Texto N°06

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TEXTO N°06

1. NIVEL LITERAL

1.1 TIPO DE TEXTO: Texto argumentativo, ensayo

1.2 IDEA PRINCIPAL O CENTRAL: “El sistema educativo ofrece a la


sociedad la oportunidad para prepararlos en su vocación personal,
familiar y social brindando una enseñanza óptima “.

1.3 IDEAS SECUNDARIAS:

- Párrafo 01; El sistema educativo es un medio masivo directamente


adecuado para afrontar los retos, las nuevas estructuras y dinámicas del
nuevo mundo en preparación.

- Párrafo 02; La Comisión Internacional sobre el desarrollo de la


educación manifiesta que los sistemas educativos deben ser un factor
clave del desarrollo.

- Párrafo 03; La misión del sistema educativo no es sólo preparar mano


de obra calificada, sino también desarrollar habilidades como el
pensamiento, la comunicación, la negociación, el trabajo en equipo y
todas las habilidades necesarias en el nuevo contexto del mundo social y
laboral.

- Párrafo 04; Según la Conferencia de Jomtien de 1990 sobre la


educación básica las necesidades principales abarcan herramientas para
el aprendizaje y contenidos básicos con el propósito de que los seres
humanos tengan una mejor calidad de vida desarrollando sus
capacidades.

- Párrafo 05; El propósito esencial de la educación es promover, alentar


y preparar a los ciudadanos como personas maduras y responsables.

- Párrafo 06; Desafortunadamente, el sistema educativo tardó en


responder al cambio global y se ve una división entre las demandas de los
estudiantes para satisfacer sus necesidades personales, familiares y
laborales y los planes y programas de estudio.

- Párrafo 07; Al inicio el sistema educativo se embelesó con la ciencia y


decidió que la educación tendría que ser simplemente transmisora de
información y promotora del progreso científico y tecnológico.

- Párrafo 08; Las ciencias y todos los adelantos del progreso material no
ha impedido que el siglo pasado se genere nuevas amenazas para la
salud y la seguridad social.
1.4 TEMA: Los cambios revolucionarios que enfrenta la humanidad del siglo
XXI

1.5 PROBLEMA: El problema que se plantea en el texto es la separación


que existe entre el sistema educativo y las necesidades actuales de la
sociedad y el mundo laboral, así como la falta de adaptación del sistema
educativo a los cambios que se han producido en el mundo en las últimas
décadas.

2. NIVEL INFERENCIAL

2.1 ANÁLISIS DE LA CASUÍSTICA DEL PROBLEMA:

CAUSAS:
- Desarrollo de habilidades sociales, competitivas y de pensar.
- Fomentar valores y actitudes.
- Desarrollo de las capacidades del ser humano
- Drogadicción.

CONSECUENCIAS
- La correcta preparación para la vida social y laboral.
- Una convivencia pacífica y ordenada entre el individuo y la sociedad.
- Mejora la calidad de vida y trabajar con dignidad.
- Violencia y completo abandono del sistema educativo.

2.2 MENSAJE: El mensaje que podemos rescatar de este texto es que la


ciencia es un medio que solo nos ha permitido desarrollarnos en lo
material, pero no ayuda a resolver problemas que arrastramos desde el
siglo pasado,como el hambre, la injusticia, drogadicción, entre otros, es
por ello que es sistema educativo es el pilar indicado que permite
enfrentar directamente los retos y nuevas estructuras en un mundo que
se encuentra en pleno desarrollo.

2.3 MORALEJA:

2.4 IMPACTO SOCIAL:

_ El sistema educativo brinda las herramientas, conocimiento y ámbito, para


que el individuo desarrolle sus habilidades sociales, competitivas, educativas
y profesionales para preparar a los individuos para el mundo social y laboral,
aportando nuevas ideas y conocimientos que ayuden con el desarrollo de la
sociedad y el ser humano, así mismo el sistema educativo fomenta valores y
actitudes para que el individuo y la sociedad vivan en un ambiente de paz y
sin conflicto, sin embargo, el avance de la ciencia no han podido evitar ni
predecir los problemas con los que el estudiante lleva consigo mismo,
causando que caigan en la drogadicción, alcoholismo o incluso en el
vandalismo, llevando a una vida totalmente alejada y que pone en peligro de
la sociedad.

3. NIVEL CRÍTICO

3.1 OPINIÓN:

3.2 VALORACIÓN: La educación es un componente fundamental para el


desarrollo individual y social de las personas. Proporciona conocimientos,
habilidades y valores necesarios para enfrentar los desafíos de la vida y
contribuir al progreso de la sociedad. Debe promover el pensamiento
crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades prácticas, así como
fomentar los valores éticos, la tolerancia y el respeto hacia los demás.Es
importante que los sistemas educativos se adapten a los cambios
sociales, tecnológicos y económicos, preparando a los estudiantes para
afrontar los retos del mundo actual y futuro. Algunos de ellos incluyen la
falta de recursos, la brecha de calidad entre instituciones educativas, la
desigualdad de oportunidades y la falta de formación docente adecuada.
Estos desafíos deben ser a bordados de manera prioritaria para mejorar
la educación a nivel global.

3.3 CONCLUSIÓN:

El sistema educativo es la instancia organizada y especializada que ofrece a


la familia ya la sociedad la oportunidad de preparar a los ciudadanos para
realizar su vocación personal, familiar y social. sus necesidades
personales, familiares y laborales y los planes y programas de estudio.
Además, al sistema educativo lo tomó por sorpresa la velocidad del
cambio. información y promotora de los avances científicos y
tecnológicos; por lo tanto, la ciencia pasó a ser la fe educativa del
sistema. Los conocimientos y la técnica darían respuesta a las
necesidades de la vida moderna.

3.4 EXTRAPOLACIÓN: La educación es un componente fundamental para el


desarrollo individual y social de las personas. Sin embargo, la calidad de
la educación puede variar significativamente en diferentes países,
regiones e incluso dentro de una misma institución educativa. En
términos generales, una educación de calidad se caracteriza por ser
inclusiva, equitativa y accesible para todos. Además, la educación debe
ser accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico, género,
raza o discapacidad. Algunos de ellos incluyen la falta de recursos, la
brecha de calidad entre instituciones educativas, la desigualdad de
oportunidades y la falta de formación docente adecuada. Estos desafíos
deben ser abordados de manera prioritaria para mejorar la educación a
nivel global. En resumen, la educación es de vital importancia para el
desarrollo humano y social. Una educación de calidad, inclusiva y
equitativa es fundamental para construir sociedades más justas,
prósperas y sostenibles.Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para
garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad y que
esta se ajuste a las necesidades y desafíos del mundo actual.

- Nizama Sosa, Silvana (coordinadora)


- Varela Reyes, Cesar
- Montalvo Vasquez, Jhasmin
- Cruz Parimango, Paola
- Leon Castro, Cristopher
- Tenorio Leon, Abdiel
- Gonzales Latorraca, Mariana
- Rios Honorio, Piero

También podría gustarte