Está en la página 1de 4

ANUAL SAN MARCOS

Diversidad cultural e identidad e interculturalidad


PRÁCTICA DIRIGIDA 04. Un grupo de turistas peruanos encontraron en
Paracas los restos de un ave muy grande, con
01. El Perú, como país pluricultural y con una fragmentos de piel petrificada, según los expertos
geografía variada, se expresa con variadas tendría más de 35 millones de años de antigüedad.
tradiciones y costumbres que se celebran en cada Del texto se infiere que dicho vestigio, siendo tan
región. Teniendo en cuenta esta característica, especial, será considerado como patrimonio cultural
identifique las festividades que son propias de por su valor _____________ según la legislación
determinados pueblos de la región andina. vigente.

I. Fiesta de la Vendimia A) Histórico


II. Fiesta del Inti Raymi B) Geográfico
III. Fiesta de los Chayahuitas C) Arqueológico
IV. Fiesta de la Virgen de la Candelaria D) Paleontológico
E) Genético
A) I, II y III B) I, III y IV
C) Solo III y IV D) Solo II y IV 05. Relacione las categorías culturales con las
E) Solo I y III imágenes según corresponde:

02. El futbol se ha convertido en un fenómeno de I. Patrimonio a. Escultura la muerte de


masas. Después de 36 años de no participar en un material inmueble Baltazar
mundial de futbol, la selección peruana clasificó a II. Patrimonio
b. Casona de San Marcos
Rusia 2018, lo que ha generado que los peruanos inmaterial
residentes en diversas latitudes se pongan la III. Patrimonio
c. El pagapu
camiseta blanquirroja como una muestra de apoyo y material mueble
reconocimiento a su selección. De este hecho se
infiere que los peruanos han manifestado: A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIa, IIIb D) Ic, IIb, IIIa
A) Una misma etnicidad E) Ib, IIa, IIIc
B) Su sentido de pertenencia
C) Su sentido de competencia 06. La creciente demanda turística en el Perú y la
D) Un profundo liderazgo falta de una conciencia que promueva la defensa y
E) Una identidad regional valoración del mismo, genera que algunos turistas
muestren actitudes vandálicas deteriorando nuestro
03. Debido a que el Perú alberga distintas lenguas y patrimonio cultural. Considerando el tema,
dialectos es considerado un país multilingüe. determine el valor de verdad (V o F) acerca de las
Establezca la relación correcta entre las lenguas acciones orientadas a la protección de nuestro
originarias y la región del Perú donde se distribuye patrimonio.
la mayor parte de sus hablantes.
I.Poner el cuidado de todo nuestro acervo cultural en
I. Aimara a. Selva central manos de las entidades privadas.
II. Awajún b. Sierra meridional II. Promover la repatriación del patrimonio cuando
III. Asháninca c. Selva septentrional hubiesen sido exportados ilícitamente.
III. Determinar que solo los bienes patrimoniales no
A) Ia, IIb, IIIc descubiertos sean privatizados.
B) Ic, IIa, IIIb IV. Informar sobre la existencia de algún bien
C) Ib, IIa, IIIc mueble del patrimonio nacional a la entidad
D) Ib, IIc, IIIa encargada del Estado para conservarlo, registrarlo y
E) Ic, IIb, IIIa protegerlo.

