Está en la página 1de 10

Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006

Profesor Francisco Humberto Tolosa

Clase 10- El modelo equilibrado o de enseñanza balanceada


Te proponemos la lectura del siguiente texto y que respondas las preguntas como
actividad lúdica

1. Escucha el video del coaching chileno Pablo Menichetti y reflexiona sobre la importancia de
alfabetizar desde el texto. Anota tus apreciaciones.

“Se enseña a leer pero no a comprender” (click para ver el video)

Unidades, focos u objetos lingüísticos

2. A continuación, ordena en una lista de mayor a menor sentido las unidades lingüísticas:
oración, letra, sílaba, palabra, texto.

3. ¿Qué se debe saber de la unidad lingüística con mayor sentido: el texto?

Con respecto a los textos es importante tener en cuenta que cada uno de ellos propone su propio
pacto de lectura y por lo tanto no se los puede leer de la misma manera. Cada texto es un tejido de
palabras que viabiliza un sentido. Los textos están organizados de distintas maneras y el lector
reconoce esta organización y, en función de ella, selecciona la información pertinente de cada texto
para comprenderlo. Han sido objeto de numerosas descripciones y clasificaciones a lo largo de la
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

historia, utilizando diversos criterios. Por un lado, podemos distinguir modalidades discursivas
(como la descripción, la narración, la argumentación, la explicación o las instrucciones) las cuales
tienen características formales propias y requieren de estrategias de lectura específicas para cada
una. Por ejemplo, para comprender un texto narrativo es necesario seleccionar la información
referente a los personajes, a las acciones que esos personajes realizan, al tiempo y lugar donde
suceden los hechos, cómo suceden y por qué pasa lo que pasa (causas). En cambio, si leemos un
texto descriptivo, lo que recuperamos son los objetos, personas, lugares, animales que se describen,
sus características y la relación entre los aspectos o elementos descriptos.

Según otro criterio, se pueden distinguir textos como la carta, el informe, la editorial, la receta, la
adivinanza, la leyenda, el formulario entre otros que surgen históricamente en una sociedad como
necesidades propias de la evolución de las distintas prácticas o intercambios sociales. Se los
denomina géneros discursivos y están fuertemente regulados por normas de uso.

Por lo tanto, el docente debe enseñar a sus alumnos las marcas o instrucciones que nos provee un
texto concreto para reconocerlo como ocurrencia de determinada tipología textual o género
discursivo. Es conveniente, entonces, organizar las secuencias o proyectos de enseñanza y
aprendizaje en torno a los géneros discursivos, analizando diferentes textos que pertenezcan al
mismo género con variables, identificando su estructura, sus características específicas y
aprendiendo a leerlos y a escribirlos.

Material extraído del libro “Mendoza Lee y Escribe. Parte 3”.

Modelo didáctico alfabetizador

El objeto

Un modelo didáctico específico debe explicar qué características propias tiene su objeto de
conocimiento. El objeto tiene que estar claramente descripto con fuerte sustento epistemológico
porque es determinante para decidir cómo funcionan todos los demás componentes del modelo.

A través de cada una de las disciplinas de referencia que hemos estudiado, hemos podido entender
que:
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

El objeto de la alfabetización inicial es la enseñanza escolar del sistema de la lengua escrita, que
posibilita el conocimiento de la cultura escrita y el dominio creciente de las prácticas sociales de
lectura y escritura.

Hemos visto que la lengua escrita es un objeto de conocimiento diferente de la lengua oral que ya
posee el alumno cuando ingresa en la escolaridad. La lengua oral primaria deriva de la capacidad
biológica del lenguaje, es auditiva y se adquiere en el entorno primario desde el nacimiento. La
lengua escrita es creación cultural, es visual y se aprende en la escuela con esfuerzo. La didáctica
de la alfabetización debe tomar en cuenta estas características del objeto, en especial para no
concebir erróneamente la enseñanza del docente como actividad amateur facilitadora de una
“adquisición”, cuando, por el contrario, la enseñanza inicial de la lectura y la escritura exige una
experticia profesional que promueve, conduce y evalúa un proceso de aprendizaje culturalmente
situado, complejo, consciente y esforzado.

