Está en la página 1de 36

LIMA 31 DE JULIO DEL 2016

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS TECNICAS Y DE SEGURIDAD, PARA


INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL

Por medio del presente, ing. Carlos Alberto Castellanos Daza con Cat. IG3 y registro de Osinergmin
0859, representante de la empresa instaladora de gas natural ENERGÍA MEDIO AMBIENTE Y
SEGURIDAD EIRL con Registro 1070, declaro que las instalaciones internas para gas natural que se
detallan a continuación, serán ejecutadas de acuerdo a las normas técnicas y de seguridad
vigentes.

Dirección Distrito Propietario/Representante Legal


JR TEMPLO DEL SOL 101-107, MZ A
SAN JUAN DE
LOTE 6, URB MANGOMARCA BAJA, MARIO FERNANDEZ GIURA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE LURIGANCHO-LIMA

Normativa
Ntp 111.011(v2014) “Gas Natural Seco: Sistema de tuberías para instalaciones internas
Residenciales y comerciales”
EM-040 : “Instalaciones de gas”
Se expide el presente documento para los fines que se estimen pertinentes.
Atte.
Ing. Carlos Castellanos Daza IG-3/Registro 0859
PROYECTO DE INSTALACION DE GAS
NATURAL DE UN TALLER DE ACABADO
DE PRENDAS

EMPRESA INSTALADORA:
ENERGIA MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD
PDC 26/05/2015 CCD 07/8/2016
A PARA
REVISION
REV. DESCRIPCIÓN PROY FECHA APR FECHA

PROYECTO:
INSTALACION COMERCIAL DE GAS NATURAL

CLIENTE: MARIO FERNANDEZ GIURA


Dirección:
JR TEMPLO DEL SOL 101-107, MZ A LOTE 6, URB MANGOMARCA BAJA, SAN JUAN DE
LURIGANCHO-LIMA
INDICE

1. INFORMACION GENERAL

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. CONSTRUCCION E INSTALACION DE RED INTERNA

5. SEGURIDAD EN EL ASPECTO CONSTRUCTIVO

6. RESPONSABILIDADES
1. INFORMACION GENERAL

La señora MARIO FERNANDEZ GIURA de nacionalidad PERUANA con local comercial como
TALLER DE ACABADOS DE PRENDAS DE VESTIR ha contratado a la empresa ENERGIA
MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD EIRL que en conjunto con el instalador registrado IG-3
Carlos Alberto Castellanos Daza con código de instalador Nº 0859 desarrollaran el proyecto de
instalación de Gas Natural en el comercio ubicado JR TEMPLO DEL SOL 101-107, MZ A
LOTE 6, URB MANGOMARCA BAJA, SAN JUAN DE LURIGANCHO-LIMA.

OBJETIVO

El presente documento describe la construcción e instalación del tendido de tubería de cobre tipo
“L” para la distribución interna de gas natural en el comercio.
De acuerdo a las características del proyecto se sigue y cumple con la normativa exigida en el
Reglamento de instalaciones internas de redes para gas natural según Resolución
OSINERGMIN No. 163-2005 OS/CD así como de los aspectos relacionados en seguridad,
calidad de los trabajos constructivos en el mencionado predio que solicitó el servicio.

2. ALCANCE
El establecimiento se encuentra JR TEMPLO DEL SOL 101-107, MZ A LOTE 6, URB
MANGOMARCA BAJA, SAN JUAN DE LURIGANCHO-LIMA , Internamente la red será de cobre
tipo L con transiciones de bronce para evitar el par galvanico se instalara la tubería a la vista
empotrado, cumpliendo con lo indicado en la NTP 111.011 última versión(2014).

Es de conocimiento que después del respectivo tendido de red se realizó la prueba de


hermeticidad dirigida y ejecutada por el personal calificado, para luego al habilitar el servicio el
cliente deberá coordinar con la empresa distribuidora de gas natural para la instalación y puesta
en servicio de la estación de regulación y medición comercial (ERM).
Localización Medidor.
El proceso de tendido constructivo de la tubería de conexión se tomara en cuenta la red de
HDPE que pasa la dirección indicada.
Ubicación del Gabinete/medidor

3. CONSTRUCCION E INSTALACION DE RED INTERNA

Para la construcción e instalación de tubería interna se tomaran en consideración las


especificaciones técnicas de los materiales y accesorios indicados en la NTP 111.011 versión
2014 mencionando lo siguiente:

4.1. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LAS TUBERÍAS

Tuberías de cobre rígido


Las tuberías de cobre para gas natural deberán ser conforme a la NTP 342.052, ó ASTM B
88M/ ASTM B 88, con referencia principalmente a las tuberías tipo L, o la norma técnica
equivalente

Accesorios para la tubería de cobre


Los accesorios unidos con soldadura fuerte por capilaridad cumplirán con lo establecido en la
NTP 342.522-1; con referencia a dimensiones en milímetros.