1
A) FFFV B) FVFV A) Documental
C) VVFF D) FFVV B) Histórico
E) FVVV C) Arqueológico
D) Subacuático
07. El Santuario Histórico de Machu Picchu, el E) Inmaterial
Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar y la
Ciudad Sagrada de Caral en Supe son algunos sitios 10. La (el) ……………………………………. es
considerados por la UNESCO como Patrimonio de la un principio que reconoce y legitima las diferencias
Humanidad, sin embargo, esta categoría podría ser culturales entre diversos grupos humanos, así como
revocada si: la existencia, convivencia e interacción entre
diferentes culturas dentro de un mismo espacio
I. Pierde las características que determinaron su geográfico.
inclusión.
II. Se realizan obras de reconstrucción que A) diversidad cultural.
modifiquen su originalidad. B) diversidad étnica.
El país participante no toma las medidas correctivas C) diversidad lingüística.
para su conservación. D) interculturalidad.
III. Se incumple con los estándares E) más de una alternativa es correcta
macroeconómicos de la población.
11. ¿De dónde venimos los peruanos? Nuestras
A) Solo II y III B) I, III y IV raíces no son solo europeas, africanas o asiáticas. En
C) II, III y IV D) Solo I y IV nuestro país confluyen poblaciones amazónicas,
E) I, II y III andinas, afrodescendientes, pero de otros países
también.
08. De las siguientes proposiciones, indique ¿La identidad del Perú se construye sobre una
verdadero (V) o falso (F), según corresponda, sobre ………………………………………?
las etnias amazónicas de nuestro país: ¿Qué expresa esta condición? Para Heinner Guio,
investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), la
a. Se organizan principalmente en torno a frase “el que no tiene de inga, tiene de mandinga” ya
( )
comunidades nativas. quedó en el olvido debido a que los peruanos tienen
b. La etnia Shipibo-Konibo es la que tiene más de “quechua y de machiguenga”.
( )
mayor presencia.
c. En la selva septentrional, la etnia A) diversidad cultural.
asháninca tiene mayor concentración ( ) B) diversidad étnica.
poblacional. C) diversidad lingüística.
d. Son poseedoras de la mayor parte de D) interculturalidad.
( )
lenguas nativas del Perú. E) más de una alternativa es correcta.

A) V – F – F – V B) F – V – V – F 12. Actualmente, existe una gran


C) V – F – V – F D) F – F – F – V ………………………………. según las regiones
E) V – V – F – V geográficas. En general las áreas que desde la
antigüedad han formado una unidad política, en las
09. En los departamentos de la Amazonía, se celebra cuales han existido migraciones, comercio o
con mucho fervor, cada 24 de junio, la fiesta influencias culturales, etc.
tradicional de San Juan. Sin embargo, previamente,
el día 23, los pobladores se dirigen a purificarse en A) diversidad cultural.
los ríos cercanos, ya que se cree que San Juan B) diversidad étnica.
bendice sus aguas, y quien se bañe en ellas, tendrá C) diversidad lingüística.
felicidad, salud y trabajo durante todo el año. ¿A qué D) interculturalidad.
tipo de manifestación cultural corresponde dicha E) más de una alternativa es correcta.
expresión?

2
13. En un aula de la UNMSM, los estudiantes y un 16. En año nuevo se suele celebrar la noche el 31 de
profesor manifiestan que: La Constitución Política de diciembre para esperar a que sean las 12 de la noche
Bolivia que entró en vigencia el 7 de febrero del y así cenar y felicitarse. Además, se suele comer pavo
2009, señala que es un Estado donde conviven más al horno o lechón, chocolate caliente, puré de
de 40 etnias originarias, mestizos, nativos manzana y panetón, no sin antes reventar algunos
descendientes de europeos, población de raza negra, cuetecillos. De acuerdo a los que es tradición y
inmigrantes asiáticos y otros. En otras palabras, costumbre, marcar la alternativa correcta.
Bolivia es el resultado de la expresión de culturas
que han evolucionado a través del contacto con otras. A) El año nuevo y el comer pavo al horno o lechón,
Por lo que podemos inferir que: chocolate caliente, puré de manzana y panetón, es
una costumbre.
A) Bolivia es un estado intercultural. B) Reventar algunos cuetecillos es la tradición más
B) los pueblos originarios son minoría. reciente y le año nuevo la costumbre.
C) Bolivia es un estado pluricultural. C) El año nuevo es una costumbre y la forma de
D) la cultura boliviana es una sola. celebrarlo es una tradición.
E) las naciones coexisten pacíficamente. D) El año nuevo es una fiesta muy arraigada en el
Perú, pero no es una tradición.
14. Francisco Delgado manifiesta que: E) El año nuevo es una tradición y la forma como se
celebra es una costumbre.
Las costumbres de los pueblos amazónicos
mantienen una mayor independencia de la influencia PRÁCTICA DOMICILIARIA
occidental en relación a los pueblos andinos y
costeños. Un ejemplo de ello es ________________ 01. La …………………………. es el proceso de
comunicación e interacción entre personas o grupos
A) la fiesta de Corpus Christi. con identidades de culturas específicas, donde no se
B) la fiesta de la natividad. permite que las ideas y acciones de una persona o
C) celebración del día de los difuntos. grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo
D) el respeto por la medicina natural. en todo momento el diálogo, la concertación y, con
E) los carnavales de febrero. ello, la integración y…………………..
15. En una institución bilingüe perteneciente a una A) diversidad cultural.
comunidad campesina, las estudiantes muestran B) diversidad étnica.
mayor interés por pronunciar frases en ingles que en C) diversidad lingüística.
hablar el quechua. Según la directora, las escolares D) interculturalidad.
sueñan con ser como una muñeca “Barbie” y E) más de una alternativa es correcta
expresan que en el futuro se mudaran a EEUU; por
eso comentan “no necesitamos hablar quechua ni 02. Además de ser una meta por alcanzar, la
practicar las costumbres de la comunidad”. De lo ……………………………………….. debería ser
descrito, ¿Qué problema están experimentando las entendida como un proceso permanente de relación,
alumnas de este colegio? comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas,
A) Viven un problema desintegrativo con pérdida de orientada a generar, construir y propiciar un respeto
su identidad cultural. mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de
B) Están experimentando consecuencias de la los individuos, por encima de sus diferencias
globalización intercultural. culturales y sociales.
C) Enfrentan un proceso de culturización promo-
vido por gestores locales. A) diversidad cultural.
D) Afrontan la homogenización cultural con pérdida B) diversidad étnica.
de cohesión económica. C) diversidad lingüística.
E) Afrontan un aprendizaje cultural en igualdad de D) interculturalidad.
condiciones. E) más de una alternativa es correcta.

