Está en la página 1de 36

P 100

JAV I E R V I L L A FA Ñ E
Ilustrado por Estr ll ta Cara ol

e
i
c
L E E R
X
H I S T O R I A S
EstE lIbro pErtEnECE a:
Presidente
Dr. Alberto Fernández

Vicepresidenta
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de Ministros


Dr. Juan Luis Manzur

Ministro de Educación
Lic. Jaime Perczyk

Unidad Gabinete de Asesores


Prof. Daniel José Pico

Secretaria de Educación
Dra. Silvina Gvirtz

Subsecretario de Gestión Educativa y Calidad


Lic. Mauro Di María

Subsecretario de Educación Social y Cultural


Lic. Alejandro Horacio Garay

Directora Nacional de Educación Primaria: Mg. Cinthia Kuperman


Seguimiento editorial: Noelia Forestiere, Pablo Clementoni, Gabriel Szklar
Directora Nacional de Inclusión y Extensión Educativa: Pilar Piccinini
Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas: Natalia Porta López
Gestión de derechos: Verónica Varela. Corrección y asistencia editorial: María Aranguren
Coordinación de Materiales Educativos
Coordinadora general: Alicia Serrano. Coordinador editorial: Gonzalo Blanco.
Edición: Ana Feder, Alcira Bas, Gabriela Nieri, Martín Glatsman.
Diseño y diagramación: Elizabeth Sánchez (PNL), Mario Pesci, Paula Salvatierra.
Colaboración: Fabián Ledesma.
© Herederos de Javier Villafañe © Ediciones Colihue SRL
Ilustraciones de Estrellita Caracol

Villafañe, Javier
La vuelta al mundo / Javier Villafañe; ilustrado por Estrellita Caracol. - 1a ed ilustrada. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2022.
32 p.: il. ; 28 x 20 cm. - (Historias x leer)
ISBN 978-950-00-1590-5
1. Narrativa Argentina. 2. Literatura Infantil. 3. Cuentos. I. Estrellita Caracol, ilus. II. Título.
CDD A863.9282

2022, Ministerio de Educación de la Nación, Pizzurno 935, CABA, República Argentina


Material de distribución gratuita, prohibida su venta.
LA VUELTA AL MUNDO
Jav r llafañ

ie
V
i
e
Ilustrado por Estr ll ta Cara ol

e
i
c
na v z un h o qu s llamaba

e
c
ic
e
e
ant ago sal ó d su asa n un
S
i
i
e
c
e
tr lo para dar la vu lta alr d dor
icic
e
e
e
d l mundo.
e
6
Iba p dal ando por la v r da y n l am no

e
e
e
e
e
e
c
i
s n ontró on un p rro y un gato y l

e
e
c
c
e
e
pr guntaron:

e
—¿ dónd vas, ant ago?

A
e
S
i
ant ago r spond ó:

Y
S
i
e
i
— oy a dar la vu lta alr d dor d l mundo.

V
e
e
e
e
—¿ od mos r los dos?

P
e
i
— í, v ngan.

S
e
7
l p rro y l gato s
Y
e
e
e
e
pus ron d trás d l tr lo.
ie
e
e
icic
ant ago s gu ó p dal ando
S
i
i
i
e
e
ys n ontró on un gallo,
e
e
c
c
un on o y un ara ol y l
c
ej
c
c
e
pr guntaron:
e
8
9
—¿ dónd vas, ant ago?
A
e
S
i
ant ago r spond ó:
Y
S
i
e
i
—Estoy dando la vu lta
e
alr d dor d l mundo.
e
e
e
—¿ od mos r los tr s?
P
e
i
e
— í, v ngan.
S
e
10
11
l gallo, l on oy l ara ol s
Y
e
e
c
ej
e
c
c
e
pus ron d trás d l p rro y l gato qu
ie
e
e
e
e
e
ban d trás d l tr lo.
i
e
e
icic
12
13
ant ago p dal aba y l tr lo

