Está en la página 1de 30

San Marcos

Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Aptitud verbal resolución 3 Nivel: Intermedio


TEMA:
Frase o locución
resolución 1 Nivel: Fácil Análisis y definición del objetivo de las
TEMA: preguntas:
La idea principal Esta pregunta busca verificar la capacidad por parte del
Análisis y definición del objetivo de las postulante de interpretar el significado contextual de
preguntas: una frase o locución empleada por el autor en el texto.
La pregunta evalúa la capacidad del lector para ubicar Explicación y análisis:
la idea general y de mayor jerarquía dentro del texto. La palabra INTEGRAL se utiliza en el texto para indicar
Explicación y análisis: que este fenómeno social en Argentina presenta diver-
Dentro del texto se desarrolla diversos aspectos de la sos aspectos ““Esta ley no solo define la violencia con-
violencia de género presente en Argentina “Una recien- tra la mujer sino que se establecen y disponen meca-
te investigación sobre Violencia de género realizada por nismos de protección integral para prevenir, sancionar
el Observatorio de Opinión Pública de la Universidad Ar- y erradicar la violencia contra las mujeres.”
gentina de la Empresa (UADE) en CABA y GBA revela Respuesta:
cuestiones medulares para precisar el tema. A comien- complejidad.
zos del año 2014 en la Argentina mataron a una mu- Clave: C
jer cada 35 horas por violencia de género y reveló que
hubo 1236 feminicidios desde 2008.”
resolución 4 Nivel: Difícil
Respuesta:
aspectos diversos sobre la violencia de género en TEMA:
Argentina. Idea incompatible
Análisis y definición del objetivo de las
Clave: A
preguntas:
La pregunta indaga por la información que se aleja de
resolución 2 Nivel: Intermedio la información vertida en el texto.
TEMA: Explicación y análisis:
Frase o locución Por la naturaleza tan compleja del problema, asimismo
Análisis y definición del objetivo de las por la vulnerabilidad que estas mujeres presentan, es
preguntas: muy difícil asumir que estas le hagan frente al proble-
Esta pregunta busca verificar la capacidad por parte del ma de manera frontal.
postulante de interpretar el significado contextual de Respuesta:
una frase o locución empleada por el autor en el texto. han originado que las víctimas asuman su vulnerabili-
Explicación y análisis: dad frontalmente.
El término CEÑIR guarda el sentido de límite o ubica- Clave: D
ción en la cual se desarrolla el fenómeno “El fenóme-
no no se ciñe a un sector social o nivel educativo. Cual-
resolución 5 Nivel: Difícil
quier mujer puede ser víctima de violencia de géne-
ro. En este sentido, es un problema social que atañe a TEMA:
toda la sociedad.“ La inferencia
Respuesta: Análisis y definición del objetivo de las
restringir. preguntas:
La pregunta evalúa la capacidad para llegar a estable-
Clave: D
cer deducciones a partir del texto.

1
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis: Respuesta:


En el texto se señala que hay una serie de medidas le- el destino de Héctor.
gislativas para hacerle frente a este problema, sin em-
Clave: D
bargo este fenómeno tiene múltiples aristas que pasan
por lo educativo y social, es decir tiene un amplio es-
pectro, de lo cual se puede evidenciar que las mujeres resolución 8 Nivel: Difícil
no son muy positivas al respecto. TEMA:
Respuesta: La inferencia
presentan expectativas bajas sobre la efectividad del Análisis y definición del objetivo de las
aparato estatal. preguntas:
Clave: A La pregunta evalúa la capacidad para llegar a estable-
cer deducciones a partir del texto.
Explicación y análisis:
resolución 6 Nivel: Intermedio Según lo vertido en el texto por las acciones de Aquiles,
TEMA: se puede recoger que este tenía un afán de victoria y
Tema central gloria: “Seguro Aquiles de triunfar, hizo una señal a los
Análisis y definición del objetivo de las aqueos, prohibiéndoles arrojar amargas flechas contra
preguntas: Héctor, por miedo a que, si le alcanzaban, le quitasen a
La pregunta indaga la capacidad del lector para hallar el él la gloria de vencerlo,”
asunto central que el autor desarrollará en todo el texto. Respuesta:
Explicación y análisis: afán de gloria.
EL pasaje nos narra el momento cuando Aquiles bus-
Clave: C
ca ejecutar a Hector: “Héctor continuaba atosigado por
la persecución de Aquiles, que no conseguía evitar. Y
cuantas veces intentaba acogerse a la muralla, para que resolución 9 Nivel: Intermedio
lo protegieran desde arriba con las fl echas, otras tan- TEMA:
tas se adelantaba Aquiles y lo echaba hacia la llanura.” Idea incompatible
Respuesta: Análisis y definición del objetivo de las
a la persecución de Aquiles a Héctor. preguntas:
Clave: B La pregunta indaga por la información que se aleja de
la información vertida en el texto.
Explicación y análisis:
resolución 7 Nivel: Intermedio Las palabras que le profería Atenea a Aquiles, permi-
TEMA: ten saber que su propósito era estimular a Aquiles: “–
Término específico Espero, ilustre Aquiles, amado de Zeus, alcancemos los
Análisis y definición del objetivo de las dos una gran victoria sobre los troyanos al matar a Hé-
preguntas: ctor, por larga que sea la batalla. No podrá escapárse-
Las preguntas por término específico buscan verificar nos aun cuando Apolo se empeñara en ello, echándo-
la capacidad por parte del postulante de interpretar el se a los pies de Zeus. Prepárate y toma aliento, que
significado contextual de un término usado en el texto. yo convenceré a ese hombre para que se te enfrente.”
Explicación y análisis: Respuesta:
El texto señala que la suerte de Héctor ya estaba acicatear a Aquiles.
echada : “Héctor no habría podido salvarse en la ca-
Clave: D
rrera trágica, aun cuando Apolo acudiese por última
vez a infundirle ánimo y mayor agilidad a sus pies.”

2
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 10 Nivel: Intermedio Explicación y análisis:


TEMA: En el texto se argumenta: “Conversar fue un arte por
Idea incompatible el que cualquiera podía convertirse en artista y a la vez
Análisis y definición del objetivo de las disfrutar del talento ajeno. Un arte muy barato, además;
preguntas: pero hoy solo creemos en lo que compramos caro y en
La pregunta indaga por la información que se aleja de lo que nos permite seguir comprando”
la información vertida en el texto. Respuesta:
Explicación y análisis: es poco propicio para cultivar el arte de la conversación.
En el texto no se puede evidenciar que Apolo tome par- Clave: D
tido por Aquiles, ya que este solo observaba el encuen-
tro y destinación de la suerte de Héctor.
Respuesta: resolución 13 Nivel: Intermedio
Apolo persistió en tomar partido por Aquiles a riesgo de TEMA:
enfrentarse con Zeus. Idea incompatible
Análisis y definición del objetivo de las
Clave: B
preguntas:
La pregunta indaga por la información que se aleja de
resolución 11 Nivel: Fácil la información vertida en el texto.
TEMA: Explicación y análisis:
La idea principal En el texto se menciona que quienes disfrutaban tales
Análisis y definición del objetivo de las costumbres pertenecían a clases acomodadas:” Por lo
preguntas: visto, entonces la gente –me refiero a la gente privile-
La pregunta evalúa la capacidad del lector para ubicar giada, a quienes tenían la suerte de no ser tan nobles
la idea general y de mayor jerarquía dentro del texto. como para que les disculparan socialmente la estupi-
Explicación y análisis: dez ni tan pobres como para verse condenados a la ig-
En el texto se señala que esta se ocupaba principalmente norancia extrema”
en una época: “Si los historiadores y testigos de la épo- Respuesta:
ca no nos engañan, la gran época del arte de la conver- implica pertenecer a la nobleza de Europa.
sación en Europa fue el siglo XVIII. Por lo visto, enton- Clave: D
ces la gente –me refiero a la gente privilegiada, a quie-
nes tenían la suerte de no ser tan nobles como para que
les disculparan socialmente la estupidez ni tan pobres resolución 14 Nivel: Difícil
como para verse condenados a la ignorancia extrema” TEMA:
Respuesta: La extrapolación
La conversación es signo de una etapa altamente Análisis y definición del objetivo de las
civilizada. preguntas:
La pregunta por extrapolación evalúa la capacidad del
Clave: D
lector para suponer el curso de los acontecimientos que
continuarán en el futuro, convirtiéndose en elementos
resolución 12 Nivel: Intermedio que se utilizarán para llegar a una nueva conclusión.
TEMA: Explicación y análisis:
La inferencia La conversación se desarrolla de un modo que no es
Análisis y definición del objetivo de las necesario ser fatuo, ya que de ser así: “la conversa-
preguntas: ción es la gran escuela del espíritu, no solo en el senti-
La pregunta evalúa la capacidad para llegar a estable- do que lo enriquece con conocimientos que difícilmen-
cer deducciones a partir del texto. te habría podido obtener de otras fuentes, sino también

