Está en la página 1de 3

SOFIA XIMENA MERCADO BERNAL.

GRUPO: 511

Práctica de laboratorio 4. Circuitos en serie y en paralelo.

Módulo IV Instrucciones: lee detenidamente la práctica y realiza lo que se

te pide

Conocimientos previos:
Busca los siguientes conceptos, ya sea en tu material de lectura o en internet.
3. Circuito eléctrico: Es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo
de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o
energía mecánica (motor).
4. Circuito en serie: Suministran a las terminales la misma cantidad de corriente en la misma
idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto
significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de
disminuir, como en los circuitos en paralelo).
5. Circuito en paralelo: Conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores,
resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de
entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí.

Introducción
Como ya sabes, para los circuitos hay principalmente dos tipos de conexiones en serie y en
paralelo, en esta práctica armarás circuitos en serie y en paralelo y mediante las fórmulas
que ya conoces comprobarás los resultados.

Procedimiento
1. Observa la siguiente imagen para que aprendas a armar el circuito

1 En esta sección puedes elegir cable, batería, foco, resistencia o interruptor


SOFIA XIMENA MERCADO BERNAL. GRUPO: 511

2 Aquí puedes elegir si quieres que te muestre la corriente, el flujo de electrones o la


corriente convencional
3 Si un elemento está seleccionado, puedes cambiar sus valores, por ejemplo la
resistencia de un foco o el voltaje de una batería. O bien eliminarlo.
4 Aquí tienes el voltímetro y el
amperímetro.
5 Con un clic abres o cierras el
interruptor.

Observa cómo está conectado el foco. Si no lo conectas bien, la batería se incendia.

2. Ingresa a la página https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc-


virtual- lab/latest/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab_en.html y empieza a construir
circuitos!!!
3. Empieza por construir un circuito igual al mostrado en la primera figura y comprueba
que es un circuito en serie. Para comprobarlo, una vez que funcione, elimina un foco
y verás que la corriente deja de circular por el circuito.
4. Ahora construye un circuito en serie con tres focos o resistencias, cambia el valor
de cada uno y el valor de la batería.
a. Determina la intensidad de corriente en el circuito. 0.45 A
b. Determina el voltaje en cada foco o resistencia. 4.50 V
c. Comprueba tus resultados con el voltímetro y el amperímetro.
d. En un documento de Word, coloca la imagen del circuito, tus cálculos y las
imágenes que muestren lo solicitado en el punto 3.
SOFIA XIMENA MERCADO BERNAL. GRUPO: 511

5. Ahora construye un circuito en paralelo con tres focos o resistencias, cambia el


valor de cada uno y el valor de la batería.
a. Determina la intensidad de corriente en cada foco o resistencia. 2.70 A
b. Determina el voltaje total del circuito. 9.00 V
c. Comprueba tus resultados con el voltímetro y el amperímetro.
d. En un documento de Word, coloca la imagen del circuito, tus cálculos y las
imágenes que muestren lo solicitado.

Conclusiones
A través de los circuitos los electrones que se generan en la batería circulan por
los cables hacia la resistencia. Como resistencia se utilizaron las bombillas, que
se encienden cuando recibieron la cantidad suficiente de electrones.

Bibliografía

https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/elementos-circuito-electrico
https://concepto.de/circuito-en-serie/
https://concepto.de/circuito-en-paralelo/
https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab/latest/circuit-construction-kit-
dc-virtual-lab_en.html

También podría gustarte