S
i
e
e
e
icic
ba a toda v lo dad. En l am no
i
e
ci
e
c
i
s n ontró on una horm ga, una
e
e
c
c
i
va a, un gr llo y una paloma y l
c
i
e
pr guntaron:
e
—¿ dónd vas, ant ago?
A
e
S
i
ant ago r spond ó:
Y
S
i
e
i
—Estoy dando la vu lta alr e
d dor

e
e
d l mundo.
e
—¿ od mos r los uatro?
P
e
i
c
— í, v ngan.
S
e
14
15
la horm ga, la va a, l gr llo y la
Y
i
c
e
i
paloma s e
pus ron d trás d l gallo, l

ie
e
e
e
on oy l ara ol qu ban d trás d l
c
ej
e
c
c
e
i
e
e
p rro y l gato.
e
e
16
17
ant ago p dal aba y l tr lo
S
i
e
e
e
icic
ba a toda v lo dad. En una urva s
i
e
ci
c
e
n ontró on un am llo, una tortuga,
e
c
c
c
e
un aballo, un l fant y un p ngü no y
c
e
e
e
i
i
l pr guntaron:
e
e
—¿ dónd vas, ant ago?
A
e
S
i
ant ago r spond ó:
Y
S
i
e
i
—Estoy dando la vu lta alr d dor
e
e
e
d l mundo.
e
—¿ od mos r los n o?
P
e
i
ci
c
— í, v ngan.
S
e
18
19
20
l am llo, la tortuga, l aballo,

Y
e
c
e
e
c
l l fant y l p ngü no s pus ron

e
e
e
e
e
i
i
e
ie
d trás d la horm ga, la va a, l gr llo,

e
e
i
c
e
i
la paloma, l gallo, l on oy l ara ol

e
e
c
ej
e
c
c
qu ban d trás d l p rro y l gato.

e
i
e
e
e
e
21
ant ago s gu ó p dal ando y d
S
i
i
i
e
e
e
pronto fr nó l tr lo. d tuvo
e
e
icic
S
e
e
para v r un har o qu había h ho
e
c
c
e
ec
la lluv a y d o:
i
ij
—Es un río qu stá bus ando
e
e
c
bar os.
c
22
l p rro, l gato, l gallo, l

Y
e
e
e
e
e
on o, l ara ol, la horm ga,

c
ej
e
c
c
i
la va a, l gr llo, la paloma, l am llo,

c
e
i
e
c
e
la tortuga, l aballo, l l fant

e
c
e
e
e
e
y l p ngü no s d tuv ron y m raron

e
i
i
e
e
ie
i
l río qu había h ho la lluv a.

e
e
ec
i
23
24
ant ago puso l tr lo n mar ha

S
i
e
icic
e
c
ys n ontró on una rafa, un loro,

e
e
c
c
ji
un ord ro, un l ón, un mono y una

c
e
e
gü ña y l pr guntaron:

ci
e
e
e
—¿ dónd vas, ant ago?

A
e
S
i
ant ago r spond ó:

Y
S
i
e
i
—Estoy dando la vu lta alr d dor

e
e
e
d l mundo.

e
—¿ od mos r los s s?

P
e
i
ei
— í, v ngan.

S
e
25
Y la jirafa, el loro, el
cordero, el león, el mono

y
la cigüeña se pusieron detrás

del camello, la tortuga,

el caballo, el elefante, el

pingüino, la hormiga, la

vaca, el grillo, la paloma, el

gallo, el conejo el caracol que


y
iban detrás del perro el gato.
y
antiago siguió pedaleando
S
frenó el triciclo para ver
y
un molino.

26
27
odos m raron l mol no.
T
i
e
i
—Está qu to —d o l aballo—. o mu v

ie
ij
e
c
N
e
e
las aspas.

