Está en la página 1de 13

Documento No: MAN-PROC-01

Revisión: 1.0

Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 1 de 13

PROCEDIMIENTO
DE
INSTALACION
DE CABLE
ELÉCTRICO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Firmas autorizadas:

Leandro Espinoza Juan Quintana 02-01-2023


Gabriel Ulloa
William Ramirez Pablo Munguia 02-01-2023
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 2 de 13

ÍNDICE

1. PROPÓSITO................................................................................................................3
2. ALCANCE Y APLICACIÓN.............................................................................................3
3. REQUERIMIENTOS LEGALES........................................................................................3
4. SEGURIDAD................................................................................................................3
A. CAPACITACIÓN O COMPETENCIA................................................................................3
B. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.........................................................................4
C. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS...................................................................................4
D. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA............................................................5
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS..................................................................................5
6. ROLES Y RESPONSABILIDADES....................................................................................5
7. DEFINICIONES............................................................................................................6
8. PROCEDIMIENTO........................................................................................................8
9. GESTIÓN DE REGISTRO.............................................................................................11
10. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................11
11. REFERENCIA.............................................................................................................11
12. ANEXO.....................................................................................................................11
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 3 de 13

1. PROPÓSITO
El propósito de este procedimiento es establecer prácticas seguras de trabajo que
permitan controlar peligros asociados con instalación de cable eléctrico.

2. ALCANCE Y APLICACIÓN
Este procedimiento aplica para el personal de Canchanya Ingenieros S.R.L. Sucursal
Nicaragua, designados en las actividades de instalación de cable eléctrico en las
operaciones del proyecto Jabalí, Santo Domingo - Chontales de DESMINIC S.A. – CALIBRE
MINING CORP.

3. REQUERIMIENTOS LEGALES
3.1 Ley 618. Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Publicada en La Gaceta,
Diario Oficial No. 133 del 13 de julio 2007.
3.2 Ley 185. Código del trabajo.

4. SEGURIDAD
a. Capacitación o Competencia
Todo el personal de Canchanya Ingenieros S.R.L. Sucursal Nicaragua, que son contratados
para sus operaciones en la UG Jabalí; deberán contar Con evidencias en sus registros
personales que han recibido y aprobado los siguientes módulos de capacitación realizadas
por DESMINIC S.A. en forma obligatoria:

 Inducción general del sitio,


 Identificación de peligros y riesgos,
 Análisis de tarea segura,
 Sistema de cinco puntos,
 Manipulación manual de carga,
 Biodiversidad,
 Cianuro #1,
 Manejo de residuos,
 Respuesta de emergencia,
 Primeros auxilios básicos (Teórico y práctico).

También deberán de cumplir con las capacitaciones básicas y específicas de Canchanya


Ingenieros:

Capacitación básica
 Inducción de ingreso a mina subterránea.
 Uso de equipos de protección personal.
 Control de los materiales peligrosos.
 Rutas de evacuación y uso de refugios mineros
 Incendio y explosión
 Respuesta emergencia
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 4 de 13

Capacitación Específica
 Trabajo en altura
 Bloqueo y etiquetado de energía peligrosas.
 Amacice manual de rocas.
 Espacio Confinado.
 Protocolo de Voladura.
 Uso de herramientas manuales y de poder.

Los trabajadores serán entrenados y deben de tener competencias para realizar sus
respectivos trabajos y tareas que requieran la actividad de instalación de cable eléctrico,
capacitación para tareas específicas al personal responsable.

b. Equipos de Protección Personal


Para ingresar a realizar las actividades de operación minera subterránea encomendadas
deberán tener y usar obligatoriamente los EPP necesarios, conocer los peligros y riesgos
de las operaciones mineras subterráneas y los controles respectivos.