3
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

haciéndolo más vigoroso, más justo, más penetrante, resolución 17 Nivel: Fácil
más profundo.” TEMA:
Respuesta: Inducción
difícilmente podría conversar de modo civilized. Operación del problema:
Clave: C Por inducción
S S1 S1
E1 E E1 E1
B1 B2 B1
resolución 15 Nivel: Fácil
1 2 4 #Letras
TEMA:
Frase o locución
20 21 22 ⇒ 2R – 1
Análisis y definición del objetivo de las
preguntas: SEBASTIAN ⇒ 29 – 1 = 28 = 256
Esta pregunta busca verificar la capacidad por parte del Conclusiones y respuesta:
postulante de interpretar el significado contextual de 256
una frase o locución empleada por el autor en el texto. Clave: D
Explicación y análisis:
RATIONAL ANIMAL, menciona la capacidad humana del
pensamiento. resolución 18 Nivel: Intermedio
THINKING BEING, hace alusión al ser que usa el TEMA:
intelecto. Inducción
Respuesta: Operación del problema:
animal racional – ser pensante 1
1 1 1
Clave: B 1 1 1 1 2 1

Fila 1 Fila 2 Fila 3 ... Fila 14


razonamiento matemático
Suma 1 Suma 3 Suma 7 16381

21 – 1 22 – 1 23 – 1 214 – 1
resolución 16 Nivel: Fácil
TEMA: Conclusiones y respuesta:
Inducción 16 381
Operación del problema: Clave: E
Por inducción
1
resolución 19 Nivel: Intermedio
1 2
TEMA:
1 2 3 Pesadas y Balanzas
#
TRI →1 3+1=4 5+3+1=9 Operación del problema:
PESADA 1 PESADA 2
Fig(20) = 202 = 400
Conclusiones y respuesta:
400

Clave: B

4
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

PESADA 3 resolución 22 Nivel: Intermedio


TEMA:
Inducción
Conclusiones y respuesta: Operación del problema:
3 9  52 = 9  025

Clave: C 99  52 = 99  0025


999  52 = 999  00025

resolución 20 Nivel: Intermedio (99.....95)2 = 99...9  00...025


1442443
TEMA: 101 cifras
Inducción
SUMA
Operación del problema:
9 . 1 + 7 = 16
SUMA 9 . 2 + 7 = 25
1 → F1 2 = 2 × 12 9 . 3 + 7 = 34
3 5 → F2 8 = 2 × 22
7 9 11 → F3 18 = 2 × 32
13 15 17 19 → F4 32 = 2 × 42 9 . 100 + 7 = 907
21 23 25 27 29 Conclusiones y respuesta:
→ F25 1250 = 2 × 252 907

Clave: D
Conclusiones y respuesta:
1250
resolución 23 Nivel: Intermedio
Clave: D
TEMA:
Interpretación de enunciados
resolución 21 Nivel: Fácil Operación del problema:
TEMA: CORR = 2x → +5
Trasvases #PREG = 70 INCO = 70 – 3x → –2
Operación del problema: BLAN = x    → 0
5 . (2x) – 2(70 – 3x) + 0(x) = 180
10x – 140 + 6x = 180
15 8 16x = 320
5 2 ⇒ 1
x = 20
Conclusiones y respuesta: Conclusiones y respuesta:
3 Incorrectas ⇒ 70 – 3(20) = 10

Clave: B Clave: D

5
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 24 Nivel: Difícil resolución 26 Nivel: Intermedio


TEMA: TEMA:
Inducción Operadores
Operación del problema: Operación del problema:
Fig 1 Fig 2 Fig 3 Fig 50 6 + 2(W) = 20
3 + 2(4) 4 + 2(4) 5 + 2(2)
W=7

4 5 2 W
11 14 9 20

#LAD + 2(#INTERIOR)

12 + 4 . 0 22 + 4 . 1 32 + 4 . 3 502 + 4 . Conclusiones y respuesta:


↓ ↓ ↓ ↓ 7
1.0 2.1 3.2 50 . 49
2 2 2 2 Clave: C

Conclusiones y respuesta:
7400 resolución 27 Nivel: Fácil

Clave: E TEMA:
Sucesiones
Operación del problema:
resolución 25 Nivel: Intermedio
50 50 48 42 x y
TEMA:
Conteo
0 2 6 12 20
Operación del problema:
G G G G G G G 0.1 1.2 2.3 3.4 4.5
E E E E E E
G N N N N N G
E E E E E E x = 30
G N S S S N G
E E I I E E y = 10
G N S S S N G
E E I I E E
G N S S S N G Conclusiones y respuesta:
E E E E E E
G N N N N N G 4(27 – 1) – 4 x + y = 40
E E E E E E
G G G G G G G 4 . 64 – 4 Clave: D
252

Conclusiones y respuesta: resolución 28 Nivel: Fácil


252
TEMA:
Clave: E Cronometría
Operación del problema:
12

2
a
9 3
a

6
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

HORA: 2: M’ 1 + 2 + 3 + … + 9 + x + y + z = 17 × 3
1444442444443
#MINUTOS HORARIO MINUTOS ↓
M’ M° 6M 45 + y + x + z = 51
2 x+y+z=6
Conclusiones y respuesta:
α = 60 + M ∧ 2α = 6M
2 6
α = 3M Clave: E

3M = 60 + M
2 aritmética
M = 24
Conclusiones y respuesta:
2: 24 p.m.
resolución 31 Nivel: Fácil
Clave: D TEMA:
Numeración
resolución 29 Nivel: Intermedio Operación del problema:
N° Postulantes: n3
TEMA:
→ 1050(n) = 24n
Inducción
Operación del problema: n3 + 5n = 240 + n
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 20 n3 + 4n = 240
→ n=6
Conclusiones y respuesta:
N° postulantes son 216
3 . 20 × 21
3×1 3×3 3×6 Clave: A
2
↓ ↓ ↓
1×2 2×3 3×4
2 2 2 resolución 32 Nivel: Intermedio

Conclusiones y respuesta: TEMA:


630 Adición
Operación del problema:
Clave: C
3  2 U: 7b = 21
a  1  b   ↓
a  2  b 3
resolución 30 Nivel: Intermedio
7(8)
...
...
...

TEMA: P: + 2 = –y
2
a  7  b
Rozamiento lógico 30 = –y
Operación del problema: x  8  y  1 → y=0
C: 7a + 3 = x8
x
↓ ↓
5   
3
17 17
Conclusiones y respuesta:
→ a+b+x+y
z y
5 + 3 + 3 + 0 = 11
17
Clave: D

7
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 33 Nivel: Intermedio A) 45°


TEMA: B) 45°/2
Conjunto C) 30°
Operación del problema: D) 37°/2
E) 32°
B
V
x
80 3x 2x
15 2a
M a

x = 30 3x
A M C
Conclusiones y respuesta:
a
30 3x

Clave: C P

Se prolonga BM hasta P
resolución 34 Nivel: Difícil Tal que PC // AB, entonces:
TEMA: ∆ABM ≅ ∆MPC
MCM – MCD Se observa que PB = BC
Operación del problema: Entonces en el ∆BPC:
MCM(6; 8; 10; 12) = 120 días 2x + 3x + 3x = 180°
→ 12 octubre + 120 días ⇒ 9 de febrero 2009 8x = 180° → x = 45°/2
° Conclusiones y respuesta:
→ 120 = 7 + 1 ⇒ Lunes
45°/2
Conclusiones y respuesta:
Lunes 9/02/2009 Clave: B

Clave: A
resolución 36 Nivel: Intermedio
geometría TEMA:
Relaciones métricas en triángulos rectángulos
Operación del problema:
resolución 35 Nivel: Intermedio Sea AD = 2 y DB = 8. Calcule BC.

TEMA: B
Congruencia de triángulos – Congruencia de triángulos
y trazos auxiliares
Operación del problema:
En la figura mostrada, si BC = 2BM. Hallar “x”. E C
D
B
A
3x 2x
A) 6
B) 4
C) 8 5
A M C D) 4 5
E) 8

8
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

B S1 32 1
= 2 =
S2 6 4
S1 1k
8 =
S2 4k
4 16
E C En el trapecio ABCD se cumple que:
2 D
S2 = S1 . S2
A
S2 = (1k) . (4k) = 4k2
En ∆AEB, se cumple: S = 2k
ED2 = AD . DB A 3 D
ED2 = 2 . 8 = 16 S1
ED2 = 16 → ED = 4
4 S Q S
En ∆EBC, se cumple:
DB2 = ED . DC S2
82 = 4 . DC → DC = 16
B 6 C
También se cumple:
SABCD = b l . AB
BC2 = CD . CE AD + BC
2
BC2 = 16 . 20 = 320
SABCD = b l . 4 = 18
BC = 8 5 3+6
2
Conclusiones y respuesta:
8 5 SABCD = 18
2S + S1 + S2 =9k
Clave: C
→k=2
SAQB = 2k = 4
resolución 37 Nivel: Intermedio Conclusiones y respuesta:
TEMA: 4 u2
Área de regiones cuadrangulares Clave: B
Operación del problema:
En la figura, ABCD es un trapecio rectángulo donde
AB = 4, BC = 6 y AD = 3. Hallar el área de la región resolución 38 Nivel: Intermedio
triangular ABQ. TEMA:
A D Notables en triángulos
Operación del problema:
En la figura, hallar AB si AH = 3 y HC = 10.
Q
B

B C x
A) 2 u2
2a a
B) 4 u2
A H C
C) 8 u2 3 10
D) 6 u2
A) 5 u
E) 10 u2
B) 4 u
En el trapecio ABCD, se cumple:
C) 7 u
∆AQD ≈ ∆BQC
D) 9 u
La razón de las áreas de los triángulos es igual a la ra-
E) 2 u
zón entre sus lados homólogos al cuadrado.

