Está en la página 1de 6

LUGAR DEL INFORME

“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE


INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II

8.- REACTOR TUBULAR CON


RECIRCULACIÓN.

En algunos procesos se requieren abstener alto grado de conversión por lo cual


es necesario aplicar una estrategia que permite conseguir este objetivo. Una de
las estrategias más utilizadas para elevar el rendimiento y la productividad de
un reactor tubular, consiste en disponer una línea de retroalimentación de flujo
de salida, de tal manera que vuelva a empezar el proceso, mezclándose con lo
corriente principal de entrada.

𝑐𝐴𝑜 𝑓𝐴1 𝑋𝐴2

𝑓𝐴𝑜 𝐴 𝑋𝐴1 𝐶𝐴2 𝑋𝐴

𝑞𝑜 𝑐𝐴1 𝑓𝐴2 𝐶𝐴

𝑞2 𝑓𝐴
𝑞1
𝑞
𝑞𝑜
𝑐𝐴3

𝑞1 𝑞2 𝑓𝐴3

En general la optimización de un reactor con circulación, se logra regulando


los flujos de Retroalimentación y de descarga final al sistema, para lo cual se
define el parámetro de opinión denominado operación de reflujo: R. Este
parámetro está dado por la relación entre el flujo volumétrico que se recircula
con el flujo volumétrico de salida del sistema.

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


LUGAR DEL INFORME
“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II
En B:

𝐵
𝑞1 𝑞

3
2 ∆ 

2 2

Con el reactor tubular.

2

1 1

En A:
𝑓𝐴 𝐴 𝑓𝐴1

𝑓𝐴3

1 3

1 3

1 2

1 2 2

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


LUGAR DEL INFORME
“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II

Ahora: 𝑞 𝐴 𝑞1
1 1 1

1
1
1

3
1

3
1

2
1

1
( )

1
( )

Por otro lado:

1
( )

1
1
( )
1

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


LUGAR DEL INFORME
“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II
Igualando:

( ) ( )

1
( )

( ) 2

Luego la relación de diseño:

2

( )
1 2

Con variación volumétrica 


Caso: Sistema con volumen constante o densidad constante

Ahora como:

1
( ) 2

1
( )( )

2
1

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


LUGAR DEL INFORME
“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II
Finalmente:
2

1

2

2
1

Para una de primer orden (n = 1)

2

2
1

Para una de 2 orden (n = 2)


2

2

2 2
1

2 2

Las relaciones de diseño para las de primer y segundo grado orden han sido
resueltas para diferentes condiciones de relación de reflejo, grado de
conversión y concentración, los resultados se presentan en los diagramas de la
forma siguiente:

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


LUGAR DEL INFORME
“DEPARTAMENTO DE ICA - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA – ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA”
CUADERNO II
100

Módulo de 𝑛 𝐾
Reacción 𝑛 2 𝐾 𝐶𝐴
R=1

𝑅 𝑉𝑅
R=2
𝑅𝐹𝑃 𝑉𝑅𝐹𝑃

1
1
0.01

Reactor Tubular con Recirculación – (IMG-09)

DISEÑO DE REACTORES
Ingeniero Humberto Olivera Machado

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

También podría gustarte