Está en la página 1de 145

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD TICOMÁN
CIENCIAS DE LA TIERRA

“ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD Y
FRAGILIDAD PARA UNA FORMACIÓN
LUTÍTICA”

TESIS
A FIN DE OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO
PETROLERO

PRESENTAN

RODRÍGUEZ PONCE ITZEL IRAIS


URIBE ALVARADO KAREN CRISTINA

ASESOR INTERNO: ING. ALBERTO ENRIQUE MORFÍN FAURE


ASESOR EXTERNO: M.I. GUSTAVO GUTIÉRREZ ESCOBEDO

CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2020


Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

A nuestra familia por su apoyo incondicional y ayudarnos a cumplir nuestros sueños.

Al M. I. Gustavo Gutiérrez Escobedo por guiarnos en el desarrollo de este trabajo, por


todos los conocimientos que nos aportó, su paciencia, dedicación y tiempo que nos
dedicó, por su amistad y consejos.

Al ingeniero Alberto Enrique Morfín Faure por tomarse el tiempo de revisar esta tesis, por
sus comentarios, consejos y recomendaciones.

A Yadira Rodríguez por brindarnos su tiempo para revisar este trabajo y corregirlo en la
redacción.

A los ingenieros José Roberto Zenteno Jiménez, Manuel Torres Hernández, Carlos
Antonio Castillo Arreaga y Azucena Chavira González, por el tiempo para revisar este
trabajo y sus recomendaciones.
Índice

ÍNDICE

RESUMEN ....................................................................................................................................... i
ABSTRACT ...................................................................................................................................... ii
OBJETIVO ...................................................................................................................................... iii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................iiii
CAPÍTULO 1. PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA .................................................. 1
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS .......................................................................................................... 1
1.1.1 Esfuerzo (𝜎) .................................................................................................................. 1
1.1.2 Esfuerzos In situ............................................................................................................ 2
1.1.3 Deformación (𝜀) ........................................................................................................... 3
1.1.4 Ley de Hooke ................................................................................................................ 5
1.2 MÓDULOS ELÁSTICOS ......................................................................................................... 7
1.2.1 Módulos Elásticos Estáticos ......................................................................................... 7
1.2.1.1 Módulo de Young (E) ................................................................................................. 7
1.2.1.2 Relación de Poisson (v).............................................................................................. 8
1.2.1.3 Módulo de Corte (𝜇).................................................................................................. 9
1.2.1.4 Módulo Volumétrico (K) ............................................................................................ 9
1.2.1.5 Módulo de Compresibilidad (c) ............................................................................... 10
1.2.2 Módulos Elásticos Dinámicos ..................................................................................... 11
1.3 PROPIEDADES DE FALLA .................................................................................................... 12
1.3.1 Ángulo de Fricción Interna (Φ) ................................................................................... 12
1.3.2 Cohesión (So) .............................................................................................................. 14
1.3.3 Resistencia a la Compresión Uniaxial (UCS) ............................................................... 15
1.3.4 Resistencia a la Compresión (Co) ................................................................................ 17
1.3.5 Resistencia a la Tensión (To) ....................................................................................... 18
CAPÍTULO 2. PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN ...................................................... 21
2.1 PROCESO DE COMPACTACIÓN .......................................................................................... 22
2.1.1 Compactación Normal ................................................................................................ 22
2.2 ORIGEN DE PRESIONES ANORMALES ................................................................................ 23
2.2.1 Desequilibrio en la Compactación.............................................................................. 23
2.2.2 Actividad Tectónica .................................................................................................... 24
2.2.3 Domos Salinos ............................................................................................................ 24
2.3 PRESIÓN HIDROSTÁTICA (𝑃ℎ) ........................................................................................... 25
Índice

2.4 PRESIÓN DE SOBRECARGA (𝑆𝑣) ........................................................................................ 26


2.5 PRESIÓN DE PORO (𝑃𝑝) ..................................................................................................... 26
2.5.1 MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRESIÓN DE PORO .................................................... 27
2.5.1.1 Método de Eaton .................................................................................................... 28
2.5.1.2 Método de Bowers .................................................................................................. 30
2.5.1.3 Modelo de Tau ........................................................................................................ 31
2.5.1.4 Método de Holbrook ............................................................................................... 31
2.5.1.5 Método de Doyen ................................................................................................... 32
2.6 PRESIÓN DE FRACTURA (𝑃𝐹)............................................................................................. 33
2.6.1 MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRESIÓN DE FRACTURA ............................................ 33
2.6.1.1 Método de Matthews y Kelly .................................................................................. 33
2.6.1.2 Método de Eaton .................................................................................................... 35
2.6.1.3 Método de Zamora ................................................................................................. 35
2.6.1.4 Método de Holbrook ............................................................................................... 36
2.7 MÉTODOS DE CAMPO PARA DETERMINAR LA PRESIÓN DE FRACTURA ........................... 37
2.7.1 Prueba de Goteo (LOT) ............................................................................................... 37
2.7.2 Prueba Minifrac .......................................................................................................... 39
CAPÍTULO 3. ESFUERZOS IN SITU ................................................................................................ 41
3.1 SISTEMA DE FALLA DE ANDERSON .................................................................................... 42
3.2 MAGNITUD DE LOS ESFUERZOS IN SITU ........................................................................... 43
3.2.1 ESFUERZO VERTICAL (𝜎𝑣) ........................................................................................... 43
3.2.2 ESFUERZO HORIZONTAL MÍNIMO (𝜎ℎ) ...................................................................... 43
3.2.2.1 Método de Deformación Elástica Horizontal Mínima ............................................. 44
3.2.2.2 Método de Hubbert y Willis .................................................................................... 44
3.2.2.3 Método de Anderson .............................................................................................. 44
3.2.2.4 Teoría de Falla de Mohr-Coulomb .......................................................................... 44
3.2.2.5 Modelo de Esfuerzo Horizontal Mínimo Basado en el Ángulo de Fricción Interna en
una Falla Normal ................................................................................................................. 45
3.2.2.6 Modelo de Esfuerzo Horizontal Mínimo Basado en el Ángulo de Fricción Interna en
una Falla Inversa.................................................................................................................. 45
3.2.3 ESFUERZO HORIZONTAL MÁXIMO (𝜎𝐻) .................................................................... 46
3.2.3.1 Método de Deformación Elástica Horizontal Máxima ............................................ 46
Índice

3.2.3.2 Modelo de Esfuerzo Horizontal Máximo Basado en el Ángulo de Fricción Interna en


una Falla Normal ................................................................................................................. 46
3.2.3.3 Modelo de Esfuerzo Horizontal Máximo Basado en el Ángulo de Fricción Interna en
una Falla Inversa.................................................................................................................. 47
3.2.3.4 Teoría de Falla de Mohr-Coulomb .......................................................................... 47
3.3 ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS .................................................................................... 48
3.3.1 Método de Recuperación de Deformación Anelástica (ASR) ..................................... 48
3.3.2 Caliper ........................................................................................................................ 50
3.3.3 Registros de Imagen UBI y FMI .................................................................................. 52
3.3.3.1 Registros FMI (FORMATION MICRO IMAGER) ........................................................ 53
3.3.3.2 Registro UBI (Ultrasonic Borehole Imager) ............................................................. 54
CAPÍTULO 4. ESFUERZOS ALREDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA 56
4.1 ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO .................................................................................. 56
4.1.1 Esfuerzos Alrededor del Pozo y Deformaciones en Coordenadas Cilíndricas y Cartesianas
............................................................................................................................................. 57
4.1.2 Esfuerzo Alrededor del Pozo para un Pozo Vertical ................................................... 59
4.1.3 Esfuerzos Alrededor del Pozo para un Pozo Desviado con Esfuerzos Horizontales
Anisotrópicos....................................................................................................................... 62
4.1.4 Esfuerzos Alrededor del Pozo en una Formación Poroelástica .................................. 65
4.2 CRITERIOS DE FALLA .......................................................................................................... 67
4.2.1 Criterio de Falla de Mohr-Coulomb............................................................................ 67
4.2.2 Criterio de Falla de Lade ............................................................................................. 69
4.2.3 Criterio de Falla de Lade Modificado ......................................................................... 71
4.2.4 Criterio de Falla de Von Mises.................................................................................... 72
4.2.5 Criterio de Falla de Griffith ......................................................................................... 73
4.3 CONDICIONES DE FALLA DEL AGUJERO............................................................................. 74
4.3.1 Pozo Vertical en una Formación Elástica Lineal ......................................................... 74
4.3.2 Pozo Desviado y Esfuerzo Horizontal Anisotrópico.................................................... 76
4.3.3 Formación Poroelástica .............................................................................................. 79
4.4 FRAGILIDAD DE LA ROCA ................................................................................................... 80
4.4.1 MODELOS PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE FRAGILIDAD (BI) .................................. 81
4.4.1.1 MODELOS BASADOS EN PRUEBAS DE LABORATORIO ............................................ 81
4.4.1.1.1 Modelo de Hucka y Das ........................................................................................ 81
Índice

4.4.1.1.2 Modelo de Altindag .............................................................................................. 83


4.4.1.2 MODELOS BASADOS EN EL ANÁLISIS MINERALÓGICO ........................................... 83
4.4.1.2.1 Modelo de Jarvie .................................................................................................. 83
4.4.1.2.2 Modelo de Jin ....................................................................................................... 84
4.4.1.2.3 Modelo de Wang y Gale ....................................................................................... 84
4.4.1.3 MODELO BASADO EN EL REGISTRO SÓNICO DIPOLAR ........................................... 85
4.4.1.3.1 Modelo de Rickman et al. .................................................................................... 85
CAPÍTULO 5. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 87
5.1 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA DISEÑAR EL POZO ....................................................... 88
5.1.1 Información General del Campo ................................................................................ 88
5.1.2 Información de Pozos de Correlación ........................................................................ 88
5.2 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR EL POZO ....................................................................... 88
5.2.1 Determinación de los Registros Geofísicos ................................................................ 88
5.2.2 Cálculo de las Propiedades Elásticas y de Falla de la Roca ........................................ 91
5.2.2.1 Propiedades Elásticas .............................................................................................. 92
a) Módulo de Young (E) ................................................................................................... 92
b) Relación de Poisson (v)................................................................................................ 94
c) Módulo de Corte (𝜇).................................................................................................... 95
d) Módulo Volumétrico (K) .............................................................................................. 96
5.2.2.2 Propiedades de Falla de la Roca .............................................................................. 97
a) Ángulo de Fricción Interna (Φ) .................................................................................... 97
b) Cohesión (So) ............................................................................................................... 98
c) Resistencia a la Compresión (Co) ................................................................................. 99
d) Resistencia a la Compresión Uniaxial (UCS) .............................................................. 100
e) Resistencia a la Tensión (To) ...................................................................................... 101
5.2.3 Cálculo de los Gradientes de Formación .................................................................. 102
5.2.3.1 Gradiente de Presión de Sobrecarga (𝐺𝑆𝑣) .......................................................... 102
5.2.3.2 Gradiente de Presión de Poro (𝐺𝑃𝑝) .................................................................... 103
5.2.3.3 Gradiente de Presión de Fractura (GF) ................................................................. 107
5.2.4 Cálculo de los Esfuerzos In Situ ................................................................................ 109
5.2.4.1 Esfuerzo Horizontal Mínimo (𝜎ℎ) .......................................................................... 109
5.2.4.2 Esfuerzo Horizontal Máximo (𝜎𝐻) ........................................................................ 111
Índice

5.2.5 Cálculo de los Esfuerzos Alrededor del Pozo ........................................................... 113


5.2.6 Asentamiento de Tuberías de Revestimiento .......................................................... 115
5.2.7 Fragilidad de la Roca ................................................................................................ 117
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 119
NOMENCLATURA ...................................................................................................................... 120
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 124
Resumen

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados de estabilidad de un pozo horizontal dentro de


una formación lutítica, así como los diferentes métodos utilizados para calcular los
gradientes de formación, esfuerzos in situ y los esfuerzos alrededor del pozo; lo anterior
nos permite obtener el diseño básico del pozo.

En el capítulo uno se definen algunos conceptos básicos de esfuerzo y deformación,


módulos elásticos, propiedades de falla de la roca y cómo se calculan.

El capítulo dos señala el proceso de compactación, origen de presiones anormales,


diferentes modelos para calcular la presión de sobrecarga, poro y fractura; así como los
métodos de campo para determinar la presión de fractura.

En el capítulo tres explica los esfuerzos in situ, los modelos para calcularlos y los métodos
para determinar su orientación.

El capítulo cuatro establece modelos para deducir los esfuerzos alrededor del pozo,
criterios de falla, condiciones de falla del pozo y fragilidad de la roca.

En el capítulo cinco se realiza y analiza el diseño de un pozo horizontal. Asimismo, se


propone un procedimiento para diseñarlo.

i
Abstract

ABSTRACT

This thesis presents the stability results of a horizontal well within a shale formation, as
well as the different methods used to calculate the formation gradients, in situ stresses and
stresses around the well; the above allows us to obtain the basic design of the well.

Chapter one defines some basic concepts of stress and strain, elastic modules, rock
failure properties and how they are calculated.

Chapter two shows the process of compaction, origin of abnormal pressures, different
models to calculate overburden pressure, pore pressure and fracture pressure; as well as
field methods to determine fracture pressure.

Chapter three explains in situ stresses, models to calculate them and methods to
determine their orientation.

Chapter four establishes models to deduce stresses around the well, failure criteria, well
failure conditions and rock brittleness.

In chapter five the design of a horizontal well is carried out and analyzed. Likewise, a
procedure to design it is proposed.

ii
Objetivo

OBJETIVO

Realizar el diseño óptimo y análisis de la fragilidad de un pozo horizontal para minimizar


riesgos como: colapsamiento, influjos de gas, pérdidas de circulación y facilitar el
fracturamiento hidráulico.

iii
Introducción

INTRODUCCIÓN

En la Industria Petrolera, la etapa del diseño de los pozos es fundamental, para


incrementar la producción y evitar posibles problemas durante la etapa de perforación,
como: colapsamiento del pozo, pérdidas de circulación, pegaduras por presión diferencial,
brotes, gasificaciones y atrapamientos.

En esta tesis se analiza la estabilidad y fragilidad para una formación con gran contenido
de lutitas. Asimismo, se explica el procedimiento para diseñar la perforación de un pozo
horizontal dentro de dicha formación. Esta formación también contiene carbonatos e
intercalaciones de limo y arcilla.

Los campos de Shale gas/oil se caracterizan porque la lutita actúa como roca generadora,
roca almacén y roca sello, las cuales son ricas en materia orgánica y están dentro de los
yacimientos no convencionales, que tienen baja permeabilidad, por lo que en la etapa de
terminación del pozo se realiza un fracturamiento hidráulico, para extraer los
hidrocarburos.

Los yacimientos no convencionales se localizan en la región norte de México, en los


estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en el sureste, en los estados de
Tabasco, Veracruz y Puebla.

En este caso, la formación productora es de Shale gas (gas en lutitas), por esta razón se
determinó y analizó el índice de fragilidad de la misma, para seleccionar las zonas más
frágiles de la formación productora, las cuales facilitarán el fracturamiento hidráulico.

Para el diseño del pozo, se recopiló información de pozos de correlación; se realizaron


proyecciones en función de las cimas y bases de los pozos de correlación; se
determinaron las propiedades elásticas y de falla de la roca; mediante varios métodos se
calcularon los gradientes de formación, se obtuvieron los esfuerzos in situ: horizontal
máximo y mínimo, y se calcularon los esfuerzos alrededor del pozo y la presión de
colapso, para generar la ventana operativa; asimismo se realizó el asentamiento de
tuberías de revestimiento y se propuso la densidad de lodo de perforación, generando un
diseño básico.

iiii
Introducción

La presión de poro se calibró con la densidad de lodo de perforación de los pozos de


correlación, para obtener un mejor resultado. Asimismo, se tomó en consideración el
comportamiento de una prueba de minifrac, para elegir el método más adecuado de la
presión de fractura y el esfuerzo horizontal mínimo. Para el cálculo de los esfuerzos
alrededor del pozo se utilizó el criterio de falla de Mohr-Coulomb.

iiiii
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

CAPÍTULO 1. PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.1 Esfuerzo (𝝈)(1)

Se define como una fuerza aplicada sobre una superficie. En la figura 1.1 se muestran
diferentes áreas (A, A’ y A’’) en las que se aplica una fuerza (𝐹). El área A’ es menor que
el área A, por lo tanto el esfuerzo ejercido en el área A’ es mayor en el área A.

El esfuerzo se calcula con la siguiente ecuación:

𝐹
𝜎=𝐴 (1.1)

En la figura 1.1 el área A’’ muestra un ángulo de inclinación, por lo que la fuerza (𝐹) se
descompone en una fuerza normal a la sección (Fn) y en una fuerza de corte (Fp). El
esfuerzo normal (𝜎𝑛 ) es perpendicular a la sección transversal y el esfuerzo de corte (𝜏) es
paralelo a la sección transversal, los cuales se calculan con las siguientes ecuaciones:

𝐹𝑛
𝜎𝑛 = (1.2)
𝐴

𝐹𝑝
𝜏 = 𝐴′′ (1.3)

Por lo tanto, existen dos esfuerzos que actúan sobre una superficie, donde su magnitud
depende del tamaño del área de la sección transversal.

1
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.1 Esfuerzo aplicado a diferentes áreas.(1)

1.1.2 Esfuerzos In situ

Las formaciones se encuentran sometidas a esfuerzos regionales, también llamados


esfuerzos in situ, y son los esfuerzos horizontales máximo (𝜎𝐻 ), mínimo (𝜎ℎ ) y el esfuerzo
vertical (𝜎𝑣 ), los cuales son perpendiculares entre sí y se considera que no hay esfuerzos
de corte (figura 1.2).

Figura 1.2 Esfuerzos in situ.

2
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Los esfuerzos in situ influyen directamente en los esfuerzos a los que se encuentra
sometido el pozo (esfuerzos alrededor del pozo), los cuales son: verticales (𝜎𝑧 ), radiales
(𝜎𝑟 ) y tangenciales (𝜎𝜃 ).

Se considera que los esfuerzos de tensión son negativos y los de compresión son
positivos.

1.1.3 Deformación (𝜺)(1)

La deformación (𝜀) es el cambio de longitud de un material cuando está sometido a un


esfuerzo de tensión o compresión (figura 1.3). Este cambio de longitud es radial y axial. A
mayor esfuerzo al que esté sujeta la roca, mayor será la deformación.

Figura 1.3 Deformación de un material por esfuerzo de tensión y compresión.

La deformación se expresa como:

𝐿−𝐿´
𝜀= (1.4)
𝐿

3
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Existen diferentes tipos de deformación:

La deformación elástica o reversible es en la que el material recupera su forma original al


cesar el esfuerzo aplicado. La deformación plástica o irreversible es aquella en la que el
material no regresa a su forma original al retirar el esfuerzo ejercido.

La figura 1.4 muestra la gráfica en la que se observan los tipos de deformación antes
mencionados, así como las siguientes zonas:

1. Zona elástica: Del punto de origen “0” al punto “a”


2. Zona plástica: Del punto “a” al “b”
3. Zona de ruptura: El punto “c”

La dilatancia es el incremento de volumen de un material cuando se encuentra sometido a


un esfuerzo de corte. Se expresa a través del ángulo de la dilatancia (𝜓).

𝜀
𝜓 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( 𝑣) (1.5)
Г

Figura 1.4 Curva de esfuerzo-deformación.

4
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Otro tipo de deformación que ocurre es la de corte (Г) y se presenta cuando un material
se encuentra bajo un esfuerzo de corte (𝜏), existiendo un cambio del ángulo (Ψ), como se
muestra en la figura 1.5.

La deformacion de corte se expresa como:

1
Г = 2 𝑡𝑎𝑛Ψ (1.6)

Figura 1.5 Deformación de corte.

1.1.4 Ley de Hooke(1)

Hooke observó una constante de proporcionalidad entre la fuerza aplicada y la


deformación, a la cual le llamó constante elástica (E). Cuanto mayor sea el valor de E,
más rígida será la roca. La Ley de Hooke se expresa con una ecuación de una recta de
pendiente E (módulo de Young), que pasa por el origen (figura 1.6). La Ley sólo se
cumple cuando la deformación a la que se encuentra sometido el material no supera el
límite elástico (punto a). La Ley de Hooke se define con la siguiente ecuación:

𝜎 =𝜀∗𝐸 (1.7)

5
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.6 Ley de Hooke.

Las rocas pueden tener un comportamiento frágil o dúctil (figura 1.7), el cual depende de
la presión de confinamiento, temperatura y composición de la roca. El comportamiento
frágil es aquel en el que la roca no tiene una deformación plástica y el comportamiento
dúctil es aquel en el que la roca presenta una deformación elástica y plástica.

Figura 1.7 Diagrama esfuerzo-deformación de un material frágil y dúctil.

6
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

1.2 MÓDULOS ELÁSTICOS

Son propiedades elásticas que se determinan únicamente dentro de la zona elástica.


Tienen una relación lineal entre el esfuerzo-deformación. Se pueden determinar en forma
estática y dinámica. Los módulos elásticos estáticos son los que se determinan con
pruebas de laboratorio uniaxiales y triaxiales. Los módulos elásticos dinámicos se
obtienen por medio de registros geofísicos sónicos y pruebas de laboratorio (prueba de
velocidad de onda ultrasónica). En ambos casos se determinan velocidades de corte (Vs)
y compresión (Vp).

1.2.1 Módulos Elásticos Estáticos

Se obtienen por medio de pruebas de laboratorio uniaxiales y triaxiales, donde una


muestra de roca es sometida a esfuerzos compresivos, obteniendo el Módulo de Young
(E) y la Relación de Poisson (v). Los demás módulos (Módulo de Corte (𝜇), Volumétrico
(K) y Compresibilidad (c)) se pueden determinar al usar la tabla 1.5.

1.2.1.1 Módulo de Young (E)(1)

Mide la dureza de la roca. Se define como la constante de proporcionalidad entre el


esfuerzo al que se encuentra sometida la roca y la deformación que ésta experimenta.
Entre mayor sea la pendiente, mayor es la rigidez de la roca, o dicho de otra manera,
cuanto mayor sea el Módulo de Young, mayor dificultad tendrá para romperse.

Se calcula de la siguiente manera:

𝜎
𝐸= (1.8)
𝜀

7
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

En la tabla 1.1 se muestran los rangos en los que se encuentra el Módulo de Young para
algunas rocas.

𝒈
ROCA DENSIDAD 𝝆 ( ⁄ 𝟑 ) MÓDULO DE YOUNG E (GPa)
𝒄𝒎
Areniscas 2.65 0.1-30
Lutita 2.2-2.8 0.4-70
Basalto 2.7-2.9 50-100
Granito 2.6-2.8 5-85
Mármol 2.7-3.2 5-90
Tabla 1.1 Valores del Módulo de Young para algunas rocas.(1)

1.2.1.2 Relación de Poisson (v)(1)

Es la relación entre la deformación lateral y axial cuando un material se encuentra


sometido a un esfuerzo de tensión o compresión (figura 1.8). Se calcula con la siguiente
ecuación:

𝜀
𝑣 = 𝜀𝑙 (1.9)
𝑎

Figura 1.8 Deformación axial y lateral de un cilindro.