9
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Se traza la ceviana BN, tal que AH=HN, entonces el trian- resolución 40 Nivel: Intermedio
gulo ABN isósceles, y también el triangulo BNC es isós- TEMA:
celes BN = NC = 7 Entonces BN = AB = x = 7. Sistema de ecuaciones – Sistema lineal – Resolución
B de ecuaciones
a Operación del problema:
X = Cantidad de maquinas remalladoras
x 7 Y = Cantidad de maquinas bordadoras
2a 2a a Z = Cantidad de maquinas de coser
A H 3 N 7 C Del enunciado:
3 10 Z x + y + z = 19
]
[ 80x + 50y + 60z = 1240
Conclusiones y respuesta: ]
\ 100x + 40y + 70z = 1420
7u
En forma equivalente:
Clave: C Z x + y + z = 19   ........... (1)
]
[ 8x + 5y + 6z = 124 .... (2)
]
Álgebra \ 10x + 4y + 7z = 142 ... (3)
De (1) y (2):
3y + 2z = 28 ................. (4)
resolución 39 Nivel: Intermedio De (1) Y (3):
TEMA: 6y + 3z = 48
Función exponencial y logarítmica – Función exponen- 2y + z = 16
cial – Funciones 4y + 2z = 32 .................. (5)
Operación del problema: De (5) Y (4):
P(T) = K AT; 0 ≤ T ≤ 5 4y – 3y = 32 – 28 → y = 4
I. PARA T = 0: Conclusiones y respuesta:
P(0) = K → K = 100 Cantidad de maquinas bordadoras = y = 4
La función es: Clave: B
P(T) = 100 AT
II. PARA T = 2:
P(2) = 100 A2 resolución 41 Nivel: Intermedio
400 = 100 A2 TEMA:
4 = A2 Ecuaciones – Ecuaciones de grado superior – Resolu-
2=A ción de ecuaciones
III. Para T = 4 Operación del problema:
P(4) = 100 . 24 P(X) ≡ x3 – 7x + m = 0; CS = {a, 2a, –3a}
P(4) = 1600 Por cardano–viette:
Conclusiones y respuesta: (a)(2a) + (a)(–3a) + (2a)(–3a) = –7
Después de 4 horas habrá 1600 bacterias. 2a2 – 3a2 – 6a2 = –7
      –7a2 = –7
Clave: D
     a2 = 1
a=1
Se pide:
K = (a)3 + (2a)3 + (–3a)3
K = a3 + 8a3 – 27a3
K = –18a3
K = –18 . (1)3

10
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

K = –18 . 1 trigonometría
K = –18
Conclusiones y respuesta:
Valor pedido = –18 resolución 43 Nivel: Fácil
Clave: B TEMA:
Circunferencia trigonométrica
Operación del problema:
resolución 42 Nivel: Intermedio
y
TEMA:
Ecuaciones – Planteo de ecuaciones – Resolución de
q
ecuaciones
–Cosq
Operación del problema:
Sea x la medida del lado del cuadrado, luego el rollo O A
completo de alambre tiene en total 4x metros. A’ P –Cosq 1 4 4 2 4 4 3 x
1
Sea el terreno rectangular:

y B’

y+6 AP = AO + OP
AP = 1 + – Cosθ
Por condición:
AP = 1 – Cosθ
2(y + y + 6) = 4x; x > o
Conclusiones y respuesta:
2y + 6 = 2x
1 – Cosθ
y+3=x
y=x–3 Clave: D
Por condición:
y(y + 6) ≥ 40 resolución 44 Nivel: Intermedio
(x – 3)(x + 3) ≥ 40
TEMA:
x2 – 9 ≥ 40
Razones trigonométricas de ángulos agudos
x2 ≥ 49
Operación del problema:
x ≥ 7 → xo = 7
Conclusiones y respuesta: B
Se pide 4xo = 4 . (7) = 28 b
Clave: D c
a

a
A b C

K = (Tgα + Tgβ) min

11
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Propiedad Hallar:
Media Aritmética ≥ Media Geométrica 2 13 (Senα – Cosα)
Tga + Tgb
≥ Tga . Tgb
2 13 d n
2 – 3 –7

Tga + Tgb ≥ 2 Tga . Tgb 2 13 2 13

a . b 7– 3
Tgα + Tgβ ≥ 2
b a Conclusiones y respuesta:
Tgα + Tgβ ≥ 2 7– 3
144424443
(Tgα + Tgβ)min = 2 = K Clave: A
Hallar:
Tgb kp l = Tgb 2p l = Tg p = 3 LENGUAJE
6 6 3
Conclusiones y respuesta:
3
resolución 46 Nivel: Intermedio
Clave: B TEMA:
El adverbio – Reconocimiento
resolución 45 Nivel: Difícil Análisis y definición del objetivo de las
preguntas:
TEMA:
El adverbio es una categoría gramatical invariable que
Razones trigonométricas de ángulo en posición normal
indica las circunstancias de la acción verbal.
Operación del problema:
La pregunta busca reconocer al adverbio dentro de una
y oración.
5 1 B 6 0 Explicación y análisis:
A x
60 a El adverbio es una categoría gramatical que indica lugar,
3 2
tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda u
l=6 D orden. Esta palabra puede modificar a un adjetivo (Dia-
4 (–7; – 3 )
na es muy linda), un adverbio (Julio vive más cerca) o
C un verbo (Yo sí hice rápidamente la tarea).
Analizamos la premisa de la pregunta “En el enunciado
* Área ABC = 9 3 “Darío, muy molesto, le habló fuerte y groseramente”,
l2 3 ¿cuántos adverbios se presentan?”. Para esto, se debe
=9 3
4 analizar la oración y señalar a los adverbios.
* l = 6 = AC = BC Darío, muy molesto, le habló fuerte y groseramente.
* “D” → punto trisección: Divide el segmento en re- El primer adverbio es “muy” que modifica al adjetivo
lación de 1 a 2 “molesto” señalando intensidad o cantidad.
* B → punto medio de OA → AB = BO El segundo y tercer adverbio son “fuerte” y “grosera-
7
6 = BO mente” que modifican al verbo “habló” señalando modo.
* La respuesta sería que presenta tres adverbios.
Respuesta:
a
tres

(–7; – 3) Clave: C
Para α:
x = –7 r2 = (–7)2 + (– 3 )2
y=– 3 r = 2 13
r = 2 13

12
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 47 Nivel: Intermedio “muy contento”; por ello, es copulativo)


TEMA: E) Está por las mañanas. (Verbo de estado sin atribu-
Clases de verbo – Clasificación sintáctica to pues presenta circunstancial)
Análisis y definición del objetivo de las Respuesta:
preguntas: Está muy contento.
El verbo es la categoría gramatical que presenta mayor Clave: D
cantidad de accidentes. Este también presenta varias
clasificaciones de acuerdo a diferentes criterios como el
semántico, sintáctico, morfológico y lexicológico. resolución 48 Nivel: Intermedio
La pregunta busca reconocer la clasificación sintácti- TEMA:
ca del verbo tomando como base el tipo de predica- Semántica – Relaciones semánticas
do del mismo. Análisis y definición del objetivo de las
Explicación y análisis: preguntas:
El verbo se clasifica de acuerdo al tipo de predicado en La palabra, como signo lingüístico, puede presentar di-
copulativo o predicativo. ferentes relaciones semánticas.
A) Verbo copulativo. Presenta el significado de es- La pregunta busca reconocer las diferentes relaciones
tado o existencia. Presenta siempre complemento semánticas que se pueden dar entre un par de palabras.
atributo (característica que describe al sujeto). Apa- Explicación y análisis:
recen siempre en el predicado nominal o frase ver- Cuando dos palabras presentan una misma escritura y
bal atributiva. Ejemplos: pronunciación, puede ser homonimia o polisemia.
Paola es muy tímida. (verbo de estado ser con el La polisemia se da cuando una palabra asume diferen-
atributo muy tímida) tes significados (estos estarán relacionados); por este
Andrea parece una buena abogada. (verbo de esta- motivo, siempre estarán en la misma categoría grama-
do parecer con el atributo una buena abogada) tical. Ejemplos:
Carlos está contento. (verbo de estado estar con Me golpeó con la mano derecha. Necesito una mano
el atributo contento) para mi tarea. (sustantivos que aluden a la extremidad
B) Verbo predicativo. Presenta el significado de ac- y su uso)
ción o de pasión. También puede ser de estado sin La homonimia se da cuando dos palabras coinciden
atributo. Aparecen siempre en el predicado verbal en la pronunciación (a veces, también en la escritura),
o frase verbal predicativa. Ejemplos: pero presentan diferentes significados. La homonimia,
Carmen salió de la fiesta. (verbo de acción, es por las categorías gramaticales, pueden clasificarse en
predicativo) las siguientes formas:
Te extraño mucho, Carolina. (verbo de pasión, es A) Homonimia total o absoluta. Cuando las ho-
predicativo) mónimas están en la misma categoría gramatical.
José está en la plaza. (verbo de estado sin atribu- Ejemplo:
to pues presenta circunstancial) Carmen fue muy inocente y ayer fue a ese lugar pe-
Analizamos la premisa de la pregunta “Indique el enun- ligroso. (verbo ser y verbo ir)
ciado que presenta verbo copulativo.”. Por esto, debe- B) Homonimia parcial o relativa. Cuando las ho-
mos analizar las alternativas. mónimas están en diferente categoría gramatical.
A) Son leídos por el fiscal. (Verbo de acción en perífra- Ejemplo:
sis “son leídos” como voz pasiva) Jorge vino de la fiesta y me trajo un vino. (verbo
B) Estaba explicándolo. (Verbo de acción en perífrasis venir y sustantivo vino)
“estaba explicando” más el pronombre “lo” como C) Homonimia paradigmática. Cuando las homóni-
OD) mas son el mismo verbo solo que con diferente ac-
C) Está en el auditorio. (Verbo de estado sin atributo cidente. Ejemplo: Carolina me amaba y yo la ama-
pues presenta circunstancial) ba en silencio. (amar en tercera persona y en
D) Está muy contento. (Verbo de estado con atributo primera persona)