3
03. La ………………es un término principalmente 05. “La cultura adquiere formas diversas a través
descriptivo. Se refiere a la multiplicidad de culturas del tiempo y del espacio. Esta diversidad se
que existen dentro de un determinado espacio, sea manifiesta en la originalidad y pluralidad de las
local, regional, nacional o internacional, sin que identidades que caracterizan a las sociedades y los
necesariamente tengan una relación entre ella. grupos que componen la humanidad. Como la
diversidad biológica para los organismos vivos, así la
A) multiculturalidad. diversidad cultural es necesaria para el género
B) pluriculturalidad. humano, porqué es fuente de intercambios,
C) diversidad lingüística. innovación y creatividad. En este sentido, constituye
D) interculturalidad. el patrimonio común de la humanidad y debe ser
E) más de una alternativa es correcta. reconocida y consolidada en beneficio de las
generaciones presentes y futuras. En nuestras
04. Asimismo, el desarrollo industrial y tecnológico sociedades cada vez más diversificadas, resulta
que ha sido motivo de las migraciones en busca de indispensable garantizar una interacción armoniosa
mejores empleos, intercambios académicos y demás y una voluntad de convivir de personas y grupos con
oportunidades que permitan el crecimiento personal identidades culturales plurales, variadas y
del individuo. dinámicas.
Finalmente, el proceso de globalización es un factor La …………………………………………. es un
de suma importancia en la ……………………... medio de acceso a una existencia intelectual,
Este fenómeno ha modificado las comunicaciones, afectiva, moral y espiritual satisfactorio, y por esta
las relaciones internacionales, los medios de razón amplía las posibilidades de elección que se
transporte, el intercambio de información, los brindan a todos”.
sistemas económicos y políticos y, la cultura.
A) diversidad cultural.
A) diversidad cultural. B) diversidad étnica.
B) diversidad étnica. C) diversidad lingüística.
C) diversidad lingüística. D) interculturalidad.
D) interculturalidad. E) más de una alternativa es correcta.
E) más de una alternativa es correcta.
06. Siempre según UNESCO, el término
“……………………………” se refiere a la
naturaleza culturalmente diversa de la sociedad
humana. No remite únicamente a elementos de
cultura étnica o nacional, sino también a la
diversidad lingüística, religiosa y socioeconómica.

A) multiculturalidad.
B) pluriculturalidad.
C) diversidad lingüística.
D) interculturalidad.
E) más de una alternativa es correcta

También podría gustarte