8
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

En la tabla 1.2 se tienen los rangos en los que se encuentra la Relación de Poisson para
algunas rocas.

𝒈
ROCA DENSIDAD 𝝆 ( ⁄ 𝟑 ) RELACIÓN DE POISSON v (adm)
𝒄𝒎
Areniscas 2.65 0-0.45
Lutita 2.2-2.8 0-0.30
Basalto 2.7-2.9 0.2-0.3
Mármol 2.7-3.2 0.0-0.3
Tabla 1.2 Valores de la Relación de Poisson para algunas rocas.(1)

1.2.1.3 Módulo de Corte (𝝁)(1 y 3)

El Módulo de Corte es una medida de la resistencia de la roca a deformarse cuando se


aplica un esfuerzo de corte. Se refiere a la relación entre el esfuerzo de corte (𝜏) y la
deformación de corte (Г). Si muestra valores bajos, el material se deforma fácilmente por
corte(6). Se expresa de la siguiente manera:

𝐹𝑝
𝜏 ⁄
𝑨
𝜇=Г= (1.10)
𝑡𝑎𝑛𝜃

1.2.1.4 Módulo Volumétrico (K)(1)

Mide la resistencia de la roca cuando se le aplica un esfuerzo hidrostático. Es la relación


entre el esfuerzo hidrostático (σ𝑝 ) y la deformación volumétrica (𝜀𝑣 ).

En el caso de un estado de esfuerzo hidrostático (figura 1.9), se tiene que σ𝑝 = σ𝑣 = σ𝐻 =


σℎ . Esto sucede porque al aplicar un esfuerzo hidrostático los esfuerzos se vuelven
iguales en todas las direcciones y, por lo tanto, no existe deformación ni esfuerzo de
corte.

9
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.9 Módulo Volumétrico.

Se obtiene con la siguiente ecuación:

σ𝑝 σ𝑝
𝐾= = 𝛥𝑉⁄ (1.11)
𝜀𝑣 𝑉

1.2.1.5 Módulo de Compresibilidad (c)(1)

Es el inverso del Módulo Volumétrico y se expresa de la siguiente manera:

1
𝑐=𝐾 (1.12)

El Módulo de Compresibilidad es una constante que se determina por medio de la


variación de volumen por unidad de presión. Para los estados de la materia (sólido,
líquido y gas), el aumento de presión origina siempre una disminución de volumen. Los
valores del módulo de compresibilidad son bajos en sólidos y líquidos, pero altos en
gases.

10
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

En la tabla 1.3 se indican algunos valores del Módulo de Compresibilidad para algunas
rocas:

ROCA c (psi-1) K (psi)


Arena consolidada 4-.5*10-6 0.25-2*106
Arena no consolidada 30-.5*10-6 0.03-2*106
Caliza 6-.5*10-6 0.16-2*106
Aire 68.26*10-3 14.64
Agua 3.134*10-6 319.08*103
Tabla 1.3 Valores del Módulo de Compresibilidad para algunas rocas.(1)

1.2.2 Módulos Elásticos Dinámicos(1)

Se determinan con datos de campo y pruebas de laboratorio como se mencionó


anteriormente.

Los valores de las constantes elásticas dinámicas son mayores que los valores obtenidos
de los Módulos Elásticos Estáticos(6). En la tabla 1.4 se muestran las ecuaciones para
calcular las propiedades elásticas dinámicas.

𝑣 Relación de Poisson 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑉𝑝2 − 2𝑉𝑠 2


𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 2 (𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠 2 )

𝜇 Módulo de Corte 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝜌 𝑉𝑠 2


𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒
𝐸 Módulo de Young 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝜌𝑉𝑠 2 (3𝑉𝑝2 − 4𝑉𝑠 2 )
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠 2

𝐾 Módulo Volumétrico 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝜌(3𝑉𝑝2 − 4𝑉𝑠 2 )


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 3
𝑐 Módulo de Compresibilidad 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 1
𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐾
Tabla 1.4 Ecuaciones para calcular propiedades elásticas dinámicas.(1)

11
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

𝐸 = 3𝐾(1 − 2𝑣) 1 + 𝑣 𝜆
𝐾=𝜆 2𝑣 =
3𝑣 𝜆+𝜇
𝐸 = 2𝜇(1 + 𝑣) 2 1 + 𝑣 𝜇
𝐾= 𝜇 1 − 2𝑣 =
3 1 − 2𝑣 𝜆+𝜇
9𝐾𝜇 2 𝜆 + 2𝜇
𝐸= 𝐾=𝜆+ 𝜇 2(1 − 𝑣) =
3𝐾+𝜇 3 𝜆+𝜇
3𝜆 + 2𝜇 3𝐾 − 2𝜇 3𝜆 + 2𝜇
𝐸= 𝜇 𝑣= 2(1 + 𝑣) =
𝜆+𝜇 2(3 𝐾 + 𝜇) 𝜆+𝜇
𝜆 𝐸𝜇 3𝜆 + 4𝜇
𝐸= (1 + 𝑣)(1 − 2𝑣) 𝐾= 2(1 − 𝑣) =
𝑣 3 (3𝜇 − 𝐸) 𝜆+𝜇
𝐸 𝜆 2𝑣
𝐾= =
3 (1 − 2𝑣) 𝜇 1 − 2𝑣
Tabla 1.5 Relaciones entre Módulos Elásticos.(1)

1.3 PROPIEDADES DE FALLA(5)

Son propiedades que te indican cuando una roca falla por cargas de tensión, compresión
o corte, y se toman en cuenta para la estabilidad, fracturamiento hidráulico y producción
de arena de los pozos. Las propiedades de falla son: ángulo de fricción interna (Φ),
cohesión (𝑆𝑜 ), resistencia a la compresión uniaxial (𝑈𝐶𝑆), resistencia a la compresión (𝐶𝑜 )
y a la tensión ( 𝑇𝑜 ). Se pueden determinar por medio de pruebas de laboratorio o
ecuaciones.

1.3.1 Ángulo de Fricción Interna (𝚽)(1, 2 y 3)

Es una propiedad de falla que se determina con el criterio de Mohr–Coulomb. Es la


pendiente de la envolvente de falla (figura 1.10). Si ésta presenta valores altos indica
mayor resistencia de la roca, es decir, la roca es más dura o se encuentra bajo
condiciones de prueba mayores. El ángulo de fricción interna (Φ) varía según el grado de
cementación y composición mineralógica de la roca y varía entre 25 y 45 grados.(6)

12
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.10 Criterio de Mohr-Coulomb.(1)

En la tabla 1.6 se tienen los valores característicos del ángulo de fricción interna para
algunas rocas:

ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA


Rocas Sedimentarias 𝚽 ( grados)
Arenisca 27 – 34
Lutitas 15 – 30
Caliza 25 – 35
Dolomía 35 – 50
Tabla 1.6 Valores del Ángulo de Fricción Interna.

El ángulo de fricción interna se puede calcular con las siguientes ecuaciones:

Para Lutitas(3):

𝑉𝑝 − 1
Φ = 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑉𝑝 + 1) (1.13)

13
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

304878
− 1000
Φ = 𝑠𝑒𝑛−1 ( 304878
𝐷𝑇𝐶𝑂
) (1.14)
+ 1000
𝐷𝑇𝐶𝑂

Para Arenas(2):

Φ = 57.8 – 105 𝜙 (1.15)

Φ = 𝜙 − 𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 −2 (1.16)

Φ = 20.5 + 15(1 − 𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 ) (1.17)

1.3.2 Cohesión (So)(3)

Es un parámetro que también se obtiene del criterio de Mohr-Coulomb y es la intersección


de la envolvente de falla con el eje del esfuerzo de corte (𝜏), como se muestra en la figura
1.11. Se define como la fuerza de unión entre las partículas de los minerales que forman
la roca. Los valores de este parámetro varían según el grado de cementación y
composición mineralógica de la roca; si son altos indican mayor resistencia de la roca. En
la tabla 1.7 se presentan los valores de cohesión para diferentes tipos de rocas.

Figura 1.11 Criterio de Mohr-Coulomb.(1)

14
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

La cohesión se calcula con las siguientes ecuaciones para lutitas(3):

5 ( 𝑉𝑝 − 1)
𝑆𝑜 = (1.18)
√𝑉𝑝

𝑆𝑜 = 10 𝑡𝑎𝑛Φ (1.19)

COHESIÓN
Rocas Sedimentarias SO (Mpa)
Arenisca 30 – 50
Lutitas 3 – 35
Caliza 5 – 40
Dolomía 22 – 60
Tabla 1.7 Valores de Cohesión.

1.3.3 Resistencia a la Compresión Uniaxial (UCS)(2 y 5)

Es el esfuerzo axial máximo al cual falla la roca. Este parámetro disminuye al aumentar la
porosidad y por presencia de microfisuras, e incrementa al aumentar la densidad de la
roca. Depende de la composición mineralógica, estructura y cementación de la roca. Si el
valor de este parámetro es alto, la roca es más dura; si es bajo, la roca es más blanda.

Uno de los métodos para determinar esta propiedad es mediante la prueba de laboratorio
uniaxial, que consiste en someter una muestra de roca a una carga axial, con presión de
confinamiento igual a cero hasta que la roca falle (figura 1.12). Se puede calcular para
diferentes tipos de formación como areniscas, lutitas y carbonatos. La tabla 1.8 indica
valores de resistencia a la compresión uniaxial para diferentes rocas.

15
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.12 Resistencia a la Compresión Uniaxial.

Algunas ecuaciones utilizadas para determinar la UCS son:

Para Arenas(2):

𝑈𝐶𝑆 = 1.4138 ∗ 107 𝐷𝑇𝐶𝑂−3 (1.20)

𝑈𝐶𝑆 = 254(1 − 2.7 𝜙 )2 (1.21)

Para Lutitas(2):

3
𝑈𝐶𝑆 = 0.5(304.8⁄𝐷𝑇𝐶𝑂) (1.22)

16
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Para Carbonatos(2):

7682 1.82
( )
𝐷𝑇𝐶𝑂
𝑈𝐶𝑆 = (1.23)
145

𝑈𝐶𝑆 = 135.9𝑒𝑥𝑝(−4.8𝜙) (1.24)

𝒈 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
ROCA DENSIDAD 𝝆 ( ⁄ 𝟑 )
𝒄𝒎
UNIAXIAL (MPa)
Areniscas 2.65 1-250
Lutita 2.2-2.8 2-250
Basalto 2.7-2.9 200-350
Granito 2.6-2.8 50-350
Mármol 2.7-3.2 50-250
Caliza 2.71 51-245
Tabla 1.8 Valores de la Resistencia a la Compresión Uniaxial.(1)

1.3.4 Resistencia a la Compresión (Co)(1 y 5)

Es el máximo esfuerzo que soporta la roca sometida a compresión con confinamiento. En


la figura 1.13 se observa el comportamiento de una roca a diferentes presiones de
confinamiento. También se le conoce como resistencia a la compresión triaxial.

Uno de los métodos para determinar esta propiedad es la prueba de laboratorio triaxial, en
la cual una muestra de roca es sometida a una carga axial, ejerciendo una presión de
confinamiento constante hasta que la roca falle. La presión de confinamiento es la suma
de la presión litostática (presión del peso de una columna de roca a un punto dado), más
la presión de fluidos (presión que generan los fluidos en los poros de la roca).

17
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.13 Resistencia a la Compresión.

Las siguientes ecuaciones son utilizadas para calcular la resistencia a la compresión(1):

𝑐𝑜𝑠 Φ
𝐶𝑜 = 2 ∗ 𝑆𝑜 ∗ (1−𝑠𝑒𝑛Φ) (1.25)

𝐶𝑜 = 2 𝑆𝑜 𝑡𝑎𝑛𝛽 (1.26)

Donde:

𝜋 Φ
𝛽= + (1.27)
4 2

1.3.5 Resistencia a la Tensión (To)(1 y 3)

Es el máximo esfuerzo que soporta la roca por tensión. Se puede medir a través de dos
pruebas de laboratorio como: tensión directa e indirecta (brasileña).

18
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

La prueba de tensión directa es en la que ambos extremos de dos muestras de núcleo


son pegadas. Estas muestras pegadas son ajustadas a los platos del marco de carga y
posteriormente se aplica un esfuerzo de tensión, para obtener mediciones de tensión
directa (figura 1.14).

La prueba de tensión indirecta, también llamada prueba brasileña (figura 1.15), consiste
en la compresión de una muestra de roca, aplicando una carga compresional, a través de
la muestra de roca hasta que falle, con lo que se obtiene una fractura de extensión dentro
o cercana al plano de carga diametral.

La resistencia a la tensión depende de la resistencia de los minerales y del cemento


intergranular e intragranular. La tabla 1.9 muestra los valores característicos de
resistencia a la tensión para algunas rocas.

El valor de esta propiedad obtenida de la prueba de tensión indirecta es menor de la


prueba de tensión directa.

Figura 1.14 Resistencia a la Tensión en la prueba de tensión directa.

19
PROPIEDADES ELÁSTICAS Y DE FALLA DE LA ROCA Capítulo 1

Figura 1.15 Resistencia a la Tensión en la prueba brasileña.

RESISTENCIA A LA TENSIÓN (TO)


Rocas Sedimentarias TO (MPa)
Arenisca 1.1 – 4.3
Lutitas 3.1
Caliza 4.2 – 5.8
Conglomerado 29.7
Basalto 8.6
Tabla 1.9 Valores característicos de la Resistencia a la Tensión.(1)

Se expresa de la siguiente manera(1 y 3):

1
𝑇𝑜 = 12 𝐶𝑜 (1.28)

20
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

CAPÍTULO 2. PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN

Los gradientes son una variación de una propiedad o un parámetro, como la presión con
respecto a la profundidad. Los gradientes de formación son la presión de poro, la presión
de fractura y la sobrecarga. Estos sirven para el diseño básico de un pozo, que incluyen la
ventana operacional, el asentamiento de tuberías de revestimiento y la geometría del
pozo, entre otras aplicaciones.

Para su determinación se utiliza información sísmica o registros geofísicos. Los registros


geofísicos básicos que se utilizan para determinar los gradientes de formación son:
densidad, sónico, sónico dipolar, resistividad y porosidad. El registro de rayos gama (GR)
se usa como base a fin de determinar los tipos de formación, determinación del contenido
de lutitas, índice de arcillocidad, entre otras aplicaciones. La porosidad se determina a
través de los registros neutrón, densidad y sónico, de manera independiente. En la figura
2.1 se muestra la gráfica de distintas propiedades, con respecto a la profundidad. En ellos
se observa la relación de poro normal.

Figura 2.1 Comportamiento cualitativo de propiedades con respecto a la profundidad.(1)

21
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

La onda P, llamada onda compresional o longitudinal, es la más rápida en viajar, porque


tiene una amplitud pequeña. Su velocidad depende de las Propiedades Elásticas de la
roca (matriz + fluido). Las rocas saturadas con agua y aceite muestran valores mayores
de velocidad, debido a la presencia del fluido incompresible. Al contrario, las rocas
saturadas con gas muestran valores pequeños de velocidad, por su naturaleza
compresible y densidad baja.

La onda S, es la onda de corte o transversal. Es más lenta porque tiene mayor amplitud.
Esta onda no se puede propagar en fluidos, porque éstos no tienen un comportamiento
elástico. Las magnitudes son insensibles a la saturación de fluido, ya que éstos no
oponen rigidez al esfuerzo de corte.

2.1 PROCESO DE COMPACTACIÓN(10)

Es un proceso que ocurre con la depositación de sedimentos. A medida que los


sedimentos continúan depositándose y acumulándose en una zona, se incrementa la
presión de sobrecarga y éstos se compactan.

2.1.1 Compactación Normal(8)

Se origina cuando el ritmo de sedimentación es normal, es decir, los fluidos dentro de los
poros son expulsados debido a la sobrecarga de los estratos, provocando que la
porosidad de la roca se reduzca, causando presiones de poro normales en la formación.
La compactación de los sedimentos está en función de la profundidad.

22
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.2 ORIGEN DE PRESIONES ANORMALES(11)

Las presiones anormales se originan por diversos mecanismos relacionados a procesos


físicos, geológicos y mecánicos. Estas presiones ocasionan problemas durante la
perforación, como manifestaciones o brotes, golpes de presión y pérdidas de fluidos, entre
otros. Algunos de los principales mecanismos son: desequilibrio en la compactación,
actividad tectónica y domos salinos.

2.2.1 Desequilibrio en la Compactación(11)

Ocurre cuando el proceso de compactación normal se interrumpe, debido a una rápida


depositación y compactación de los sedimentos o cuando la formación tiene una muy baja
permeabilidad, provocando que los fluidos no sean expulsados de los poros
completamente, quedando presionados y soportando la mayor parte del peso de los
sedimentos, como se muestra en la figura 2.2, lo que ocasiona altas presiones y que la
porosidad disminuya con la profundidad.

Este tipo de mecanismo se observa principalmente en cuencas terciarias y se reconoce


por la disminución de datos de velocidad sísmica con la profundidad.

Figura 2.2 Desequilibrio en la compactación.(11)

23
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.2.2 Actividad Tectónica(12)

Al ocurrir el tectonismo, existen deformaciones en la distribución estructural de las


formaciones, provocando modificaciones en la presión de los fluidos contenidos en los
poros, causando sobrepresiones, como se observa en la figura 2.3.

Figura 2.3 Presión anormal causada por tectonismo.(12)

2.2.3 Domos Salinos(12)

Los domos salinos se forman como consecuencia de la flotabilidad relativa (fuerza de


empuje por diferencia de densidad) de la sal cuando se encuentra sepultada debajo de
otros sedimentos, la cual fluye en forma ascendente, para formar los domos (figura 2.4),
los cuales presentan un flujo plástico, por lo que no permiten que los fluidos de los poros
fluyan. Como resultado, las formaciones que se encuentran debajo de un domo de sal
generalmente presentan altas presiones.

24
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Figura 2.4 Domo salino.(12)

2.3 PRESIÓN HIDROSTÁTICA (𝑷𝒉)(13)

Es la presión ejercida por una columna de fluido sobre una unidad de área. Se puede
calcular con la siguiente ecuación:

𝑃ℎ = 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑔 ∗ 𝐷 (2.1)

Para calcularla en 𝑝𝑠𝑖, usando la densidad del fluido en 𝑙𝑏/𝑔𝑎𝑙 y la profundidad en pies se
utiliza la siguiente ecuación:

𝑃ℎ (𝑝𝑠𝑖) = 0.052 ∗ 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝐷 (2.2)

Para calcularla en Kg/cm2, usando la densidad del fluido en g/cm3 y la profundidad en


metros se utiliza la siguiente ecuación:

𝑃ℎ (𝐾𝑔/𝑐𝑚2) = 0.1 ∗ 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝐷 (2.3)

Para calcularla en 𝐾𝑃𝑎 , usando la densidad del fluido en Kg/m3 y la profundidad en metros
se utiliza la siguiente ecuación:

𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑃ℎ (𝐾𝑃𝑎 ) = ∗𝐷 (2.4)
102

25
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.4 PRESIÓN DE SOBRECARGA (𝑺𝒗 )(11)

Es la presión que genera la columna de los estratos a cierta profundidad. Se puede


determinar a partir del registro de densidad, que está en función de la densidad de la
formación y de los fluidos contenidos en los espacios porosos a la profundidad de interés.

Para calcular la presión de sobrecarga se utiliza la ecuación del método de integración:

𝐷
𝑆𝑣 (𝐷) = 𝑔 ∫0 𝜌𝑙 𝑑𝐷 (2.5)

Zoback, Barton, Brudy, & Castillo (2003) publicaron las siguientes ecuaciones para
calcular el gradiente de presión de sobrecarga.

Para pozos terrestres:

𝑆𝑣 = (1 − 𝜙)𝜌𝑚𝑎 + (𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝜙) (2.6)

Para pozos marinos:

𝑆𝑣 = 𝜌𝑤 + (1 − 𝜙)𝜌𝑚𝑎 + (𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝜙) (2.7)

2.5 PRESIÓN DE PORO (𝑷𝒑 )(8)

Es la presión hidrostática que ejercen los fluidos dentro de los espacios porosos de la
roca. Estos fluidos intersticiales son: aceite, gas y agua salada. También es llamada
presión de formación.

Cuando la presión de poro es normal, la porosidad disminuye, con respecto a la


profundidad, observándose una tendencia lineal, como se muestra en la figura 2.5.

26
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Figura 2.5 Esquema de presión de poro normal.(13)

2.5.1 MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRESIÓN DE PORO(13)

Existen diversos métodos para calcular la presión de poro, como el de Eaton, Bowers,
Tao, Holbrook y Doyen, entre otros. Algunos de ellos consideran o se fundamentan en la
teoría de Terzaghi (1943), quien definió el esfuerzo efectivo como un proceso generado
por la presión de sobrecarga y la presión de poro, considerando el coeficiente de Biot,
mediante la siguiente ecuación:

𝜎𝑒 = 𝑆𝑣 − 𝛼𝑃𝑝 (2.8)

A partir de la ecuación anterior, Hubbert y Rubey (1959) establecieron que el esfuerzo


efectivo crece simultáneamente con la compactación, siempre que los fluidos escapen de
los poros, por lo que reescribieron la ecuación 2.8 de la siguiente manera:

𝜎𝑒 = 𝑆𝑣 − 𝑃𝑝 (2.9)

27
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

El esfuerzo efectivo (𝜎𝑒 ) o esfuerzo matricial es el que se genera por el contacto grano a
grano de las partículas que conforman la roca (figura 2.6).

Figura 2.6 Esfuerzo efectivo.(14)

2.5.1.1 Método de Eaton(13)

El método de Eaton (1972,1975) se aplica predominantemente en formaciones con lutitas


y considera el mecanismo de desequilibrio en la compactación, en la generación de
sobrepresiones. Fue desarrollado para el Golfo de México, particularmente en cuencas
sedimentarias jóvenes.

Eaton utilizó datos de registros geofísicos, como el resistivo y el sónico, para determinar la
presión de poro, en el cual asume que la presión de sobrecarga es soportada por la
presión de poro y el esfuerzo efectivo vertical.

28
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Figura 2.7 Línea de tendencia normal de compactación; en el lado izquierdo se observa el tiempo de
tránsito de la lutita y en el lado derecho se observa la resistividad de la lutita.(13)

La presión de poro se calcula de la siguiente manera:

Con Registro Sónico:

𝐷𝑡 𝑛
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − (𝑆𝑣 − 𝑃𝑝𝑛 ) ∗ ( 𝐷𝑡𝑙𝑢𝑛 ) (2.10)
𝑙𝑢

Con Registro Resistivo:

𝑅 𝑛
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − (𝑆𝑣 − 𝑃𝑝𝑛 ) ∗ (𝑅 𝑜 ) (2.11)
𝑜𝑛

29
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.5.1.2 Método de Bowers(14)

El método de Bowers (1995) está basado en el análisis de lutitas y sus correspondientes


velocidades sónicas en pozos del Golfo de México.

