Está en la página 1de 1

ENUNCIADO

El RD 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, establece los


procedimientos a seguir para el desarrollo de dicha Ley y establece las bases para
contribuir a la competitividad empresarial y mejorar la empleabilidad de los
trabajadores.
Valore, una vez analizado el preámbulo de este RD y contrastándolo con su propia
opinión, si considera necesario o importante vincular la productividad de las empresas
con la empleabilidad de los trabajadores que desarrollan su actividad laboral en ellas
¿Por qué? ¿Cómo considera usted que la formación continuada repercute en la mejora
de la productividad y, por extensión, en la competitividad empresarial?

Actividad asociada al CE1.6


Valorar la necesidad de vincular las acciones formativas con la realidad laboral.

A continuación, exponemos y valoramos las RAZONES POR LAS QUE LA FORMACIÓN ES


LA CLAVE EN AREA PROFESIONAL:
RAZONES COMPETITIVAS:

– La formación garantiza que el candidato tenga los conocimientos específicos para el


puesto en cuestión. Los cursos de formación se adaptan a las demandas del mercado y
a las necesidades de las empresas de forma continua. Los certificados de
profesionalidad o la formación profesional podrían ser un ejemplo.

– Las empresas se plantean constantemente qué aptitudes necesitan para su equipo de


trabajo y cuáles son sus competencias. La adaptación y la formación es vital para
conseguirlo. De aquí nace la formación bonificada para las empresas por la tripartita y
que hoy en día es clave para que el capital humano de las empresa este actualizado y al
máximo rendimiento.

– Los trabajadores parados y en activo tienen que entender que el mercado actual va
cambiando constantemente y debes ir adaptándote a la demanda. Los entornos
laborales son cada vez más dinámicos, evolutivos y competitivos. La formación es la
mejor forma de que los trabajadores estén en constante actualización y así poder
encontrar empleo, mantenerlo y reportar validez en la empresa.

También podría gustarte