Está en la página 1de 25

DERECHO CONSTITUCIONAL Y EVOLUCIÓN

DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.


La Constitución

Semana 5
01 Denominaciones.

02 Definición.

03 Contenido.

04 Evolución.
CONTENIDOS
05 Valor normativo.

06 Características.

07 Funciones.

08 Importancia.

09 Formas de origen, suspensión y extinción.


Logro específico de la Unidad 2

Al finalizar la unidad, el estudiante analiza la norma jurídica fundamental


que consagra los derechos y libertades de las personas, y que organiza
al Estado.
Logro específico de la Sesión.

Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá, mediante la elaboración de


un mapa mental, las diferentes denominaciones de la Constitución, así
como su definición y contenido; tomando conciencia de la forma de su
evolución, su valor normativo, características, funciones, importancia,
forma de origen, suspensión y extinción de la misma.
Saberes previos:

¿Qué aprendimos la sesión anterior?

Datos/Observaciones
Les plateo la siguiente
pregunta:

¿Qué es la Constitución?

Datos/Observaciones
¿Qué es el constitucionalismo?.

Es la organización y limitación del poder


público mediante la existencia de una
Constitución, que se constituye en la norma
más importante del orden jurídico, a la cual
están subordinados las demás normas y
órganos del poder.

Forma de organización estatal a través de la


existencia de una constitución, donde tanto el
pueblo como los gobernantes están sometidos a
su imperio, la cual va a organizar el poder,
limitándolo y reconociendo los derechos
fundamentales de los ciudadanos.

Datos/Observaciones
¿Qué denominaciones puede
recibir la Constitución?.

Norma Suprema

Ley fundamental

Ley de leyes.

Carta Magna.

Constitución

Datos/Observaciones
¿Qué es la Constitución?

• La Constitución es un término polisémico, en cuanto lo


podemos utilizar en diversos sentidos, siendo la forma
más común de referirnos a este vocablo como: a aquella
forma en que está compuesta una cosa.
• Tiene su origen en la palabra en latín Constitutio, que los
romanos la usaban para nombrar a las leyes dictadas por
el emperador, por las cuales se organizaban
administrativamente los territorios de Roma.

Datos/Observaciones
¿Qué es la Constitución?

• Jurídicamente, es norma básica del estado que contiene la


puntualización de los derechos fundamentales de las
personas (Parte Dogmática), así como la estructura del
Estado (Parte Orgánica), su forma de organización y
desarrollo; así como los mecanismos procesales para
garantizar su ejercicio (Procesos Constitucionales).
• Es la Carta Fundamental, la Carta Magna, porque rige el
ordenamiento jurídico de un estado, es decir, no existe ley
ordinaria que pueda estar por encima de ella.
• Es la norma básica del ordenamiento jurídico del estado, que
establece la regulación jurídica del poder político del estado.

Datos/Observaciones
Definiciones de Constitución.

• Para Sieyes, es la máxima expresión de la soberanía.


• Para Carl Schmitt, son las decisiones políticas del titular
del poder constituyente.
• Para Karl Loewenstein, es el encuadramiento jurídico de
los fenómenos políticos.
• Para Hans Kelsen, es la cúspide y fundamento que
sostiene y crea el ordenamiento jurídico.

Datos/Observaciones
Definiciones de Constitución.

• En sentido orgánico, si nos referimos a


la estructura u organización básica que
posee el estado. Ej.: poderes legislativo,
ejecutivo y judicial.
• Constitución real, hace referencia a la
correlación de fuerzas actuantes en una
Constitución en sociedad en un momento dado que
sentido órgano y determinan la orientación de la
Constitución real. constitución. Factores reales de poder
en un país.

Datos/Observaciones
Definiciones de Constitución.

• En sentido material, es un conjunto


de normas que tienen por objeto
regular materia constitucional,
independientemente de que estén o
no conforme a derecho.
• En sentido formal, es conjunto de Constitución en
normas promulgadas en un país con
Sentido Material y
cierta solemnidad.
Formal

Datos/Observaciones
¿Cuál es el contenido de la
Constitución?.