13
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Analizamos la premisa de la pregunta “En el enunciado Respuesta:


“Bruno, ve a tu trabajo y ve los aspectos por mejorar”, indicativo – subjuntivo
¿qué relación semántica presentan los verbos subraya-
Clave: D
dos?”. Para esto, se analiza la oración.
Bruno, ve a tu trabajo y ve los aspectos por mejorar.
La primera palabra es el verbo ir y la segunda es el resolución 50 Nivel: Intermedio
verbo ver. Esto significa que hay homonimia total o TEMA:
absoluta. Clases de verbo – Clasificación sintáctica
Respuesta: Análisis y definición del objetivo de las
homonimia absoluta preguntas:
Clave: D El verbo es la categoría gramatical que presenta mayor
cantidad de accidentes. Este también presenta varias
clasificaciones de acuerdo a diferentes criterios como el
resolución 49 Nivel: Intermedio semántico, sintáctico, morfológico y lexicológico.
TEMA: La pregunta busca reconocer la clasificación sintáctica
El verbo – Accidentes del verbo del verbo tomando como base el si presenta objeto di-
Análisis y definición del objetivo de las recto o no.
preguntas: Explicación y análisis:
El verbo es una categoría gramatical que presenta cin- El verbo, sintácticamente, presenta varias clasificacio-
co accidentes: persona, número, modo, tiempo y aspec- nes. Una toma en cuenta al tipo de predicado, otra por
to. De estos, los tres últimos están asociados exclusi- el sujeto, otra por el objeto directo y otra por la subor-
vamente al verbo. La pregunta busca el reconocimien- dinación del verbo.
to de uno de esos accidentes: el modo. Dentro de la clasificación del verbo, la de la presencia o
Explicación y análisis: no del objeto directo se divide en dos clases:
El modo indica la actitud del hablante hacia la acción A) El verbo transitivo. Presenta objeto directo (ele-
verbal. Este se puede manifestar de tres maneras: mento que recibe la acción verbal). Este se puede
Modo indicativo. Toma a la acción como real. Se pue- localizar realizando las preguntas ¿Qué / a quién(es)
de localizar anteponiendo la frase “es cierto que” antes + verbo + sujeto? También se pueden sustituir por
del verbo. Ejemplo: Gabriel saldrá a la fiesta. (Es cier- los pronombres “lo, los, la, las”. Así, tenemos los
to que “saldrá”) siguientes ejemplos:
Modo subjuntivo. Toma a la acción como probabilidad, Carmen compró un libro. ⇒ Carlos lo compró.
pues indica algo irreal. Se puede localizar anteponien- Elena me llevó. ⇒ Elena lo llevó.
do al adverbio “ojalá” antes del verbo. Ejemplo: Gabriel B) El verbo intransitivo. Es aquel que no puede pre-
tal vez salga a la fiesta. (Ojalá “salga”) sentar objeto directo. Puede ser un verbo de esta-
Modo imperativo. Toma a la acción como una orden en do o un verbo de acción que no afecte a otro ser
afirmación. Ejemplo: Carmen, regresa temprano. que se convierta en OD. Así, tenemos los siguien-
Analizamos la premisa de la pregunta “En el enuncia- tes ejemplos:
do “Efraín, me gustó que llegases con esta noticia”, José camina por las tardes.
señale los modos de los verbos subrayados respectiva- Hugo salió tarde de la clase de Trigonometría.
mente.”. Para esto debemos analizar la oración y a cada Para resolver la pregunta, analizamos la premisa “El
uno de los verbos. verbo transitivo es el que presenta complemento direc-
Efraín, me gustó que llegases con esta noticia. to. Reconozca la oración que presente un verbo transi-
El primer verbo “gustó” está en modo indicativo (acep- tivo.” Para resolver la pregunta, analizamos las diferen-
ta Es cierto que “gustó”) tes alternativas.
El segundo verbo “llegases” está en modo subjuntivo A) Los ingenieros están terminando los planos del re-
(acepta Ojalá “llegases”) actor. (El verbo “están terminando” afecta a “los
Los verbos están en modo indicativo y subjuntivo. planos del reactor” que sería el objeto directo. Esto

14
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

significa que es un verbo transitivo) presenta una palabra formada por parasíntesis.”. Para
B) Habían salido sin paraguas los descuidados joven- esto, debemos analizar las alternativas para ver si en-
citos. (El verbo es “habían salido” y no afecta a nin- contramos palabras que puedan ser parasintéticas.
gún ser u objeto que sea el objeto directo; por lo A) Alcanzaron a los caballos que se escaparon. (No hay
tanto, es un verbo intransitivo) palabras derivadas, ni compuestas, ni parasintéticas)
C) Me dirigí a los suburbios para las últimas entrevis- B) Ese incidente ha entorpecido la investigación. (en-
tas. (El verbo es “dirigí” y no afecta a ningún ser. El torpecido es una palabra parasintética porque está
pronombre “me” es un signo de cuasirreflejo; por formado por las dos raíces, dos sufijos y un morfe-
lo tanto, es un verbo intransitivo) ma flexivo “en + torpe + ec + id + o”)
D) En esa intensa reunión, un nuevo procedimiento sur- C) Tenemos un bonito sacacorchos de colección. (pre-
gió. (El verbo es “surgió” y no afecta a ningún ser. senta una palabra compuesta que es “sacacorchos”.
El sujeto es “un nuevo procedimiento”; por lo tan- Esta palabra presenta dos raíces “saca + corchos”)
to, es un verbo intransitivo) D) Era un gran contraataque militar, coronel. (presenta
E) Después de la reunión, Amy salió a caminar por una palabra compuesta que es “contraataque”. Esta
la plaza. (El verbo es “salió a caminar” y no afec- palabra presenta dos raíces “contra + ataque”)
ta a ningún ser u objeto; por lo tanto, es un verbo E) El sacapuntas se malogró por tanto uso. (presenta
intransitivo) una palabra compuesta que es “sacapuntas”. Esta
Respuesta: palabra presenta dos raíces “saca + puntas”)
Los ingenieros están terminando los planos del reactor. Respuesta:
Ese incidente ha entorpecido la investigación.
Clave: A
Clave: B

resolución 51 Nivel: Difícil


TEMA: resolución 52
Morfología – Procesos formativos Análisis y definición del objetivo de las
Análisis y definición del objetivo de las preguntas:
preguntas: Señale la oración que presenta una correcta puntuación.
Los procesos formativos de las palabras sirven para in- A) Explícame, por qué han decidido esa ruta.
corporar nuevas palabras dentro del léxico de una len- B) Ellos aseguraron que, aportarían este mes.
gua. Estas se incorporan con el uso dentro de los dia- C) Dime si, has revisado bien todas las alacenas.
lectos o los sociolectos. D) Zacarías trabajó con Gina; Luisa, con Ernesto.
La pregunta busca el reconocimiento de los procesos E) Ninguna de las anteriores
formativos de las palabras. Respuesta:
Explicación y análisis: Zacarías trabajó con Gina; Luisa, con Ernesto.
Los principales procesos formativos son los siguientes:
Clave: D
Derivación: cuando una palabra proviene de otra más
corta. Lechero, panadería, antiterrorista, minería, etc.
Composición: cuando una palabra proviene de dos o LITERATURA
más palabras sin derivación. Esta puede ser yuxtapues-
ta si se unen dos raíces sin tener cambios en su pro-
nunciación (sacacorchos, cubrecama, sobretodo etc.) o resolución 53 Nivel: Intermedio
propiamente dicha si sufren cambios (ojiverde, salchi- TEMA:
papas, etc.) Literatura medieval
Parasíntesis: cuando se combina la composición y la Análisis y definición del objetivo de las
derivación. Ejemplos: Quinceañera, picapedrero, por- preguntas:
diosero, francotirador, etc. Identificar las principales características del argumento
Analizamos la pregunta “Identifique la opción que de la Divina comedia.