4.2. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA VÁLVULAS DE CORTE Y VÁLVULAS DE


SERVICIO

Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de vuelta con tope, y deberán
ser aprobadas para el manejo de gas natural seco.

La norma técnica aplicable para la válvula de servicio es la ANSI B16.33, y para el rango de
presión, las válvulas de corte deben cumplir con la EN 331 o la ANSI B16.44. En ambos tipos de
válvulas también puede cumplir con norma técnica equivalente, o norma técnica internacional de
reconocida aplicación aprobada por la Entidad Competente.

Las válvulas de corte y de servicio deben tener una clasificación de resistencia de 1000 kPa de
presión.

Las válvulas de corte deben indicar para la posición cerrada con la manija perpendicular a la
tubería y para la posición abierta con la manija paralela a la tubería y que no sea posible
remover la manija de las válvulas de corte.
El material de las válvulas debe tener correspondencia con el material del sistema de tuberías de
la instalación interna.

4.3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TUBERÍAS

Para el diseño de instalaciones para suministro de gas natural seco se consideraron los
siguientes aspectos básicos:
Máxima cantidad de gas natural seco requerido por los artefactos en función de demanda.
Mínima presión de gas natural seco requerido por los artefactos a gas.
Las previsiones técnicas para atender demandas futuras.
El factor de simultaneidad asociado al cálculo del consumo máximo probable.

4.4. CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIA

Diseño se realizo considerando una salida del Gabinete de Regulación y Medición de 340
milibares con tubería de 1 1/4, 1, 3/4 y 1/2 pulg.

CONSUMO
4.4. VENTILACION
De acuerdo a NTP111: 022
Espacio No confinado: Recinto interior cuyo volumen es menor a 4,8 m3/Kw de potencia nominal
agregada o conjunta de todos los artefactos a gas instalados. De acuerdo a este análisis de
concluye:
4.5. EVACUACION DE GASES
EVACUACIÓN DE GASES DE LOS CALENTADORES TIPO B
PLANILLA DE CALCULO DE DUCTO DE EVACUACION DE GASES DE
UNA CALDERA
NORMA: EM.040
USUARIO: COMERCIO_TALLER DE PLANCHADO

1 DIAMETRO MINIMO SEGUN SECCION 11.6.1.1, TABLA 6  

Potencia del Calentador de agua: (67.5kw)


Según Sección 11.6.1.1, Tabla 6, el diámetro mínimo del ducto deber ser 152 mm, caso este valor sea
menor al diámetro del collarín del calentador usar este último.

2 CAPACIDAD DE SUCCION SEGÚN SECCION 12, TABLA 7  

Según la Sección 12, Tabla 7, la capacidad de succión del ducto de 288MJ/h es superior a la potencia de
Calentador de agua. Por lo que el ducto cumplirá su función

MEMORIA DE CÁLCULO
Potencia del Calentador de agua: 67.5 kW
Para transformar kW a MJ/h multiplicamos por 3.6
Potencia del Calentador de agua: 243 MJ/h
Según la tabla anterior, celda resaltada, se tiene que la capacidad del ducto es 288MJ/h, la cual utilizaremos
ductos comerciales de 5"

5.
6.
4. SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION Y EN MONTAJE DE LA RED INTERNA

5.1 Personal:

Para la realización de la obra se emplearan los EPP y herramientas necesarias según


normativas aprobadas por la autoridad competente.

5. 2 Área operativa:

La ejecución del proyecto estará a cargo del instalador registrado ante la autoridad competente
cumpliendo con las exigencias descritas en la Resolución OSINERG No. 163-2005 OS/CD,
sobre la ejecución del sistema de red interna en el sector residencial.
ANEXO B
CARNET DE INSTALADOR
CARNE DE INSTALADOR PERSONA JURIDICA
EQUIPOS “CALDERA DE VAPOR”
PLACA DEL EQUIPO
REGULADOR DE GAS EQA

También podría gustarte