Está en la página 1de 19
856 Capitulo 26 Reproduccién y desarrollo + (— Mittioies proteinas que nade eta acl SS] Colas Cetus sweatin seeretan a ‘Hormones (seeenor) aire ¢ onagha aa came Paaoion 3 cata conicares ec aes coher ‘Desarrollo dels genitals ‘ortenos macculnoe {a taves de OHT) = FIGURA 26 2 Patrones basicos de reproduccién as testiculs y los ovarios proicen tanta hormonas came gametes y ‘compart, admis otras similitudes, como podria esperatse, ya que son ‘ganas con ol micma orig Sin embarga, le gamete maeralinns y le femeninos son muy diferentes unos de ots. El dvulo es una dels célu- Teme grande dol arganiema Nite mowilidad,y dohetranspartaree «través del tractoreproductvo gracias a corientes generadas por lacon- ‘aceign del masculo liso 0 el movimiento de lo cis. El espermatozoi- de, por el contrario, e bastante pequeno. Es ania cul lagelada del cuerpo y tiene una gran movlided, por lo que puede nadar dentro del ‘waciy eproductivo femenino para leyar al dvuloy ferizaro. El momento de produccién de los gametos o gametogenia 0 sametogenesis es tambien muy distinto en varones ¥ en mujeres. La smayoria de las evidencias seialan que le mujeres nacen con todas los ‘ovules u ovocitos que tendran en su vida, aunque algunos unformes recientes indican que podria haber células madres en el ovario. Determi cin del sexo La primera pregunta que los futuros padres hacen sobre su ho por nacer a + er un varén o una nia A vaca, a respuesta ne ‘es evidente, porque aproximadamenteen I de cada 3 000 naci- riantne a evn dal hah na pede datarminaree can flac Milkipes criterias pueden usarse para establecer el exo de un individuo: ls caractristias genéticas,cromosomicas, aonadaes, rmarfolagieaso incluso, psicoléglexs. Por ejemplo a prezenca de un eromusoma ¥ wn un gen 3A funclonante puede ser un cite vio de *masculinidad” sin embargo es posible que un nfante ‘tenge un cromosoma ¥y no parece venin debido a un defect fen algun aspecto del desaralo. tn a actuaidad hay un continuo debate sobre la mejor forma de decidir el sexo an casos en los ‘que exisen dudes. Tradcionalmente, la determinacion del sexo ‘sea basado en la aparienca de los genitales externas en enact ‘miento, por a idea de que os indvidues puedan clegi ou x0 alaicanzar cierta edad esta ganando adeptos. tl sexo que una persona considera que tiene se denomina su dentdad seal 0 fend ue yer, Puede lee ands subnets Laos ke yeas ambiguos y os cterlosactuales usados para deci el sexo de un Infante en la declaracin dela Academia Eetadounidense de Peelatia “Evaluation of the Newoorn with Developmental Ano- rales ofthe Exteral Genitalia’ Pediatrics 1O6I1): 138-142 2000 (uly (asponibe en linea en htp/pedatricsaappubications. or). VIAS DE SINTESIS DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS Los recuadias en blanco representan compuestosintermadanae ‘suyee nombres oo omtan por razonos da simpiisod Pano intemedios © FIGURA 26-4 Darante la edad reproductiva, los évulos maduran en un esquema ciclco y se lheran de los ovarios aproximadamente una vez al mes, Después de unos cuarenta anos, los ciclas reproductvos femeninos cesan (menopausa) Los varones, por ef contrari, producen espermatozoides conti- ‘nuamente descleel momento en que aleanzan la madure? reprodueti va, La produccion de espermatozoides y la secrecin de testosterona disminuyen com la edad, pero a diferencia de ciclo reproductivo dela mujer, no cesan, La gametogenia comienza en el itero 1a figura 26-> compara ls patrones de gametogenia en varones y fen mujeres, En ambos sexes, las células germinales de las génadas embrionarias sulren primero una serie de divsiones mitéticas que ssumentan ou numero ©. Después de eso, ls células gees ett listas para surir meiosis, el proceso de divisin celular que genera los gametos En el primer paso dela meiosis, el ADN de ls células germs ley ae replica hasta que cada annndane oe dupe (16 croimsoms Aduplicados = 92 cromosomas). La céula, que ahora se llama esperma- tocito primario u ovosito primativ, wutieue el Uuble de la catia normal de AUN ®; sin embargo, no se produce a divisin celular y ‘romosémica como cn la mitosis: en lugar de ello, cada cronwoswut Aduplicado forma dos cromtidas hermanac idéntien, vidas entre si en una regién que se conoce