15
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis: resolución 56 Nivel: Intermedio


Dante considera a Virgilio su maestro literario y artísti- TEMA:
co. Por ello será su guía a través de la etapa inicial de Romanticismo europeo
su viaje. Análisis y definición del objetivo de las
Respuesta: preguntas:
A Virgilio, poeta latino Señalar los principales temas de Las cuitas del joven
Clave: A Werther, de Goethe.
Explicación y análisis:
A diferencia del racional, frío y maduro Alberto, Wer-
resolución 54 Nivel: Difícil ther exalta la pureza de la infancia como un época do-
TEMA: rada donde se es ajeno a las normas sociales y las apa-
Figuras literarias riencias que limitan la libre expresión de los individuos.
Análisis y definición del objetivo de las Respuesta:
preguntas: La exaltación de la infancia
Identificar las figuras literarias en un texto.
Clave: D
Explicación y análisis:
En los versos citados se puede observar una alteración
en el orden sintáctico de las frases, por lo que estamos PSICOLOGÍA
ante un hipérbaton.
Respuesta:
Hipérbaton resolución 57 Nivel: Fácil

Clave: C TEMA:
Atención
Análisis y definición del objetivo de las
resolución 55 Nivel: Intermedio preguntas:
TEMA: La pregunta analiza los tipos de atención.
Realismo europeo Explicación y análisis:
Análisis y definición del objetivo de las La atención es un proceso cognitivo que selecciona in-
preguntas: formación proveniente de los sentidos. En este proceso
Identificar los principales temas de Crimen y castigo, de existen dos tipos de atención: involuntaria y voluntaria,
Fiodor Dostoievski. esta última, nos permite concentrarnos y orientarnos
Explicación y análisis: hacia un estímulo relevante para el sujeto.
En el fragmento citado de Crimen y castigo, Roidón ex- Respuesta:
presa su idea sobre la existencia de seres humanos su- Voluntaria, porque es consciente y está direccionado ha-
periores a la masa común, quienes tienen el deber de cia cierto estímulo.
guiarlos y salvarlos de los males sociales, así tenga que
Clave: B
romper las normas morales.
Respuesta:
Considera que el “hombre superior” tiene derecho de resolución 58 Nivel: Intermedio
ponerse por encima de la moral común. TEMA:
Clave: B Atención
Análisis y definición del objetivo de las
preguntas:
La pregunta tiene como objetivo analizar los tipos de
atención.

16
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis: Entonces para optimizar el aprendizaje es necesario em-


La atención voluntaria selectiva se da cuando elegimos plear un conjunto de estrategias, como, por ejemplo, el
prestar atención a algún estimulo ignorando a otros que autocontrol y el repaso.
se presentan en la misma situación, como, por ejem- Respuesta:
plo, cuando queremos buscar un botón dejando de lado Autocontrol y repaso.
a los otros botones que no serían de nuestro interés.
Clave: D
Respuesta:
Selectiva
cívica
Clave: C

resolución 59 Nivel: Intermedio resolución 61 Nivel: Intermedio


TEMA: TEMA:
Atención Garantías constitucionales
Análisis y definición del objetivo de las Análisis y definición del objetivo de las
preguntas: preguntas:
La pregunta tiene como objetivo analizar los tipos de Son mecanismos destinados a garantizar la plena vi-
atención. gencia de la Constitución y de lo que ella dispone sobre
Explicación y análisis: cualquier norma, autoridad, funcionario o persona. Son
Según el interés del sujeto, existen varios tipos de aten- medios de defensa reconocidos en la constitución Po-
ción. La atención sostenida es la que realizamos cuan- lítica y de la supremacía de la constitución sobre cual-
do atendemos aún determinado estimulo por un pro- quier otra norma jurídica vigente, que deben tramitar-
longado periodo de tiempo, generando así, el desarro- se y ejecutarse en forma sumaria.
llo de nuestra concentración y optimización en el apren- Explicación y análisis:
dizaje. En la pregunta se evidencia que realiza una ac- En el titulo V de la Constitución Política define las ga-
tividad por un periodo de tiempo e implica un gran ni- rantías constitucionales, donde el habeas corpus es un
vel de concentración. proceso constitucional autónomo que tiene por finalidad
Respuesta: la protección de la libertad individual y de los derechos
Sostenida, ya que el sujeto está atendiendo a la labor constitucionales conexos, de modo tal que, frente a la
que realiza en la empresa por un periodo de tiempo. amenaza o privación de la libertad de una persona, este
proceso faculta al juez constitucional a tutelar de forma
Clave: C
urgente la libertad y los derechos conexos del afectado.
El hábeas corpus tiene un doble carácter; por un lado,
resolución 60 Nivel: Intermedio es un derecho fundamental subjetivo porque garanti-
TEMA: za que no se afecte arbitrariamente la libertad perso-
Aprendizaje nal, y; por otro lado, es un derecho fundamental ob-
Análisis y definición del objetivo de las jetivo en tanto es una garantía procesal de la libertad,
preguntas: fundamento axiológico de nuestro Estado democráti-
La pregunta analiza las estrategias del aprendizaje. co–constitucional, que es requisito para el goce y ejer-
Explicación y análisis: cicio de los derechos.
Las estrategias del aprendizaje son procedimientos de Respuesta:
planeación y organización de la información recibida. Habeas corpus
Esto nos permite potenciar la atención y esfuerzo, pro- Clave: D
cesar y verificar la información.

17
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 62 Nivel: Intermedio otorgar su voto de confianza. Para que el Consejo de
TEMA: ministros pueda llegar a un acuerdo se requiere el voto
Constitución política del Perú aprobatorio de la mayoría de sus miembros. El actual
Análisis y definición del objetivo de las presidente del Consejo de Ministros es Aníbal Torres.
preguntas: Respuesta:
La Constitución Política del Perú permite que los miem- El presidente de la República
bros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional Clave: C
pueden tener un cargo público de elección popular solo
cuando hayan pasado a la situación de retiro.
Explicación y análisis: resolución 64 Nivel: Intermedio
En la Constitución Política del Perú define en el Título TEMA:
V – De la persona y la sociedad Diversidad cultural, étnica y lingüística
Capitulo III – De los derechos políticos y de los Análisis y definición del objetivo de las
deberes preguntas:
Artículo 34º.– Los miembros de las Fuerzas Armadas y El Perú es un país pluricultural. Desde tiempos anti-
de la Policía Nacional tienen derecho al voto y a la parti- guos, el territorio que hoy conocemos como el Perú fue
cipación ciudadana, regulados por ley. No pueden pos- habitado por diversos pueblos, cada uno con diferen-
tular a cargos de elección popular, participar en activi- tes prácticas, costumbres y formas de concebir la vida
dades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de y el bienestar.
proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación Explicación y análisis:
de retiro, de acuerdo a ley. I. Fiesta de la Vendimia (Región Costa) También co-
Respuesta: nocida como “Fiesta de la abundancia”, se originó
No, solo pueden hacerlo cuando hayan pasado a la si- para dar lugar al realce de la actividad vitivinícola
tuación de retiro. de esta parte del país. Se le atribuye el nombre por-
que la vendimia consiste en la recolección de uvas
Clave: x
para usar el zumo en la preparación de las bebidas
más representativas de Ica: el pisco y el vino.
resolución 63 Nivel: Intermedio II. Fiesta del Inti Raymi (Región Andina) El Inti Ray-
TEMA: mi es una antigua celebración religiosa Inca, los In-
Poder ejecutivo cas le rendían culto a su Dios: “El Inti o Sol”. An-
Análisis y definición del objetivo de las tiguamente el Inti Raymi duraba unos 15 días, se
preguntas: hacían sacrificios y se presentaban bailes o danzas
El Consejo de ministros es un órgano constitucional con- para adorar al “Dios Sol”. Actualmente el Inti Raymi
formado por la reunión de todos los ministros de Estado es una representación teatral, miles de cusqueños
de la República del Perú. Se encuentra presidido por el y personas de todas partes del mundo se dan cita
presidente del Consejo de Ministros del Perú, quien es a este acontecimiento que es una de las manifes-
nombrado directamente por el presidente del Perú. El taciones culturales y tradicionales más importantes
presidente del Gabinete es quien preside las reuniones en esta parte del mundo.
del Consejo, salvo cuando el presidente de la República III. Fiesta de los Chayahuitas (región amazónica)
lo convoca o lo reúne con ellos y es él quien lo preside. Esta festividad es realizada por el centro poblado
Explicación y análisis: está ubicado dentro del distrito de Yurimaguas, pro-
Los ministros son nombrados directamente por el presi- vincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto.
dente de la República a propuesta, coordinando con Pre- IV. Fiesta de la Virgen de la Candelaria (región an-
sidencia del Consejo de Ministros. Dentro de los treinta dina) Celebrada el mes de febrero de cada año en
días que se nombra un gabinete, deberán presentarse la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la
ante el Congreso de la República del Perú quien le debe Candelaria comprende actos de carácter religioso,

18
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

festivo y cultural que tienen sus raíces en tradicio- investigaciones esto se debió a varios factores como las
nes católicas y elementos simbólicos de la cosmo- epidemias, las guerras, la explotación minera, el desga-
visión andina. no vital o depresión, etc. Siendo la causa principal las
Respuesta: epidemias principalmente sarampión, viruela e influenza.
II y IV Respuesta:
El trabajo en los centros mineros
Clave: D
Clave: A

HISTORIA DEL PERÚ


resolución 67 Nivel: Fácil
TEMA:
resolución 65 Nivel: Fácil Incas
TEMA: Análisis y definición del objetivo de las
Invasión española preguntas:
Análisis y definición del objetivo de las El objetivo de la pregunta es conocer las características
preguntas: de la sociedad inca, las diversas labores que tenían que
El objetivo de la pregunta es conocer La participación realizan para el estado los hatun runas o campesinos
de la iglesia en el proceso de conquista, las órdenes re- quien conformaban el sostén laboran del imperio inca
ligiosas que llegaron como aliados de los conquistado- Explicación y análisis:
res para justificar a través de la religión la brutal inva- En el imperio inca, las poblaciones que eran trasladadas
sión española. de sus lugares de residencia a otras tierras eran deno-
Explicación y análisis: minados mitimaes o mitmaj, estos traslados eran por
Las primera orden religiosa que llego a América y al Perú diferentes motivos, como poblar zonas deshabitadas,
fue la orden de los dominicos , estos sacerdotes acom- custodiar las fronteras o culturizar a las naciones domi-
pañaron a los primeros conquistadores ,como es el caso nadas. También existían mitimaes de castigo ,que eran
de Bartolomé de las Casas que se convertirá en un de- pueblos que por su rebeldía eran llevados a zonas in-
fensor de los indios o el padre Vicente Valverde ,quien hóspitas como el antisuyo.
pronuncio el requerimiento al inca Atahualpa. Respuesta:
Respuesta: Mitmaj
Dominicos
Clave: D
Clave: A