Este método considera desequilibrio en la compactación y generalmente no es utilizado


cuando las formaciones no están consolidadas, porque la velocidad es muy lenta.

La presión de poro se calcula con las siguientes ecuaciones:

Con velocidad sónica:

1
𝑣𝑝 −𝑣 𝐵
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − ( Ἁ 𝑚𝑙) (2.12)

Con tiempo de tránsito:

1
1 1 𝐵
106 ( − )
𝐷𝑡 𝐷𝑡𝑚𝑙
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − ( ) (2.13)

Para pozos en el Golfo de México:

Ἁ =10-20
𝐵 =0.7-0.75

30
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.5.1.3 Modelo de Tau(14)

Es un método dependiente del tiempo de tránsito compresional o de la velocidad


compresional y fue desarrollado solo para lutitas. Fue propuesto por la compañía Shell.
Introdujo la variable “Tau” (𝜏) en la ecuación del esfuerzo efectivo:

𝜎𝑒 = 𝐴𝑠 𝜏 𝐵𝑠 (2.14)

Donde la variable “Tau” (𝜏) se calcula con la siguiente ecuación:

𝐶−𝐷𝑡
𝜏 = (𝐷𝑡−Ð) (2.15)

Y la presión de poro se calcula de la siguiente manera:

𝐶−𝐷𝑡 𝐵𝑠
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − 𝐴𝑠 (𝐷𝑡−Ð) (2.16)

Una de las ventajas de usar este método es que considera el tiempo de tránsito del
mudline (fondo marino) para la predicción de la presión de poro. Se puede utilizar para
pozos marinos y terrestres. En el caso de pozos terrestres se considera como una capa
superficial.

2.5.1.4 Método de Holbrook(19)

Holbrook (1995) propuso un método de estimación de presión de poro, que funciona


también para yacimientos naturalmente fracturados.

Ha sido usado en el Mar del Norte para determinar la presión de poro en intervalos de
lutitas, arenas y calizas.

31
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

En este método no es necesario establecer alguna línea de tendencia, ya que está


basado en una relación de porosidad, mineralogía y esfuerzo efectivo en rocas
sedimentarias.

Para determinar la presión de poro se utiliza la siguiente ecuación:

𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − 𝜎𝑒𝐻 (2.17)

Donde el esfuerzo efectivo de la correlación de Holbrook ( 𝜎𝑒𝐻 ) se determina con la


siguiente ecuación:

𝜎𝑒𝐻 = 𝜎𝑒𝑚á𝑥 ∗ (1 − 𝜙𝑙 )ä (2.18)

La tabla 2.1 muestra algunos valores para el esfuerzo efectivo máximo ( 𝜎𝑒𝑚á𝑥 ) y el
coeficiente de compactación de deformación ( ä ) para diferentes rocas.

Roca 𝝈𝒆𝒎á𝒙 (Psi) ä


Lutita 8000-12000 8.728
Arena 12000-16000 13
Caliza 12000 13
Tabla 2.1 Valores para distintas rocas.

2.5.1.5 Método de Doyen(15)

Es un método propuesto en el 2004, que permite evaluar los riesgos o incertidumbres en


la predicción de presión de poro, usando un modelo probabilístico 3-D MEM (Mechanical
Earth Model).

32
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Utiliza datos de velocidades de onda, porosidad, contenido de arcilla y datos de


calibración del pozo. Para obtener la presión de poro se utiliza la siguiente ecuación:

1
1 𝑎5
𝑃𝑝 = 𝑆𝑣 − [𝑎 (𝑉𝑝 − 𝑎1 + 𝑎2 𝜙 + 𝑎3 𝐶𝑐𝑙𝑎𝑦 )] (2.19)
4

Donde:

𝑎5
𝑉𝑝 = 𝑎1 + 𝑎2 𝜙 − 𝑎3 𝐶𝑐𝑙𝑎𝑦 + 𝑎4 (𝑆𝑣 − 𝑃𝑝 ) (2.20)

* Ver nomenclatura para obtener los datos de calibración (𝑎1 , 𝑎2, 𝑎3 , 𝑎4 𝑦 𝑎5 )

2.7 PRESIÓN DE FRACTURA (𝑷𝑭 )(17)

Es el esfuerzo mínimo requerido para fracturar la formación. La resistencia que opone la


formación a ser fracturada depende principalmente de la cohesión de la roca. La presión
de fractura es utilizada para no generar fracturas inducidas en el pozo y así evitar
pérdidas de circulación.

2.7.1 MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRESIÓN DE FRACTURA

Existen diversos métodos para determinar la presión de fractura, los cuales pueden ser
expresados en gradientes. Los métodos utilizados generalmente son: Matthews y Kelly,
Eaton, Zamora, Holbrook, entre otros.

2.7.1.1 Método de Matthews y Kelly(18)

Matthews y Kelly (1967) desarrollaron un coeficiente 𝐾𝑀𝐾 , llamado esfuerzo matricial, que
se determina empíricamente de datos de campo en formaciones con presiones normales
en la costa de Louisiana.

33
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Para determinar el gradiente de fractura se utiliza la siguiente ecuación:

𝐺𝐹 = (𝐺𝑆𝑣 − 𝐺𝑃𝑝 ) ∗ 𝐾𝑀𝐾 + 𝐺𝑃𝑝 (2.21)

La figura 2.8 muestra la relación entre el coeficiente de esfuerzo matricial y la profundidad


en la costa del Golfo de Texas y la costa del Golfo de Louisiana.

Figura 2.8 Coeficiente matricial de Matthews y Kelly.(18)

34
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.7.1.2 Método de Eaton(20)

Eaton (1969) propuso un método para determinar la presión de fractura en formaciones


de lutitas, para pozos terrestres y marinos.

El gradiente de fractura se determina con la siguiente ecuación:

𝑣 𝑆𝑣 −𝑃𝑝 𝑃𝑝
𝐺𝐹 = (1−𝑣) ( )+ (2.22)
𝐷 𝐷

2.7.1.3 Método de Zamora(9)

Fue propuesto por Mario Zamora (1989). Es un método aplicable en zonas terrestres y
marinas, en el que la fractura de formación resulta cuando la presión impuesta en la roca
excede la suma de la presión de poro y el esfuerzo efectivo horizontal (𝜎ℎ ′).

El gradiente de fractura se determina de la siguiente manera:

𝐺𝐹 = 𝐺𝑃𝑝 + (𝐺𝑆𝑣 − 𝐺𝑃𝑝 )𝐾𝑚𝑎 (2.23)

Donde 𝐾𝑚𝑎 se puede determinar con la siguiente ecuación:

𝐾𝑚𝑎 = 𝑀[1.0 − 𝐶5 𝑒 (𝐶6×𝐷𝑠 ) ] (2.24)

Generalmente, M incrementa para formaciones jóvenes y más plásticas, con un valor


aproximado de 1. Para formaciones viejas y más elásticas, M se encuentra en un rango
de 0.3-0.5 y 𝐶5 = 0.55 𝑦 𝐶6 = 0.000134 .

La figura 2.9 muestra una relación del coeficiente de esfuerzo matricial y la profundidad.

35
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Figura 2.9 Coeficiente de esfuerzo matricial basado en profundidad. (9)

2.7.1.4 Método de Holbrook(19)

Es un método en el que se usaron datos petrofísicos y datos de pruebas LOT para


determinar el gradiente de fractura. Ha sido probado en campos del Mar del Norte y en el
Golfo de México.

Para calcular el gradiente de fractura, Holbrook utilizó un coeficiente de resistencia (𝛿),


que es el esfuerzo que soportan las rocas a ser deformadas, con un valor normalmente de
0.85, utilizando la siguiente ecuación:

𝐺𝐹 = 𝛿[𝐺𝑃𝑝 + 𝐺𝑆𝑣 (1 − 𝜙𝑙 )] (2.25)

Para calcular el gradiente de fractura por medio de las velocidades medidas se usa la
siguiente ecuación:

𝐺𝐹 = 𝛿[𝐺𝑃𝑝 + 𝐺𝑆𝑣 (1 − 𝜙𝑉 )] (2.26)

36
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Para determinar la porosidad, por medio de las velocidades medidas, se utiliza la


siguiente ecuación:


𝑉
𝜙𝑉 = 1 − ( 𝑉𝑝 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 ) (2.27)
𝑝 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧

Donde (ℬ) es un factor de calibración, normalmente de 0.625.

2.8 METODOS DE CAMPO PARA DETERMINAR LA PRESIÓN DE FRACTURA

Para determinar la presión de fractura se realizan pruebas de admisión, las cuales son
métodos directos, que involucran la iniciación y propagación de fracturas hidráulicas,
durante la perforación y la terminación de pozos.

Algunas de las pruebas de admisión más usadas son LOT y minifrac, que sirven para
determinar la magnitud del esfuerzo mínimo y el gradiente de fractura.

En la prueba LOT se busca llegar a la presión a la cual la formación comienza a admitir


fluido. En la prueba minifrac se realiza una pequeña fractura, para determinar las
condiciones para realizar el fracturamiento hidráulico, que sirve para crear fracturas en
distintos intervalos en la formación, para conectar el yacimiento y el pozo, debido a la baja
permeabilidad o cuando el pozo está dañado.

2.8.1 Prueba de Goteo (LOT)(21)

La prueba LOT (Leak Off Test), también llamada prueba de goteo, es un método de
campo utilizado para obtener el valor máximo de presión que puede aplicarse en el pozo
antes de fracturar la formación, durante las operaciones de perforación, a fin de
determinar la densidad de lodo optima y asegurar la integridad del pozo después de
colocar cada tubería de revestimiento.

37
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Es una prueba de inyección de presión, en la que se busca llegar a la presión LOP


(Presión Leak Off), que es la presión crítica, a la cual inicia la fractura en la roca y la
formación comienza a admitir el fluido. La prueba termina cuando se alcanza esta presión,
dejando de inyectar fluido o cerrando el pozo.

Esta prueba generalmente se realiza de la siguiente manera:

- Se cierran preventores de flujo.


- Se bombea fluido dentro del pozo, a una velocidad lenta, con un volumen
constante.
- Se monitorea el aumento de presión, para crear una trayectoria de fluido en la roca
hasta alcanzar la presión LOP.

La figura 2.10 presenta una gráfica de presión contra volumen de lodo usado en una
prueba LOT.

Figura 2.10 Prueba LOT.

38
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

2.8.2 Prueba Minifrac(22)

Es una prueba realizada antes del fracturamiento hidráulico, para adquirir datos críticos en
el diseño de la fractura principal, como el gradiente de fractura, presión de cierre, pérdida
de fluido y el intervalo a fracturar. Esta prueba es considerada un método rentable en la
medición directa del esfuerzo mínimo principal.

En una prueba minifrac se inyecta un volumen de fluido a alta presión, para crear y
propagar una fractura pequeña. Después se detiene la inyección o se cierra el pozo, para
monitorear la disminución de la presión. La fractura se cierra cuando la presión declina.

La presión de cierre instantáneo (ISIP) provee un valor aproximado del esfuerzo mínimo
horizontal.

Esta prueba generalmente se realiza de la siguiente manera:

- Se inyecta fluido a altas presiones y a un ritmo de 10 barriles por minuto (0.9539


𝑚3 /𝑚𝑖𝑛, 0.0159 𝑚3 /𝑠).
- Se crea una pequeña fractura hidráulica.
- Se sigue inyectando fluido a un ritmo constante, para propagar la fractura de la
pared del pozo a la formación.
- Se cierra el pozo.
- Se analiza la disminución de presión y por consiguiente la fractura se cierra.

En la figura 2.11 se observa una gráfica de presión contra volumen de lodo, usado en una
prueba minifrac.

39
PREDICCIÓN DE GRADIENTES DE FORMACIÓN Capítulo 2

Figura 2.11 Prueba minifrac.(22)

40
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

CAPÍTULO 3. ESFUERZOS IN SITU

El estado de esfuerzos in situ es una condición en la que la formación se encuentra


sometida a esfuerzos de tensión y compresión antes de ser perforada. Estos esfuerzos
(figura 3.1) son perpendiculares entre sí en cualquier punto de la tierra y son: esfuerzo
vertical o de sobrecarga ( 𝜎𝑣 ), esfuerzo horizontal máximo ( 𝜎𝐻 ) y esfuerzo horizontal
mínimo (𝜎ℎ ). Se obtienen por medio de métodos teóricos, dependiendo del tipo de falla. El
esfuerzo horizontal mínimo también se determina por pruebas de presión (minifrac).

El esfuerzo vertical es conocido como sobrecarga. Se debe principalmente al peso de las


formaciones y los fluidos contenidos en ellas. Normalmente la sobrecarga tiende a
incrementar y expandir las rocas subyacentes en direcciones horizontales laterales debido
a la Relación de Poisson. El efecto de estas direcciones, debido a la sobrecarga, causa
los esfuerzos horizontales laterales, conocidos como esfuerzos horizontales máximo y
mínimo ( 𝜎𝐻 y 𝜎ℎ ), respectivamente.

Mientras que cualquier incremento o decremento en la temperatura influye en los


esfuerzos in situ, el tectonismo contribuye únicamente para el cambio de los esfuerzos
horizontales.

El conocimiento de la magnitud y orientación de los esfuerzos in situ es esencial para el


análisis de la estabilidad del pozo, fracturamiento hidráulico, estimulación y terminación
del pozo, entre otras aplicaciones.

41
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

Figura 3.1 Esfuerzos in situ en una roca.

3.1 SISTEMA DE FALLA DE ANDERSON(23)

La magnitud de los esfuerzos in situ se define por el Sistema de Falla de Anderson, el


cual se basa en los tipos de falla normal, cizalla o transcurrente e inversa.

Los esfuerzos in situ son diferentes en cada tipo de régimen de falla (figura 3.2). Si el
esfuerzo vertical es el máximo, el régimen es una falla normal. Si el esfuerzo vertical es
un esfuerzo intermedio, el régimen es una falla por cizalla. Si el esfuerzo vertical es el
esfuerzo mínimo, el régimen es una falla inversa.

Figura 3.2 Regímenes de falla y sus magnitudes de esfuerzos.(23)

42
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.2 MAGNITUD DE LOS ESFUERZOS IN SITU

La magnitud de los esfuerzos in situ se determina mediante distintos métodos, que


dependen del tipo de falla. El esfuerzo vertical se obtiene por el método de la integral.
Los esfuerzos horizontales máximo ( 𝜎𝐻 ) y mínimo ( 𝜎ℎ ) se determinan por diversos
métodos teóricos o directamente por pruebas de minifrac y fracturamiento hidráulico.

3.2.1 ESFUERZO VERTICAL (𝝈𝒗 )(23)

El esfuerzo vertical es usualmente el esfuerzo principal, equivalente al peso total de la


sobrecarga. Si la densidad varía con la profundidad, el esfuerzo vertical se incrementa, el
cual a una profundidad dada se expresa con la ecuación 3.1:

𝐷
𝜎𝑣 = 𝑔 ∫0 𝜌𝑙 𝑑𝐷 (3.1)

Para zonas marinas, el esfuerzo vertical se calcula con la siguiente ecuación:

𝐷
𝜎𝑣 = 𝜌𝑤 𝑔𝐷𝑤 + ∫𝐷 𝜌𝑙 𝑔𝑑𝐷 ≈ 𝜌𝑤 𝑔𝐷𝑤 + 𝜌𝑙 𝑔(𝐷 − 𝐷𝑤 ) (3.2)
𝑤

3.2.2 ESFUERZO HORIZONTAL MÍNIMO (𝝈𝒉 )

El esfuerzo horizontal mínimo (𝜎ℎ ) se calcula con los siguientes métodos: deformación
elástica horizontal mínima, Hubberty Willis, Anderson, teoría de falla de Mohr-Coulomb,
modelo de esfuerzo horizontal mínimo basado en el ángulo de fricción interna en una falla
normal, así como en una falla inversa, entre otros.

43
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.2.2.1 Método de Deformación Elástica Horizontal Mínima(26)

Este método es comúnmente usado para determinar los esfuerzos horizontales mínimos,
en el cual, se consideran efectos tectónicos de deformación.

Para calcular el esfuerzo horizontal mínimo se utiliza la siguiente ecuación:

𝑣 1−2𝑣 𝐸 𝐸
𝜎ℎ = (1−𝑣) 𝜎𝑣 + ( 1−𝑣 ) 𝑃𝑝 + (1−𝑣2 ) ԑh + (1−𝑣2) 𝑣ԑH (3.3)

3.2.2.2 Método de Hubbert y Willis(29)

Hubbert y Willis (1957) desarrollaron un método para calcular el esfuerzo horizontal


mínimo en una falla normal. Utiliza el ángulo de fricción interna (Φ).

El esfuerzo horizontal mínimo se puede calcular con la siguiente ecuación:

1−𝑠𝑒𝑛Φ
𝜎ℎ = 1+𝑠𝑒𝑛Φ (𝜎𝑣 − 𝑃𝑝 ) + 𝑃𝑝 (3.4)

3.2.2.3 Método de Anderson(31)

Anderson (1973) usó el coeficiente de Biot para calcular el esfuerzo horizontal mínimo,
obteniendo la siguiente ecuación:

𝑣
𝜎ℎ = 1−𝑣 (𝜎𝑣 − 𝛼𝑃𝑝 ) + (𝛼𝑃𝑝 ) (3.5)

3.2.2.4 Teoría de Falla de Mohr-Coulomb(34)

La teoría de falla de Mohr-Coulomb involucra únicamente los esfuerzos principales


máximo y mínimo (𝜎1 y 𝜎3 ), no considera el esfuerzo intermedio (𝜎2 ).

44
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

Para una falla normal, considerando la cohesión (𝑆𝑜 ) y el ángulo de fricción interna (Φ), el
esfuerzo horizontal mínimo se calcula con la siguiente ecuación:

1−𝑠𝑒𝑛Φ 2𝑠𝑒𝑛Φ 𝑜 2𝑆 ∗𝑐𝑜𝑠Φ


𝜎ℎ = 𝜎𝑣 (1+𝑠𝑒𝑛Φ) + 𝑃𝑝 (1+𝑠𝑒𝑛Φ) − ( 1+𝑠𝑒𝑛Φ ) (3.6)

3.2.2.5 Modelo de Esfuerzo Horizontal Mínimo Basado en el Ángulo de Fricción


Interna en una Falla Normal(27)

Para una formación con falla normal, asumiendo que el ángulo de falla es controlado por
el ángulo de fricción interna de la roca (Φ), el esfuerzo horizontal mínimo se calcula con la
siguiente ecuación:

𝑃𝑝
𝜎ℎ = [𝐾𝛽 + (1 − 𝐾𝛽 ) 𝜎 ] ∗ (𝜎𝑣 ) (3.7)
𝑣

Donde:

s𝑒𝑛(2𝛽+Φ)−𝑠𝑒𝑛Φ
𝐾𝛽 = 𝑠𝑒𝑛(2𝛽+Φ)+𝑠𝑒𝑛Φ (3.8)

Φ
𝛽 = 45 − (3.9)
2

3.2.2.6 Modelo de Esfuerzo Horizontal Mínimo Basado en el Ángulo de Fricción


Interna en una Falla Inversa(27)

En condiciones de falla inversa, el esfuerzo horizontal mínimo puede ser calculado con la
siguiente ecuación:

𝑃𝑝
𝜎ℎ = [𝑣(1 + 𝐾𝛽 ) + [1 − 𝑣(1 + 𝐾𝛽 )] 𝜎 ] ∗ (𝜎𝑣 ) (3.10)
𝑣

45
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.2.3 ESFUERZO HORIZONTAL MÁXIMO (𝝈𝑯 )(32)

El esfuerzo horizontal máximo (𝜎𝐻 ) se define como la presión requerida para que la
fractura se propague perpendicularmente al esfuerzo mínimo. Algunos de los métodos
más usados para calcular el esfuerzo máximo horizontal son: por deformación elástica
horizontal máxima, modelo de esfuerzo horizontal máximo basado en el ángulo de fricción
interna para una falla normal, modelo de esfuerzo horizontal máximo basado en el ángulo
de fricción interna para una falla inversa, teoría de falla Mohr Coulomb, entre otros.

3.2.3.1 Método de Deformación Elástica Horizontal Máxima(29)

Este método comúnmente se usa para determinar los esfuerzos horizontales máximos, en
el cual, se consideran efectos tectónicos de deformación.

Para calcular el esfuerzo horizontal máximo se utiliza la siguiente ecuación:

𝑣 1−2𝑣 𝐸 𝐸
𝜎𝐻 = (1−𝑣) 𝜎𝑣 + ( 1−𝑣 ) 𝑃𝑝 + (1−𝑣2 ) ԑH + (1−𝑣2) 𝑣ԑh (3.11)

3.2.3.2 Modelo de Esfuerzo Horizontal Máximo Basado en el Ángulo de Fricción


Interna en una Falla Normal(27)

Para una formación con falla normal, se asume que el esfuerzo principal máximo
permanece vertical e igual al de sobrecarga, la presión de poro no cambia y el ángulo de
falla se controla por el ángulo de fricción interna de la roca (Φ). El esfuerzo horizontal
máximo se calcula con la siguiente ecuación:

𝑃𝑝
𝜎𝐻 = [𝑣(1 + 𝐾𝛽 ) + [1 − 𝑣(1 + 𝐾𝛽 )] 𝜎 ] ∗ (𝜎𝑣 ) (3.12)
𝑣

46
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.2.3.3 Modelo de Esfuerzo Horizontal Máximo Basado en el Ángulo de Fricción


Interna en una Falla Inversa(27)

Este modelo se utiliza cuando la formación presenta una falla inversa. El esfuerzo
horizontal máximo se calcula siguiendo un procedimiento similar al aplicado anteriormente
para la condición de falla normal.

La magnitud del esfuerzo máximo horizontal que actúa en el plano de falla inversa puede
calcularse con la siguiente ecuación:

𝑃𝑝
𝜎𝐻 = [𝐾𝛽 + (1 − 𝐾𝛽 ) 𝜎 ] ∗ (𝜎𝑣 ) (3.13)
𝑣

3.2.3.4 Teoría de Falla de Mohr-Coulomb(34)

Para una falla normal y sin considerar la cohesión (𝑆𝑜 ), el esfuerzo horizontal máximo se
calcula de la siguiente manera:

2𝑣 𝑃𝑝 𝑃𝑝
𝜎𝐻 = [1−𝑠𝑒𝑛Φ (1 − 𝜎 ) + 𝜎 ] ∗ (𝜎ℎ ) (3.14)
ℎ ℎ

Existen otros modelos para calcular el esfuerzo horizontal máximo, como el siguiente:

𝜎𝐻 = 𝜎ℎ + [𝐾0 (𝜎𝑣 − 𝜎ℎ )] (3.15)

Donde:

𝑣
𝐾0 = 1−𝑣 (3.16)

47
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.3 ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS(33)

Existen diferentes métodos para determinar la orientación de los esfuerzos principales,


algunos de ellos son: la recuperación de deformación anelástica (ASR), el Caliper y
registros de imagen (UBI y FMI).

