Está en la página 1de 4

Trastorno de personalidad

ENSAYO DEL

TRASTORNO

ASIGNATURA

PSICOP
TEMA

ENSAYO DEL

TRASTORNO

HISTRIÓNICO DE
Trastorno de personalidad

DOCENTE

PEDRO MIGUEL SOLANO AYALA

ALUMNA

DE LA CRUZ TRUJILLO KIMBERLY

CICLO V

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

Para tener un enfoque más amplio y entender definamos que es un trastorno de personalidad.

Un trastorno de personalidad es una persona anormal, no saludable con una desviación, una

alteración en su percepción de sí mismo y del entorno, con la incapacidad de relacionarse en

su medio, de una forma no constructiva, inflexible, rígida, con conductas desadaptativas,

autofrustrantes, paralizantes y perniciosos para la salud, con una fragilidad emocional y un

círculo vicioso. Esta persona presenta patrones incorporados en él mismo, rasgos afectivos,

cognitivos, conductuales y hábitos que persisten a lo largo del tiempo, considerando

cronológicamente, su persistencia o intensidad y dando lugar a un malestar o deterioro en

todo su desarrollo de su vida del ser humano.

El trastorno Histriónico de la personalidad según Theodore Millon pertenece al grupo de

dependientes, presentando características que lo definen. Según la CIE -10, se encuentra

dentro del grupo de trastornos específicos. Y según el DSM -5 se encuentra dentro de la

clasificación del grupo B erráticos.

A lo largo de la vida de un Histriónico desarrolla hábitos, rasgos y patrones que le van

identificando en sus diferentes áreas durante su desarrollo a lo largo del tiempo y de su


Trastorno de personalidad

existencia y en ellas encontramos: la percepción de sí mismo, estado de ánimo, un esquema

que ve la vida, valoraciones el cómo ha sido, actos expresivos, un estilo cognitivo, una

conducta interpersonal y un mecanismo de defensa.

Si hablamos de la etiología de un histriónico es decir de la causalidad, del origen del

trastorno; en ello podemos identificar los puntos bien marcados en la personalidad uno de

ellos que es de origen biogenético, el otro ambiental es decir en el medio en que se ha

desarrollado y el refuerzo parental, que es como los padres se han relacionado o ha cumplido

su función. En este trastorno ha sido de una etiología parental, de un refuerzo parental; es

decir el histriónico disfruta de una relación especial con un padre demasiado indulgente que

le refuerza las conductas presumidas y seductoras, un padre exagerado, dramático.

Podemos ver un rasgo característico, una conducta interpersonal que cita: Según el Manual

de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM considerado como la biblia del

trastorno; el diagnóstico del trastorno Histriónico de la personalidad consta de ocho criterios

y uno de los más importantes es:” la interacción con los demás suele ser caracterizada por un

comportamiento impropio sexualmente seductor y provocador. (pág. 674).

Esto es un rasgo característico de una persona Histriónica con los demás, como se hace ver,

esto le caracteriza en la relación con lo demás. Decimos también que es espontaneo,

ostentoso, exhibicionista, coqueto y muy sociable porque en el fondo no quiere sentirse solo o

sola.

El Histriónico ante las amenazas que tiene el mundo que lo rodea busca un mecanismo de

defensa que es la represión, disociación, hace que sus pensamientos y deseos prohibidos son

apartados de la conciencia, excluye recuerdos, imágenes, o deseos no deseados para mantener


Trastorno de personalidad

su mundo afable, agradable y simple, no se permite ser molestado por las miserias de la

existencia humana.

En lo que respecta a su perspectiva cognitiva de un Histriónico; es decir el cómo aprende,

como piensa o percibe, en sus procesos mentales no tienen reflexiones profundas, sus

pensamientos saltan de un tema a otro, no procesan nada fondo ni dan un análisis; lo cual los

protege contra la ansiedad y de las preocupaciones, lo sujetos histriónicos se limitan a olvidar

los problemas variando su atención hacia alguna cosa más atractiva, estimulante y

entretenida. Y en la aparte afectiva decimos que es voluble, cambiante.

Hemos podido ver y analizar más a profundidad sobre las características que lo definen el

trastorno histriónico de la personalidad y no solo ello sino conocer la sintomatología para así

identificar este trastorno. Pero se necesita realizar un diagnóstico por especialistas para

determinar este tipo de trastorno y emplear la psicoterapia correspondiente.

También podría gustarte