HISTORIA UNIVERSAL
resolución 66 Nivel: Intermedio
TEMA:
Virreinato resolución 68 Nivel: Intermedio
Análisis y definición del objetivo de las TEMA:
preguntas: Edad media – Invasiones bárbaras
El objetivo de la pregunta es conocer las causas que Análisis y definición del objetivo de las
provocaron el descenso de la población indígena, se- preguntas:
gún David Noble Cook la población antes de la llegada La pregunta nos ubica en el tránsito de los momentos
de los españoles era de unos 10 millones de habitan- finales del Imperio romano hacia el desarrollo inicial de
tes, cantidad que se vio reducida a 600 mil. la Edad Media. Dicho tránsito hace protagonistas a los
Explicación y análisis: pueblos bárbaros, quienes invaden violentamente al te-
Una consecuencia de la invasión española fue el enor- rritorio imperial debido a la presión de los hunos a los
me descenso de la población indígena, según las germánicos.

19
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis: GEOGRAFÍA


Los romanos llamaban bárbaros a todos los pueblos
que vivían más allá de sus fronteras, ya sean de Euro-
pa, Asia o África. Era una forma despectiva de referirse resolución 70 Nivel: Intermedio
a los pueblos de culturas muy diferentes a las de ellos.
TEMA:
El término bárbaro se aplicaba sobre todo a los pueblos
Hidrografía peruana
del norte de Europa (germanos), que se encontraban
Análisis y definición del objetivo de las
más allá de los ríos Rin y Danubio, que eran las fronte-
preguntas:
ras naturales del Imperio romano.
La vertiente hidrográfica del Amazonas, que a su vez
Respuesta:
desemboca en el Atlántico lo integran 45 cuencas, que
de diferentes culturas y situados fuera del imperio
abarca el 74,5 %, se localizan en la parte oriental de
romano.
nuestro territorio y drena el 97,7 % de las aguas del
Clave: B país, representando la mayor región colectora, por ello
podemos decir que lo incorrecto es:
A) Forma importantes valles interandinos y de la selva
resolución 69 Nivel: Intermedio
alta.
TEMA:
B) Se constituyen en la continuación natural de las ca-
Edad media – Reinos bárbaros
rreteras de penetración.
Análisis y definición del objetivo de las
C) Son fuentes importantes de recursos hidrobiológicos.
preguntas:
D) Concentra los más importantes proyectos de irriga-
En los momentos iniciales de la Edad Media, sobre la
ción de pampas del País.
base de las instituciones que aún quedaban del Impe-
E) Forma pongos concentrando gran potencial
rio romano, se organizaron los reinos bárbaros. De tales
hidroeléctrico.
reinos el más importante fue el de los francos ya sea por
Explicación y análisis:
sus buenas relaciones con la Iglesia Católica como tam-
La vertiente hidrográfica del Amazonas, forma impor-
bién por haber sido la base del futuro Imperio carolingio.
tantes valles interandinos y de la selva alta, se constitu-
Explicación y análisis:
yen en la continuación natural de las carreteras de pe-
La Ley Sálica es conocida como un antiquísimo principio
netración, son fuentes importantes de recursos hidro-
que normó los procedimientos sucesorios de la monar-
biológicos y forma pongos concentrando gran potencial
quía francesa durante varios siglos. Esta ley, creada du-
hidroeléctrico en la selva alta.
rante la Edad Media, tomó su nombre de los francos sa-
Los proyectos de irrigación de pampas del País son de-
lios (rama romanizada del pueblo germano de los fran-
sarrollados por los ríos de la vertiente del pacífico.
cos que habitaban los actuales Países Bajos y Noroes-
Respuesta:
te de Alemania) y se asume que establecía la exclusión
Concentra los más importantes proyectos de irrigación
de las mujeres de la herencia al trono.
de pampas del País.
Respuesta:
La Ley Sálica. Clave: D

Clave: C
resolución 71 Nivel: Intermedio
TEMA:
Cambio climático
Análisis y definición del objetivo de las
preguntas:
Los cambios en los patrones climáticos en el mun-
do se han acelerado por la intervención del hombre,
esto está provocando graves daños como la pérdida de

20
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

biodiversidad, y mayor frecuencia e intensidad de de- Respuesta:


sastres naturales, por eso se plantea diversas solucio- Ingreso libre a las grandes empresas pesqueras extran-
nes como: jeras a la zona económica exclusiva
A) Obligar a los países subdesarrollados a eliminar sus
Clave: D
industrias que emiten gases contaminantes.
B) Eliminar las actividades primarias productivas.
C) Uso de biocombustibles y energías renovables resolución 73 Nivel: Intermedio
D) Reemplazar el uso de compuestos de CFC por HFC TEMA:
y otros derivados fluorados. Organización política del Perú
E) Acabar con la pobreza extrema en los países Análisis y definición del objetivo de las
superpoblados. preguntas:
Explicación y análisis: El Perú se ubica dentro de los cuatro países con mayor
Los biocombustibles ofrecen mayor seguridad energéti- biodiversidad en el mundo, esto se debe a:
ca, menores emisiones de gases invernadero y de mate- I. La posición tropical o tórrida con respecto al mundo.
rial particulado, desarrollo rural, mejor desempeño de los II. El predominio del clima tropical en nuestro territorio.
vehículos y una reducción en la demanda de petróleo. III. La altitud y amplitud de los andes.
Respuesta: IV. La gran amplitud de la llanura costera con presen-
Uso de biocombustibles y energías renovables cia de vegetación arbustiva.
Clave: C A) I y III
B) I, II y III
C) II y IV
resolución 72 Nivel: Intermedio D) III y IV
TEMA: E) II, III y IV
Mar territorial del Perú Explicación y análisis:
Análisis y definición del objetivo de las La ubicación tropical del Perú, cuyo territorio se inicia
preguntas: casi en la línea ecuatorial, es el más importante factor
Si el estado peruano firma la carta de la CONVEMAR, entre los que nos han condicionado a ser el país mega-
traería como consecuencia: diverso que somos. Aunque los Andes no se hubiesen
A) El incremento de la soberanía en 12 millas náuticas levantado y la Corriente de Humboldt no brindase un
de nuestro mar. mar frío a estas latitudes tórridas, igualmente alberga-
B) Recuperación de las 80 primeras millas que se per- ríamos una variedad muy alta de formas de vida porque
dió por el fallo de la Haya. esa es la característica que distingue a los ecosistemas
C) Solución a los problemas de frontera marítima. tropicales. El calor, la humedad y la estabilidad climáti-
D) Ingreso libre a las grandes empresas pesqueras ex- ca, han propiciado en las latitudes cercanas al ecuador
tranjeras a la zona económica exclusiva la formación de los ecosistemas más diversos sobre la
E) Disminución y control en la extracción pesquera de Tierra, destacando sobremanera los bosques lluviosos
anchoveta y sardina tropicales, que soportan, con mucha diferencia, más es-
Explicación y análisis: pecies que ningún otro ecosistema.
La zona económica exclusiva es un término internacio- Pero la conjunción en nuestro territorio de la latitud tro-
nal de carácter jurídico que permite la utilización de los pical que nos corresponde con los factores menos ca-
recursos marítimos y concede a los estados completa suales de poseer una altísima cordillera que corre de sur
libertad de navegación, sobrevuelo, tender cables sub- a norte y una corriente marina con poder para enfriar
marinos, entre otros medio país, han determinado la existencia no solo de
Firmar tratado de Convemar podría aumentar la depre- un país diverso sino de un país Megadiverso, extraor-
dación marina porque tendríamos que compartir nues- dinario por la riqueza de su flora y fauna e insuperado
tros recursos hidrobiológicos no solo con Chile, sino con por el número de sus paisajes y ecosistemas.
otros países.