3.3.1 Método de Recuperación de Deformación Anelástica (ASR)(25)

El Método de Recuperación de Deformación Anelástica (deformación elástica dependiente


del tiempo) es un método de campo, para determinar la orientación de los esfuerzos con
los núcleos de perforación de los pozos.

Asumiendo que la roca tiene un comportamiento homogéneo isotrópico viscoelástico, las


orientaciones de los tres esfuerzos in situ coinciden con las tres deformaciones
anelásticas principales (figara 3.3). Entonces, al determinar las deformaciones anelásticas
se obtendrán las orientaciones de los esfuerzos in situ.

Figura 3.3 Resultado de una prueba ASR, medida en nueve direcciones, mostrando cuatro curvas que
representan las principales deformaciones.(25)

48
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

Las mediciones se realizan cerca del sitio de perforación. Se utiliza un equipo medidor
ARS, en el que se miden simultáneamente dos muestras por núcleo, para obtener una
mayor concentración de datos de deformación y una interpretación más confiable de las
condiciones in situ de los esfuerzos. El núcleo se expande cuando los esfuerzos in situ
son removidos. La deformación elástica instantánea toma lugar cuando el esfuerzo es
liberado, seguido de una deformación anelástica. Al tomar el núcleo de una formación, el
periodo de tiempo sobre el cual la deformación anelástica se desarrolla es de 10 a 50
horas.

Una vez que la muestra es instrumentada, debe ser conservada a una temperatura
constante, para minimizar los esfuerzos térmicos. Debe ser cubierta para que no se le
escape la humedad durante la prueba.

Las orientaciones de los esfuerzos se calculan marcando líneas de referencia, a través de


la longitud del núcleo. El núcleo será orientado por una referencia geográfica de análisis
magnético, usando de cinco a nueve direcciones en cada núcleo.

Figura 3.4 Líneas de referencia usadas para realizar la medición ASR en 9 direcciones. (25)

49
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

3.3.2 Caliper(24)

Las herramientas Caliper tienen 2, 4 y 6 brazos. Sirven para obtener el diámetro del pozo,
determinar el estado del agujero (derrumbado o no derrumbado) e identificar zonas donde
se encuentran ampliaciones u ovalidades del agujero.

La figura 3.5 presenta los tipos de ampliaciones comunes del agujero y su respuesta
medida con un registro Caliper de cuatro brazos, el cual da dos mediciones del Caliper C1
y C2.

Figura 3.5 Ampliaciones del agujero y su respuesta del registro Caliper.(24)

La figura 3.6 muestra un ejemplo de un registro Caliper de cuatro brazos, que da dos
lecturas Caliper (C1 y C2). Se observa que existen zonas de ovalidades a las
profundidades de 2895-2860 m (P1AZ ≈ 200º) y 2845-2835 m (P1AZ ≈ 290º). Ambas
zonas están orientadas a 20º aproximadamente, por lo tanto, la orientación del esfuerzo
horizontal mínimo es de 20º, ya que se encuentra paralelo a la orientación de la ovalidad y
la orientación del esfuerzo horizontal máximo es de 110º, porque se encuentra
perpendicular a la orientación de la ovalidad. El agujero está desviado 4º (DEVI).

50
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

La orientación de las ovalidades (figura 3.6) se determina con el siguiente procedimiento:

1. Se hace el análisis geomecánico de la sección, dibujando el diámetro nominal del


agujero.

2. Con la información de los brazos del Caliper y el diámetro nominal del agujero, se
realiza el cálculo del elipse que tiene el radio menor (nominal o medido por el
Caliper) y el radio mayor medido.

3. Se calcula la intersección del elipse y el círculo con el radio menor. Esta


intersección determina el ángulo de la ovalidad. Con éste se establece la
orientación del esfuerzo horizontal mínimo y máximo. El esfuerzo horizontal
mínimo se encuentra paralelo a la ovalidad y el máximo está perpendicular a la
ovalidad.

Figura 3.6 Registro Caliper de cuatro brazos mostrando ovalidades.(24)

51
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

La ovalidad es una elongación en la pared del pozo. Ocurren cuando los esfuerzos
alrededor del pozo exceden la resistencia de la roca, causando una falla por compresión
en la pared del agujero, generados por el colapsamiento del mismo. Estas ovalidades
comienzan a formarse si la roca no es perforada con el peso de lodo apropiado. Si el peso
del lodo es bajo, las ovalidades aparecen en dirección a la del esfuerzo horizontal mínimo,
donde la compresión de esfuerzos es máxima. Si el peso de lodo es alto, se producen
fracturas en la formación.

La orientación de los esfuerzos horizontales máximo y mínimo se determinan conociendo


la orientación de la ovalidad (figura 3.7), donde la concentración del esfuerzo es mayor en
la dirección del esfuerzo horizontal mínimo y el esfuerzo horizontal máximo es
perpendicular a la orientación de la ovalidad.

Figura 3.7 Diagrama de la orientación de los esfuerzos horizontal máximo y mínimo en una ovalidad.(24)

3.3.3 Registros de Imagen UBI y FMI(28)

Proporcionan imágenes de la pared del pozo. Los registros UBI y FMI son los que se usan
afín de determinar la orientación de los esfuerzos, identificar ovalidades, para análisis
estructurales, identificación de fracturas, entre otras.

52
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

La calidad de imagen del registro FMI es de mayor resolución, en comparación con el


registro UBI (figura 3.8).

Figura 3.8 Diferencia entre los registros FMI y UBI.(28)

3.3.3.1 Registros FMI (FORMATION MICRO IMAGER)(32)

El registro FMI (Micro Imagen de la Formación) proporciona una imagen de alta resolución
de la resistividad de las paredes del agujero. Mide el valor de 𝑅𝑥𝑜 (resistividad de la zona
lavada). Esta herramienta no se puede usar en lodos base aceite.

Sirve para realizar análisis estructurales, en la caracterización de cuerpos sedimentarios,


identificación de la secuencia arena/arcilla, evaluación de la porosidad secundaria,
observación de echados, conocimiento de la orientación de las formaciones, identificación
y caracterización de fracturas naturales e inducidas, identificación y orientación de
ovalidades, entre otras.

53
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

La figura 3.9 muestra un ejemplo del registro FMI, en el cual se puede observar una
ovalidad a la profundidad de 2154-2155.8 m, con un ángulo de 140º y fracturas a la
profundidad de 2153-2154m, con un ángulo de 35º y 230º. Por lo tanto, el esfuerzo
horizontal mínimo es de 230º, ya que se encuentra perpendicular a la ovalidad y el
esfuerzo horizontal máximo es aproximadamente de 140º, pues está aproximadamente
paralelo a la ovalidad. En el lado izquierdo del registro se pueden observar los echados.

Figura 3.9 Registro FMI mostrando una ovalidad y fracturas inducidas con la orientación.(28)

3.3.3.2 Registro UBI (Ultrasonic Borehole Imager)(28)

El sistema UBI (Imagen Ultrasónica del Pozo) es un registro sónico, de imagen de alta
resolución. Se introduce en el pozo. Se caracteriza por medir amplitudes y tiempos de
tránsito. La herramienta opera en dos frecuencias (250 o 500 kHz) y se puede aplicar en
lodos base agua y base aceite. Tiene las mismas aplicaciones del registro FMI.

54
ESFUERZOS IN SITU Capítulo 3

La figura 3.10 presenta un ejemplo del registro UBI, en el que se observa una ovalidad a
la profundidad de 3474 m, con una orientación de 182º. Por lo tanto, el esfuerzo horizontal
mínimo tiene una orientación de 272º, ya que se encuentra perpendicular a la ovalidad.
Mientras, el esfuerzo horizontal máximo tiene una orientación de 182º, debido a que se
encuentra paralelo a la ovalidad. En la parte superior se observa un ojo de llave, a la
profundidad de 3472-3473 m.

Un ojo de llave es una ranura en la pared del pozo. Se observa por cambios bruscos de
dirección.

Figura 3.10 Ejemplo del Registro UBI mostrando una ovalidad.(28)

55
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

CAPÍTULO 4. ESFUERZOS ALREDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y


FRAGILIDAD DE LA ROCA

4.1 ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO(1)

Cuando se perfora un pozo en una formación, el material sólido que se encuentra


sometido a esfuerzos se extrae y reemplaza con el fluido de perforación, por lo que la
presión del lodo es la única que soporta las paredes del agujero. Debido a que la presión
del lodo en el pozo no es igual a los esfuerzos ejercidos en los sólidos que se extrajeron,
se altera el estado de esfuerzos de la formación, generando los esfuerzos alrededor del
pozo (figura 4.1), los cuales son: radial (𝜎𝑟 ), axial (𝜎𝑧 ) y tangencial (𝜎𝜃 ). Cuando estos
esfuerzos rebasan la resistencia de la formación, ocurrirán fallas por corte y por tensión
en el agujero.

Figura 4.1 Esfuerzos alrededor del pozo.

56
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.1.1 Esfuerzos Alrededor del Pozo y Deformaciones en Coordenadas Cilíndricas


y Cartesianas(1)

Para analizar los esfuerzos alrededor del pozo, es conveniente expresar los esfuerzos y
deformaciones en coordenadas cilíndricas. Los esfuerzos para un punto P son
identificados en coordenadas cilíndricas como r, θ y z (figura 4.2a), y se denotan como 𝜎𝑟 ,
𝜎𝑧 , 𝜎𝜃 , 𝜏𝑟𝜃 , 𝜏𝑟𝑧 y 𝜏𝜃𝑧 . Donde 𝜏𝑟𝜃 , 𝜏𝑟𝑧 y 𝜏𝜃𝑧 son los esfuerzos de corte, los cuales son
paralelos a la sección transversal radial, axial y tangencial. Las siguientes fórmulas
determinan los esfuerzos expresados en coordenadas cilíndricas, los cuales están en
función de coordenadas cartesianas.

𝜎𝑟 = 𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 2𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃


𝜎𝜃 = 𝜎𝑥 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝜎𝑦 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 2𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝜎𝑧 = 𝜎𝑧
𝜏𝑟𝜃 = (𝜎𝑦 − 𝜎𝑥 ) 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 (𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃) (4.1)

𝜏𝑟𝑧 = 𝜏𝑥𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜏𝑦𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃


𝜏𝜃𝑧 = 𝜏𝑦𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝜏𝑥𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃

Las deformaciones elásticas en coordenadas cilíndricas se denotan de la siguiente


manera: radial (𝜀𝑟 ), tangencial (𝜀𝜃 ), axial (𝜀𝑧 ) y las deformaciones de corte (Г𝑟𝜃 , Г𝑟𝑧 y Г𝜃𝑧 ).
Si el desplazamiento en dirección r es denotado u, en dirección 𝜃 es denotado v y en
dirección z es denotado w (figura 4.2b), las deformaciones son:

𝜕𝑢
𝜀𝑟 =
𝜕𝑟
1 𝜕𝑣
𝜀𝜃 = (𝑢 + )
𝑟 𝜕𝜃
𝜕𝑤
𝜀𝑧 = (4.2)
𝜕𝑧

1 𝜕𝑢 𝜕𝑣
Г𝑟𝜃 = ( − 𝑣) +
2𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑟
1 𝜕𝑤 𝜕𝑣
Г𝑟𝑧 = ( + )
2 𝜕𝑟 𝜕𝑧

57
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

1 1 𝜕𝑤 𝜕𝑣
Г𝜃𝑧 = ( + )
2 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑧

Las siguientes fórmulas son para determinar las deformaciones expresadas en


coordenadas cilíndricas, las cuales están en función a las deformaciones de coordenadas
cartesianas.

𝜀𝑟 = 𝜀𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝜀𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 2Г𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃


𝜀𝜃 = 𝜀𝑥 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝜀𝑦 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 2Г𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝜀𝑧 = 𝜀𝑧
Г𝑟𝜃 = (𝜀𝑦 − 𝜀𝑥 )𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 + Г𝑥𝑦 (𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃) (4.3)

Г𝑟𝑧 = Г𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠𝜃 + Г𝑦𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃


Г𝜃𝑧 = Г𝑦𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 − Г𝑥𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃

Figura 4.2 a) Esfuerzos en coordenadas cilíndricas. b) Desplazamientos en coordenadas cilíndricas. (1)

Para un material isotrópico, las relaciones esfuerzo-deformación se expresan en


coordenadas cilíndricas y se encuentran en función de las propiedades elásticas:

𝜎𝑟 = (𝜆 + 2𝜇)𝜀𝑟 + 𝜆𝜀𝜃 + 𝜆𝜀𝑧


𝜎𝜃 = 𝜆𝜀𝑟 + (𝜆 + 2𝜇)𝜀𝜃 + 𝜆𝜀𝑧

58
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

𝜎𝑧 = 𝜆𝜀𝑟 + 𝜆𝜀𝜃 + (𝜆 + 2𝜇)𝜀𝑧 (4.4)


𝜏𝑟𝜃 = 2𝜇Г𝑟𝜃
𝜏𝑟𝑧 = 2𝜇Г𝑟𝑧
𝜏𝜃𝑧 = 2𝜇Г𝜃𝑧

Las ecuaciones de equilibrio (fuerzas que actúan sobre un cuerpo en “x” dirección, donde
el total de esfuerzos incrementa a medida que aumenta la profundidad), determinan los
gradientes de esfuerzos y se utilizan para delimitar fronteras (figura 4.3), son expresadas
en coordenadas cilíndricas de la siguiente manera:

𝜕𝜎𝑟 1 𝜕𝜏𝜃𝑟 𝜕𝜏𝑧𝑟 𝜎𝑟 − 𝜎𝜃


a) + + + + 𝜌𝑅 = 0
𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑧 𝑟
1 𝜕𝜎𝜃 𝜕𝜏𝑟𝜃 𝜕𝜏𝑧𝜃 2𝜏𝑟𝜃
b) + + + + 𝜌𝜃 = 0 (4.5)
𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑟 𝜕𝑧 𝑟

𝜕𝜎𝑧 𝜕𝜏𝑟𝑧 1 𝜕𝜏𝜃𝑧 𝜏𝑟𝑧


c) + + + + 𝜌𝑍 = 0
𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟

4.1.2 Esfuerzo Alrededor del Pozo para un Pozo Vertical(1)

Considerando una formación elástica lineal, con esfuerzos horizontales isotrópicos


(esfuerzos horizontales iguales), y un pozo con radio interno (𝑅𝑖 ) y radio externo (𝑅𝑜 ),
como se muestra en la figura 4.3, en la cual se observa la delimitación de fronteras
(𝑅𝑖 , 𝑅𝑜 , 𝜎𝑟𝑖 𝑦 𝜎𝑟𝑜 ), donde la presión en la superficie interna es 𝜎𝑟𝑖 , y en la superficie externa
es 𝜎𝑟𝑜 . Asimismo, tomando en cuenta que no hay fuerzas de corte actuando sobre las
superficies, despreciando las fuerzas del cuerpo y asumiendo que todas las cantidades
son independientes de 𝜃 y 𝑧, la primera de las ecuaciones 4.5 se convierte en:

𝜕𝜎𝑟 𝜎𝑟 −𝜎𝜃
+ =0 (4.6)
𝜕𝑟 𝑟

59
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Figura 4.3 Sección transversal de un cilindro hueco.(1)

Las ecuaciones a y b de la 4.5 están satisfechas por 𝜏𝑟𝜃 = 𝜏𝑟𝑧 = 0, las cuales también son
válidas en las fronteras 𝑟 = 𝑅𝑖 y 𝑟 = 𝑅𝑜 .

Las condiciones de frontera para el esfuerzo radial son:

𝜎𝑟 = 𝜎𝑟𝑖 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟 = 𝑅𝑖
𝜎𝑟 = 𝜎𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟 = 𝑅𝑜 (4.7)

Igualando las ecuaciones 4.2 y 4.4 e introduciéndolas en la 4.6, para el desplazamiento


radial u y aplicando las ecuaciones 4.7, da como resultado:

𝜎𝑟𝑜 𝑅𝑜 2 −𝜎𝑟𝑖 𝑅𝑖 2 𝑅𝑖 2 𝑅𝑜 2
𝜎𝑟 = − (𝜎𝑟𝑜 − 𝜎𝑟𝑖 )
𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2 𝑟2 𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2

𝜎𝑟𝑜 𝑅𝑜 2 −𝜎𝑟𝑖 𝑅𝑖 2 𝑅𝑖 2 𝑅𝑜 2
𝜎𝜃 = + (𝜎𝑟𝑜 − 𝜎𝑟𝑖 ) (4.8)
𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2 𝑟 2 𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2

Las ecuaciones 4.8 expresan los esfuerzos radiales y tangenciales en un cilindro hueco y
cambian con la distancia del eje del cilindro, donde a menor presión radial interna 𝜎𝑟𝑖 , en
comparación con la externa 𝜎𝑟𝑜 , mayor es la diferencia entre 𝜎𝑟 y 𝜎𝜃 en la pared interior
del cilindro.

60
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Considerando un pozo, donde 𝜎𝑟𝑖 → 𝑝𝑤 , 𝑅𝑖 → 𝑅, 𝑅𝑜 → ∞, y 𝜎𝑟𝑜 → 𝜎ℎ , siendo 𝑝𝑤 la presión


del pozo, R el radio del agujero y 𝜎ℎ el esfuerzo horizontal mínimo, de la ecuación 4.8 se
obtene la 4.9 para determinar los esfuerzos radial y tangencial:

𝑅2
𝜎𝑟 = 𝜎ℎ − (𝜎ℎ − 𝑝𝑤 ) 𝑟 2
𝑅2
𝜎𝜃 = 𝜎ℎ + (𝜎ℎ − 𝑝𝑤 ) 𝑟 2 (4.9)

El esfuerzo axial (𝜎𝑧 ) no se determina con la ecuación 4.6. Sin embargo, si se toma la
𝜕𝜎𝑧
derivada con respecto a r para 𝜎𝑧 , se tiene que = 0 , siendo 𝜎𝑧 una constante,
𝜕𝑟

independiente de r. La magnitud de esta constante está dada por la condición de frontera


para 𝜎𝑧 , la cual requiere que 𝜎𝑧 = 𝜎𝑣 donde 𝑟 → ∞. Por lo tanto, 𝜎𝑧 = 𝜎𝑣 para todo 𝑟 > 𝑅.

En la ecuación 4.9 se observa que al reducir la presión del pozo 𝑝𝑤 , disminuye el esfuerzo
radial 𝜎𝑟 , e incrementa el esfuerzo tangencial 𝜎𝜃 .

La figura 4.4 muestra la variación de esfuerzos en función del radio r. Se observa que los
mayores cambios del estado de esfuerzo inicial se encuentran en la pared del agujero.
Asimismo, se puede observar que cuando varía el radio r y la presión del pozo 𝑝𝑤 es
constante, incrementa el esfuerzo radial 𝜎𝑟 , y disminuye el esfuerzo tangencial 𝜎𝜃 .

Figura 4.4 Esfuerzos alrededor de un pozo en una formación elástica lineal.(1)

61
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

El desplazamiento radial total se calcula de la siguiente manera:

𝜎
ℎ 𝜎ℎ −𝑝𝑤 𝑅 2
𝑢 = 2(𝜆+𝜇) 𝑟+ (4.10)
2𝜇 𝑟

El desplazamiento radial u, dado en la ecuación 4.10, es el desplazamiento relativo a un


estado donde 𝜎ℎ = 𝑝𝑤 = 0. Es decir, antes de perforar 𝑝𝑤 = 𝜎ℎ y el desplazamiento radial
𝜎 𝑟

𝑢 = (2𝜆+2𝜇), de acuerdo a la ecuación 4.10. Restando esto del desplazamiento total de la

ecuación 4.10, se tiene que el desplazamiento radial causado por la perforación es:

𝜎ℎ −𝑝𝑤 𝑅 2
𝑢𝑑 = (4.11)
2𝜇 𝑟

La ecuación 4.11 indica que una disminución en la presión del pozo resulta en un
desplazamiento radial positivo, el cual corresponde a una reducción del radio del agujero.

4.1.3 Esfuerzos Alrededor del Pozo para un Pozo Desviado con Esfuerzos
Horizontales Anisotrópicos(1)

Los esfuerzos in situ en la formación virgen son: el esfuerzo vertical 𝜎𝑣 , el esfuerzo


horizontal máximo 𝜎𝐻 y el esfuerzo horizontal mínimo 𝜎ℎ . Un sistema coordenado (x’, y’,
z’) está orientado para que x’ sea paralelo a 𝜎𝐻 , y’ sea paralelo a 𝜎ℎ , y z’ sea paralelo a 𝜎𝑣
(el eje z’ es vertical, como se muestra en la figura 4.5). Los esfuerzos en la vecindad del
pozo se describen mejor en un sistema coordenado (x’, y’, z’), donde el eje “z” es paralelo
al pozo, el eje “y” es paralelo al esfuerzo horizontal, y el eje “x” es paralelo a la dirección
radial del pozo (figura 4.5).

62
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Figura 4.5 Sistema coordenado para un agujero desviado. (1)

En la figura 4.6 se observa una transformación de x’, y’, z’ a x, y, z, la cual se puede


obtener en dos operaciones: la primera es una rotación de “a” alrededor del eje z’, y la
segunda es una rotación “i” alrededor del eje y. El ángulo “i” representa la desviación del
pozo (inclinación), y el ángulo “a” representa el ángulo acimutal.

