Está en la página 1de 18

Estilos de

aprendizaje

Cristina Leiva G.
Licenciada en Educación
Pedagogía Gral. Básica
Mención en Matemáticas
Agenda
01 02
Presentaciones
Estilos de aprendizaje
(Mapas)

03 04
Representación de la Cierre y evaluación
información y su
forma.
Objetivo de la sesión
Identificar formas de preferencias de
aprendizaje (VAK) a través de estudio de
casos.
Hacer ahora
¿Qué creen ustedes que es un estilo de
aprendizaje? ¿ Cuantos existirán?

REFLEXIÓN COMPARTIR
PERSONAL CON TODOS
3 minutos 3 minutos
Estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje son formas diferentes de enfrentarse a las tareas
cognitivas. Gozan de estabilidad y consistencia en el comportamiento de los
individuos cuando atienden e instrumentan la información. Los estilos
conciernen, como afirma Sternberg (1990), a modos diferentes que tienen los
individuos de utilizar la inteligencia, o, se puede definir como una forma preferida
de usar las habilidades.
Estilos de aprendizaje
• Los estilos de aprendizaje son aquellos rasgos afectivos, fisiológicos y cognitivos
que indican cómo los estudiantes perciben y responden a las interacciones dadas
por el entorno de aprendizaje.

• Cuando se trata de aquellos rasgos afectivos, se incluiría el nivel de motivación y


expectativa en el momento de aprender.

• Por otro lado, los rasgos cognitivos se refieren a la manera en la que los alumnos
organizan los contenidos. Es decir, cómo ordenan e interpretan la información,
resuelven problemas y los medios que seleccionan para representar tales
conocimientos.

• Finalmente, los factores fisiológicos se relacionarían a los tipos de ritmos que


tiene cada persona para aprender. En otras palabras, aquellos aspectos
biológicos, genéticos y funcionales que pueden influir en el aprendizaje.
Modelo de programación neurolingüística (PNL): ¿Los
canales de información influyen en nuestro
desempeño?

La PNL es un enfoque de terapia y aprendizaje cuyos postulados fueron


iniciados por los autores Richard Bandler y John Grinder. Este modelo se basa
en que el aprendizaje es percibido a través de tres vías, visual, auditiva y
kinestésica.
Sistema de representación de la
información
Representación visual

Representación auditiva

Representación
Kinestésica
VAK
Construcciones visuales:
“Ya veo lo que quieres decir…”; “tiene un punto ciego…”; “cuando vuelvas a ver
todo esto te reirás…”; “esto dará algo de luz a la cuestión…”; “da color a su visión
del mundo…”; “tras la sombra de la duda…”; “dar una visión oscura…”; “el futuro
aparece brillante…”; “el ojo de la mente…”

Construcciones auditivas:
“En la misma onda…”; “vivir en armonía…”; “me suena a chino…”; “hacer oídos
sordos…”; “música celestial…”; “palabra por palabra…”; “expresado
claramente…”; “una forma de hablar…”; “alto y claro…”; “dar nota…”;
“inaudito…”; “lejos de mis oídos…”

Construcciones cinestésicas:
“Estaremos en contacto…”; “lo siento en el alma…”; “tener piel de elefante…”;
“arañar la superficie…”; “poner el dedo en la llaga…”; “estar hecho polvo…”;
“contrólate…”; “bases firmes…”; “no seguir la discusión…”; “tener la carne de
gallina…”; “arrugársele el ombligo…”; “discusión acalorada…”; “pisar fuerte…”;
“quitarse un peso…”; “romper el hielo…”
¿Cómo se vería representado en el aula?
¿Uno de los
neuromitos en la
educación más
conocidos?
Estilos de Aprendizaje ¿Neuromito?
La respuesta es sí. Los autores Krätzig y Arbuthnott (2006)
investigaron sobre este tema y descubrieron que dichos canales
de información no tenían ninguna relación con el rendimiento
del estudiante ni su capacidad de memorizar la información.
Por otro lado, Pashler et al. (2008) encontraron que no existe
ninguna ventaja adicional sobre un estilo de aprendizaje
determinado.
Por ejemplo, para aprender una palabra no se puede recurrir
solamente a una imagen.
En consecuencia, Ferreira (2018) confirma que el “cerebro
asigna gran importancia a la adquisición de información en
modalidades diversas“. (p. 7).
.
Modelo de los hemisferios del
cerebro
Cada hemisferio es el responsable de la
mitad del cuerpo situada en el lado
opuesto: es decir, el hemisferio
derecho dirige la parte izquierda del
cuerpo, mientras que el hemisferio
izquierdo dirige la parte derecha.
Cada hemisferio presenta
especializaciones que le permite
hacerse cargo de tareas determinadas.
¿Es cierto que cada hemisferio cerebral
se encarga de una determinada tarea?
● A modo general, porque para que al aprendizaje se produzca es
necesario que ambos hemisferios trabajen en conjunto. Esto, sumado
a una serie de procesos cerebrales complejos y sistemáticos.

● Adicionalmente, no se ha encontrado evidencia científica que indique que


un hemisferio trabaje más que el otro en el momento de aprender.

● Por otro lado, a nivel neuroanatómico, los hemisferios se encuentran


interconectados a través del cuerpo calloso. Es decir, existe una alta
conectividad frente al procesamiento de cualquier estímulo transmitido a
través de los tractos de sustancia blanca que permiten su comunicación
Ticket de Salida
Crear una actividad de aula en donde se
aplique el modelo VAK

REFLEXIÓN COMPARTIR
EN PAREJA CON TODOS
10 minutos 5 minutos
¿cuáles son los estilos de
aprendizaje más conocidos?

¿Qué es un neuromito?

¿El ser humano aprende a través de un solo estilo de


aprendizaje?

También podría gustarte