 Uniforme (Overol de dos cuerpos (polo manga larga/pantalón) con cintas


reflectantes,
 Casco de seguridad,
 Botas de jebe con punteras reforzadas para electricistas,
 Gafas o lentes de seguridad,
 Protección auditiva (auriculares y/o tapón auditivo),
 Respirador de media cara de silicona con filtros para gases polvo,
 Guantes adecuados para la tarea (cuero, badana, neopreno, guantes anticorte
para mecánicos), guantes dieléctricos para los electricistas.
 Arnés y línea de vida (para trabajos en altura mayor de 1.6 metros),
 Lámpara minera,
 Auto rescatador,
 Cinturón minero.

c. Herramientas y/o Equipos


 Juego de destornilladores con aislante
 Juego de copas
 Juego de llaves Allen
 Cortador de cable
 Cuchilla tipo loro
 Pensadora de terminales
 Multímetro tipo gancho.
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 5 de 13

d. Peligros y Riesgos asociados a la tarea


Peligros Riesgo Medidas de Control
Rocas Sueltas Desprendimiento de roca / Desato con rocas, sostenimiento con malla
golpe / fractura y Split set
Mallas sobre cargadas Caída de fragmentos de Descargue de mallas sobre cargadas /
rocas/ lesiones/golpes y mejorar sostenimiento
heridas
Equipo en movimiento Colisiones, Delimitar áreas de trabajo /manejo
atropellos/lesiones graves defensivo /ropa con ropa reflectiva
Pisos desnivelados Tropiezos, caída al mismo Orden y limpieza / retiro de materiales en
nivel/ golpe, fractura desuso
Iluminación deficiente / Caída al mismo nivel / Iluminación con el faro con equipo
ausencia de iluminación fatiga visual Telehandler y lámpara
Posturas inadecuadas Dolor de cuello, hombros y Pausas Activas, capacitación en
espalda, afectación Enfermedades musculo esqueléticas
musculo esquelética
Energía eléctrica Inducción eléctrica / Bloqueo de energía eléctrica / uso de
electrocución / quemadura guantes dieléctricos
Ruidos altos Daños auditivos / sordera / Uso de tapones auditivos / orejeras
hipoacusia
Trabajos en altura Caída de distinto nivel / Uso de arnés y línea de anclaje
golpe, fractura, etc.
Gases tóxicos Exposición de gases Monitoreo de gases, uso de respirador,
tóxicos / gateamiento ventilar con manga de ventilación
Polvo en Sílice en Daños a vías respiratorios / Regar, uso de respirador con filtro para
suspensión silicosis / neumoconiosis polvo

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5.1 SEG-PROC-01: Procedimiento de uso de Auto rescatador.
5.2 SEG-PROC-02: Procedimiento de uso de lámpara minera.
5.3 SEG-PROC-03: Procedimiento de uso de EPP.
5.4 SEG-PROC-04: Procedimiento de control de fichas
5.5 SGI-DGE-01: Sistema de Seguridad de cinco Puntos
5.6 SGI-DGE-02: Orden de Trabajo (OT)
5.7 MIN-PROC-10: Trabajo en Altura.
5.8 MAN-PROC-14: Bloqueo y etiquetado de energía peligrosos.

6. ROLES Y RESPONSABILIDADES
6.1 Gerente de Operaciones del Proyecto:
Aprobar el procedimiento, y proporcionar los recursos necesarios para su cumplimiento.
6.2 Residente de Obra UG/ Asistente de residencia:
Es responsable del cumplimiento del procedimiento, y brindar recursos requeridos.
Garantizar que la supervisión bajo su cargo reciba el entrenamiento adecuado y sean ellos
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 6 de 13

los conocedores de todos los peligros, los riesgos que implican al momento de instalación
con cable eléctrico. Y Detener las labores cuando identifique desviaciones del
incumplimiento del procedimiento que pongan en riesgo la seguridad del trabajador del
proceso.
6.3 Jefe de Mantenimiento/ Planner de mantenimiento:
Es responsable de que todo el personal a su cargo conozca, cumpla y tenga disponible el
presente procedimiento. Facilitar las capacitaciones adecuadas y oportunas a las personas
encomendadas a realizar este trabajo. Detener las labores cuando identifique desviaciones
del incumplimiento del procedimiento que pongan en riesgo la seguridad del trabajador
del proceso.
6.4 Supervisor Técnico mantenimiento:
Es responsable de que todo el personal a su cargo conozca, cumpla y tenga disponible el
presente procedimiento. Detener las labores cuando identifique desviaciones del
incumplimiento del procedimiento que pongan en riesgo la seguridad del trabajador del
proceso.
6.5 Jefe SSOMAC:
Es responsable de realizar la revisión del procedimiento, hacer seguimiento al
cumplimiento de las especificaciones del procedimiento y estándares asociados al
presente documento. Detener las labores cuando identifique desviaciones del
incumplimiento del procedimiento que pongan en riesgo la seguridad del trabajador del
proceso.
6.6 Personal Electricista:
Es responsable de conocer y cumplir este procedimiento y Utilizar sus candados y tarjetas
personales para el bloqueo y etiquetado de la energía eléctrica.
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 7 de 13