Figura 4.6 Transformación del sistema.(1)

63
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

La transformación se describe matemáticamente por la dirección de los cosenos, que se


relacionan con los ángulos a e i de la siguiente manera:

ɭ𝑥𝑥 ′ = 𝑐𝑜𝑠 𝑎 𝑐𝑜𝑠 𝑖


ɭ𝑥𝑦 ′ = 𝑠𝑒𝑛 𝑎 𝑐𝑜𝑠 𝑖
ɭ𝑥𝑧 ′ = − 𝑠𝑒𝑛 𝑖
ɭ𝑦𝑥 ′ = − 𝑠𝑒𝑛 𝑎
ɭ𝑦𝑦 ′ = 𝑐𝑜𝑠 𝑎 (4.12)

ɭ𝑦𝑧 ′ = 0
ɭ𝑧𝑥 ′ = 𝑐𝑜𝑠 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝑖
ɭ𝑧𝑦 ′ = 𝑠𝑒𝑛 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝑖
ɭ𝑧𝑧 ′ = 𝑐𝑜𝑠 𝑖

Expresado en el sistema coordenado (x, y, z), los esfuerzos de la formación 𝜎𝐻 , 𝜎ℎ , y 𝜎𝑣


se introducen en las siguientes ecuaciones:

𝜎𝑥𝑜 = ɭ2𝑥𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ2𝑥𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ2𝑥𝑧 ′ 𝜎𝑣

𝜎𝑦𝑜 = ɭ2𝑦𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ2𝑦𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ2𝑦𝑧 ′ 𝜎𝑣

𝜎𝑧𝑜 = ɭ2𝑧𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ2𝑧𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ2𝑧𝑧 ′ 𝜎𝑣 (4.13)


𝑜
𝜏𝑥𝑦 = ɭ𝑥𝑥 ′ ɭ𝑦𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ𝑥𝑦 ′ ɭ𝑦𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ𝑥𝑧 ′ ɭ𝑦𝑧 ′ 𝜎𝑣
𝑜
𝜏𝑦𝑧 = ɭ𝑦𝑥 ′ ɭ𝑧𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ𝑦𝑦 ′ ɭ𝑧𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ𝑦𝑧 ′ ɭ𝑧𝑧 ′ 𝜎𝑣
𝑜
𝜏𝑧𝑥 = ɭ𝑧𝑥 ′ ɭ𝑥𝑥 ′ 𝜎𝐻 + ɭ𝑧𝑦 ′ ɭ𝑥𝑦 ′ 𝜎ℎ + ɭ𝑧𝑧 ′ ɭ𝑥𝑧 ′ 𝜎𝑣

El superíndice o indica que son esfuerzos en una formación virgen. Se asume que no hay
desplazamiento a lo largo del eje z (condición de deformación plana). De acuerdo a
Bradley (1979) las ecuaciones para calcular los esfuerzos son:

𝜎𝑥𝑜 +𝜎𝑦𝑜 𝑅2 𝜎𝑥𝑜 −𝜎𝑦𝑜 𝑅4 𝑅2 𝑜 𝑅4 𝑅2 𝑅2


𝜎𝑟 = ( 2
) (1 − 𝑟2 ) + ( 2
) (1 + 3 𝑟4 − 4 𝑟2 ) 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 (1 + 3 𝑟4 − 4 𝑟2 ) 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝑝𝑤 𝑟2

64
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

𝜎𝑥𝑜 +𝜎𝑦𝑜 𝑅2 𝜎𝑥𝑜 −𝜎𝑦𝑜 𝑅4 𝑜 𝑅4 𝑅2


𝜎𝜃 = ( ) (1 + 𝑟 2 ) − ( ) (1 + 3 𝑟 4 ) 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 (1 + 3 𝑟 4 ) 𝑠𝑒𝑛2𝜃 − 𝑝𝑤 𝑟 2
2 2

𝑅2 𝑅2
𝜎𝑧 = 𝜎𝑧𝑜 − 𝑣 [2(𝜎𝑥𝑜 − 𝜎𝑦𝑜 ) 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 4𝜏𝑥𝑦
𝑜
𝑠𝑒𝑛2𝜃] (4.14)
𝑟2

𝜎𝑥𝑜 −𝜎𝑦𝑜 𝑅4 𝑅2 𝑜 𝑅4 𝑅2
𝜏𝑟𝜃 = ( ) (1 − 3 𝑟 4 + 2 𝑟 2 ) 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 (1 − 3 𝑟 4 + 2 𝑟 2 ) 𝑐𝑜𝑠2𝜃
2

𝑜 𝑜 𝑅2
𝜏𝜃𝑧 = (−𝜏𝑥𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝜏𝑦𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃) (1 + 𝑟 2 )

𝑜 𝑜 𝑅2
𝜏𝑟𝑧 = (𝜏𝑥𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜏𝑦𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃) (1 − 𝑟 2 )

4.1.4 Esfuerzos Alrededor del Pozo en una Formación Poroelástica(1)

La poroelasticidad es la disciplina que estudia la interacción entre fluidos y la deformación


de sólidos dentro de un medio poroso. Un ejemplo de materiales porosos son las rocas,
que son capaces de almacenar fluidos, es decir, son permeables.

La constante de Biot es una propiedad poroelástica de la roca, que está en función de la


parte sólida y porosa de la roca. Se determina mediante pruebas hidrostáticas de
laboratorio y con la siguiente ecuación:

𝐶 𝐾𝑓𝑟
𝛼 =𝑀 = 1− (4.15)
𝐾𝑠

Donde el módulo volumétrico del sólido (𝐾𝑠 ) siempre es mayor que el de la estructura
( 𝐾𝑓𝑟 ). La constante de Biot (𝛼 ) está restringida a la región 𝜙 < 𝛼 ≤ 1 . En rocas no
consolidadas o débiles, 𝛼, es cercano a 1.

C y M son Módulos Elásticos requeridos para describir un medio de dos fases y se


determinan mediante pruebas de laboratorio triaxiales.

65
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

La constante C juega el papel de acoplamiento o unión de las deformaciones sólidas y


fluidas. Mientras, la constante M está dada por las propiedades del fluido y del medio
poroso.

Las Constantes Elásticas C y M se calculan en términos de Módulos Elásticos de los


componentes de la roca (Módulo Volumétrico del sólido, 𝐾𝑠 y el Módulo Volumétrico del
fluido, 𝐾𝑓 ), la porosidad 𝜙 y el Módulo Volumétrico de la estructura, 𝐾𝑓𝑟 , esto es:

𝐾𝑓𝑟
𝐾𝑓 1−
𝐾𝑠
𝐶= (4.16)
𝜙 1+ 𝐾𝑓 (1−𝜙−𝐾𝑓𝑟 )
𝜙𝐾𝑠 𝐾𝑠

𝐶𝐾
𝑀 = 𝐾 −𝐾𝑠 (4.17)
𝑠 𝑓𝑟

La tabla 4.1, muestra las ecuaciones para calcular los esfuerzos alrededor del pozo en
una formación poroelástica. (Bratli et al., 1983.)

𝑅𝑖 2 𝑅 2 1−2𝑣 𝑅𝑖 2 𝑅 2 𝑙𝑛(𝑅𝑜 /𝑟)


𝜎𝑟 = 𝜎ℎ + (𝜎ℎ − 𝑝𝑤 ) [1 − ( 𝑜 ) ] − (𝑃𝑝𝑜 − 𝑝𝑤 ) 𝛼{ [1 − ( 𝑜 ) ] + }
𝑅𝑜 −𝑅𝑖 2
2 𝑟 2(1−𝑣) 𝑅𝑜 −𝑅𝑖 2
2 𝑟 𝑙𝑛(𝑅𝑜 /𝑅𝑖 )

(C1)

𝑅𝑖 2 𝑅 2 1−2𝑣 𝑅𝑖 2 𝑅 2 1 𝑅
𝜎𝜃 = 𝜎ℎ + (𝜎ℎ − 𝑝𝑤 ) [1 + ( 𝑜 ) ] − (𝑃𝑝𝑜 − 𝑝𝑤 ) 𝛼{ [1 + ( 𝑜 ) ] + [𝑙𝑛 ( 𝑜 ) − 1]}
𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2 𝑟 2(1−𝑣) 𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2 𝑟 𝑅
𝑙𝑛( 𝑜 ) 𝑟
𝑅𝑖

(C2)

𝑅𝑖 2 1−2𝑣 2𝑅𝑖 2 2 𝑅 𝑣
𝜎𝑧 = 𝜎𝑣 + 2𝑣(𝜎ℎ − 𝑝𝑤 ) − (𝑃𝑝𝑜 − 𝑝𝑤 ) 𝛼 {𝑣 + [𝑙𝑛 ( 𝑜 ) − ]} (C3)
𝑅𝑜 −𝑅𝑖 2
2 2(1−𝑣) 𝑅𝑜 2 −𝑅𝑖 2 𝑅
𝑙𝑛( 𝑜 ) 𝑟 2
𝑅𝑖

Tabla 4.1 Ecuaciones para calcular los esfuerzos alrededor del pozo en una formación poroelástica. (1)

66
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.2 CRITERIOS DE FALLA

Un criterio de falla especifica en qué condición de esfuerzo ocurre la falla en la roca. En el


análisis de estabilidad de un pozo, los criterios que se utilizan son en los que ocurre una
falla por corte o compresión y en el análisis del fracturamiento los criterios que se usan
son en los que ocurre una falla por tensión. Existen varios criterios de falla, entre ellos:
Mohr-Coulomb, Griffith, Lade, Lade modificado y Von Mises.

Existen tres tipos de fallas:

1. Falla por compresión: se caracteriza por un comportamiento de derrumbe o cierre


del agujero.

2. Falla por corte: se genera cuando una roca se encuentra sometida a un esfuerzo
de corte y se caracteriza por una falla diagonal. Este esfuerzo de corte se produce
cuando el material ya falló.

3. Falla por tensión: ocurre cuando el esfuerzo ejercido por el lodo de perforación
excede la resistencia a la tensión de la formación, generando fracturas.

4.2.1 Criterio de Falla de Mohr-Coulomb(34 y 36)

Es el criterio que se usa comúnmente para describir las condiciones por las que un
material dúctil falla por compresión y corte. Considera dos parámetros: la cohesión (𝑆𝑜 ) y
el coeficiente de fricción interna (µ). Se representa gráficamente con un círculo en un
plano 𝜏 vs 𝜎 (figura 4.7). El círculo se genera con los esfuerzos principales (𝜎1 y 𝜎3 ),
obtenidos de las pruebas de laboratorio triaxiales, donde 𝜎1 > 𝜎2 = 𝜎3 . En las cuales, el
esfuerzo máximo (𝜎1 ) es el axial y el mínimo (𝜎3 ) es el de confinamiento. Si el círculo
intercepta la línea recta (envolvente de falla) determinada por la ecuación 4.18, el material
falla por compresión y corte. En la figura 4.7 también se observa el ángulo de falla 2𝛽, que
da las condiciones de esfuerzo de corte (𝜏) y esfuerzo normal (𝜎𝑛 ) a las cuales la roca va
a fallar.

67
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

El ángulo de falla (𝛽) indica la orientación del plano de falla, que está inclinado en un
ángulo que varía entre 45º y 90º a la dirección 𝜎1 . Este criterio no considera el esfuerzo
intermedio (𝜎2 ).

Figura 4.7 Criterio de Mohr-Coulomb.(1)

El criterio de falla de Mohr-Coulomb asume una función lineal 𝜏, la cual indica que la falla
por compresión y corte ocurrirá cuando:

|𝜏| = 𝑆𝑜 + µ𝜎𝑛 (4.18)

El coeficiente de fricción interna (µ) se calcula de la siguiente manera:

µ = 𝑡𝑎𝑛 Φ (4.19)

En el plano de falla de los esfuerzos principales (𝜎1 y 𝜎3 ), el criterio de Mohr-Coulomb es:

𝜎1 = 2𝑆𝑜 𝑡𝑎𝑛𝛽 + 𝜎3 𝑡𝑎𝑛2 𝛽 (4.20)

68
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Donde:

Φ
𝛽 = 45 + (4.21)
2

4.2.2 Criterio de Falla de Lade(35)

Paul Lade presentó este criterio para evaluar la resistencia de materiales. Fue
desarrollado para suelos de muy baja o sin cohesión (arenas, gravas, limos, etc). Usa una
relación entre la primer y tercer invariante del esfuerzo (𝐼′1 e 𝐼′3 , respectivamente), que
están en función de los esfuerzos principales y son independientes de la orientación del
sistema coordenado. Utiliza tres parámetros: a, m y 𝜂1 , que se determinan con pruebas de
laboratorio. El criterio describe la falla por corte y compresión de rocas sometidas a tres
esfuerzos principales efectivos (𝜎1′ , 𝜎2′ , 𝜎3′ ). Las pruebas que se utilizan son: triaxial, donde
𝜎1′ > 𝜎2′ = 𝜎3′ y triaxial verdadera (true triaxial), donde 𝜎1′ > 𝜎2′ > 𝜎3′ . Se expresa de la
siguiente manera:

𝐼′ 3 𝐼′ 𝑚
(𝐼′1 3 − 27) (𝑝 1 ) = 𝜂1 (4.22)
3 𝑎

Donde 𝑝𝑎 es la presión atmosférica (en el mismo sistema de unidades que los esfuerzos).
Si los esfuerzos son expresados en MPa, 𝑝𝑎 es 0.1 MPa. Equivale a 101325 Pa, 760 mm
Hg, 1013.25 mbar y 14.6959 psi.

Las siguientes ecuaciones describen las invariantes del esfuerzo:

𝐼′1 = 𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 (4.23)

𝐼′3 = 𝜎1 ∙ 𝜎2 ∙ 𝜎3 (4.24)

La siguiente ecuación define los esfuerzos:

𝜎1 = 𝜎1′ + 𝑎𝑝𝑎 ; 𝜎2 = 𝜎2′ + 𝑎𝑝𝑎 ; 𝜎3 = 𝜎3′ + 𝑎𝑝𝑎 (4.25)

69
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

El valor del parámetro a se puede estimar considerando que 𝑎𝑝𝑎 es igual o muy cercano a
la resistencia de tensión de la roca (𝑇0 ).

Si la resistencia a la tensión no se determina directa o indirectamente a través de la


prueba de tensión brasileña, se puede usar la siguiente ecuación propuesta por Lade,
donde, T y t son parámetros del material. Los valores promedio para T y t son de -0.219 y
0.825, respectivamente.

𝑈𝐶𝑆 𝑡
𝑇0 = 𝑇𝑝𝑎 ( 𝑝 ) (4.26)
𝑎

Asimismo, Lade propone los rangos de 𝑚 = 0.5 − 2.0, 𝜂1 = 104 − 108 y 𝑎 = 10 − 200. Sin
embargo, 𝑚 y 𝜂1 también se pueden determinar de la siguiente forma:

Usando el valor de “a”, 𝐼′1 e 𝐼′3 determinados anteriormente, se pueden generar un par de
valores de A y B (ver ecuación 4.22), como se muestra en las siguientes ecuaciones:

𝐼′ 3
𝐴 = (𝐼′13 ) − 27 (4.27)
3

𝑝
𝐵 = (𝐼′𝑎 ) (4.28)
1

En un espacio log-log, la ecuación 4.22 se puede expresar como la ecuación 4.29:

log 𝐴 = 𝑚 log 𝐵 + log 𝜂1 (4.29)

Los datos A y B obtenidos de las ecuaciones 4.27 y 4.28 se grafican en un diagrama log-
log, generando una relación lineal (ecuación 4.29). Los parámetros m y 𝜂1 se obtienen
ajustándolos en la ecuación 4.29 para la relación lineal. La figura 4.8 indica un ejemplo.

70
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Figura 4.8 Determinación de los parámetros de materiales involucrados en el criterio de falla de


MizuhoTrachyte probado por Mogi (1971) y Lade.(35)

4.2.3 Criterio de Falla de Lade Modificado(34-36)

Coincide con el criterio de falla de Mohr-Coulomb bajo las condiciones de la prueba


triaxial, esto es: 𝜎1 > 𝜎2 = 𝜎3 . En este criterio la falla es por compresión y corte. Toma en
cuenta el efecto del esfuerzo intermedio. Se expresa de la siguiente manera:

3
(𝐼1′′ )
( ) = 27 + 𝜂 (4.30)
𝐼3′′

Donde la primer y tercer invariante del esfuerzo 𝐼1′′ e 𝐼3′′ se calculan:

𝐼1′′ = (𝜎1 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) + (𝜎2 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) + (𝜎3 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) (4.31)

𝐼3′′ = (𝜎1 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) + (𝜎2 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) + (𝜎3 + 𝑆𝑎 − 𝑃𝑝 ) (4.32)

71
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Dado que el criterio de Lade se define para materiales sin cohesión, Ewy propuso una
nueva forma con esfuerzos efectivos e introdujo dos parámetros, para describir la
resistencia de la roca: 𝑆𝑎 y 𝜂, los cuales se calculan con las siguientes ecuaciones:

𝑆
𝑜
𝑆𝑎 = 𝑡𝑎𝑛Φ (4.33)

9−7 𝑠𝑒𝑛 Φ
𝜂 = 4 ∗ (𝑡𝑎𝑛Φ)2 { 1−𝑠𝑒𝑛 Φ } (4.34)

El parámetro 𝑆𝑎 sirve para que un material cohesivo actúe como uno sin cohesión. Los
parámetros 𝑆𝑎 y 𝜂 se calculan en función de la cohesión (𝑆𝑜 ) y el ángulo de fricción interna
(Φ), definidos por el criterio de falla de Mohr-Coulomb.

El criterio tiene forma de cono en el espacio de esfuerzo tridimensional, la cual cambiará


ligeramente dependiendo del valor de 𝜂.

4.2.4 Criterio de Falla de Von Mises(1, 34 y 36)

Fue desarrollado para metales. Se puede aplicar para el análisis de deformación plástica
en materiales dúctiles. Considera el esfuerzo intermedio (𝜎2 ). Contiene solo un parámetro
del material, k, el cual es el esfuerzo de cedencia del material y representa la resistencia a
la compresión. Von Mises asumió que la roca falla por corte cuando la raíz cuadrada del
segundo invariante del esfuerzo de desviación (𝐽2 ) alcanza un nivel crítico. El segundo
invariante del esfuerzo de desviación se relaciona con la deformación de un cuerpo; está
en función de los esfuerzos principales y es independiente de la orientación del sistema
coordenado. El criterio se expresa en la siguiente forma:

6𝑘 2 = (𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎1 − 𝜎3 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 (4.35)

Donde:

𝐽2 = 𝑘 2

72
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

𝑈𝐶𝑆
√𝐽2 = 3
(4.36)

1 𝑈𝐶𝑆
√𝐽2 = √6 [(𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎1 − 𝜎3 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 ] = 3
(4.37)

Figura 4.9 Criterio de Von Mises en el plano de los esfuerzos principales.(1)

4.2.5 Criterio de Falla de Griffith(34 y 36)

Está basado en el criterio de Mohr-Coulomb. Tiene forma de parábola. No considera el


efecto del esfuerzo intermedio. Se puede aplicar en condiciones de tensión y de
compresión. Se basa en el mecanismo de la fractura en materiales frágiles. Asume que el
fracturamiento y la falla son por tensión. Utiliza solo un parámetro del material: la
resistencia a la tensión (𝑇𝑜 ).

El criterio de Griffith se expresa de la siguiente manera:

(𝜎1 − 𝜎3 )2 = 8 𝑇𝑜 (𝜎1 + 𝜎3 ) Si, 𝜎1 + 3𝜎3 > 0


𝜎3 = − 𝑇𝑜 Si, 𝜎1 + 3𝜎3 < 0 (4.38)

73
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Este criterio relaciona la compresión uniaxial y la resistencia a la tensión, considerando


𝜎1 = 0 en la ecuación 4.38. Se obtiene lo siguiente:

𝑈𝐶𝑆 = 8 𝑇𝑜 (4.39)

En el plano esfuerzo normal-esfuerzo de corte (𝜎𝑛 − 𝜏), el criterio de Griffith se puede


expresar de la siguiente manera:

𝜏 2 = 4𝑇𝑜 (𝜎𝑛 + 𝑇𝑜 ) (4.40)

4.3 CONDICIONES DE FALLA DEL AGUJERO(1)

Son las condiciones por las que el pozo va a fallar. Puede haber cambios de esfuerzo en
la formación cerca del agujero cuando la presión del pozo difiere de la de formación y si
este cambio excede el criterio de falla para la roca, ésta fallará.

4.3.1 Pozo Vertical en Una Formación Elástica Lineal(1)

Para un material que se comporta linealmente elástico, las mayores diferencias del
esfuerzo ocurren en la pared del agujero y la falla de la roca inicia ahí. Para un pozo
vertical, en una formación con esfuerzos horizontales isotrópicos (esfuerzos iguales), los
esfuerzos alrededor del pozo de acuerdo a la ecuación 4.9 son:

𝜎𝑟 = 𝑝𝑤
𝜎𝜃 = 2𝜎ℎ − 𝑝𝑤 (4.41)
𝜎𝑧 = 𝜎𝑣

74
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Existen varias condiciones por las cuales el agujero puede fallar, dependiendo de la
magnitud relativa entre los esfuerzos alrededor del pozo, considerando la situación donde
𝜎𝜃 > 𝜎𝑧 > 𝜎𝑟 en la pared del agujero. De acuerdo con el criterio de Mohr-Coulomb, la falla
ocurre cuando:

𝜎𝜃 = 𝑈𝐶𝑆 + 𝜎𝑟 𝑡𝑎𝑛2 𝛽 (4.42)

Introduciendo las ecuaciones 4.41 para el esfuerzo tangencial (𝜎𝜃 ) y radial (𝜎𝑟 ) en la
ecuación 4.42, este criterio de falla para el agujero se convierte en:

2𝜎ℎ −𝑈𝐶𝑆
𝑝𝑤 = (4.43)
𝑡𝑎𝑛2 𝛽+1

Si la presión del pozo (𝑝𝑤 ) cae por debajo del valor dado por la ecuación 4.43 ocurrirá una
falla por corte en la pared del agujero.

Suponiendo que la presión del pozo (𝑝𝑤 ) aumenta para que 𝜎𝑟 > 𝜎𝑧 > 𝜎𝜃 , entonces el
criterio de Mohr-Coulomb (ecuación 4.20) predice la falla cuando:

𝜎𝑟 = 𝑈𝐶𝑆 + 𝜎𝜃 𝑡𝑎𝑛2 𝛽 (4.44)

Cuando las expresiones de la ecuación 4.41 para 𝜎𝑟 y 𝜎𝜃 se introducen en la ecuación


4.44, se obtiene un segundo criterio para la falla del agujero:

2𝜎ℎ 𝑡𝑎𝑛2 𝛽+𝑈𝐶𝑆


𝑝𝑤 = (4.45)
𝑡𝑎𝑛2 𝛽+1

Si la presión del pozo (𝑝𝑤 ) aumenta por encima del valor dado por la ecuación 4.45
ocurrirá una falla por corte en la pared del agujero.

75
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

De acuerdo con la ecuación 4.41, si la presión del pozo es muy alta, el esfuerzo
tangencial (𝜎𝜃 ) en la pared del pozo se hace negativo. Por lo tanto, si 𝜎𝜃 < −𝑇0, ocurre
una falla por tensión en la pared del pozo. Esta condición genera un criterio para la falla
del pozo:

𝑝𝑤 = 2𝜎ℎ + 𝑇0 (4.46)

La falla por tensión ocurre en la pared del agujero, si la presión del pozo aumenta por
encima del valor dado por la ecuación 4.46. Las fallas del agujero de este tipo son
comúnmente llamadas fracturamiento hidráulico.

4.3.2 Pozo Desviado y Esfuerzo Horizontal Anisotrópico(1)

Los esfuerzos alrededor de un pozo desviado en una formación linealmente elástica,


donde los esfuerzos horizontales son anisotrópicos (esfuerzos diferentes), están dados
por las ecuaciones 4.14.