El enfoque

En la clase anterior se ha definido el enfoque como “una construcción científica que permite definir,
describir, comprender, apropiarse del objeto para obtener los resultados deseados. El enfoque es
una mirada científica sobre las características del objeto para que pueda realizarse su transposición
al aula. Por ello incluye los aportes de las ciencias consultadas para que como un foco ilumine al
objeto e informe desde dónde lo describe, cómo se lo va encarar para que los sujetos que aprenden
se lo apropien, qué modos de pensamiento se utilizarán que faciliten o permitan recortar y
comprender el objeto de estudio. Si así describimos el enfoque es que estamos recortando conceptos
fundamentales a aprender y modos de trabajo con esos conceptos, provistos por las ciencias de
referencia”

El enfoque que proponemos en esta clase permite caracterizar el modelo didáctico alfabetizador
que desarrollaremos en este módulo. Este modelo didáctico alfabetizador es cultural, sistémico,
equilibrado y basado en evidencia científica.

Es cultural porque concibe la alfabetización como tránsito del alfabetizando a la cultura escrita a
través del progresivo dominio del conjunto de productos, saberes y habitus que la caracterizan. Es
un modelo sistémico porque garantiza el acceso a la cultura escrita por el conocimiento del sistema
de la lengua escrita que es su base. Es equilibrado porque, dadas las dos características anteriores,
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

articula y sostiene de manera pareja y simultánea –en constante equilibrio- la enseñanza de tres
tipos de conocimientos:

- Sobre la cultura escrita: porque a partir de textos auténticos de la cultura escrita los alfabetizandos
aprenden a leer y a intercambiar diálogos con pares y expertos mediante los cuales conocen
materiales, libros, soportes, autores, circuitos de lectura, debates en torno de la lectura y modos de
leer. Este aprendizaje los forma como público lector y como ciudadanos.

- Sobre el sistema alfabético de la escritura: porque para aprender a leer y escribir los
alfabetizandos comparan, clasifican, analizan y sintetizan de manera didácticamente planificada las
unidades de todos los planos del sistema de la lengua escrita: los textos, las frases, las palabras, las
partes de palabras, las letras. Este aprendizaje los forma como conocedores reflexivos del sistema
de la lengua escrita.

- Sobre la norma y el uso de la comunicación escrita: porque los alfabetizandos aprenden que la
lengua escrita es una lengua nueva y que no se escribe como se habla. Este aprendizaje los forma
como usuarios plenos de la lengua escrita.

El equilibrio de los componentes es condición indispensable para la solidez epistemológica y


didáctica del modelo alfabetizador. Si la enseñanza inicial de la lengua escrita o alfabetización inicial
no se realiza mediante un modelo didáctico alfabetizador que garantice el equilibrio entre la
enseñanza de la cultura escrita, el sistema de la lengua escrita y la norma y el uso de la comunicación
escrita, se producen efectos no deseados que redundan en problemas importantes en el
aprendizaje. Veamos cuáles son estos problemas: Si se pone el acento sobre el conocimiento del
patrimonio cultural sin procurar de manera planificada que los alumnos aprendan a leer y escribir
de manera autónoma mediante el conocimiento de las características del sistema de escritura,
pueden hablar sobre los textos, pero no pueden leer ni escribir solos o lo hacen anormativamente.
En este caso, quedan en situación de dependencia de lectores y escritores expertos, por lo cual no
se forman como lectores y escritores autónomos y libres.

Si la enseñanza inicial del sistema de la lengua escrita se centra en el aprestamiento viso-motor y en


la enseñanza de las correspondencias grafema fonema sin integrarlos a las dimensiones completas
del sistema de la lengua escrita y a los textos de la cultura, los alfabetizandos son víctimas de una
mecanización que los somete a repetir filas de letras y sílabas -o aún peor a realizar aprestamientos
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

visomotores- que no les permiten comprender cuál es el significado y sentido de su aprendizaje


alfabetizador.

Si no se trabaja sobre las diferencias entre lengua oral y lengua escrita, los alfabetizandos terminan
creyendo que se escribe como se habla, con lo cual pasan a ser semianalfabetos o analfabetos
funcionales por desuso de la lengua escrita porque no están en condiciones de abordarla como
sistema completo con sus convenciones culturales y estructurales.

Un modelo basado en evidencia científica: no es el único modelo alfabetizador existente ni posible,


pero es el único cuyo enfoque y cada uno de sus componentes están justificados científicamente
por los aportes explícitos de las ciencias de referencia. Esta característica posibilita que el lector del
modelo pueda recuperar inmediatamente el marco científico que lo sustenta.