7. DEFINICIONES
7.1 Energía: Cualquier fuente de alimentación de máquinas, equipamientos o sistemas. Es
movimiento o la posibilidad de que haya movimiento. Las más usadas son: eléctrica,
hidráulica, neumática, mecánica y térmica.
7.2 Energía Cero: Condición de equipamiento, instalación o sistema, donde todas las formas
de energía están desactivadas o bloqueadas.
7.3 Energía Residual: Energía latente que puede presentarse a posterior de la desconexión de
la fuente de alimentación. (Ejemplo: gravitacional, estática, térmica, presión residual, etc.).
7.4 Tablero Eléctrico: equipo construido en base a una serie de elementos eléctricos,
electrónicos y mecánicos, concentrados en un gabinete metálico o de poliéster, cuyo
objetivo principal es accionar y controlar la operación de otros tipos de equipos utilizados
en los distintos procesos productivos.
7.5 Caja eléctrica: dispositivo a donde se hace llegar el cable eléctrico con breaker y
conectores unipolares para accionamiento de alimentación eléctrica.
7.6 Cable eléctrico: es aquel cuyo objetivo es la conducción de electricidad debe tener 3 líneas
de conducción una de tierra y una línea de falla a tierra, cobertor flexible y fácil de
empalmar.
7.7 Equipos o maquinarias: conjunto de piezas o elementos móviles o fijos, cuyo
funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, para un
determinado fin.
7.8 Intervención: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos de un
tablero eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo, correctivo o de
modificación de las características constructivas u operacionales del tablero.
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 8 de 13

7.9 Aislamiento: Suministrar un ambiente seguro que independice a las personas de los
peligros de los equipos.
7.10 Bloqueo: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipo o sistema,
evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de la posición.
7.11 Candado: Elemento que hace parte del sistema de seguridad candados y tarjetas, que se
utiliza para evitar que un equipo comience a funcionar o que un trabajador lo active,
cuando el personal de mantenimiento u otros operarios estén cerca de puntos peligrosos.
Su utilización se denomina aseguramiento del equipo o cierre.
7.12 Cierre múltiple: Cuando más de una persona va a trabajar en un equipo que se controla
con el mismo interruptor, se utiliza un dispositivo de cierre múltiple, el cual consiste en
que cada persona debe colocar su propio candado en el cierre. Todas las personas que
realizan actividades de mantenimiento deben terminar sus respectivos trabajos antes de
quitar el candado y energizar de nuevo el sistema, para esta actividad se utiliza un
portacandado (pinza) para el bloqueo.
7.13 Control de energías peligrosas: Es un método que se aplica de manera sistemática para
evitar que comience a funcionar un equipo, que una persona lo active involuntariamente o
que se libere energía de forma incontrolada, cuando alguien está trabajando o cuando, por
ciertas circunstancias, puedan encontrarse trabajadores cerca de los puntos peligrosos de
las máquinas. Un candado es puesto de tal forma que el equipo no pueda ser conectado o
en otros casos, se cuelga una tarjeta preventiva, en el dispositivo de desconexión del
sistema. Este procedimiento se puede aplicar a equipos que están conectados
eléctricamente o en válvulas y otros equipos mecánicos en los cuales la energía
almacenada puede causar algún peligro.
7.14 Tarjeta: Formato escrito que se coloca temporalmente en el tablero de control o mando
de la máquina, para indicar que se están realizando tareas de mantenimiento o
reparación.
7.15 Bloqueo y etiquetado: El bloqueo-desconexión y etiquetado (Bloqueo/Identificación o
Log-Out/Tag-Out) es un procedimiento de seguridad planificado que desconecta, durante
la manipulación de máquinas, la fuente de energía. Este procedimiento protege a los
operarios u otro personal de cualquier riesgo relacionado con el funcionamiento de estos
equipamientos o con los contactos eléctricos.
7.16 Gancho omega: gancho que soporta el peso del cable eléctrico el cual va sostenido hacia
la malla instalada a lo largo de la mina.
7.17 Conector Unipolar: dispositivo eléctrico para conectar cada fase a la máquina con el fin de
conducir la electricidad y que esta trabaje.
7.18 Electrocución: Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano, cuya consecuencia
es la muerte.