Considerando la situación donde el pozo es vertical (𝑖 = 0), los esfuerzos horizontales en


la formación son anisotrópicos ( 𝜎𝐻 > 𝜎ℎ ) y la dirección 𝜃 = 0 es paralela al esfuerzo
horizontal máximo (𝜎𝐻 ), como se muestra en la figura 4.10a; los esfuerzos en la pared del
agujero, donde 𝑟 = 𝑅, de acuerdo a las ecuaciones 4.14 se expresan de la siguiente
manera:

𝜎𝑟 = 𝑝𝑤
𝜎𝜃 = 𝜎𝐻 + 𝜎ℎ − 2(𝜎𝐻 − 𝜎ℎ )𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝑝𝑤
𝜎𝑧 = 𝜎𝑣 − 2𝑣(𝜎𝐻 − 𝜎ℎ )𝑐𝑜𝑠2𝜃 (4.47)
𝜏𝑟𝜃 = 𝜏𝜃𝑧 = 𝜏𝑟𝑧 = 0

76
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Si 𝜎𝜃 > 𝜎𝑧 > 𝜎𝑟 , el criterio de Mohr-Coulomb está dado por la ecuación 4.42. Este criterio
se cumple si el esfuerzo tangencial (𝜎𝜃 ) es el mayor y se encuentra en función de 𝜃. Esto
𝜋
ocurre donde 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = −1, para 𝜃 = ± 2 . Por lo tanto, la falla por corte en la pared del

agujero inicia en dirección del esfuerzo horizontal mínimo, como se observa en la figura
4.10a.

Figura 4.10 Orientación de esfuerzos alrededor del pozo. a) Pozo vertical en una formación con
esfuerzo horizontal anisotrópico. b) Pozo horizontal en una formación con esfuerzo horizontal
isotrópico (1).

Introduciendo las ecuaciones 4.47 para el esfuerzo tangencial (𝜎𝜃 ) y el radial (𝜎𝑟 ) en la
ecuación 4.42, con 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = −1, se obtiene un criterio de falla que indica que la falla por
corte ocurre si la presión del pozo (𝑝𝑤 ) cae por debajo del límite dado por:

3𝜎𝐻 −𝜎ℎ −𝑈𝐶𝑆


𝑝𝑤 = (4.48)
𝑡𝑎𝑛2 𝛽+1

La ecuación 4.48 muestra que si disminuye el esfuerzo horizontal mínimo, aumenta el


límite de estabilidad inferior para la presión del pozo.

77
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

El criterio para una falla por tensión se modifica si el esfuerzo horizontal es anisotrópico
(ecuación 4.46). En este caso la falla ocurrirá en la situación donde el esfuerzo tangencial
(𝜎𝜃 ) es el menor, el cual está en 𝜃 = 0 y 𝜃 = 𝜋 . Por lo tanto, la fractura ocurrirá en
dirección del esfuerzo horizontal máximo (figura 4.10a). El criterio para una falla por
tensión, correspondiente a la ecuación 4.46, se escribe de la siguiente forma:

𝑝𝑤 = 3𝜎ℎ − 𝜎𝐻 + 𝑇0 (4.49)

La ecuación 4.49 muestra que un incremento en el esfuerzo horizontal máximo, reduce el


límite de estabilidad superior para la presión del pozo. Por lo tanto, la anisotropía de
esfuerzos en la formación alrededor de un pozo, reduce la región donde el agujero es
mecánicamente estable.

Considerando la situación donde el esfuerzo horizontal es isotrópico (𝜎𝐻 = 𝜎ℎ ) y el pozo


𝜋
es horizontal (𝑖 = 2 ), de acuerdo a las ecuaciones 4.14, los esfuerzos en la pared del

agujero se calculan de la siguiente manera:

𝜎𝑟 = 𝑝𝑤
𝜎𝜃 = 𝜎ℎ + 𝜎𝑣 − 2𝑐𝑜𝑠2𝜃(𝜎𝑣 − 𝜎ℎ ) − 𝑝𝑤
𝜎𝑧 = 𝜎ℎ − 2𝑣𝑐𝑜𝑠2𝜃(𝜎𝑣 − 𝜎ℎ ) (4.50)
𝜏𝑟𝜃 = 𝜏𝜃𝑧 = 𝜏𝑟𝑧 = 0

El criterio de falla se cumple cuando el esfuerzo axial 𝜎𝑧 es el mayor. Si 𝜎𝑣 > 𝜎ℎ , donde


𝜋
𝜃 = ± 2 , en la dirección horizontal (figura 4.10b) ocurre una falla por corte en un pozo

horizontal, causada por la baja presión del pozo y se inicia en la dirección horizontal. Si
𝜎ℎ > 𝜎𝑣 , la falla inicia en la dirección vertical.

78
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.3.3 Formación Poroelástica(1)

Debido a que la roca que rodea el pozo es normalmente porosa y permeable, se tiene que
incluir la presión de poro en el criterio de falla del agujero. Esto se puede hacer aplicando
el criterio de falla de Mohr-Coulomb para materiales poroelásticos, dado por la siguiente
ecuación:

𝑐𝑜𝑠Φ 1+𝑠𝑒𝑛Φ
𝜎1 − 𝛼𝑃𝑝 = 2𝑆𝑜 1−𝑠𝑒𝑛Φ + (𝜎3 − 𝛼𝑃𝑝 ) 1−𝑠𝑒𝑛Φ (4.51)

Este criterio también se expresa de la siguiente manera:

𝜎1 − 𝛼𝑃𝑝 = 𝑈𝐶𝑆 + (𝜎3 − 𝛼𝑃𝑝 )𝑡𝑎𝑛2 𝛽 (4.52)

Si el pozo es vertical, los esfuerzos horizontales son isotrópicos y la pared del agujero no
es permeable, entonces los esfuerzos alrededor del pozo se pueden calcular con la
ecuación 4.41, 4.52 y la tabla 4.2.

Caso 𝝈𝟏 ≥ 𝝈𝟐 ≥ 𝝈𝟑 La falla del agujero ocurre si:

𝑎 𝜎𝜃 ≥ 𝜎𝑧 ≥ 𝜎𝑟 1
𝑝𝑤 ≤ [2𝜎ℎ + 𝛼𝑃𝑝 (𝑡𝑎𝑛2 𝛽 − 1) − 𝑈𝐶𝑆]
𝑡𝑎𝑛2 𝛽 +1

1
𝑏 𝜎𝑧 ≥ 𝜎𝜃 ≥ 𝜎𝑟 𝑝𝑤 ≤ [𝜎 − 𝛼𝑃𝑝 − 𝑈𝐶𝑆] + 𝛼𝑃𝑝
𝑡𝑎𝑛2 𝛽 𝑣

1
𝑐 𝜎𝑧 ≥ 𝜎𝑟 ≥ 𝜎𝜃 𝑝𝑤 ≥ 2𝜎ℎ − [𝜎 − 𝛼𝑃𝑝 − 𝑈𝐶𝑆] − 𝛼𝑃𝑝
𝑡𝑎𝑛2 𝛽 𝑣

Tabla 4.2 Condiciones para una falla por corte en pozos con pared del agujero impermeable. (1)

79
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

La falla por tensión ocurre si la presión del pozo (𝑝𝑤 ) es lo suficientemente alta como para
hacer al esfuerzo tangencial ( 𝜎𝜃 ) negativo. Para una falla por tensión y un material
poroelástico se aplica siguiente fórmula:

𝜎3 − 𝛼𝑃𝑝 = −𝑇0 (4.53)

Sustituyendo el esfuerzo 𝜎3 en la ecuación 4.53 con el esfuerzo tangencial (𝜎𝜃 ) de la


ecuación 4.41 se encuentra el criterio para una falla por tensión en el agujero:

𝑝𝑤 = 2𝜎ℎ − 𝛼𝑃𝑝 + 𝑇0 (4.54)

4.4 FRAGILIDAD DE LA ROCA(37-40)

La fragilidad es una propiedad de la roca y depende de las características intrínsecas


como la composición mecánica y microestructura de la roca. Un material frágil se
caracteriza porque falla sin presentar una deformación plástica cuando se encuentra
sometido a un esfuerzo (ver figura 1.7 del Capítulo I). Por el contrario, un material dúctil se
caracteriza porque sufre una deformación plástica antes de fallar (ver figura 1.7 del
Capítulo I). Algunos ejemplos de materiales frágiles son: cerámicas y vidrios (que no
presentan deformación plástica), y algunos polímeros como el PMMA y el poliestireno.

La fragilidad de la roca es una de las propiedades mecánicas que se necesita para los
yacimientos no convencionales de shale gas y es utilizado en el fracturamiento hidráulico.

La fragilidad generalmente se expresa mediante un índice de fragilidad (BI), el cual indica


qué tan frágil es una roca. El índice de fragilidad es un indicador importante de la
predicción de la falla de la roca.

80
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.4.1 MODELOS PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE FRAGILIDAD (BI)

El índice de fragilidad (BI) se puede determinar mediante pruebas de laboratorio como: la


triaxial, uniaxial, de tensión indirecta o brasileña y de tensión directa. En ellas, una
muestra de roca se somete a un esfuerzo de compresión o tensión, generando una falla
por compresión o por tensión. De estas pruebas de laboratorio se obtiene la curva
esfuerzo-deformación, propiedades elásticas y de falla de la roca, las cuales se necesitan
para calcular el índice de fragilidad. Otros métodos para estimar el índice de fragilidad son
el basado en el análisis mineralógico y mediante registros de pozo.

4.4.1.1 MODELOS BASADOS EN PRUEBAS DE LABORATORIO

4.4.1.1.1 Modelo de Hucka y Das

Hucka y Das definieron un índice de fragilidad de la roca obtenido de la curva de


esfuerzo-deformación resultante de las pruebas de laboratorio triaxiales (figura 4.11). En
esta ecuación se hace una relación entre deformación elástica (𝜀𝑒𝑙 ) y deformación total
(𝜀𝑡𝑜𝑡 ). El índice de fragilidad se calcula con la siguiente ecuación:

𝜀
𝐵𝐼 = 𝜀 𝑒𝑙 (4.55)
𝑡𝑜𝑡

Donde la deformación total (𝜀𝑡𝑜𝑡 ) se obtiene sumando la deformación elástica (𝜀𝑒𝑙 ) y la


deformación plástica (𝜀𝑝𝑙 ).

𝜀𝑡𝑜𝑡 = 𝜀𝑒𝑙 + 𝜀𝑝𝑙 (4.56)

81
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

Figura 4.11 Curva esfuerzo vs deformación de una prueba triaxial.

También propusieron una relación entre la resistencia a la compresión uniaxial (𝑈𝐶𝑆) y la


resistencia a la tensión (𝑇0 ), para determinar el índice de fragilidad (𝐵𝐼). Observaron que
estas dos propiedades de falla obtenidas a través de pruebas de laboratorio como la
uniaxial y de tensión indirecta o brasileña, aumentan cuando la fragilidad se incrementa.
Por lo tanto, el índice de fragilidad se puede obtener con la siguiente ecuación:

𝑈𝐶𝑆−𝑇
𝐵𝐼 = 𝑈𝐶𝑆+𝑇0 (4.57)
0

Asimismo, asociaron el ángulo de fricción interna (Φ) obtenido de pruebas de laboratorio


como la triaxial o uniaxial con la fragilidad de la roca, ya que las rocas frágiles presentan
ángulos de fricción interna altos. La ecuación para calcular el índice de fragilidad es:

𝐵𝐼 = 𝑠𝑒𝑛Φ (4.58)

82
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.4.1.1.2 Modelo de Altindag

Altindag (2003) sugirió un índice de fragilidad ( 𝐵𝐼 ) a partir de la resistencia a la


compresión uniaxial (𝑈𝐶𝑆) y la resistencia a la tensión (𝑇0 ), obtenidas de pruebas de
laboratorio como la uniaxial y de tensión indirecta o brasileña. Su ecuación para
determinar el índice de fragilidad es:

𝑈𝐶𝑆∗𝑇0
𝐵𝐼 = √ , (MPa) (4.59)
2

4.4.1.2 MODELOS BASADOS EN EL ANÁLISIS MINERALÓGICO

4.4.1.2.1 Modelo de Jarvie

Jarvie et al. (2007) realizó un estudio que mostró que las zonas de mejor producción
contenían 45% de cuarzo y sólo 27% de arcilla. Por ello, propuso un método para calcular
el índice de fragilidad basado en el contenido mineral frágil, en el que considera sólo el
porcentaje en peso del cuarzo. Este método es útil para la caracterización de yacimientos
de lutitas, donde los minerales frágiles desempeñan roles clave para iniciar una red de
fracturas (Jarvie et al. 2007). El cuarzo, feldespato y carbonato son los minerales
reconocidos como componentes frágiles de las rocas (Chen y Xiao, 2013; Yuan et al.
2015). La fórmula de Jarvie para calcular el índice de fragilidad (𝐵𝐼) es la siguiente:

𝑊𝑞
𝐵𝐼 = 𝑊 𝑊 𝑊 (4.60)
𝑞 𝑐 𝑐𝑙

Donde 𝑊𝑞 , es el peso del cuarzo (%), 𝑊𝑐 , es el peso del carbonato (%) y 𝑊𝑐𝑙 , es el peso
de la arcilla (%), los cuales se pueden obtener con la prueba de difracción de rayos “X”
(XRD) o a través de registros mineralógicos.

83
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.4.1.2.2 Modelo de Jin

El modelo de Jin et al (2014) se basa en el análisis de composición mineral de la roca


para determinar el índice de fragilidad. La fórmula para calcularlo es:

(𝑊𝑞 +𝑊𝑐 )
𝐵𝐼 = (4.61)
𝑊𝑡

Donde 𝑊𝑞 , es el peso del cuarzo (%), 𝑊𝑐 , es el peso del carbonato (%) y 𝑊𝑡 , es el peso
mineral total (%). Se pueden obtener con la prueba de difracción de rayos “X” (XRD) o con
registros mineralógicos, que permiten saber el porcentaje en peso de cada mineral.

4.4.1.2.3 Modelo de Wang y Gale

En 2009, Wang y Gale mejoraron la definición de fragilidad de Jarvie et al., al clasificar la


dolomita como mineral frágil y la materia orgánica como mineral dúctil. Con ello generaron
un nuevo método para determinar el índice de fragilidad de la roca. Ellos proponen que
las rocas frágiles comprenden una gran cantidad de cuarzo y carbonatos, pero el menor
contenido de arcilla (Wang et al., 2015). El modelo de Wang y Gale es:

(𝑊𝑞 +𝑊𝑑𝑜𝑙𝑜𝑚𝑖𝑡𝑎 )
𝐵𝐼 = (4.62)
𝑊𝑡

Donde 𝑊𝑞 , es el peso del cuarzo (%), 𝑊𝑑𝑜𝑙𝑜𝑚𝑖𝑡𝑎 , es el peso de la dolomita (%) y 𝑊𝑡 , es el


peso mineral total (%), los cuales se pueden obtener mediante la prueba de difracción de
rayos “X” (XRD) o a través de registros mineralógicos.

84
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

4.4.1.3 MODELO BASADO EN EL REGISTRO SÓNICO DIPOLAR

4.4.1.3.1 Modelo de Rickman et al.

Es uno de los más utilizados para determinar el índice de fragilidad. Estudiaron la


fragilidad en lutitas. Para describirla fueron los primeros en proponer el uso del Módulo de
Young y la Relación de Poisson. Propusieron que una roca frágil presenta una baja
Relación de Poisson y un alto Módulo de Young. El modelo de Rickman es el siguiente:

𝐸𝑛 +𝑣𝑛
𝐵𝐼 = (4.63)
2

Dado que las unidades del Módulo de Young y la Relación de Poisson son muy diferentes
entre sí, deben normalizase, para ello se le agregan constantes que son valores límite
para unificarlos. El Módulo de Young ( 𝐸𝑛 ) y la Relación de Poisson ( 𝑣𝑛 ) dinámicos
normalizados se calculan de la siguiente manera:

𝐸 −1
𝑠
𝐸𝑛 = ( 8−1 ) (4.64)

𝑣 −0.4
𝑠
𝑣𝑛 = 0.15−0.4 (4.65)

Donde 𝐸𝑠 es el Módulo de Young estático y 𝑣𝑠 es la Relación de Poisson estática. Estas


propiedades elásticas estáticas se pueden obtener con pruebas de laboratorio, a partir de
las propiedades elásticas dinámicas (Capítulo I) o por medio de correlaciones. Para usos
prácticos, en las lutitas no hay diferencia entre la Relación de Poisson dinámica y estática
(Mullen et al, 2007), por lo que el Módulo de Young estático se puede determinar con las
siguientes ecuaciones:

𝐸𝑠 = 𝐸𝐷 (0.8 − 𝜙𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ) (4.66)

𝐸 2.042
𝐷
𝐸𝑠 = (3.3674) (4.67)

85
ESFUERZOS ALREDEDOR DEL POZO, CRITERIOS DE FALLA Y FRAGILIDAD DE LA ROCA Capítulo 4

El Módulo de Young (𝐸𝐷 ) y la Relación de Poisson (𝑣𝐷 ) dinámicos se obtienen con


pruebas de laboratorio, velocidades compresionales y de corte -las cuales son el inverso
del tiempo de tránsito-, o directamente del registro sónico dipolar, a través de las
siguientes fórmulas:

4−3𝐷𝑇𝑆2
( )
𝐷𝑇𝐶𝑂2
𝐸𝐷 = 𝜌𝑣 1−𝐷𝑇𝑆2
(4.68)
𝐷𝑡𝑆 2 ( )
𝐷𝑇𝐶𝑂2

2−𝐷𝑇𝑆2
( )
𝐷𝑇𝐶𝑂2
𝑣𝐷 = 1−𝐷𝑇𝑆2
(4.69)
2( )
𝐷𝑇𝐶𝑂2

86
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

CAPÍTULO 5. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se analiza la estabilidad y fragilidad para una formación de lutitas.


Asimismo, se explica paso a paso el procedimiento para diseñar el pozo “IPN”, que es el
que se analizó en esta tesis. La figura 5.1 muestra la vista vertical y horizontal del pozo
IPN.

Figura 5.1 Vista vertical y horizontal del pozo IPN.

El siguiente diagrama muestra el procedimiento para diseñar el pozo.

87
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.1 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA DISEÑAR EL POZO

Lo que determina el grado de incertidumbre y confiabilidad del análisis del pozo es: la
información general del campo y la de los pozos de correlación.

5.1.1 Información General del Campo

• Localización de los pozos


• Sistema de fallas

5.1.2 Información de Pozos de Correlación

• Registros geofísicos: porosidad (PHI), densidad (RHOB), sónico, sónico dipolar


(DTCO-DTSI), resistividad (LLD) y gama (GR)
• Columna geológica: cimas y bases de las formaciones
• Densidad de lodo de perforación
• Información de pruebas de goteo (LOT) o de minifrac
• Eventos suscitados durante la perforación: pegadura de tuberías, fricción,
resistencia, atrapamiento, gasificación o brote, derrumbe, pérdida de circulación
parcial o total
• Columna estratigráfica

5.2 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR EL POZO

5.2.1 Determinación de los Registros Geofísicos

Una vez que se obtiene la información general del campo y la de los pozos de correlación,
se realizan proyecciones de los pozos de correlación en función de las cimas y bases y se
adquiere la información de los registros geofísicos del pozo a diseñar.

88
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

A partir de los registros de porosidad, densidad, sónico dipolar, resistividad y gama de los
pozos de correlación Colombia (C1) y California (C2), mostrados en la figura 5.2 y 5.3, se
determinaron los registros del pozo “IPN” (figura 5.4).

En las figuras 5.2 y 5.3 se tienen los registros del pozo C1 y C2, respectivamente. En la
tabla 5.1 se observan las formaciones más representativas de los pozos.

POZO C1 POZO C2
Formación Profundidad (m) Formación Profundidad (m)
Lutitas 765-1555 Lutitas 277-806
Arenas 1556-1765 Arenas 807-1016
Lutitas 1766-2219 Lutitas 1017-1471
Carbonatos 2220-2535 Carbonatos 1472-1776
Lutitas 1777-1822
Tabla 5.1 Formaciones representativas de los pozos C1 y C2.

Figura 5.2 Registros geofísicos del pozo C1.

89
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

Figura 5.3 Registros geofísicos del pozo C2.

En la figura 5.4 se observan los registros geofísicos del pozo IPN. En la tabla 5.2 se
tienen las formaciones más representativas del pozo IPN.

POZO IPN
Formación Profundidad (m)
Lutitas 205-1089
Arenas 1090-1344
Lutitas 1345-1809
Carbonatos 1810-1979
Lutitas 1980-2125
Tabla 5.2 Formaciones más representativas del pozo IPN.

90
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

Figura 5.4 Registros geofísicos del pozo IPN.

5.2.2 Cálculo de las Propiedades Elásticas y de Falla de la Roca

A partir de los registros geofísicos, se calculan las propiedades elásticas y de falla de la


roca.

Las propiedades elásticas dinámicas se determinan mediante la velocidad de corte y la


compresional obtenidas con el registro sónico dipolar.

91
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.2.1 Propiedades Elásticas

a) Módulo de Young (E)

En la figura 5.5 se muestra el Perfil del Módulo de Young que se obtiene con la
ecuación de la tabla 1.4 para el pozo IPN. En ella se observa que a mayor profundidad el
Módulo de Young aumenta, porque al incrementar la profundidad, aumenta la dureza de
la roca. Asimismo, haciendo un comparativo con la tabla 1.1, los valores del Módulo de
Young son similares a los de la litología que se determina con los registros geofísicos del
pozo IPN.

La tabla 5.3 presenta valores de densidad, velocidad de corte (Vs) y velocidad


compresional (Vp) del pozo IPN.

Profundidad Densidad Vs (ft/us) Vp (ft/us)


3
(m) (g/cm )
500 2.392 0.005901446 0.0116171
1500 2.396 0.005973716 0.011715089
Tabla 5.3 Valores para determinar el Módulo de Young.

Para calcular el Módulo de Young del pozo IPN se hace lo siguiente:

𝜌𝑉𝑠2 (3𝑉𝑝2 − 4𝑉𝑠2 )


𝐸= 𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠2
∗ 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, (GPa)

Cálculo del Módulo de Young a 500 metros:

(2.392 𝑔/𝑐𝑚3 )(0.005901446 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 [(3 ∗ (0.0116171 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 ) − (4 ∗ (0.005901446 𝑓𝑡/𝑢𝑠))]


𝐸@500𝑚 = { } ∗ 304.8782
(0.0116171 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 − (0.005901446 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2

𝐸@500𝑚 = 20.53683081 𝐺𝑃𝑎

𝐸@500𝑚 = 20.53683081 𝐺𝑃𝑎 ∗ 1000 = 20536.83081 𝑀𝑃𝑎

92
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

Cálculo del Módulo de Young a 1500 metros:

(2.396 𝑔/𝑐𝑚3 )(0.005973716 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 [(3 ∗ (0.011715089 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 ) − (4 ∗ (0.005973716 𝑓𝑡/𝑢𝑠))]


𝐸@1500𝑚 = { } ∗ 304.8782
(0.011715089 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2 − (0.005973716 𝑓𝑡/𝑢𝑠)2

𝐸@1500𝑚 = 21.04980268 𝐺𝑃𝑎

𝐸@1500𝑚 = 21.04980268 𝐺𝑃𝑎 ∗ 1000 = 21049.80268 𝑀𝑃𝑎

MÓDULO DE YOUNG (Mpa)


10000 20000 30000 40000 50000
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

MÓDULO DE YOUNG (Mpa)

Figura 5.5 Módulo de Young.