como centrémero. Los gamelos prtts- ios estén, entonces, isos para sufir las divisiones meidticas que sgenerarén cuato células haploids. En la primera divisién meidtica, un gameto primario se divide ce dus gurnets secumdlrios (espermatocito secundario u ovocito secundatio) ®, Cada gameto secundario recibe una copia de cada ssutosom duplicado mtis un cromosoma sexual. En la segunda divi= sin meidtica, las cromitidas heemanas se separan . En los varones, lag células se sepant cult segunda division melotica, produelendo dos espermatozoides haploides a partie de cada espermatocito secun- Unio. En las mujeres, la segunda division meiética genera un Gvulo y ‘na cella pequena llamada cuerpo polar. Lo que pasa despues de eso Adepende de sel duu es fertlizade a no. Elmomento dela divisiones mitoticas y meiticas es muy dife- ante en wanes yen mujeres. Se veré ahora, con més detalle la game- togenia en cada sexo. Gametogenia masculina Al nace, los testiculos del reign nacido no han progtesado mée alli de la mitosie y contienen cola clulas germi nales inmaduras (Fig. 6-5 ©). Después del nacimiento, las génsadas se transforman en guiezontar (slativamente inactvns) hasta la pu bertad, e periodo al inicio dela adolescencia cuando ls gonadas ma: duran, En la pubertad, la mitosis de las células germinales continta Desde ese momento, las células germinales, que se conocen como espermatogonias, tienen dos destinos posibles: algunas contindan sufriendo mitosis durante toda la vida reproductiva del vandn; otras sedestinan a imctar la meiosis y se convierten en espermatocitos pri ratios 2, Lada espermatocito primario genera cuatro espermatozoides En la primera division meitica, un espermatocito primario se divide Patrones bésicos de reproduccién 857 «en dos espermatocitos secundarios ‘. En la seyunda, cada esperma- tocito secundario se divide en dos espermétides. Cada espermétide luene 25 cromosomas simples el niimero haploide que caracteriea un ‘gameto ®, Las espermitides maduran luego a espermatozoids. Gametogenia femenina En el ovario embrionario, las céluls yertni- nales se llaman ovoyonios (Fig. 26-5 (0 Los ovogonias completan la mitosis lactapa de duplicaci6n del ADN de la meiosis hava el quin- to mes del desaralla B; en ese moment, la mitosis de las células ger- rminals cesay no se pueden formar mis ovocits. Et el watieniento, ‘ada ovatio contiene aprox primarios 4 avecitus pritsarios, En el ovatio, la meiosis se detiene hasta la pubertad @, Cada ‘ovocito prinuaio se divide en dos células: un évulo, mas grande (ovo- ito secundario}, y un primer cneypa polar pequenio. A pesar de la \iferencia de tamanos,el Ovuo y el cuerpo polar contienen 25 cromo somas duplicados cada uno, Este primer cuerpo polar se desintega, Micuttay tanto el Ovulo comienza tna segunda division meiot ca @. Despnés de que ls crométidas hermanas se separan una de la ‘tra la mefosls entra en una pausa, Ll paso final de la eto, en ‘ual las cromatidas hermanas pasan a células separadas,no se produ ‘ce a menos que el ovulo sea fetilizado, Elovariolibera el 6vlo maduro durante el proceso que secono- ‘ee como ovulaci6n. Si el 6vulo n0 es fetilizado, la meiosis nunca se completa y el 6vulo se decintegra ose olimina del cuerpo. Siac pro- ‘duce la ferilizacién por un espermatozoide, se leva a cabo el ditimo pan de lam lamente met millin de gametos ss 0. La msitad de lar cromitidas hermanas permane cen el ovulo fetilizado (cigoto), mientras que la otra mitad se libe- raen un segundo cuerpo polar E segundo cuerpo poles, al igual que el primero, degenera. Como resultado de la meiosis, cada ovocito pri- ‘mario da origen a un solo évulo, “Tanto en varones como en muleres, la gametogenia esté bajo el contra de hormonas del cerebro y de células endocrinas de las gna ‘das, Algunas de estas hormonas son uenticas en ambos sex0s, mien tras que otras son diferentes, Revision rome (Engl stp desotoedgane en ekn ae Y enuaaka cc 1. Congres deADN Gel pome upo or nci e ADNlna. 