21
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Respuesta: Explicación y análisis:


I, II y III Estos desembolsos pueden ser de la siguiente manera:
Costo fijo. – Son los desembolsos o gastos que no de-
Clave: B
penden de la cantidad producida por la empresa. (no
está en función a la producción) No cambian para dife-
ECONOMÍA rentes niveles de producción.
Ejemplos: Alquiler de local, alquiler de máquinas, pago
de seguros, renta de terrenos, pago al personal admi-
resolución 74 Nivel: Intermedio nistrativo, personal de vigilancia, tributos (impuestos).
TEMA: Costo Variable. – Son los desembolsos o gastos que
Trabajo – Plusvalía dependen del nivel de producción de la empresa. (está
Análisis y definición del objetivo de las en función de la producción) Su monto aumenta con el
preguntas: volumen de producción.
El concepto de plusvalía, que fue desarrollado amplia- Ejemplos: Pago de salario de obreros, precio de insu-
mente por Karl Marx a finales del siglo XIX, es el exce- mos, precio de materias primas, pago de agua, pago
dente monetario originado por el trabajo humano pre- de luz, etc.
sente en cualquier acción productiva. Según la premisa la Asociación Peruana de Avicultura
Explicación y análisis: ha mostrado su preocupación por el alza en el precio de
La plusvalía, también conocida como plusvalor, apare- su principal insumo el maíz (insumo), por lo que traería
ció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es bási- como consecuencia un aumento en sus costos variables.
camente, el valor no pagado del trabajo del obrero que Respuesta:
crea un plusproducto del cual se hace propietario el em- primario – variables
presario. Originando así la esencia de la explotación o Clave: C
acumulación capitalista.
Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al
trabajador se le paga menos de lo que realmente produ- resolución 76 Nivel: Intermedio
ce. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produ- TEMA:
ce y su salario es lo que se conoce como plusvalía. Esta Sector público
plusvalía constituye la ganancia extra del empresario. Análisis y definición del objetivo de las
Este plusproducto o plusvalor al ingresar al mercado se preguntas:
convierte en mercancía y se vende, convirtiéndose en El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la
dinero que no retorna a los bolsillos del empleado en Administración Pública para estimular la demanda de un
manera de sueldo. bien o proteger a un colectivo.
Respuesta: Explicación y análisis:
Plusvalía En economía, los subsidios son ayuda que los poderes
públicos que otorgan a determinados ciudadanos, prin-
Clave: B
cipalmente, con el fin de brindar acceso a los bienes y
servicios básicos.
resolución 75 Nivel: Intermedio En este sentido, se puede hacer que, para el público ge-
TEMA: neral, baje el precio de un producto por considerarlo es-
Costos de producción tratégico o básico para la población.
Análisis y definición del objetivo de las Respuesta:
preguntas: Subsidiado
Los Costos son un conjunto de desembolsos moneta- Clave: D
rios realizados por el empresario para llevar a cabo la
producción de bienes y servicios

22
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 77 Nivel: Intermedio • El voluntarismo no es algo contemporáneo, ya se


TEMA: tenía idea de ello mucho antes con, por ejemplo,
Economía informal Duns Scoto (1260–1308). Sin embargo, en la filoso-
Análisis y definición del objetivo de las fía contemporánea, es Nietzsche el máximo repre-
preguntas: sentante del voluntarismo. En general, el volunta-
La economía informal es el conjunto de agentes eco- rismo expresa a la voluntad como esa fuerza prin-
nómicos (empresas y familias) que no cumplen con las cipal del hombre que se sobrepone al entendimien-
regulaciones previstas por el Estado. to, a la razón. (F)
Son actividades licitas que no cumplen con requisitos de • El marxismo plantea que la realidad puede (y debe)
procedimientos, como los registros, pagos de impues- ser cambiada, ya que el capitalismo solo aliena al
tos, entre otros. hombre, y para evitar esto el proletario debe suble-
Explicación y análisis: varse y abolir este sistema económico que se basa
La economía informal se divide en sector informal y em- en la explotación. (F)
pleo informal. Respuesta:
VFF

Clave: B

Sector informal: Conformado por las unidades de pro-


resolución 79 Nivel: Fácil
ducción que no tributan completamente o simplemen-
te no tributan. TEMA:
Empleo informal: Son aquellos trabajadores que no Epistemología
perciben los beneficios conforme a ley. Análisis y definición del objetivo de las
Respuesta: preguntas:
informal – impuestos Objetivo de la pregunta: Identificar la clasificación de
las ciencias y reconocer el concepto de las ciencias con-
Clave: B tenidas en ellas.
Explicación y análisis:
FILOSOFÍA La ciencia se clasifica tanto por su objeto de estudio
como por su función. En ambas clasificaciones, se en-
cuentran las ciencias formales o abstractas, y dentro
resolución 78 Nivel: Intermedio de esta, la lógica. Ahora bien, la lógica se puede definir
como aquella ciencia formal que estudia la estructura
TEMA:
del pensamiento humano, ya sean razonamientos, pro-
Filosofía contemporánea
posiciones, conceptos, inferencias, etc., con el objetivo
Análisis y definición del objetivo de las
de poder establecer argumentos válidos.
preguntas:
Respuesta:
Objetivo de la pregunta: poder diferenciar el postulado
ciencia abstracta – las inferencias – deductivas – validez
de las distintas corrientes filosóficas contemporáneas.
Explicación y análisis: Clave: B
• Nancy Fraser, filósofa política y feminista realiza un
planteamiento sobre el concepto de justicia social
resolución 80 Nivel: Intermedio
y la redistribución. A diferencia de Charles Taylor,
que únicamente toma en cuenta el reconocimiento TEMA:
(aspecto cultural – darse cuenta de la identidad del Axiología
otro), Fraser toma en cuenta tanto el aspecto cul- Análisis y definición del objetivo de las
tural como el económico (la redistribución). (V) preguntas:
Objetivo de la pregunta: Identificar las 4 características
fundamentales del valor.

23
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis: FÍSICA


Las 4 características del valor son las siguientes: obje-
tividad, polaridad, gradualidad y jerarquía. En esta si-
tuación se presenta el discernimiento de jerarquía, de- resolución 82 Nivel: Fácil
bido a que está presente un jurado calificador que de-
TEMA:
terminará si la fuerza bruta es superior a las cualida-
Análisis dimensional
des espirituales o viceversa. Recordemos que la jerar-
Operación del problema:
quía es esa característica que determina una organiza-
Ecuaciones dimensionales.
ción de valores según ciertos grupos humanos. Por lo
A) L2
tanto, eso hace que algún valor posea un mayor gra-
B) LT
do de importancia que otro, dependiendo de estos gru- C) T –1
pos humanos. Debemos obviar aquí los términos que D) L
hacen referencia tanto a los problemas del valor como E) T
a los problemas del conocimiento (naturalismo, idealis- F = M . w2 . R . cos(wt)
mo objetivista, realismo, etc.), debido a un posible error [F] = [M] . [w]2 . [R] . [cos(wt)]
en la realización de la pregunta. 14243
Respuesta: 1
Una jerarquía de valores dentro del realismo naturalismo M. L . T = (M) . (T ) . [R]
–2 –1 2

M . L . T –2 = M . T–2 . [R]
Clave: A L = [R]
[w . t] = 1
resolución 81 Nivel: Intermedio [w] . [t] = 1
[w]. T = 1
TEMA:
[w] = 1/T
Gnoseología
Conclusiones y respuesta:
Análisis y definición del objetivo de las
L
preguntas:
Objetivo de la pregunta: Analizar cuál es la idea de “sus- Clave: D
tancia” según John Locke
Explicación y análisis:
resolución 83 Nivel: Fácil
John Locke decía que la sustancia es una idea. Ahora
bien, las ideas se presentan bajo ciertas cualidades, por TEMA:
ejemplo, los colores, el lugar, el grosor, etc. Entonces, Vectores
una idea siempre se sostiene en cualquiera de estas cua- Operación del problema:
lidades para poder subsistir. Sin embargo, somos capaces Sistema de referencia, posición, desplazamiento, velo-
de percibirla por cuenta propia, pero para ello, al mis- cidad media.
mo tiempo, necesita de algo del cual deba apoyarse, del A) (3000i – 4000j) km
cual pueda subsistir. Es por esa razón que Locke men- B) (4000i – 5000j) km
ciona que la sustancia es aquello bajo el cual una idea C) (2000i – 5000j) km
se sostiene para subsistir, pero que no la conocemos, D) (2000i – 2000j) km
no la podemos concebir, pero existe, es un “no sé qué”. E) (3000i – 5000j) km
Respuesta:
Solo accedemos a ideas de ella pero no a ella misma

Clave: D

24
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

N resolución 85 Nivel: Intermedio


TEMA:
O E
2000 km Estática
S 7000 km Operación del problema:
Condiciones de equilibrio, aplicación de las condiciones
2000 km 2000 km
de equilibrio.
A) 3 kg
5000 km B) 7 kg
(2000i – 2000j) km C) 6 kg
D) 5 kg
Conclusiones y respuesta: E) 8 kg
(2000i – 2000j) km

Clave: D
Fg

resolución 84 Nivel: Fácil


TEMA: B FNB
Movimiento parabólico de caída libre A
FNA
Operación del problema: 30°
Movimiento de dos dimensiones. Movimiento parabólico.
A) 370 m/s
B) 420 m/s
C) 400 m/s FNA 30°
D) 340 m/s
Fg 60 N
E) 200 m/s

M Vx FNB 30 N 60°
P Vx
Vy V FNB = 30 N Fg = 60
H = 20m H
Fg = 60 N (m)(g) = 60
(m)(10) = 60
X m = 6 kg
740 m
Conclusiones y respuesta:
H = (Vi)(t) ± 1/2 (g)(t )2 6 kg
20 = (0)(t) + 1/2 (10)(t2) Clave: C
20 = 5t2
4 = t2
2s = t resolución 86 Nivel: Intermedio
d = (V)(t) TEMA:
740 = (V)(2) Estática
370 m/s = V Operación del problema:
Conclusiones y respuesta: Momento de una fuerza
370 m/s A) 25 N
B) 50 N
Clave: A
C) 20 N
D) 40 N
E) 100 N

25
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

1/4 = x
25 cm = x
Conclusiones y respuesta:
25 cm

Clave: B

resolución 88 Nivel: Fácil


TEMA:
Movimiento parabólico de caída libre
Operación del problema:
Movimiento en dos dimensiones. Movimiento parabólico
A) 35 cm
B) 25 cm
C) 40 cm
D) 15 cm
E) 10 cm