93
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

b) Relación de Poisson (v)

En la figura 5.6 se presenta el Perfil de la Relación de Poisson que se obtiene con la


ecuación de la tabla 1.4 para el pozo IPN. En ella, se muestra que a mayor profundidad,
la Relación de Poisson disminuye, porque a más profundidad, la roca está sometida a un
mayor esfuerzo y como resultado incrementa su dureza y se deforma menos. Al respecto,
haciendo un comparativo con la tabla 1.2, los valores obtenidos de la Relación de Poisson
son similares a los de la litología determinada con los registros geofísicos del pozo IPN.

RELACIÓN DE POISSON
(ADIMENSIONAL)
0,25 0,27 0,29 0,31 0,33 0,35 0,37
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

RELACIÓN DE POISSON
(ADIMENSIONAL)

Figura 5.6 Relación de Poisson.

94
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

c) Módulo de Corte (𝝁)

En la figura 5.7 se tiene el Perfil del Módulo de Corte que se obtiene con la ecuación de
la tabla 1.5 para el pozo IPN. En ella, se aprecia que a mayor profundidad, el Módulo de
Corte aumenta, debido a que a más profundidad se incrementa la dureza de la roca y
como resultado aumenta la resistencia de la roca a deformarse cuando se encuentra
sometida a un esfuerzo de corte.

MÓDULO DE CORTE (Mpa)


4000 9000 14000 19000
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

MÓDULO DE CORTE (Mpa)

Figura 5.7 Módulo de Corte.

95
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

d) Módulo Volumétrico (K)

En la figura 5.8 se indica el Perfil del Módulo Volumétrico que se obtiene con la
ecuación de la tabla 1.5 para el pozo IPN. En ella, se observa que a mayor profundidad,
el Módulo Volumétrico aumenta, debido a que al incrementar la profundidad disminuye la
compresibilidad de la roca por el efecto de compactación.

MÓDULO VOLUMÉTRICO
(Mpa)
10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500
MÓDULO VOLUMÉTRICO…

Figura 5.8 Módulo Volumétrico.

96
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.2.2 Propiedades de Falla de la Roca

a) Ángulo de Fricción Interna (𝚽)

En la figura 5.9 se muestra el Perfil del Ángulo de Fricción Interna que se obtiene con las
ecuaciones 1.13 y 1.15 para el pozo IPN. En ella, se aprecia que a mayor profundidad, el
Ángulo de Fricción Interna aumenta, debido a que a más profundidad, se incrementa la
dureza de la roca, porque está más compacta, lo que ocasiona un aumento en la
resistencia a la ruptura.

En ese sentido, al hacer un comparativo con la tabla 1.6, los valores obtenidos del Ángulo
de Fricción Interna coinciden con la litología determinada con los registros geofísicos del
pozo IPN.

ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA


(GRADOS)
25 30 35 40 45
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA


(GRADOS)

Figura 5.9 Ángulo de Fricción Interna.

97
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

b) Cohesión (So)

En la figura 5.10 se presenta el Perfil de la Cohesión que se obtiene con la ecuación


1.19 para el pozo IPN. En ella, se observa que a mayor profundidad, la cohesión
aumenta, debido a que a mayor profundidad, se incrementa la dureza de la roca, porque
la unión entre las partículas de los minerales que forman la roca es mayor y, por lo tanto,
está más compacta. Como resultado aumenta su resistencia a la ruptura.

Haciendo un comparativo con la tabla 1.7, los valores que se obtienen de la cohesión
coinciden con la litología determinada con los registros geofísicos del pozo IPN.

COHESIÓN (Mpa)
5 6 7 8 9
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

COHESIÓN (Mpa)

Figura 5.10 Cohesión.

98
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

c) Resistencia a la Compresión (Co)

En la figura 5.11 se tiene el Perfil de la Resistencia a la Compresión que se obtiene con


la ecuación 1.25 para el pozo IPN. En ella, se aprecia que a mayor profundidad, la
resistencia a la compresión aumenta, debido a que a más profundidad, se incrementa la
dureza de la roca y como resultado aumenta su resistencia a la ruptura cuando se
encuentra sometida a un esfuerzo compresivo con confinamiento.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
(Mpa)
20 25 30 35 40
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (Mpa)

Figura 5.11 Resistencia a la Compresión.

99
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

d) Resistencia a la Compresión Uniaxial (UCS)

En la figura 5.12 se indica el Perfil de la Resistencia a la Compresión Uniaxial que se


obtiene con las ecuaciones 1.20, 1.22 y 1.23 para cada tipo de roca, para el pozo IPN.
En ella, se observa que a mayor profundidad, la Resistencia a la Compresión Uniaxial
aumenta, debido a que a más profundidad se incrementa la dureza de la roca, porque
está más compacta y, por lo tanto, aumenta su resistencia a la ruptura cuando se
encuentra sometida a un esfuerzo compresivo axial.

Al hacer un comparativo con la tabla 1.8, los valores que se obtienen de la Resistencia a
la Compresión Uniaxial coinciden con la litología que se determina con los registros
geofísicos del pozo IPN.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
UNIAXIAL (Mpa)
10 20 30 40 50 60
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN UNIAXIAL


(Mpa)

Figura 5.12 Resistencia a la Compresión Uniaxial.

100
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

e) Resistencia a la Tensión (To)

En la figura 5.13 se muestra el Perfil de la Resistencia a la Tensión que se obtiene con


la ecuación 1.28 para el pozo IPN. En ella, se aprecia que a mayor profundidad, la
Resistencia a la Tensión aumenta, pues a más profundidad se incrementa la dureza de la
roca, porque está más compacta y como resultado aumenta su resistencia a la ruptura
cuando se encuentra sometida a un esfuerzo por tensión.

Asimismo, al hacer un comparativo con la tabla 1.9, los valores que se obtienen de la
Resistencia a la Tensión coinciden con la litología determinada con los registros
geofísicos del pozo IPN.

RESISTENCIA A LA TENSIÓN
(Mpa)
1,5 2 2,5 3 3,5
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

RESISTENCIA A LA TENSIÓN (Mpa)

Figura 5.13 Resistencia a la Tensión.

101
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.3 Cálculo de los Gradientes de Formación

Una vez que se obtienen las propiedades elásticas y de falla de la roca, se calculan los
gradientes de formación (sobrecarga, poro y fractura), a fin de generar la ventana
operativa (representación gráfica de los gradientes de formación y parámetros
geomecánicos como: presión de colapso y el esfuerzo horizontal máximo y mínimo).

El diseño de la ventana operativa puede evitar problemas de influjos de gas, descontrol


del pozo, pérdidas de circulación, colapsos de tuberías de revestimiento, derrumbes de la
formación, los cuales incrementan considerablemente el tiempo y costo de perforación.

5.2.3.1 Gradiente de Presión de Sobrecarga (𝑮𝑺𝒗 )

El cálculo del gradiente de presión de sobrecarga (𝐺𝑆𝑣 ) es fundamental para calcular el de


presión de poro, fractura y determinar los esfuerzos in situ.

El gradiente de presión de sobrecarga se obtiene mediante la ecuación 2.5. La figura


5.14 presenta la representación gráfica del gradiente de presión de sobrecarga del pozo
IPN.

102
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

GRADIENTE DE PRESIÓN
DE SOBRECARGA (g/cm3)
2 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000

1500

2000

2500

GSv (g/cm3)

Figura 5.14 Gradiente de sobrecarga del pozo IPN.

5.2.3.2 Gradiente de Presión de Poro (𝑮𝑷𝒑 )

Después de calcular el gradiente de presión de sobrecarga, se determina el de presión de


poro mediante varios métodos, los cuales se comparan y de ellos se elige el que mejor lo
predice.

Los métodos con los que se calculó el gradiente de presión de poro fueron: Eaton
(ecuación 2.11), Tau (ecuación 2.16), Holbrook (ecuación 2.17), Doyen (ecuación 2.19)
y Bowers (ecuación 2.13).

Cada una de las curvas resultantes de los métodos anteriores se calibraron con la
densidad de lodo de perforación de los pozos de correlación “C1 y C2”, como se muestra
en la figura 5.15.

103
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

Es importante calibrar estas curvas con pruebas DST (pruebas realizadas con la sarta de
perforación dentro del pozo) y con la problemática de los pozos de correlación
(derrumbes, pérdidas de circulación), para un mayor ajuste. En este caso no se contó con
dicha información, por lo que se calibraron con la densidad de lodo de perforación de los
pozos de correlación.

Asimismo, al calibrar estas curvas es fundamental que los resultados del gradiente de
presión de poro sean menores y cercanos a la densidad de lodo de perforación, ya que si
son mucho menores se tiene mayor grado de incertidumbre en los resultados y si son
mayores ocasionan problemas durante la perforación, como influjos de gas o brotes.

GRADIENTES DE PRESIÓN DE PORO (g/cm3)


-6 -4 -2 0 2 4
0 GPp (EATON) (g/cm3)

GPp (TAU) (g/cm3)


500

GPp (HOLBROOK) (g/cm3)


PROFUNDIDAD (m)

1000 GPp (DOYEN) (g/cm3)

GPp (BOWERS) (g/cm3)


1500

DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO C1
(g/cm3)
2000 DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO C2
(g/cm3)
GSv (g/cm3)
2500

Figura 5.15 Gradientes de presión de poro del pozo IPN.

104
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

Para seleccionar el método que mejor predijo el gradiente de presión de poro se realizó lo
siguiente: a la densidad de lodo de perforación del pozo C1 se le restó cada uno de los
gradientes de presión de poro, calculados mediante diferentes métodos (figura 5.16).
Como se observa en la figura 5.16 los gradientes de presión de poro que están más
cercanos a la densidad de lodo de perforación del pozo C1 son el método de Eaton y Tau.

DIFERENCIA DE GRADIENTES DE PRESIÓN DE PORO (g/cm3)


-1 0 1 2 3 4 5
0

500
PROFUNDIDAD (m)

1000 EATON (g/cm3)


TAU (g/cm3)
HOLBROOK (g/cm3)
DOYEN (g/cm3)
BOWERS (g/cm3)
1500

2000

2500

Figura 5.16 Diferencia de gradientes de presión de poro del pozo IPN.

105
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

La figura 5.17 muestra los métodos que mejor predijeron el gradiente de presión de poro
(método de Eaton y Tau). Como se observa los resultados de ambos son muy similares.

Al respecto, pese a que el método de Eaton es el más usado, en esta tesis se decidió
utilizar el de Tau, porque es el más cercano a la densidad de lodo de perforación de los
pozos de correlación C1 y C2 (figura 5.17). Asimismo, el modelo de Tau tiene la ventaja
de que considera el efecto del tiempo de tránsito del mudline.

No obstante, es preciso subrayar que el método de Eaton es empírico, y, además de


basarse en el tiempo de tránsito, también se basa en la resistividad de la formación, el
cual es afectado por algunos factores, por ejemplo, la presencia de gas en las lutitas, lo
que ocasiona resultados erróneos en el registro de resistividad y, como consecuencia,
incertidumbre en el cálculo de la presión de poro.

GRADIENTES DE PRESIÓN DE PORO (g/cm3)


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0
GPp (TAU) (g/cm3)

500
GPp (EATON) (g/cm3)
PROFUNDIDAD (m)

1000 DENSIDAD DE LODO DE


PERFORACIÓN DEL POZO C1
(g/cm3)
1500 DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO C2
(g/cm3)
GSv (g/cm3)
2000

2500

Figura 5.17 Gradientes de presión de poro elegidos del pozo IPN.

106
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.3.3 Gradiente de Presión de Fractura (GF)

Después de determinar el gradiente de presión de poro, se calcula el de presión de


fractura mediante varios métodos, los cuales se comparan y se selecciona el que mejor lo
predice.

Los métodos con los que se calculó el gradiente de presión de fractura fueron: Eaton
(ecuación 2.22), Matthews y Kelly (ecuación 2.21), Zamora (ecuación 2.23) y Holbrook
(ecuación 2.25).

Cada una de las curvas resultantes de los métodos mencionados deben ser calibradas
con la presión de fractura proveniente de la prueba de goteo (LOT) o de la prueba
minifrac, a fin de obtener un mayor grado de confiabilidad en los resultados. Sin embargo,
en esta tesis debido a que no se contaba con la información de dichas pruebas, se
determinó el esfuerzo horizontal mínimo.

Lo que da certeza de que el resultado que se obtiene es correcto, es que el esfuerzo


horizontal mínimo se encuentra cercano a la presión de fractura, dado que no hay
información de minifrac.

Ahora bien, para obtener el gradiente de presión de fractura se eligieron los métodos de
Eaton y Holbrook, porque, de acuerdo a la prueba minifrac (figura 2.12), el esfuerzo
horizontal mínimo o ISIP (presión de cierre instantáneo) debe ser menor, pero cercano a
la presión de fractura y, en ese sentido, estos dos métodos fueron los que más se
acercaron, como se puede apreciar en la figura 5.18.

107
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

GRADIENTES DE FRACTURA (g/cm3)


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0

GPp (TAU) (g/cm3)

500

DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO C1
(g/cm3)
DENSIDAD DE LODO DE
PROFUNDIDAD (m)

PERFORACIÓN DEL POZO C2


1000 (g/cm3)
Sh (g/cm3)

GF (EATON) (g/cm3)
1500

GF (HOLBROOK) (g/cm3)

GSv (g/cm3)
2000

2500

Figura 5.18 Gradientes de presión de fractura elegidos del pozo IPN.

Como se observa en la figura 5.18 los resultados de ambos métodos (Eaton y Holbrook)
son muy similares.

Al respecto, pese a que el método de Eaton es el más usado, se decidió utilizar Holbrook,
porque es el más cercano, pero mayor al esfuerzo horizontal mínimo (figura 5.18).

108
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.4 Cálculo de los Esfuerzos In Situ

Después de determinar los gradientes de formación, se calculan los esfuerzos in situ


(esfuerzo vertical, horizontal mínimo y máximo).

Dado que el esfuerzo vertical es el que actúa verticalmente en un plano horizontal y es


causado por una columna de roca superpuesta, que corresponde al peso de sobrecarga,
se consideran iguales ( 𝜎𝑜𝑏 = 𝜎𝑣 ). La figura 5.14 muestra el gradiente de presión de
sobrecarga (𝐺𝑆𝑣 ).

5.2.4.1 Esfuerzo Horizontal Mínimo (𝝈𝒉 )

Una vez que se determinan las propiedades elásticas y de falla de la roca, así como el
gradiente de presión de sobrecarga y de presión de poro, se calcula el esfuerzo horizontal
mínimo, considerando una falla normal mediante varios métodos, los cuales se comparan
y se selecciona el que mejor lo predice.

Los métodos con los que se calculó el esfuerzo horizontal mínimo fueron: modelo de
esfuerzo horizontal mínimo, basado en el ángulo de fricción para una falla normal
(ecuación 3.7), esfuerzo horizontal mínimo debido a deformaciones elásticas horizontales
(ecuación 3.3), método de Hubbert y Willis para una falla normal (ecuación 3.4), método
de Anderson (ecuación 3.5) y teoría de falla de Mohr-Coulomb (ecuación 3.6).

Cada una de las curvas resultantes de los métodos mencionados deben calibrarse con la
presión de cierre instantáneo (ISIP), que proviene de la prueba minifrac, ya que ésta es
considerada aproximadamente igual al esfuerzo horizontal mínimo y con ella se puede
tener una mejor calibración. Sin embargo, debido a que no se contaba con la información
de dicha prueba, para dar certeza de que el resultado obtenido es el correcto, el esfuerzo
horizontal mínimo se calculó a partir del gradiente de presión de poro, el cual se calibró
con la densidad de lodo de perforación de los pozos de correlación C1 y C2.

109
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

El método que se eligió para determinar el esfuerzo horizontal mínimo fue el modelo de
Anderson, porque de acuerdo a la prueba de minifrac (figura 2.12) el esfuerzo horizontal
mínimo o ISIP (presión de cierre instantáneo) debe ser menor, pero cercano a la presión
de fractura y, en ese sentido, este método fue el que más se acercó, como se puede
apreciar en la figura 5.19.

Asimismo, se eligió porque, a diferencia de los otros métodos, tiene la ventaja de que
considera la deformación de sólidos dentro de un medio poroso, cuando están sometidos
a un esfuerzo hidrostático, es decir, toma en cuenta la constante de Biot, la cual está en
función de la parte sólida y la parte porosa de la roca. En figura 5.19 se aprecia el
esfuerzo horizontal mínimo.

ESFUERZO HORIZONTAL MÍNIMO (g/cm3)


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0

GPp (TAU) (g/cm3)

500
DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO C1
(g/cm3)
PROFUNDIDAD (m)

DENSIDAD DE LODO DE
1000 PERFORACIÓN DEL POZO C2
(g/cm3)"
Sh (g/cm3)

1500
GF (HOLBROOK) (g/cm3)

2000 GSv (g/cm3)

2500

Figura 5.19 Esfuerzo horizontal mínimo del pozo IPN.

110
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.4.2 Esfuerzo Horizontal Máximo (𝝈𝑯 )

El esfuerzo horizontal máximo se calcula después de determinar el esfuerzo horizontal


mínimo. El cálculo se hizo considerando una falla normal, mediante varios métodos, los
cuales fueron comparados y se seleccionó el que mejor lo calculó.

Los métodos con los que se calculó el esfuerzo horizontal máximo fueron: esfuerzo
horizontal máximo basado en el ángulo de fricción para una falla normal (ecuación 3.12),
esfuerzo horizontal máximo debido a deformaciones elásticas horizontales (ecuación
3.11), teoría de falla de Mohr-Coulomb sin considerar la cohesión (ecuación 3.14) y el
modelo aplicado (ecuación 3.15).

El método que se eligió para determinar el esfuerzo horizontal máximo fue el modelo
aplicado con la ecuación 3.15, debido a que fue el que mejor lo determinó. En la figura
5.20 se observa el esfuerzo horizontal máximo.

111
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

ESFUERZO HORIZONTAL MÁXIMO (g/cm3)


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0

500
GPp (TAU) (g/cm3)

DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO
C1 (g/cm3)
DENSIDAD DE LODO DE
PROFUNDIDAD (m)

1000 PERFORACIÓN DEL POZO


C2 (g/cm3)
Sh (g/cm3)

SH (g/cm3)

1500
GF (HOLBROOK) (g/cm3)

GSv (g/cm3)

2000

2500

Figura 5.20 Esfuerzo horizontal máximo del pozo IPN.

112
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.5 Cálculo de los Esfuerzos Alrededor del Pozo

Al determinar los esfuerzos in situ se calculan los esfuerzos alrededor del pozo (axial (𝜎𝑧 ),
radial (𝜎𝑟 ) y tangencial (𝜎𝜃 )), para esta tesis se consideró el criterio de falla de Mohr-
Coulomb.

Existen varias condiciones por las que el agujero puede fallar, pero en esta tesis se
considera la situación donde el esfuerzo tangencial es mayor al axial y a su vez éste es
mayor que el radial (𝜎𝜃 > 𝜎𝑧 > 𝜎𝑟 ). Asimismo, se usan ecuaciones que toman en cuenta
que los esfuerzos horizontales son anisotrópicos (esfuerzos diferentes).

Los esfuerzos axial ( 𝜎𝑧 ), radial ( 𝜎𝑟 ) y tangencial ( 𝜎𝜃 ), fueron calculados con las


ecuaciones 4.47. Con lo que se obtiene un criterio de falla que indica que la falla por
corte ocurre si la presión del pozo (𝑝𝑤 ) cae por debajo del límite dado, por lo tanto, la
presión de colapso (𝑃𝑐 ) se calculó con la ecuación 4.48.

Es importante destacar que la presión de colapso es la densidad de lodo mínima


necesaria para evitar que el agujero falle. Si la presión de colapso (𝑃𝑐 ) cae por debajo de
la presión de poro, calculada con la ecuación 4.48, ocurre una falla por corte en la pared
del agujero, es decir, éste se va a colapsar. Por esta razón, es de vital importancia
graficar la presión de colapso en la ventana operativa y tomarla como límite inferior para
asentar las tuberías de revestimiento.

Cuando la presión de colapso calculada con la ecuación 4.48 sea menor que la presión de
poro, se utiliza la última (presión de poro) para determinar la ventana operativa y asentar
las tuberías de revestimiento. La figura 5.21 muestra la presión de colapso (𝑃𝑐 ) graficada
en la ventana operativa del pozo IPN.

113
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

VENTANA OPERATIVA DEL POZO IPN


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0

500 GPp (TAU) (g/cm3)

DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO
C1 (g/cm3)
DENSIDAD DE LODO DE
PERFORACIÓN DEL POZO
1000 C2 (g/cm3)
PROFUNDIDAD (m)

Pc (g/cm3)

Sh (g/cm3)

GF (HOLBROOK) (g/cm3)
1500

SH (g/cm3)

GSv (g/cm3)

2000

2500

Figura 5.21 Ventana operativa del pozo IPN.

114
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

5.2.6 Asentamiento de Tuberías de Revestimiento

Una vez que se obtiene la ventana operativa (figura 5.21) se asientan las tuberías de
revestimiento (TR’s).

Existen dos métodos para el asentamiento de TR’s: asentar del fondo del pozo a la
superficie y de la superficie al fondo del pozo.

Para esta tesis se asienta del fondo del pozo a la superficie, porque aunque con el otro
método se utilizan menos tuberías y se gana ventana operativa, genera inestabilidad en el
pozo y ocurren problemas durante la perforación.

Asimismo, para el asentamiento de tuberías se considera como límite inferior la presión


de colapso y como límite superior la presión de fractura. Estos límites son los que definen
el rango de densidades óptimas del fluido de perforación, para evitar que el pozo se
derrumbe, que se presenten brotes por falta de densidad o se fracture por el exceso de la
misma.

La figura 5.22 muestra el asentamiento de TR’s. Como se puede apreciar se utilizarán


cuatro tuberías: superficial, dos intermedias y un liner de explotación.

115
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

ASENTAMIENTO DE TR'S
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
0

500

GPp (TAU) (g/cm3)

DENSIDAD DE LODO
1000 DE PERFORACIÓN
PROFUNDIDAD (m)

DEL POZO C1 (g/cm3)


DENSIDAD DE LODO
DE PERFORACIÓN
DEL POZO C2 (g/cm3)
Pc (g/cm3)

GF (HOLBROOK)
(g/cm3)
1500
GSv (g/cm3)

2000

2500

Figura 5.22 Asentamiento de TR’s del pozo IPN.

116
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

La tabla 5.4 presenta la geometría del pozo y el programa de densidad del lodo para
perforar el pozo IPN.