1 Cuasqanesse aman decom eet El cerebro dirge la reproduccién Tl sstense reproducior porce algunas de ls vias de control mas com- plejas del cuerpo, en las cuales miitiples hormanas interaction de tuna forma siempre cambiante. Las vias que regulan a reproduccén comienzan con la secrecién de hormonas peptidicas en el hipotélamo yen la hipOfsis anteriot. Estas lorinonas te6ficas controlan la secre cin de hormanas cewalesosteroideas on las gGnadar, entre ella Los andrdgenos, los esudgenvs y Is progesterona, os esteroides sevuales estén estrechamente relacionados entre si ye origian en los mismo precursors (Fig, 26-4). Abus sexos pro 858 Capitulo 26 Reproduccién y desarrollo GaMerocenia Primer, as sas guns we pica ave a ito ‘Luago, en a meiosis, orman gametes con un cromosoma ae ada par. Para smpitcar esta ura muosira solamente uno do los 22 pares de autosomas en cada calla. EGE one cae cist 1 eer ——— ‘germinales. 45 cromesomas por cua (aqui se muectan soo cos) i I. & BQOH HOO wa \ i 7 Qe ANN ae repos, S32 GP conn perora hay cnr ‘hermanas: 48 eromosomaa, | ae Py race vocito El gamato primario oe divide Gi endea gets secon. 2 fa = @ segunda division ae ee == Sorin omecon 0. trap) a OT “oheiaus” ft — pa Oo © sreognao T euerpo pol Btn rteto X "= FIGURA 26-5, “ hla gorminat fespeematogenia 8 taba fave 0 ou —- < Jenne) Sees Un espe pinatio produce @ espermatazcdes, ‘mentacion de ls hormones troficas siguen los esquemas generals de clos largosy ciclos cortos [p. 224], Las hormonas de las génadas alteran la seerecion de GnRH, FSH y LH en una respuesta de ciclo 860 Capitulo 26 Reproduccién y desarrollo largo, y las gonadotropinas de la hip6fisis inhiben la liberacion de GaRH del hipotilamo en una via de cielo corto (Fig. 26-62). Cuando las concentraciones de esteroides de las gonadas son. bijas en la circulacin la hipéfisis secreta FSH y LH (Fig, 26-6b). A medida que la secrecion de esteroides aumenta, la retroalimentacion negativa, en general, inbibe la liberecién de gonadotropinas. Los andrgenos mantienen siempre una retroalimentaci6n neyativa sobre Ia liberaciin de gonadotropinas: a medida que aumenta la concentra ifn de andrigenos,dismminuye la secrecién de FSH y LH. Sin embargo, un hecho que parece raro es que las alas concen traciones de estrogenos pueden ejercer una reroalimentacién posit ‘4 0 una egatva, Las coucentraciones moderadas de extrégenos tie- nen un efecto de retroalimentacin negativa, pero silos estrOgenos aumentan répidamente hasta un valor umbral y se mantionen clova dos durante al menos 36 horas, laretroalimentacin pasa de ser nega- isa set pusitva y le Hbecavion de gonadotropines (en especial LTT) se estima. Fl efecto parad6jico de los estrégenos sobre la liberacién de youalourpines tiene us inypustante papel en el cielo reproductor femenina, com se verd mas adelante en este capitulo. Los cientifloas atin no comprenden con exactitud los mecunis mos que subyacen a este cambio de retroalimentacién negativa a positiva con los estrogenas. Algunas evidencias indican que las wo centraciones altas de estrdgenos aumentan el nimero de receptores @ GnRH en la bipOlsis anterior, lo que la lave nis sensible «esa hor iowa (regulaci6n en aumenta de Ios receptarec [p191]); tos indie cévs upantan # que los este6genos inflayen sobre la liberacién de GoRH, ya que alteran la liberacidn de un péprido llamado kisspep tna de las neuronas hipotalamicas. Liberacion pulsil de GnRH La lberacién tonica de GnRH de! hipo- tilumo se produce en pequetins pulsos, cada 1-3 horas, tanto en hom- bres como en mujeres. La region del hipotdlamo que contiene los ‘cuerpos celular de las neuronas que lieran GnRH se ha llamado _generador de pulso de GnRH porque coordina la secrecion periodica pulsitil de esta hormona Los cientihicos se han preguntado por que laliberacion tonica de GnRH se produce en pulsos en lugar de darse deforma continua, pero ‘vans estudios han demostrado la importancia de estos pulsos. Los nioe que sufren una deficiencia de GnRH no maduran sexualmente ‘en ausencia de a estimulacin de las gonadas por ls gonadotropinas. Sis ls tata con infusiones continuss de GaRH a través de bombas ‘de administracién, siguen sin poder madurar sexualmente, pero silas ‘bombas de administraciin se ajustan para entregar la GaRH en pul 0s similares a fos que se producen naturalmente, los ninos alcanzan la pubertad. Aparentements le concentracionee altar rortenidas de GoRH causan una regulacion por disminucin de os eceptores para CoH en las elle productorac de gonsdoteopina Io que deja a la