Datos/Observaciones
Partes de la Constitución.

PARTE DOGMÁTICA. Parte esencial


de la Constitución. En ella se detallas
los principios y derechos
fundamentales. Así también, las
libertades y garantías constitucionales.

PARTE ORGÁNICA. Parte operativa


de la Constitución. Aquí se establece
como funcionará el Estado. Régimen
político y la organización de los
poderes constitucionales.

Datos/Observaciones
Evolución.
• Hemos pasado de un
concepto meramente
✓ Constitución de 1823.
poético, luego político
✓ Constitución de 1826 (vitalicia).
y, finalmente normativo
✓ Constitución de 1828 (Madre de las
de la Constitución.
Constituciones).
• Hemos tenido: ✓ Constitución de 1834.
✓ Constitución de 1839.
✓ Constitución de 1856
✓ Constitución de 1860.
✓ Constitución de 1867
✓ Constitución de 1920.
✓ Constitución de 1933
✓ Constitución de 1979.
✓ Constitución de 1993.

Datos/Observaciones
¿Cuál es el valor normativo
de la Constitución?.

La Constitución es una norma jurídica. En efecto, si expresa la


auto representación cultural de un pueblo, y refleja sus
aspiraciones como nación, una vez formado el Estado
Constitucional de Derecho, ella pasa a ocupar una posición
análoga a la que ocupaba su creador. En buena cuenta, en el
Estado Constitucional de Derecho, el estatus de Poder
Constituyente, es decir, la representación del pueblo
políticamente soberano, lo asumirá la Constitución, que de esta
forma pasará a convertirse en la norma jurídicamente suprema”.

Datos/Observaciones
¿Cuáles son las características de
la Constitución?.

• Normas Suprema del Estado. Máxima


Jerarquía.
• Parámetro de validez de las demás normas
del sistema jurídico.
• En ella se establecen los principios
fundamentales.
• Fija las líneas directrices que tiene la
sociedad en lo político, social, económico
• Su origen es extraordinario.
• Su reforma también es extraordinaria.

Datos/Observaciones
¿Cuál es la función de la
Constitución?.
La función de consolidación
• Permite establecer la unidad política de la acción estadual.
La función de organización
• Coadyuva a la acción e incidencia de los órganos del Estado –los cuales son
observados como conductas, instrumentos o medios–, en pro de la consecución
de determinados cometidos políticos. Para tal efecto, delimita las competencias
funcionales y las responsabilidades político-administrativas y coordina las
relaciones entre las autoridades entre sí y la de estos con los ciudadanos.
La función de rectoría
• La Constitución marca simultáneamente el sentido histórico del cuerpo político y
del de sus integrantes, en lo normativo, sociológico, político y económico.

Datos/Observaciones
¿Cuál es la importancia de
la Constitución?.

Datos/Observaciones
Origen, suspensión y formas de
extinción de la Constitución
Extinción.
autoabrogación,
abrogación
Origen expresa y
Es extraordinario. abrogación tacita.

Suspensión.
En situaciones de
facto

Datos/Observaciones
Actividad.

En grupo de 4 estudiantes, elaborar un mapa mental que


contenga: 1. Una definición de Constitución, 2. La
enumeración de 4 artículos, o incisos, extraídos de su
Constitución que correspondan a su parte dogmática. 3.
Enumeración de 4 artículos, o incisos extraídos de su
Constitución, que correspondan a su parte orgánica.

Datos/Observaciones
¿Qué hemos
aprendido hoy?

Datos/Observaciones
• La Constitución es la norma fundamental
del sistema jurídico, y constituye un
parámetro para medir la validez de las
demás normas de menor jerarquía, de allí
su valor normativo.
• En su contenido encontramos 2 partes
diferenciadas: parte dogmática y parte
orgánica.
• Asimismo, su forma de origen es
suigéneris, y existen situaciones de
suspensión y extinción de la misma.
• Finalmente, de lo expuesto se observa su
vital importancia en los ordenamientos
jurídicos actuales.

Datos/Observaciones

También podría gustarte