Material extraído de la Especialización en Alfabetización Inicial, clase T.E.A (2016)

La comprensión lectora: el modelo de la cuerda (metáfora de la trenza)

Los modelos de comprensión lectora basados en la concepción simple de la lectura son,


lamentablemente, poco conocidos en los países hispano-americanos. Es una lástima ya que
bastantes años de investigación han mostrado que, aunque no expliquen completamente la
comprensión lectora, son modelos válidos. Además son sencillos de entender y resultan útiles para
la detección de problemas y la intervención. Lo más lamentable no es que estos modelos estén poco
extendidos, sino que habitualmente se trabaja sin ningún modelo, es decir: queremos que los
alumnos mejoren la comprensión lectora sin saber qué es la comprensión lectora, qué factores
influyen en ella y cuáles de esos factores se pueden mejorar. Vamos, que, en el peor de los casos,
toda nuestra teoría didáctica sobre la comprensión lectora se reduce a «que saquen buenos
resultados en PISA, en PIRLS y en las evaluaciones diagnósticas»

El modelo Hollis Scarborough (http://en.wikipedia.org/wiki/Hollis_Scarborough) es una psicóloga


de Estados Unidos que trabaja en los laboratorios Haskins y está especializada en la investigación
sobre la lectura. En 2001 publicó en un libro sobre enseñanza de la lectura un capítulo titulado
Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

El modelo mirando de derecha a izquierda, el modelo muestra una cuerda que representa la lectura
competente.

Para que se produzca, es necesario que se unan dos grandes áreas:

1. La comprensión del lenguaje, que se tienen que hacer cada vez más estratégica, por ejemplo
mediante el aprendizaje y práctica de estrategias de lectura, la adquisición de conocimientos sobre
las características de los textos, las figuras literarias, o el incremento de vocabulario.

2. La decodificación (lectura correcta) que se tiene que hacer cada vez más automática, mediante
la práctica de la lectura, basada en el conocimiento de las letras, reconocimiento de palabras, o la
mejora de la entonación.

Cada una de estas áreas está compuesta por varios componentes que se entrelazan, de los que
aparecen algunos especialmente importante a la izquierda del dibujo, pero que podrían ser más, y
son los factores que influyen en la comprensión lectora.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

ACTIVIDADES

Luego de la lectura, marca las palabras o frases claves y elabora un mapa conceptual con la
información provista sobre el Modelo didáctico alfabetizador en el que se reflejen sus
características.

Construye, según el material propuesto, con tus palabras un concepto de TEXTO y su importancia
en la Alfabetización Inicial.

Realiza un listado de textos que hayas leído, mínimo diez títulos.

Clasifica los textos de tu lista según los siguientes aspectos:

● Texto literario / Texto no literario

● Género - subgénero/ Tipología textual

● Edad recomendada

¿Qué textos consideras aptos para el Nivel inicial? Realiza un listado. Comenta cuál
recomendarías para Nivel Inicial y por qué.

Teniendo en cuenta el video de Pablo Menichetti, elabora un listado de pautas de selección de


lectura.

Vamos a reflexionar sobre nuestro punto de partida a la hora de pensar en una secuencia
didáctica.

● ¿Es posible que un individuo construya el concepto de árbol observando por primera vez
una hoja? ¿Es posible que un individuo construya el sentido de la lengua escrita mirando
por primera vez una letra? ¿Por qué en ambas preguntas?
● ¿Para construir el concepto de árbol qué debo ver y comprender primero, sus hojas, sus
ramas, su tronco, sus raíces o todo el árbol en su totalidad? ¿Para construir el significado
de la escritura como comunicación y construcción de sentido, qué debo ver y
comprender primero la letra, la palabra, la oración o el texto en su totalidad con su
mensaje? Si pudiste responder estas preguntas ya sos capaz de establecer una analogía
entre el árbol y el texto escrito.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

COMPETENCIAS
1. Te invitamos a que veas el siguiente video: ¿Quién inventó el abecedario? (click para
ver)

2. Responde:

a. ¿Por qué no escribimos como hablamos?


b. ¿Por qué actualmente, en el ámbito informal, a muchos les resulta indistinto
escribir quiero o “kiero” ; te quiero o “TKiero” ?