— o mu v las aspas porqu no hay v nto —d o


N
e
e
e
ie
ij
l gallo.
e
—Es nút l —s lam ntó la horm ga—. or más
i
i
e
e
i
P
qu m ponga n puntas d p amás podré v r un
e
e
e
e
ie
j
e
mol no. Está muy alto.
i
la rafa l d o a la horm ga:
Y
ji
e
ij
i
— o v rás sub éndot sobr m ab za.
L
e
i
e
e
i
c
e
a rafa n l nó l u llo y apoyó la ab za a
L
ji
i
c
i
e
c
e
c
e
un lado d l tr lo: la horm ga avanzó unos pasos
e
icic
i
y sub ó por la fr nt d la rafa. Enton s la rafa
i
e
e
e
ji
ce
ji
l vantó l u llo y d sd lo alto x lamó
e
e
c
e
e
e
e
c
la horm ga:
i
—¡ ué h rmoso s un mol no! un a había v sto
Q
e
e
i
N
c
i
un mol no.
i
a rafa n og ó l u llo, ba ó la ab za a ras
L
ji
e
c
i
e
c
e
j
c
e
d l su lo y la horm ga volv ó a p sar la t rra.
e
e
i
i
i
ie
28
29
uando la horm ga s puso n
Y
c
i
e
e
f la, d trás d la va a, ant ago
i
e
e
c
S
i
s gu ó p dal ando y al ll gar a la
i
i
e
e
e
pu rta d su asa fr nó l tr lo y
e
e
c
e
e
icic
d o:
ij
— mos dado la vu lta alr d dor
H
e
e
e
e
d l mundo.
e
allí s d sp d ron. nos s
Y
e
e
i
ie
U
e
fu ron am nando; otros, volando.
e
c
i
ant ago ntró n su asa. abía dado
S
i
e
e
c
H
la vu lta alr d dor d la manzana.
e
e
e
e
30
31
avier illafañe
J
V
Ciudad de Buenos Aires, 1909-1996. Considerado el
más grande titiritero de América Latina, fue poeta,
narrador, dramaturgo y ensayista. En 1933 creó el
célebre personaje Maese Trotamundos y su carreta
La Andariega con la que recorrió tantos caminos.
En 1967 debió abandonar el país amenazado por
la dictadura. Se exilió en Venezuela y en España.
Cuando regresó a la Argentina, en 1984, fue
recibido con premios y honores. Sus libros Teatro
de títeres, El gallo pinto, Los sueños del sapo, entre
otros, ya son clásicos.

32
strellita aracol

E
C
Villa Ballester (Buenos Aires), 1978.
Ilustradora y diseñadora gráfica formada en
la Universidad de Buenos Aires. Coordina
talleres de collage para grandes y chicos.
Siempre con papel y tijeras, ilustró la popular
colección del grupo musical Canticuénticos,
también los libros Como una mamá (versos
de Jaquelina Romero), Hermanos (texto de
Sabela Losada) y La hormiga Petronila (cuento
de Liliana Cinetto) y también las canciones de
Cuando sea grande, de Mau Di Bert, destacado
por ALIJA, entre muchas otras obras.

33
Historias x leer
Para leer con tus docentes.
Para leer a solas o con otras y otros.
Para mirarlos, escucharlos y compartirlos.

Esta colección está formada por catorce cuentos


de escritoras y escritores de nuestro país
ilustrados por importantes artistas. Seis han sido
traducidos a cinco lenguas indígenas.
A través del código QR vas a encontrar una versión
multimedia accesible –con interpretaciones
en Lengua de Señas Argentina y en texto plano–,
musicalizada por la Orquesta Federal Infantil
y Juvenil del Programa Nacional de Orquestas
y Coros.
Estos libros llegan a todas las niñas y todos
los niños que están cursando la Primaria
en todo el país.

Leer es tu derecho.

Ejemplar de distribución gratuita


La vuelta al mundo
Santiago quiere dar una vuelta alrededor del
mundo. Pedalea y pedalea en su triciclo a toda
velocidad. No lo hace solo. Al grito de: “sí, vengan”
se suman un perro, un gato, un gallo, un conejo,
un caracol, una hormiga y muchos, muchísimos
animales más.
¿Te animás a viajar con ellos?

Versión Versiones
multimedia en lenguas
indígenas

También podría gustarte