Está en la página 1de 2

Día Internacional de

la eliminación de la violencia contra la mujer


¿Qué es?
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra
la mujer. La razón por la que se escogió esta fecha es porque el día 25 de noviembre del año
1960 se produjo el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana. Este brutal
crimen fue cometido por la policía secreta del dictador Leónidas Trujillo.

La Asamblea General de la ONU, a través de la resolución 54/134 del 17 de diciembre de


1999 designó este día para visibilizar y denunciar las diversas formas en las que las mujeres
experimentan violencia. Esta resolución fue aprobada por más de 50 gobiernos.

Datos escalofriantes
Una de las principales misiones del 25 de
noviembre es visibilizar y denunciar los
diferentes tipos de violencia que se ejerce
contra las mujeres. Es además necesario
educar a las nuevas generaciones en el
respeto y la tolerancia hacia las mujeres.

En España, en el año 2021, se inscribieron


como víctimas de violencia de género y de
violencia doméstica más de 35.000 personas.
Además, en el año 2022 que está a punto de
terminar, se han registrado más de 10.000
llamadas a la policía y al 016, que es el
teléfono de atención a las víctimas de violencia de género creado por el Gobierno de España.

Otro dato escalofriante es que cada 11 minutos, una mujer o una niña mueren a manos de un
familiar.

Movimientos por el cambio


Afortunadamente, en la actualizad existen movimientos y personas que están luchando por
denunciar y acabar con la lacra de la violencia de género. Hace cinco años, por ejemplo,
se inició el movimiento #MeToo. Este movimiento impulsado por Tarana Burke y que
comenzó tras conocerse de forma pública los abusos sexuales a los que algunas actrices de
Hollywood habían sido sometidas se expandió por todo el mundo. Se organizaron marchas,
manifestaciones y muchas otras celebridades que habían guardado silencio por miedo a
posibles represalias empezaron a hablar.

Página 1 de 2 visita twinkl.es


En otros lugares del mundo han ido apareciendo movimientos similares como, por ejemplo, el
#NiUnaMenos, #TimesUp o #BalanceTonPorc.

¿Cómo se puede luchar contra la violencia de género?


Existen muchas maneras de luchar contra la violencia de género, pero quizás la más sencilla
parta de educar y vivir en el respeto
y la tolerancia. Es muy importante
entender desde edades tempranas
que los hombres y las mujeres
somos iguales.

Por otro lado, es necesario cambiar


las normas y los valores, así como
también fomentar la creación de
espacios y entornos seguros. En ese
sentido, las grandes instituciones
y gobiernos deben ratificar
los tratados internacionales y
regionales y garantizar que se
cumplen las normas en materia de
derechos humanos.

Y tú, ¿qué podrías hacer


para poner fin a la
violencia de género y
sexual?

Página 2 de 2 visita twinkl.es

También podría gustarte