Retomamos conceptos y seguimos construyendo

Entre las lenguas de escritura alfabética existe una gran variedad en cuanto a la simplicidad y
transparencia con que la ortografía representa la fonología de cada lengua, esto es el grado de
correspondencia entre fonemas y grafemas. En algunas ortografías, las conexiones entre fonemas y
grafemas son directas: un fonema sólo puede conectarse con un grafema y viceversa. En otras un
grafema puede conectarse con varios fonemas, un grupo de grafemas con varios grupos de fonemas
y aun una palabra con más de una palabra en el sistema ortográfico.
En español, las relaciones son bastantes directas. Además de las vocales a, e, i, o, u, hay 17 letras
que se conectan directamente con los fonemas correspondientes. En el caso de 4 de las otras letras,
que pueden representar dos fonemas diferentes, su ocurrencia está restringida por el contexto,
específicamente por los segmentos adyacentes. Hay dos casos de letras sin correspondencia con
fonema alguno y una letra que codifica dos fonemas.
(Leer y escribir a los 5, A. M. Borzone de Manrique)

Lee el siguiente texto:

Alfabetización inicial: Competencias


A continuación, describimos las cuatro grandes competencias que se evalúan en la alfabetización
inicial: competencia oral, competencia alfabética, competencia lectora, competencia escritora.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

La competencia oral permite observar el desarrollo del lenguaje, la incorporación de estructuras


textuales y de vocabulario de la lengua estándar trabajadas en clase, la seguridad en el uso de la
palabra a partir de la valorización del docente, la posibilidad de responder ante determinadas
preguntas sobre textos leídos en clase o experiencias realizadas.
La competencia alfabética permite observar de qué manera y a través de qué resoluciones, aciertos
y errores, los alumnos van avanzando en su comprensión del sistema de la lengua escrita. Es decir,
cómo se apropian del hecho de que la lengua escrita es una lengua que se usa en otro contexto
diferente del que emplea la lengua oral, que tiene unidades de variada extensión, reglas de uso y
configuración específica (textos, frases, palabras, letras, signos auxiliares).
La competencia lectora permite observar los avances y las dificultades de los alumnos en la
capacidad de comprender un texto a partir de determinadas pistas, en el dominio de estrategias de
lectura según el propósito lector y las características del texto, en el desarrollo del gusto por la
lectura y de su práctica asidua.
La competencia escritora permite observar los avances y las dificultades de los alumnos y las
alumnas para producir escritura convencional, significativa y adecuada a un contexto.
De cada una de estas competencias se han seleccionado algunos ítemes que se evalúan a lo largo
del primer ciclo, en cada año paulatinamente de acuerdo con la enseñanza del docente y el progreso
de los alumnos.

➢ Competencia oral
o Identifica personajes, lugares y acciones en relatos leídos por el docente (escucha
comprensiva).
o Comenta sobre una lectura o un tema trabajado en clase.
o Narra una experiencia personal.
o Renarra un cuento leído en clase.
➢ Competencia alfabética
o Separa oraciones en palabras y palabras en letras.
o Escribe separando las palabras. Distingue las palabras cortas de las largas.
o Identifica comienzos, medios o finales de palabras iguales.
o Completa con letras espacios blancos o vacíos de palabras conocidas.
o Escribe en dirección y orden correctos reproduciendo las formas de las letras.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006
Profesor Francisco Humberto Tolosa

o Escribe todas las letras de una palabra sin agregar ni transponer ninguna.
➢ Competencia lectora
Comprensión autónoma de palabras:
o Identifica una o varias palabras en un conjunto dado donde hay distractores.
o Identifica una palabra que forma parte de otra palabra (ej. "mate" dentro de
"tomate"). - Forma palabras uniendo partes de ellas.
o Asocia palabras que pertenecen a un mismo campo o esfera semántica.
Comprensión de textos conocidos y nuevos:
o Recupera información explícita de un texto previamente leído.
o Elabora inferencias causales, temáticas a partir de un texto leído.
➢ Competencia escritora
o Copia palabras, frases o textos correctamente.
o Realiza las rutinas diarias (escritura de la fecha, del nombre, completa la lista de
asistencia, llena el cuaderno de préstamos de la biblioteca).
o Reordena frases a partir de palabras desordenadas.
o Responde brevemente por escrito a preguntas.
o Escribe un texto breve respondiendo al modelo trabajado en clase.
Material extraído del libro “Mendoza Lee y Escribe. Parte 1”.

Todo lo visto hasta aquí se relaciona de manera íntegra, se explica con la Metáfora de la trenza

A continuación les proponemos ver la siguiente presentación y resolver las actividades propuestas
en el Power Point: COMPONENTES DEL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN

También podría gustarte