hipdtisis sin capacidad para responder ala Gn. sta icgulacidn por disminucidn de losecptorcs sla base para 1 uso terapéutic de la GnRH en el tratamiento de cierto trastornos. Por ejemplo ls pacientes con eénceres de pedstata y de mama csti- _mulados por andrégenos 0 estrogenos pueden ser tratados con ago~ nistas de GnRII para hacer mis lento el crecimiento de las estas cancerosas. Parece paradéjico dar a estos pacientes un firmaco que ‘stimula la secrecin de andrdgenos estedgenos, pero, después de un breve incremento de FSH y LH, la hipdfisis se vuelve insensible a la GnRH entonces, a secrecion de FSH y LH disminuye ya produccién de hormanas esteoideas en las génadas también se reduce. Rn esen- cia, Jos agonistas de GnRH producen una castracion quimica que se revierte cuando deja de administrase el medicamento. Los factores ambientales influyen sobre a reproduccién Entre las influencias peor comprendidas sobre las hormonas de la reproduccin y la gametogenia estin los efectos ambientales. Ea los varones los factores que influyen sobre la gametogenia son difcles de controlar, menos quc se reslicen recuentos espermaticos periédicos Laalteracion del ciclo reproductvo normal en las mujeres es mas fil de estudiar porque el sangrado uterine fisiolégico en el ciclo mens- trual puede controlarsefcilmente, Los lactones que afectan In funcién roproductiva en la mujeree incluyen el esté el estado nuticional y los cambios en el ciclo dia~ noche; como los que s¢ producen al visjar 8 través de varios husoe hhoratios o al cambiar os horarioslaborales. La hormona melatonina des guid pineal [p 291) veda la seprodacei tienen crlas en estaciones especficas, como las aves 0 los ciervos,ylos intyestigadones eval sila nilatouina Gene Lasbign uu papel en los ritmos estacionales y diarios de los seres humanos. Los extrigenos anrbientales también estin recibiendo sltima- monte mucha atencién. Se trata de sustancias que aparecen en la nnaturalera, como los fitoesrdgenos d las plantas, o de sustancias sin ‘ticas que se liberan al medio ambiente, Algunas de estas sustancias ‘se unc Jos receptores para estrogenos en ambos sexos e imitan los efectos de estas hormonas; otras son antiestrogénicas, y bloquean los receplores o interfieen cn las vias de segundos mensajeros 0 con la sintesis de proteinas, Cada ver mis evidenciasindican que algunas de ‘estas sustancias que interrurapen las vise enJoinas pueden influit ‘de manera negativa en los embriones en desarrollo 0. incluso, tener fet que pase alas siguientes yeneraciones, cn aninales que Ahora qe se han analiza los exquemas hisicas de secrecéin de hhormonas y del desarrollo de los gemeros, se veran en detalle los sis- temas reproduetivos del vardn y dela mujer. Revision pace 9 Quthaelawomaned 1. nang DM, Say 1 Name as eons Hc dela ie crv a eo- sere Reproduccién masculina sistema reproductor masulino et formado por los testicals, las sgenitales internos (glindulas anexas y conductos) y los genitales éxternos. Los genitals externos son el pene ye escrto, una estru ture similar oun saco que contiene ls testiculos Lauretrasirve como via de paso comin para los espermatozoide y le orina, aunque no simultneament; pasa a través de a cara ventral del cuerpo del pene Fig. 26-7a| yest rodeada por una columna esponjsa de tedo «onocida como cuerpo esponjoso. Fl cuerpo esponjoso y dos clu nas de tejdo llamadas cuerpos cavernosos constituyen el tejido eréc- tilde pene. El extremo del pene se agranda en una regién llamada glande, ‘gue; nel nacinnient,estécubierta por una capa de piel lamada pre- pucio. Fr algunas culturas, el prepucio se extirpa quirirgicamente, en. 1un procedimiento denomisza circuneision. En los Estados Unidos, cesta pritica atraviesaciclos de popularidad. Los defensores de este procedimiento dicen que es necesario para una buena higiene y cian evidencias que indcan que la incidencia de e&ncer de pene, enferme- dades de transmision sexual e infecciones del tracto urinario es ‘menot en varones cicuncidados. Los estuios realizados en Alica lnudican que la circuncision de los hombres adultos heterosexuales ayuca a prevent la infeccin por parte del VIH que causa el sida (sn ‘drome de inmunodeficiencia adquirida). Los detractores dela ctcun-

También podría gustarte