8. PROCEDIMIENTO
Toda intervención sin tensión sobre instalaciones y estructuras eléctricas se debe efectuar solo
después de aplicar las CINCO REGLAS DE ORO que se muestran a continuación:

IDENTIFICAR: El circuito de trabajo y dejarlo fuera de servicio con energía cero,


desconectar de forma efectiva y aislar las fuentes de tensión que puedan alimentar la
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 9 de 13

instalación en la que debe trabajarse.


BLOQUEAR: Operación que impide la reconexión del dispositivo sobre el que se ha
efectuado el corte efectivo, bloqueo con candado y etiquetado con la tarjeta personal, que
señaliza “No Operar” o “prohibición de operarlos”
VERIFICAR: Haciendo uso de los elementos de protección personal y del detector de
tensión, Ausencia de tensión usando los instrumentos adecuados, esta se realiza en cada
uno de los conductores, incluido el neutro y las masas metálicas próximas.
CONECTAR: A tierra los circuitos de trabajo y deja en corto circuito las fuentes de
alimentación, esta operación debe ejecutarse los más cerca posible al punto de trabajo y
en cada uno de los conductores sin tensión incluyendo el neutro.
SEÑALIZAR y delimitar la zona de trabajo, esto permitirá mantener informados y alejados
de riesgos a quienes no participen del trabajo.
TAREA RESPONSABLE
INSTALACION DE CABLE ELECTRICO

8.1 Participación del momento de Seguridad y Despacho de guardia


Jefe de
El trabajador deberá de asistir a la charla de seguridad programada, una
mantenimiento /
vez concluida, el Ingeniero de turno y/o Supervisor mina recomendará
Planner de
los aspectos relevantes de Seguridad y Operación a considerar durante
mantenimiento y
la guardia; donde debe resaltar que el orden y limpieza antes, durante y
electricista
después de cada tarea.

8.2 Entrega y recepción de las herramientas de gestión (Orden de trabajo,


formato de 5 puntos, entre otros de ser necesario)
El supervisor:
 Verificara si el personal designado cumple con las competencias para
que realice la actividad programada. Jefe de
 Inspeccionará y revisará las autorizaciones (carnet de Explotec vigente), mantenimiento /
EPP, equipos de portabilidad del personal (auto rescatador y lámpara Planner de
mantenimiento y
minera).
electricista
 Entregará al (los) trabajador (es) la orden de trabajo por escrito,
entendible y firmado de acuerdo con el programa de trabajo, Luego
entregará las herramientas de gestión: 5 puntos, check list, ATS y otros
de ser necesario.
8.3 Desplazamiento a la labor
 Si, el trabajador se trasladara en camioneta o a pie a las labores y
actividades programadas, durante el trayecto se desplazará por zonas y Electricista
áreas seguras. Al observar una condición o acto inseguro determinara
los controles y reportara a su jefe inmediato.
8.4 Inspección de las herramientas manuales y materiales
 Procederá a realizar la inspección de las herramientas manuales y los
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 10 de 13