Conclusiones y respuesta:
20 N

Clave: C

resolución 87 Nivel: Intermedio


TEMA:
Trabajo y energía
Operación del problema:
Principio de conservación de la energía
A) 10 cm
B) 25 cm x2 + 22 = 32
C) 30 m x2 + 4 = 9
D) 15 cm x = 5 m/s
E) 35 cm (Vi)2
Hmax =
2g
v
K = 800 N/m ( 5 )2
Hmax =
2(10)
Hmax = 5/20
EMinicial = EMfinal Hmax = 25 cm
Eci + EP G i + EP E i = E C f + EP G f + EPEf Conclusiones y respuesta:
Eci = EPEf 25 cm
1/2(m)(V2) = 1/2(k)(x2) Clave: B
(2)(52) = (800)(x2)
50 = (800)(x2)
1/16 = x2

26
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

química m = 88 g CO2
CO2 C.N
9
resolución 89 Nivel: Fácil 1 mol = 44 g 22,4 L
88 g x = 44,8 L
TEMA:
Conclusiones y respuesta:
Densidad
44,8 L
Operación del problema:
Una de las propiedades físicas de la materia, me- Clave: D
diante la cual se puede diferenciar una sustan-
cia de otra, es su densidad. Para facilitar el inter-
resolución 91 Nivel: Intermedio
cambio de información, es preciso expresar la densi-
TEMA:
dad de toda sustancia según el Sistema Internacio-
Enlace químico
nal de Unidades (SI). Si un experimentador encuen-
Operación del problema:
tra que la densidad de la sustancia A es 5 µg/mL,
En una molécula, el arreglo tridimensional (espa-
¿cuál es la densidad de A en el SI?
cial) de los átomos es una característica impor-
A) 5 × 10–3 kg/m3
tante que nos ayudará a comprender las interac-
B) 5 × 100 kg/m3
ciones moleculares. Si la geometría de la molécu-
C) 5 × 10–6 kg/dm3
la de dióxido de carbono es lineal (O = C = O),
D) 5 × 106 g/dm3
indique la alternativa correcta respecto del tipo de enla-
E) 5 × 102 kg/m3
ce entre sus átomos y el tipo de molécula que forman.
Resolución:
A) Enlace covalente polar – Molécula no polar
d = 5 μg/mL
B) Enlace covalente coordinado – Molécula no polar
d = 5 × 10–6 g/ mL
C) Enlace covalente polar – Molécula polar
d = 5 × 10–6 × 10–6
–3

10 D) Enlace covalente apolar – Molécula polar


d = 5 × 10–3 Kg/m3 E) Enlace iónico – Molécula polar
Conclusiones y respuesta: Resolución:
5 × 10–3 Kg/m3 Molécula Apolar
O =C= O 2
Clave: A Enlace Covalente Polar
Conclusiones y respuesta:
Enlace Covalente Polar – Molécula No Polar
resolución 90 Nivel: Intermedio
Clave: A
TEMA:
Estado gaseoso
Operación del problema: resolución 92 Nivel: Intermedio
Calcule el volumen, en litros, ocupado por 88 g de dió- TEMA:
xido de carbono a condiciones normales. Átomo
Datos: Masa atómica C = 12 uma, O = 16 uma, R = Operación del problema:
0,082 atm.L / mol.K Sobre la base de las pruebas experimentales de Ruther-
A) 22,4 ford y Chadwick, se elaboró una descripción general del
B) 6,6 átomo y la ubicación de sus partículas subatómicas. Se-
C) 15,3 ñale la afirmación correcta.
6
D) 44,8 A) En el isótopo 3 Li, Z = 3 y A = 3.
80
E) 67,2 B) Un átomo 26 Fe tiene 54 neutrones en su núcleo.
31
Resolución: C) Un átomo de 15 P contiene 16 neutrones y 31
V=x electrones.

27
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

D) El
24
Na tiene un protón más que el
23
Na. resolución 94 Nivel: Intermedio
11 11

E) Los isótopos son átomos de diferentes elementos TEMA:


que presentan igual número de electrones Tabla periódica
Resolución: Operación del problema:
A = 80
Fe
Z = 26 En la tabla periódica de los elementos, una de las con-
N=A–Z secuencias de la configuración electrónica es el orde-
namiento de los elementos en periodos y grupos. En el
N = 80 – 26
arreglo vertical se manifiestan las propiedades
N = 54
A) físicas de los elementos que forman el periodo.
Conclusiones y respuesta:
80
B) nucleares de los elementos que pertenecen al grupo.
Un átomo Fe tiene 54 neutrones en su núcleo.
26 C) químicas de los elementos que forman el grupo.
Clave: B D) nucleares de los miembros que tienen orbitales
similares.
E) físicas de los elementos que pertenecen al mismo
resolución 93 Nivel: Fácil
nivel.
TEMA: Resolución:
Nomenclatura inorgánica Los elementos que pertenecen al mismo grupo presen-
Operación del problema: tan propiedades químicas similares.
La nomenclatura química es el sistema de nombres que Conclusiones y respuesta:
utilizan los químicos para identificar a los compuestos químicas de los elementos que forman el grupo.
y usa símbolos de los elementos con subíndices de nú-
Clave: C
meros enteros que expresan las proporciones numéri-
cas fijas de los distintos elementos. Señale la alternati-
va que contiene las fórmulas correspondientes al sulfu- BIOLOGÍA
ro de sodio y sulfato de cesio, respectivamente.
A) Na2S, Ce2SO4
B) Na2S, Ce2SO3 resolución 95 Nivel: Intermedio
C) Na2S, Cs2SO4
TEMA:
D) NaS, Cs2SO4
Sistema endocrino
E) NaS, Cs2S
Análisis y definición del objetivo de las
Resolución:
preguntas:
SULFURO DE SODIO
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de
+1 –2
glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.
Na S → Na2S
Explicación y análisis:
SULFATO DE CESIO
Si el sistema inmune elimina a las células beta, estas ya
+1 –2
no sintetizaran insulina, ocasionando un déficit de insu-
Cs (SO4) → Cs2SO4
lina, de este modo la glucosa se acumula en la sangre
Conclusiones y respuesta:
Respuesta:
Na2S; Cs2SO4
Acumule en exceso de glucosa en la sangre
Clave: C
Clave: A

28
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

resolución 96 Nivel: Fácil manera independiente con respecto a estas, bajo una
TEMA: nueva perspectiva de dominios: Archaea y Bacteria.
Celula procariota Explicación y análisis:
Análisis y definición del objetivo de las Las bacterias en su pared celular tienen peptidogluca-
preguntas: no llamado también mureína
Una célula procariota o procarionte es un organismo uni- Woese separo el dominio procariota en bacteria y archea
celular, cuyo material genético se encuentra disperso en Los micoplasmas no tienen pared celular
el citoplasma y presenta varias formas. La mayoría de bacterias son descomponedoras
Explicación y análisis: Las termoacidofilas son arqueobacterias
Las bacterias que presentan forma de racimo de uvas Respuesta:
se llaman estafilococos. VVVVV
Respuesta: Clave: D
estafilococos.

Clave: B
resolución 99 Nivel: Difícil
TEMA:
resolución 97 Nivel: Fácil ECOLOGIA
TEMA: Análisis y definición del objetivo de las
Ciclo celular preguntas:
Análisis y definición del objetivo de las La biología de la conservación es una disciplina cientí-
preguntas: fica de síntesis que se consolidó en la década de 1980
La meiosis es un tipo de división celular en los organis- como respuesta a la pérdida de biodiversidad (Simber-
mos de reproducción sexual que reduce la cantidad de loff, 1988). Se ocupa de estudiar las causas de la pérdi-
cromosomas en los gametos da de diversidad biológica en todos sus niveles (gené-
Explicación y análisis: tica, individual, específica, ecosistémica) y de cómo mi-
En la meiosis ocurre el crossing over, proceso que brin- nimizar esta pérdida.
da variabilidad genética, ocurre en el paquinema Explicación y análisis:
Respuesta: La conservación científica se base en el fundamento de
Paquinema su conservación para estudios de salud, taxonomía, en-
tre otros.
Clave: B
Respuesta:
científica.
resolución 98 Nivel: Intermedio Clave: C
TEMA:
Reino monera
resolución 100 Nivel: Intermedio
Análisis y definición del objetivo de las
preguntas: TEMA:
El reino Monera como aquel que engloba organismos Respiración celular
microscópicos unicelulares sin núcleo definido, también Análisis y definición del objetivo de las
conocidos como procariotas, diferenciando entre arqueo- preguntas:
bacterias y eubacterias. La respiración celular o respiración interna es un con-
Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de junto de reacciones bioquímicas en las cuales determi-
identificación y el trabajo de Woese en los años 80, se nados compuestos orgánicos son degradados comple-
observó que las llamadas arqueobacterias presentaban tamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias
diferencias estructurales y moleculares importantes con inorgánicas, proceso que proporciona energía aprove-
las bacterias y, por ende, debían ser consideradas de chable para la célula

29
San Marcos
Solucionario Semestral
Simulacro - Área C 2022 - III

Explicación y análisis:
El ciclo de Krebs ocurre en la matriz mitocondrial y la
fosforilación oxidativa ocurre en la cresta mitocondrial
Respuesta:
Ciclo de Krebs – la fosforilación oxidativa

Clave: A

30

También podría gustarte