbulo de la constitución política del estado Bolivia
y la constitución de la Nación Argentina
 Comenzando por el nombre podemos observar una diferencia en su denominación
de Nación y Estado
 Su publicación de la constitución de la Nación Argentina fue bajo el gobierno de
Urquiza y en la Constitución Política del Estado Boliviano fue bajo el gobierno de
Evo Morales

LEGISLACION
 Argentina tenia un sistema republicano, en una época en la que predominó
universalmente la monarquía, con división de los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, con predominio del Poder Ejecutivo conforme a un régimen
presidencialista, limitado por un congreso bicameral. Bolivia tenía una forma de
gobierno democrático y participativo, además de abrirse a múltiples formas de
representación, directa, universal y comunitaria. Por otra parte, combina valores
culturales de los pueblos y naciones originarias con principios liberales. Se
constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías.
 En Bolivia se establece que la constitución es la norma suprema del estado
boliviano, y se declaran como idiomas oficiales a 36 lenguas indígenas además del
español. Todos los gobiernos departamentales del país deben utilizar, como idiomas
oficiales, una de estas lenguas además del español. Mientras que Argentina uso los
mecanismos de participación directa formal, es decir aquellos que están
encuadrados legalmente, se destacan los presupuestos participativos, las audiencias
públicas, los referéndums y las consultas populares.
CONLUSIONES.
En conclusión, la nueva Constitución Política del Estado Boliviano en la parte del
Preámbulo nos hace un resumen sobre lo que se tratara en toda la constitución. Nos
recuerda de dónde venimos, todo lo que pasamos, las batallas, luchas, peleas que tuvimos
para defender nuestras culturas e ideales a pesar de la colonización, perdidas territoriales
seguimos acá luchando porque ahora somos ms unidos, con diversidades con propias e
igualdad entre todos. Tenemos un futuro próspero y honor a los mártires.

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ANAPOL

ANEXOS.

LEGISLACION

ANAPOL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

También podría gustarte