materiales a utilizar en la instalación de cable eléctrico, de presentar


alguna anomalía reportar al supervisor. Electricista
 Se verificará el estado del instrumento de medición de energía
eléctrica.
 Las herramientas deben tener la cinta de color del mes y no se usa
Herramientas hechizas.
8.5 Instalación de cable eléctrico en Mina y Superficie
8.5.1 Inspección de área de trabajo
 Electricista realizaran la inspección del área de trabajo, verificando que
todos los riesgos estén controlados de acuerdo con la documentación
asociada para ejecutar la actividad: Orden de trabajo, 5 Puntos, check Electricista
list de pre-uso de equipos y herramientas.
 Verificar que la labor se encuentre ventilada y que los valores
registrados se encuentren dentro de los LMP.
8.5.2 Coordinaciones con el área de operaciones Mina Electricista,
 Coordina con el supervisor de operaciones de turno, para que se tome supervisor de
las previsiones del corte de energía y los puntos de energía que serán operaciones y
bloqueados. Operador de
Telehandler
 Coordina el uso de un equipo utilitario (Telehandler) para poder
transportar el cable eléctrico a ser instalado.
 Revisar en el sitio las necesidades y ubicación de los puntos donde
debe llegar el cable eléctrico.
8.5.3 Señalizar área de trabajo
 Proceder a señalizar las áreas de trabajo con conos (si la labor es ciega Electricista
se usará un cono y si la labor tiene doble acceso se usará dos conos).
8.5.4 Aislar y bloquear fuente de energía eléctrica
 Se deberá usar uso de los guantes dieléctricos.
 Realizar el bloqueo y energía según los lineamientos del estándar MAN- Electricista
INST-02.
 Realizar el corte de energía desde el interruptor termomagnético
(Apertura y/o retiro de conductor de las borneras eléctricas).
 Verificar ausencia de tensión de energía.
8.5.5 Instalación de cable eléctrico con Telehandler
 Para la instalación de cables, se evaluará la necesidad del uso del
telehandler o escalera Telescópica o escalera de tijera de aluminio (solo
en superficie) según las condiciones del área de trabajo.
Electricista y
 El operador deberá permanecer en su equipo durante el proceso de
ayudante
instalación del cable eléctrico.
 Antes de subir a la canastilla, todo personal deberá portar su arnés y
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 11 de 13

línea de vida.
 El electricista se acomodará dentro de la canasta del telehandler en
una posición que les permitan sujetar el cable del piso y la canastilla del
Telehandler.
 Deberá levantarse para colocar el cable eléctrico en los ganchos
dieléctricos o alcayatas con forro aislante que se encuentran en la
parte superior del hastial de la labor minera, los cuales estarán
espaciados a una distancia 2.5 m cada uno.
 Al llegar al punto final de instalación del cable, realizará la instalación
hacia la caja eléctrica.
8.5.6 Desbloqueo de energía eléctricas peligrosas. Electricista
 Una vez terminado el trabajo realizarán la prueba de funcionamiento y
procederán a desbloquear la fuente de energía de acuerdo con el
estándar de aislamiento y bloqueo de energías peligrosas, MAN-INST-
02.

8.6 RESTRICCIONES

 Siempre el trabajo lo debe realizar solo personal calificado para este fin, en el caso del
ayudante tendrá que estar siempre acompañado del electricista de turno.
 Obligatorio el uso de los EPP para iniciar la actividad (guantes dieléctricos, el arnés, lentes,
botas dieléctricas y demás equipo de protección personal).
 Por ningún motivo en la canastilla del equipo utilitario debe tener elementos o piezas que
impiden o dificulten el movimiento corporal de los trabajadores.
 Siempre se debe cortar toda fuente de energía que energice el cable eléctrico para evitar
riesgos eléctricos.
 Siempre debe Bloquear y etiquetar las cajas eléctricas donde inicia el tendido del cable
eléctrico.
 Nunca iniciar los trabajos programados si antes no se ha comunicado a los supervisores de
turno y personal en general.
 Nunca dejar delimitar el área de trabajo, bloqueando el ingreso de personas ajenas al
mismo y preservar su seguridad.

9. GESTIÓN DE REGISTRO
Este procedimiento será revisado según necesidad y se dispondrá de una copia digital.
Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 12 de 13

10. CONTROL DE CAMBIOS

No. Fecha del Sección /


11. Cambio realizado Motivo del cambio
Versión cambio Ítem
0.0 27-10-2017 Todas Procedimiento Nuevo
Mejora en los
1.0 02-01-2023 Todas Todos
procesos
REFERENCIA
Ninguna

12. ANEXO
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
1.-CANDADOS, PINZAS Y TARJETAS

CANDADO PINZAS PARA BLOQUEO MULTIPLE


Documento No: MAN-PROC-01
Procedimiento de instalación de cable Revisión: 1.0

eléctrico Fecha de Emisión: 02-01-2023

Paginas: 13 de 13

equipo para bloqueo y etiquetado


2. BLOQUEO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Seguro de enchufe

Fuente de energía
Eléctrica

También podría gustarte