Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesEscuela


Profesional de Ingeniería Ambiental

Tarea individual N°1

“Definiciones de seguridad y riesgo en el trabajo”

Curso:

Seguridad y Riesgo Ambiental


Elaborado por:

García Gastañaduy Arturo Frank

Profesor:

Dr. Ing. Ticona Toalino Santiago Savino

Callao, 2023

Perú
PELIGRO
- Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud. (ISO 45001,
2020)

- Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las


personas, equipos, procesos y ambiente (Ley de seguridad y salud en el trabajo –
Ley 29783)

- Un agente biológico, físico o químico, en o del alimento, que puede producir un efecto
adverso a la salud humana. (OMS)

- La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad del


hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad
conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio
ambiente (Instituto Nacional de Defensa Civil – 2006)

- Es la situación mediante la que un riesgo pasa a ser real y no una probabilidad. En


cuanto a los peligros, deben ser analizados, prevenidos y corregidos, puesto que son
los que aumentan considerablemente la aparición de los riesgos. (ISO 9001, 2020)

- Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad


del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad
conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio
ambiente. (INDECI)

- Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal. (RAE)

ACCIDENTE

- Un accidente en el trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional causada


en el centro de trabajo o como resultado de este, puede ocurrir debido a acciones
imprevistas, inesperadas u ocasionales de fuerza externa, repentina y violenta que
ocurren de un momento a otro sobre el trabajador o por el esfuerzo del mismo.
(Gobierno del Perú)

- Acontecimiento, independiente de la voluntad humana, causado por una fuerza


extraña, de acción rápida, que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o
de trastornos mentales. (OMS, 2011)

- Evento indeseado e inesperado que ocurre rápidamente causando daños a la


propiedad, a las personas y/o al medio ambiente. (MINAM – 2010)
- Un accidente laboral es un suceso que ocurre durante el desarrollo del trabajo y que
causa daños físicos o psíquicos. Esta definición incluye los accidentes durante el
trabajo que ocurren fuera de los límites de la empresa, incluso sin son causados por
terceros; pueden ocurrir en las dependencias de un cliente, en otra empresa, en un
lugar público o en los desplazamientos. Los accidentes que se producen en los
desplazamientos no están incluidos en las cifras de accidentes laborales. (Oficina
Europea de Estadística)

- Como todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de manera


brusca e inesperada, aunque normalmente es evitable, que interrumpe de forma
normal la continuidad del trabajo y puede causar lesiones en las personas. (OHSAS
18001)

VULNERABILIDAD
- Define como vulnerable (del latín: vulnus) a quien puede ser herido o recibir lesión,
física o moral. Es la absoluta o relativa incapacidad de proteger los propios intereses,
de realizar una evaluación válida de la relación riesgo-beneficio en el contexto de una
investigación (RAE)

- El grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a


la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada. Es la facilidad
como un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de
organización, sistemas de alerta y desarrollo político-institucional, entre otros), pueda
sufrir daños humanos y materiales. (MINAM)

- Se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad,


sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide
incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. (ONU)

- Probabilidad de ser afectado por una sustancia más de lo normal, ya sea como
resultado de la susceptibilidad a los efectos de dicha sustancia o como resultado de
un nivel de exposición superior a la media. (OMS)

- Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades


socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. (INDECI)

RIESGO

- El riesgo es la probabilidad (posibilidad) de que un peligro no sea controlado en una


etapa del proceso y afecte la inocuidad del alimento, lo que puede establecerse por
medio de un análisis estadístico del desempeño de la respectiva etapa del proceso.
(OMS)

- En esta ley, el riesgo ambiental se define como la probabilidad de que un evento


peligroso o la exposición a sustancias tóxicas pueden causar daño a la salud humana
o al medio ambiente. (Ley General del Ambiente)
- Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades
socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro. (INDECI)

- El riesgo laboral es la posibilidad de que ocurra un evento peligroso que pueda


causar daño a la salud o integridad física del trabajador (Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo)

PREVENCIÓN
- Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o
ejecutar algo. (RAE)

- Es la intención de evitar por completo los posibles impactos adversos mediante


diversas acciones que se toman con anticipación. (Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres – 2009)

- Proceso de la gestión de desastres, que comprende las accione que se orientan a


evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del
desarrollo sostenible. (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –
2021)
- Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra
aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden
relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores. (Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo - Ley 29783)

ENFERMEDAD PROFESIONAL
- Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que
realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. (Ley N° 16.744)

- Es la enfermedad producida permanente o temporal que ocurre al trabajador como


consecuencia de su labor en el trabajo (Ley de Seguridad y Salud en el trabajo-
Ley 29784)

- Lo define como aquellas enfermedades que han adquirido los humanos producto de
una relación causa-efecto; es decir, los riesgos que están expuestos los trabajadores
según la actividad económica que ejercen. (Ministerio de Salud del Perú)

ENFERMEDAD OCUPACIONAL
- Lo define como a la presencia de alteraciones en la salud de los trabajadores
producto de la exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes
de trabajo; así mismo aquella enfermedad se puede presentar de forma aguda o
crónica. (OMS)
- La enfermedad ocupacional es aquella enfermedad contraída por la exposición a
factores de riesgo que ha adquirido durante su servicio en el trabajo. (Ley de
Seguridad y Salud en el trabajo- Ley 29784)

También podría gustarte