Etapa Diámetro de Diámetro de Tipo de TR Profundidad Densidad de


la barrena la TR (pg) (TVD m) lodo
(pg) programada
(g/cm3)
1 26 20 Superficial 50-620 1.35-1.57
2 18 1⁄2 13 3⁄8 Intermendia 620-1290 1.62-1.83

3 12 1⁄4 9 5⁄8 Intermedia 1290-1920 1.62-1.95

4 8 1⁄2 7 Liner 1920-2130 1.75-2.00

Tabla 5.4 Geometría del pozo y programa de densidad de lodo del pozo IPN.

5.2.7 Fragilidad de la Roca

Las rocas frágiles se caracterizan porque fallan sin presentar deformación plástica cuando
se encuentran sometidas a un esfuerzo.

La fragilidad se expresa mediante el índice de fragilidad (BI), el cual indica qué tan frágil
es una roca. Cuanto mayor sea el índice de fragilidad, mayor es la fragilidad de la roca.

La fragilidad de la roca es una de las propiedades mecánicas que se necesita para los
yacimientos no convencionales de shale gas y se usa en el fracturamiento hidráulico.

El índice de fragilidad (BI) se determina con ayuda de pruebas de laboratorio de


compresión y tensión, el método basado en el análisis mineralógico y mediante registros
geofísicos.

En esta tesis el índice de fragilidad se determinó con el método de Hucka y Das


(ecuación 4.57).

117
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 5

En la figura 5.23 se observa el índice de fragilidad en metros desarrollados (MD) y metros


verticales (TVD) del pozo IPN. Los valores más altos indican mayor fragilidad de la roca.
También, se muestra con un círculo rojo las zonas más frágiles de la formación
productora a 2115m y 2277m, las cuales facilitan el fracturamiento hidráulico de la misma.

Figura 5.23 Zonas más frágiles de la formación productora del pozo IPN.

118
Conclusiones y Recomendaciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diseño adecuado de un pozo es importante para evitar problemas durante la


perforación, como el colapsamiento del pozo, pérdidas de circulación, pegaduras por
presión diferencial, brotes, gasificaciones y atrapamientos.

Seguir el procedimiento que se propone en esta tesis para diseñar un pozo, puede ayudar
a reducir los problemas en la perforación del pozo.

De acuerdo a los resultados obtenidos, es importante calibrar las presiones de poro con la
densidad de lodo de perforación de los pozos de correlación y con la problemática que se
presentan en éstos, para obtener un mejor diseño y elegir el mejor método. En este caso,
se eligió el Modelo de Tau debido a que es un método sencillo, en comparación con los
demás, y tiene la ventaja de que considera el efecto del tiempo de tránsito del mudline.

Es importante y recomendable calibrar la presión de fractura con la que se obtiene en la


prueba LOT, para tener una mejor calibración del gradiente de fractura.

Para determinar el esfuerzo horizontal mínimo es necesario contar con pruebas minifrac.
En caso de no contar con ellas, se pueden utilizar correlaciones, como ocurrió en el
desarrollo de este trabajo. En este caso se eligió el esfuerzo horizontal mínimo, calculado
con el modelo de Anderson, porque tiene la ventaja de que considera la constante de Biot.

La determinación de la presión de colapso reduce la ventana operativa, ayuda a disminuir


problemas de estabilidad del pozo y reduce el riesgo de generación de brotes o
gasificaciones. En el análisis de la presión de colapso del pozo de diseño, mostrada en la
figura 5.21, se concluye que no hay colapso en este pozo y la estabilidad es buena.

Es necesario determinar y analizar el índice de fragilidad, ya que ayuda a conocer las


zonas más frágiles dentro de formaciones lutíticas, favorece el fracturamiento hidráulico,
ahorra energía al fracturar y disminuye costos.

119
Nomenclatura

NOMENCLATURA

𝜎 Esfuerzo, (psi, Kgf/cm2)


𝐹 Fuerza, (Kgf, lbf)
𝐴 Área, (cm2, pulg2, pie2)
𝜎𝑛 Esfuerzo normal, (psi, Kgf/cm2)
𝐹𝑛 Fuerza normal a la sección transversal, (Kgf, lbf)
𝐹𝑝 Fuerza paralela al área, (Kgf, lbf)
𝜏 Esfuerzo de corte, (psi, Kgf/cm2)
𝜀 Deformación referida a la longitud inicial, (adimensional)
𝐿 Longitud inicial entre dos puntos dados, (cm, pulg, pie)
𝐿′ Nueva longitud, (cm, pulg, pie)
𝜓 Ángulo de la dilatancia, (grados)
Г Deformación de corte, (adimensional)
𝛹 Ángulo, (grados)
𝐸 Módulo de Young, (psi, Kg/cm2)
𝑣 Relación de Poisson, (adimensional)
𝜀𝑙 Deformación lateral, (cm, pulg, pie)
𝜀𝑎 Deformación axial, (cm, pulg, pie)
𝜇 Módulo de Corte, (psi, Kg/cm2)
𝐾 Módulo Volumétrico, (psi, Kg/cm2)
𝜎𝑝 Esfuerzo hidrostático, (psi, Kgf/cm2)
𝜀𝑣 Deformación volumétrica, (adimensional)
𝑐 Compresibilidad, (psi-1)
𝜆 Constante de Lamé, (psi, Kg/cm2)
𝜌 Densidad de la roca, (gr/cm3)
𝑉𝑠 Velocidad de corte, (Km/s, m/s)
𝑉𝑝 Velocidad compresional, (Km/s, m/s)
Φ Ángulo de Fricción Interna, (grados)
𝐷𝑇𝐶𝑂 Tiempo de tránsito compresional, (𝜇s/pie)
𝜙 Porosidad, (adimensional)
𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 Volumen fraccional de arcilla, (porcentaje)
𝑆𝑜 Cohesión, (psi, Kg/cm2)
𝑈𝐶𝑆 Resistencia a la Compresión Uniaxial, (psi, Kg/cm2)
𝐶𝑜 Resistencia a la Compresión, (psi, Kg/cm2)
𝑇𝑜 Resistencia a la Tensión, (psi, Kg/cm2)
𝛽 Ángulo de falla del criterio de falla de Mohr Coulomb, (grados)
𝑃ℎ Presión hidrostática, (psi, Kg/cm2)

120
Nomenclatura

𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 Densidad del fluido, (g/cm3)


𝑔 Constante de aceleración de la gravedad, (9.81 m/s2)
𝐷 Profundidad, (m, pie)
𝜎𝑒 Esfuerzo efectivo, (psi, Kgf/cm2)
𝑆𝑣 Presión de Sobrecarga, (psi)
𝛼 Constante de Biot, normalmente 1, (adimensional)
𝑃𝑝 Presión de poro, (psi, Kg/cm2)
𝐺𝑆𝑣 Gradiente de Presión de Sobrecarga, (g/cm3)
𝜎𝑜𝑏 Esfuerzo de sobrecarga, (psi, Kg/cm2)
𝜌𝑙 Densidad leída a cierta profundidad, obtenida de un registro de densidad, (g/cm3)
𝜌𝑚𝑎 Densidad matriz de la roca, (g/cm3)
𝜌𝑤 Densidad del agua, normalmente 1.03, (g/cm3)
𝑃𝑝𝑛 Presión de poro normal, generalmente 1.074 g/cm3 en zonas marinas y 1.00 g/cm3 en
áreas terrestres, (psi, Kg/cm2)
𝐷𝑡𝑙𝑢𝑛 Tiempo de tránsito de la lutita de la línea de tendencia normal de compactación,
(𝜇s/pie)
𝐷𝑡𝑙𝑢 Tiempo de tránsito de la lutita leído del registro, (𝜇s/pie)
𝑅𝑜 Resistividad de la lutita leída del registro, (ohm-m)
𝑅𝑜𝑛 Resistividad de la lutita de la línea de tendencia normal de compactación, (ohm-m)
𝑣𝑚𝑙 Velocidad compresional del lodo, normalmente 5000, (pie/s)
Ἁ Factor de calibración, normalmente10-20, (adimensional)
𝐵 Factor de calibración, normalmente 0.7-0.75, (adimensional)
𝐷𝑡𝑚𝑙 Tiempo de tránsito compresional del lodo, normalmente 200-600, (𝜇s/pie)
𝐴𝑠 Constante de ajuste en el Golfo de México, normalmente 1989.6, (adimensional)
𝐵𝑠 Constante de ajuste en el Golfo de México, normalmente 0.904, (adimensional)
𝐶 Constante del tiempo de tránsito del mudline (fondo marino), normalmente 200, (𝜇s/pie)
Ð Tiempo de tránsito de la matriz, normalmente 50, (𝜇s/pie)
𝜏 Variable Tau, (𝜇s/pie)
𝜎𝑣 ′ Esfuerzo efectivo vertical, (psi, Kgf/cm2)
𝜎𝑒𝐻 Esfuerzo efectivo de la correlación de Holbrook, (psi, Kgf/cm2)
𝜎𝑒𝑚á𝑥 Esfuerzo efectivo máximo, en el cual la roca es completamente sólida, es una
constante dependiente de la litología, la cual debe ser determinada empíricamente, (psi,
Kgf/cm2)
𝜙𝑙 Porosidad leída a partir de registros, (%, adimensional)
ä Exponente de compactación de deformación, generalmente de 6.35, (adimensional)
(𝑎1 , 𝑎2, 𝑎3 , 𝑎4 , 𝑎5 ) Coeficientes de calibración del pozo, (adimensional), donde
aproximadamente los valores están en los siguientes rangos:
𝑎1 = 3000 − 4000
𝑎2 = 300
𝑎3 = 20000
𝑎4 = 4

121
Nomenclatura

𝑎5 = 1
𝐶𝑐𝑙𝑎𝑦 Contenido de arcilla, (%)
𝑃𝐹 Presión de fractura, (psi, Kg/cm2)
𝐺𝐹 Gradiente de presión de fractura, (g/cm3)
𝐺𝑃𝑝 Gradiente de presión de poro, (g/cm3)
𝐾𝑀𝐾 Coeficiente de esfuerzo matricial, (adimensional)
𝜌𝑝𝑟𝑜𝑚 Densidad total promedio de la roca, leído del registro de densidad, (g/cm3)
𝜎ℎ ′ Esfuerzo efectivo horizontal, (psi, Kg/cm2)
𝜎𝑣 Esfuerzo vertical, (psi, Kg/cm2)
𝐾𝑚𝑎 Coeficiente de esfuerzo matricial, relaciona el esfuerzo vertical y los esfuerzos
horizontales, (adimensional)
𝑀 Coeficiente de calibración, para formaciones jóvenes y más plásticas, con un valor
aproximado de 1, Para formaciones viejas y más elásticas, 0.3-0.5, (adimensional)
𝐷𝑠 Profundidad de los sedimentos, (m, pie)
𝐶5 𝑦 𝐶6 Constantes empíricas,𝐶5 = 0.55 𝑦 𝐶6 = 0.000134, (adimensional)
𝛿 Coeficiente de resistencia, normalmente 0.85, (adimensional)
𝜙𝑉 Porosidad de velocidades medidas, (%, adimensional)
ℬ Factor de calibración, 0.625, (adimensional)
𝑉𝑝 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 Velocidad matricial, normalmente 18000 para arenas, (𝜇s/pie)
𝑛 Constante empírica, para datos de velocidad 𝑛 = 3 y para datos de resistividad 𝑛 = 1.2
𝜎𝐻 Esfuerzo horizontal máximo, (psi, Kg/cm2)
𝜎ℎ Esfuerzo horizontal mínimo, (psi, Kg/cm2)
𝜌𝑤 Densidad del agua, con valor de 1, (g/cm3)
𝐷𝑤 Profundidad del agua, (m, pie)
𝜎𝐻𝑇 Esfuerzo horizontal total, (psi, Kg/cm2)
ԑH Esfuerzo tectónico en la dirección del esfuerzo horizontal máximo, (adimensional)
ԑh Esfuerzo tectónico en la dirección del esfuerzo horizontal máximo, (adimensional)
𝐾𝛽 Relación del ángulo de falla en función del ángulo de fricción interna, (adimensional)
𝜎1 Esfuerzo principal máximo, (psi, Kg/cm2)
𝜎2 Esfuerzo intermedio, (psi, Kg/cm2)
𝜎3 Esfuerzo mínimo, (psi, Kg/cm2)
𝑠𝑒𝑛 Función trigonométrica seno, (grados)
𝑐𝑜𝑠 Función trigonométrica coseno, (grados)
𝜎𝑟 Esfuerzo radial, (psi, Kgf/cm2)
𝜎𝜃 Esfuerzo tangencial, (psi, Kgf/cm2)
𝜎𝑧 Esfuerzo axial, (psi, Kgf/cm2)
𝜀𝑟 Deformación radial, (cm, pulg, pie)
𝜀𝜃 Deformación tangencial, (cm, pulg, pie)
𝜀𝑧 Deformación axial, (cm, pulg, pie)

122
Nomenclatura

𝑅𝑖 Radio interno, (cm, pulg, pie)


𝑅𝑜 Radio externo, (cm, pulg, pie)
𝜎𝑟𝑖 Presión en la superficie interna, (psi, Kg/cm2)
𝜎𝑟𝑜 Presión en la superficie externa, (psi, Kg/cm2)
𝑟 Eje radial, (cm, pulg, pie)
𝑅 Radio del pozo, (cm, pulg, pie)
𝑝𝑤 Presión del pozo, (psi, Kg/cm2)
𝑃𝑐 Presión de colapso, (psi, Kg/cm2)
𝑎 Ángulo acimutal, (grados)
𝑖 Inclinación del pozo, (grados)
𝐾𝑠 Módulo volumétrico del sólido, (psi, Kg/cm2)
𝐾𝑓𝑟 Módulo volumétrico de la estructura, (psi, Kg/cm2)
𝑣𝑓𝑟 Relación de Poisson de la estructura, (adimensional)
𝜇𝑓𝑟 Módulo de corte de la estructura, (psi, Kg/cm2)
µ Coeficiente de fricción interna, (adimensional)
𝐼′1 Primer invariante del esfuerzo, (psi, Kgf/cm2)
𝐼′3 Tercer invariante del esfuerzo, (psi, Kgf/cm2)
𝑝𝑎 Presión atmosférica, (10−1psi, 10−1Kgf/cm2)
𝐽2 Segundo invariante del esfuerzo de desviación, (psi, Kgf/cm2)
𝑘 Esfuerzo de cedencia del material en corte puro, (psi, Kgf/cm2)
𝐵𝐼 Índice de fragilidad, (adimensional)
𝜀𝑒𝑙 Deformación elástica, (cm, pulg, pie)
𝜀𝑡𝑜𝑡 Deformación total, (cm, pulg, pie)
𝜀𝑝𝑙 Deformación plástica, (cm, pulg, pie)
𝑊𝑞 Peso del cuarzo, (%)
𝑊𝑐 Peso del carbonato, (%)
𝑊𝑐𝑙 Peso de la arcilla, (%)
𝑊𝑡 Peso mineral total, (%)
𝑊𝑑𝑜𝑙𝑜𝑚𝑖𝑡𝑎 Peso de la dolomita, (%)
𝐸𝑛 Módulo de Young dinámico normalizado, (adimensional)
𝑣𝑛 Relación de Poisson dinámica normalizada, (adimensional)
𝐸𝑠 Módulo de Young estático, (psi, Kg/cm2)
𝑣𝑠 Relación de Poisson estática, (adimensional)
𝐸𝐷 Módulo de Young dinámico, (psi, Kg/cm2)
𝑣𝐷 Relación de Poisson dinámica, (adimensional)
𝐷𝑇𝑆 Tiempo de tránsito de corte, (𝜇s/pie)
𝜌𝑣 Densidad bulk (volumétrica), (gr/cm3)

123
Referencias

REFERENCIAS

1. Fjaer, E., Holt,R., Horsrud, P., Raaen, A. & Risnes R. (1992). Petroleum Related Rock
Mechanics. London: ELSEVIER.

2. Chang, C., Zoback, M. & Abbas, K. (2006). Empirical relations between Rock Strength
and physical properties in sedimentary rocks. Petroleum Sience & Engineering. (51), 223-
237.

3. Lal, M. (1999). Shale Stability: Drilling Fluid Interaction and Shale Strength. SPE.
(54356), 1-10.

4. Fox, A. et al. (2003). Geomechanical Principles for Unconventional Reservoirs.


MicroSeismic.

5. Galvis, L., Ochoa, C., Fuentes, H., Carvajal, J. &Calderón, Z. (2011). Estimación de
Propiedades Mecánicas de Roca utilizando Inteligencia Artificial. Ingeniería y Ciencia,
ISSN. (1794-9165), 83-103.

6. Vásquez, A., V. et al. (2000). Introducción a la Geomecánica Petrolera. Venezuela:


V.V.A. Consultores, C.A.

7. Bourgoyne Jr, A., Millheim, K., Chenevert, M. (1986). Applied drilling engineering. SPE
Text book series.

8. Atashbari, V., Tingay, M., Australian school of petroleum. (2004). Pore pressure
prediction in carbonate reservoirs. SPE, (150835), 2-6.

9. Zamora, M., M-I drilling fluids Co. (2005). New method predicts gradient fracture.
Geoscience and mining, 5(7), 1-3.

10. Azadpour, M., Manaman, N. (2015). Determination of pore pressure from Sonic log: a
case study on one of Iran carbonate reservoir rocks. Iranian journal of oil and gas science
and technology, 4(1), 1-2.

124
Referencias

11. Zhang Jincai. (2011). Pore pressure prediction from well logs: methods, modifications
and new approaches 2. Earth science reviews, 6(1), 3-15.

12. Joao, N., Soares, A., Silva, C., M. (2001). Pore pressure prediction and modeling using
seismic velocities. Geoscience and mining, 4(1), 2-5.

13. Kumar, B., Niwasi, S., Bikram, K. (2012). Pore pressure prediction from well logs and
seismic data. US science journal, 3(1), 2-4.

14. Ugwu, G. Z. (2015). Pore pressure prediction using seismic data: insight from onshore
niger delta, Nigeria. Journal of geology and mining research, 6(1), 2-5.

15. Doyen, P., Malinverno, R., Prioul, P., H. (2004). Seismic pore pressure prediction with
uncertainty using probabilistic mechanical earth model. CSEG national convention, 2(1), 1-
2.

16. Doyen, P., Pillet, W. (1996). Seismic porosity mapping in the Ekofisk field using a new
form or collocated cokriging. SPE journal, 2(1), 1.

17. Khoshnaw, F., Jaf, P., Farkha, S. (2014). Pore, abnormal formation and fracture
pressure prediction. Energy and sustainability, 5 (1), 3-10.

18. Swarbrick Richard. (2002). Challenges of porosity-based pore pressure prediction.


Gseg recorder, 4(1), 1-3.

19. Holbrook P. W. (1987). A petrophysical-mechanical math model for real-time wellsite


pore pressure/fracture gradient prediction. SPE journal, 5(1), 163-171.

20. Ugwu G. Z. (2015). An overwiew of pore pressure prediction using seismically- derived
velocities. Petroleum energy, 2(1), 3-6.

21. Weiren, L., Yamamoto, K., Hisao, I., Y. (2008). Estimation of minimum principal stress
from an extended leak-off test onboard the Chikyu drilling vessel and suggestions for
future test procedures. Geoscience and mining, 7(1), 1-5.

125
Referencias

22. Xu,B.,Zhao,T.,Xueqiang Y. (2017). Field experience and numerical investigations of


minifrac tests with flowback. Journal petroscience, 4(1), 1-2.

23. Zoback, M., Barton, C., Brudy, M. Castillo. (2003). Determination of strees orientation
and magnitude in deep wells. International journal of rock mechanics and mining sciences,
3(1), 5-7.

24. Reinecker, J., Tingay, M., Muller, B. (2003). Borehole breakout analysis from four-arm
caliper logs. World stress map project, 2(1), 2-4.

25. Byrne, T., Akito, W., Yamamoto, Y., Lewis, C. (2009). Anelastic strain recovery reveals
extension across SW Japan subduction zone. Geophysical research letters, 36(2), 1-3.

26. Tabaeh, M., Abdidehi, M. (2016). Estimation of in-situ horizontal stresses using the
linear poroelastic model and minifrac test results in tectonically active area. Russian
journal of earth sciences, 16(10), 4-6.

27. Wu, B., Addis, A., SPE., SIRO P. (1998). Stress estimation in faulted regions: The
effect of residual friction. SPE/ISRM, 1(2), 2-4.

28. Williams, J., Fellgett, M., Kingdon, A. (2001). In-situ stress orientations in the UK
southern North Sea: regional trends, deviations and detachment of the post-zechstein
stress field. British geological survey, 15(5), 4-13.

29. Ljunggren, C., Yanting, C., Janson, T., Ronaldson, C. (2003). An overview of rock
stress measurement methods. International journal of rock mechanics and mining
sciences, 40(3), 9-12.

30. Tiwari R.R. (2005). Recognizing horizontal stress orientation for optimizing well
placement and well completion jobs. Biennial international conference and exposition,
10(1), 2-3.

31. Huasheng, L., Joung, O., Hossein, M. (2016). A review of in situ stress measurement
techniques. Coal conferences operations, 7(2), 4-6.

126
Referencias

32. Zoback, M., Barton, A., Brudy, M., Castillo, D. (2003). Determination of stress
orientation and magnitude in deep wells. Geomechanics intenational, 7(2), 5-7.

33. Brereton, N., Chroston, C., Hudson, A. (1992). Anelastic strain recovery and elastic
properties of oceanic basaltic rocks. Proceedings of the ocean drilling program, scientific
results, 123-4.

34. Konietzky, H. & Mohamed, I. (2017). Failure criteria for rocks. TU Bergakademie
Freiberg, Geotechnical Institute. 1-20.

35. Sergio, A. & Fontoura, B. (2012). Lade and Modified Lade 3D Rock Strenght Criteria.
Rock Mechanics & Rock Engineering. 45(1), 1001-1006.

36. Rahimi, R. (2014). The effect of using different rock failure criteria in wellbore stability
analysis. Master Theses. 7270, 1-72.

37. Jiang, D., Wang, T., Zhao, W., Chen, Y. & Ma, Y. (2016). Improvement of Quantitative
Evaluation of Rock Brittleness Based on Stress-Strain Curve. Advances in Petroleum
Exploration and Development. 11(1), 70-74.

38. Jian-Chun, G., Zhi-Hong, Z., Song-Gen, H., Hao, L. & Yu-Xuan, L. (2015). A new
method for shale brittleness evaluation. Environ Earth Sciences. 1-11.

39. Gholami, R., Rasouli, V., Sarmadivaleh, M., Minaeian, V. & Fakhari, N. (2016).
Brittleness of gas shale reservoirs: a case study from the North Perth basin, Australia.
Journal of Natural Gas Science and Engineering. 3(13), 1-29.

40. Altindag, R. & Guney, A. (2010). Predicting the relationships between brittleness and
mechanical properties (UCS, TS and SH) of rocks. Academic Journals. 5(16), 2107-2118.

127

También podría gustarte